0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Tema 1 PDF

Este documento introduce conceptos básicos de la geología histórica, incluyendo el origen del universo, la formación de la Tierra y la Luna, los principios del pensamiento geológico, y principios fundamentales como la superposición de estratos. También define términos como facies y discontinuidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Tema 1 PDF

Este documento introduce conceptos básicos de la geología histórica, incluyendo el origen del universo, la formación de la Tierra y la Luna, los principios del pensamiento geológico, y principios fundamentales como la superposición de estratos. También define términos como facies y discontinuidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Ph.D. MSc. Ing. Prof.

Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

Tema 1: Introducción a la Geología Histórica. Conceptos básicos

La Geología Histórica es la Ciencia que estudia los eventos (procesos) que han
ocurrido en la tierra y sus alrededores a través del tiempo Geológico.

Mientras que la Historia Geológica estudia los principios geológicos realizados por
el hombre, a través del tiempo humano.

Hablemos de Tiempo:

El Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del


Universo y su desarrollo. Básicamente se trata de una gran explosión cósmica.
Ocurrida hace aproximadamente 15000 millones de años, que luego, una serie de
colisiones entre enormes trozos de desechos estelares provocó la llamada
acreción (Es la agregación de materia a un cuerpo). Recientes estudios describen
que el proceso de acreción finalizó cuando un cuerpo del tamaño de Marte chocó
contra la Tierra y causó el desprendimiento de parte del planeta para formar la
Luna y a su vez generó un inmenso calor interior que fundió el polvo cósmico que,
de acuerdo con los geólogos, provocó la erupción de los volcanes, lo cual provocó
la generación de una corteza primitiva.

Antiguos Meteoritos e incluso rocas encontradas en la luna tienen


aproximadamente unos 4600 millones de edad.

Varios mecanismos han sido propuestos para explicar la formación de la Luna


hace 4.527 ± 0.010 mil millones de años. La hipótesis general hoy en día es que el
sistema Tierra-Luna se formó como resultado de un gran impacto: un cuerpo
celeste del tamaño de Marte colisionó con la joven Tierra, volando material en
órbita alrededor de esta, que se fusionó para formar la Luna.
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

Las rocas más antiguas encontradas hasta ahora en la Tierra son los granos de
circón de una arenisca en el oeste de Australia, fechada en 4100 a 4200 millones
de años. Todo esto gracias a los materiales radioactivos que sirven como relojes
geológicos. (Tópico que se abordará en temas siguientes)

¿Qué ha pasado en La Tierra durante este largo periodo de tiempo (4200 m.a)?

Muchos fenómenos naturales:

• Impactos de meteoritos
• Erupciones volcánicas y flujos de lava
• Formación de las montañas (fenómenos orogénicos)
• Terremotos
• Erosión
• Movimientos lentos de los continentes (tectónica de placas)
• Formación y destrucción de las cuencas oceánicas (tectónica de placas)
• Glaciaciones y Desglaciaciones
• Cambios climáticos entre otros.

Las evidencias de estos fenómenos se ven grabadas en los registros geológicos,


compuestos por unidades de roca, cada una de las cuales registran un evento o
serie de eventos que ocurrieron en el pasado, y que aún siguen ocurriendo desde
hace mucho tiempo.

Acá podemos hablar un poco de los eventos que el hombre aún no ha


experimentado (Meteoritos, aunque el 15 de febrero de 2013 vivimos la
experiencia del meteorito caído en Rusia en la zona de los Urales, y medía de 15
a 17 metros y un peso de 7.000 a 10.000 toneladas) también grandes
glaciaciones.
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

Los que son difíciles de medir como es el caso de la tectónica de placas, la


expansión del suelo oceánico, la deriva continental y la erosión en la cordilleras.

Y los de corta duración y que podemos observar que son muy catastróficos, las
erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones, los deslizamientos, avalanchas,
etc.

Principios del Pensamiento Geológico

Pensamiento primitivo: sociedades precientíficas, religión, etc. (Investigar)

El Neptunismo

El Plutonismo

El Uniformitarismo

El Catastrofismo

La historia y desarrollo de la Geología como ciencia se realiza a finales del siglo


XVIII y buena parte del XIX y es basada en torno a estos cuatro conceptos que
fueron núcleo de debates y controversias. Los antagónicos neptunismo/plutonismo
se refieren al elemento que se considera como motor principal de los procesos
geológicos. Para los neptunistas era el agua, mientras que para los plutonistas era
el “fuego interno” o calor interno de la Tierra. Mientras que el debate
uniformitarismo/catastrofismo se centra los ritmos de los procesos geológicos. El
catastrofismo recurría para explicar algunos hechos a la existencia en el pasado
de acontecimientos geológicos singulares de gran intensidad (catástrofes). El
uniformitarismo presuponía que las causas que actuaron en el pasado son las
mismas que actúan en el presente.

“El presente es la clave del pasado” (Investigar)


Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

Principios Fundamentales en Geología

Niels Stensen (1638-1686), más conocido por Steno, Danes de origen, pero
ejercía en Florencia, considerado por muchos como el verdadero fundador de la
geología. Promulgó varios principios que rigen la geología en la actualidad.

Igual sucede con James Hutton (1726-1797) y William Smith (1769-1839)

- Principio de Superposición de Estratos (Steno, 1638-1686). La capa o estrato


más antiguo está en la parte inferior. La más reciente en la superior.

- Principio de Horizontalidad Original (Steno). Los sedimentos se depositan en


capas horizontales.

- Principio de Continuidad Lateral (Steno). Una capa de sedimentos, cuando se


deposita, se extiende lateralmente en todas las direcciones, hasta que termina
contra el borde de la cuenca de sedimentación.

- Principio de Intersección (Hutton, 1726-1797). Una intrusión ígnea o una falla


es más reciente que las rocas en las que intruye o fractura.

- Principio de Inclusión. Las inclusiones o fragmentos de una roca dentro de una


capa de otra, son más antiguos que la misma capa de roca.

- Principio de La Sucesión de Fósiles (o Principio de la Sucesión Faunística y


Floral) (Smith, 1796-1839). Los fósiles de la parte inferior de una secuencia de
estratos son más antiguos que aquellos situados en la parte superior de la
secuencia.
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

- Principio de Actualismo o de Uniformismo (Hutton; Lyellen “Principios de


Geología, 1830). Los procesos geológicos actuales han estado operando a lo
largo de toda la historia de la Tierra.

Otros términos a definir:

Discordancia: es la ruptura en la continuidad de los estratos o capas (interrupción


en la sedimentación) que puede representar un larguísimo intervalo de tiempo
geológico. Desde el punto de vista estructural, se puede considerar como una
estructura que separa rocas más antiguas debajo de rocas más jóvenes.

Existen 4 tipos de discordancia. Investigar.

Angular:
Paralela:
No deposicional:
Heterolítica:

Paraconformidad: Es un término estratigráfico similar al de diastema en donde la


superficie de discontinuidad no está definida por una superficie de erosión y el
lapso de tiempo es mucho mayor al producido en un diastema.

Disconformidad: Es un término litológico el cual representa una discontinuidad


estratigráfica que existe supra e infrayacente, es concordante, es decir, mantiene
cierto paralelismo, pero la superficie de interrupción es una superficie alabeada
(elíptica) de erosión.

Discontinuidad: Son las que modifican o alteran la columna estratigráfica. Es una


interrupción en la secuencia estratigráfica que representa la ausencia de
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

sedimentación, la presencia de líneas de erosión y la presencia de un intervalo de


tiempo no registrado.

Existen 3 tipos de discontinuidades: laguna, hiato, vacío erosional. (Investigar)

Facies: Conjunto de características litológicas y paleontológicas presentes en una


secuencia de roca o en un estrato, las cuales van a permitir identificar e interpretar
las características fisicoquímicas y biológicas que componen a la roca o al estrato
y van a definir las condiciones bajo las cuales se desarrolló la sedimentación.

Clasificación de las Facies:

Litofacies: Conjunto de características litológicas (físicas) que definen a un grupo


de estratos.

Biofacies: Conjunto de características paleontológicas (biológicas) de dichos


materiales, que son reflejos de las condiciones biológicas que reunieron durante el
depósito.

Microfacies: Conjunto de características litológicas como: composición y textura,


también paleontológicas que se pueden observar en una sección fina.

Tectofacies: Conjunto de estratos depositados en un mismo dominio tectónico o


bajo las mismas condiciones de comportamiento tectónico de la región.

Términos ligados a Tectofacies: Molasa y Flysch.

Molasa: Sedimento producido por procesos orogénicos, hay erosión y


meteorización.
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

Flysh: Sedimentos clásticos (R. Sedimentaria compuesta de fragmentos o clastos)


procedentes de la erosión de una cadena montañosa, depositados en cuencas de
índole tectónico o al pie del talud continental, constituidos por una secuencia
rítmica de pizarras intercaladas entre arcillas, y margas (R. S. compuesta de
calcita y arcilla) calcáreas (R.S compuesta de carbonato de calcio y magnesio).

Investigar a fondo todo lo relacionado al tema (ver cronograma de actividades).


Éste es una simple guía.
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

Tipos de Discordancia
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1
Ph.D. MSc. Ing. Prof. Douglas Noguera
Geología Histórica
TEMA 1

Investigar a profundidad cada uno de los tópicos planteados en este tema.


Bibliografía:
[En línea]
http://www.pdvsa.com/lexico
http://www.stratigraphy.org
http://www.redes-
cepalcala.org/ciencias1/geologia/estructuras_sedimentarias/discontinuidades_estr
atigraficas.ppal.htm
Notas de Clases del año 98 de la Escuela de Geología de la U.L.A
Papers científicos sin autor.

También podría gustarte