0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas15 páginas

Meta Estrategia

Este documento trata sobre la maestría en gerencia de servicios de salud. Explica conceptos clave como objetivos, metas, análisis estratégico y factores que diferencian empresas de salud de empresas clásicas. También analiza los requisitos de una meta efectiva y métodos para definir la meta estratégica central de una organización.

Cargado por

Dani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas15 páginas

Meta Estrategia

Este documento trata sobre la maestría en gerencia de servicios de salud. Explica conceptos clave como objetivos, metas, análisis estratégico y factores que diferencian empresas de salud de empresas clásicas. También analiza los requisitos de una meta efectiva y métodos para definir la meta estratégica central de una organización.

Cargado por

Dani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 15

MAESTRIA EN GERENCIA DE

SERVICIOS DE SALUD

GESTIÓN EN SERVICIOS DE SALUD


META ESTRATÉGICA
META ESTRATEGICA
Se considera:
• Realidad
• Inversión
Idea • Información
• Ventajas
• Análisis
Start
Meta

Empresa
Obtener beneficios Asumir riesgos
META ESTRATEGICA
Idea de negocio y
análisis del sector
PLAN industrial
Análisis del entorno: Análisis interno de la
macro ambiente y organización
1.-RESUMEN EJECUTIVO micro ambiente
2.-SERVICIO
3.-EQUIPO DE GESTIÓN
4.-MERCADO Y COMPETENCIA
Análisis FODA
5.-MARKETING Y VENTAS
6.-ORGANIZACIÓN
7.-PLANES DE OPERACIÓN Visión y Misión
8.-PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
9.-VALORACIÓN DE RIESGOS
10.-PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y Objetivos estratégicos
FINANCIERA
Estrategias
El objetivo y la meta se parecen en lo que concierne a
marcar el blanco a conseguir por una organización, unidad
estratégica, proceso, unidad orgánica, programa, proyecto o
persona. Por consiguiente, más que diferenciarse, se
complementan, pues el objetivo define el qué lograr
expresado de modo cualitativo y la meta adiciona el cuánto y
el para cuándo.
¿Qué lograr?
Se refleja en una palabra que plantea el desafío de pasar de
una situación actual a una situación futura y generalmente se
describe de la siguiente manera: aumentar, disminuir, mejorar
y mantener.
¿Qué valor se creará?

Entendiendo que la palabra “valor” se refiere al beneficio


esperado y percibido por determinado grupo de interés
(stakeholders), su significado es relativo a la razón principal
por la cual existe o se creó una organización o unidad
estratégica y al mismo tiempo responde al interés de sus
creadores.
META ESTRATEGICA

En resumen, mientras que un objetivo comprende el qué


lograr y el qué valor se creará, y por ende se expresa de
manera cualitativa, la meta, además de responder las
preguntas anteriores, satisface a: ¿cuánto se desea lograr?
y ¿para cuándo?
VARIABLES EMPRESA CLASICA EMPRESA DE SALUD

Al paciente se le brinda
Con frecuencia es un único
PRODUCTO SERVICIOS (y actualmente,
producto estandarizado.
también PRODUCTOS).

No decide que compra, el médico


CLIENTE Decide lo que compra. es quién planifica la atención y
presenta el plan de tratamiento.

Puede pagar el estado, el seguro o


FORMA DE PAGO El cliente paga por su producto. el mismo paciente (gasto de
bolsillo).

El cliente difícilmente puede


El cliente evalúa la calidad casi
CALIDAD evaluar la calidad asistencial, más
siempre.
si la calidad percibida.
REQUISITOS DE UNA META :
QUE SEA PRECISA, QUE SEÑALE QUÉ SE DESEA
LOGRAR, CUÁNTO Y PARA CUÁNDO

El qué se desea lograr implica lo que se pretende alcanzar y no


lo que se hará.

El cuánto lograr es la cuantificación de lo que se desea lograr y


se estima fundamentalmente sopesando cinco criterios:
a) el nivel competitivo o estado de salud actual
b) la capacidad instalada
c) el grado de dificultad de la superación de las restricciones o
cuellos de botella
d) el grado de exigencia de los fundadores o de la sociedad
respecto al cumplimiento de la función esencial
e) el nivel de competitividad del competidor
QUE SEA CLARA EN SU SIGNIFICADO

Lo ideal es que todo el personal, en particular aquellos


que tienen responsabilidad directa en la consecución de
la meta, no tengan dudas en su interpretación.
QUE SEA ESPECÍFICA EN LO QUE CONCIERNE A QUÉ
VALOR SE CREARÁ
El valor depende de la razón principal por la cual se creó
o existe una organización o unidad estratégica y por lo
tanto puede contener indicadores de: nivel de
cumplimiento de obligaciones sociales, índice de pobreza,
nivel de precisión en el tratamiento, etc.
QUE SEA COMPLETA

Una meta tendrá poca trascendencia sobre la razón por la


cual se creó una organización o unidad estratégica, si no
comprende los factores clave involucrados en la consecución
del propósito final o de la visión y misión de la organización o
unidad estratégica.

En una organización del sector público, una meta tendrá poca


repercusión en su función esencial si toma en cuenta la
cobertura e ignora el nivel de calidad del producto o servicio.
MÉTODOS PARA DEFINIR LA META ESTRATÉGICA
CENTRAL

Si bien, el trabajo de atar lo realizado en la visión del futuro y en


los análisis estratégicos se traduce en la deducción de más de
una meta, la necesidad de converger los esfuerzos y recursos
obliga a dotar a la organización y a sus unidades estratégicas de
una meta estratégica central que represente su punto de llegada
superior.
GRACIAS

También podría gustarte