Resumen 19-0-2020
Resumen 19-0-2020
SAVIO
RESUMEN
MARZO – 2020
TARIJA BOLIVIA
RESUMEN
MECANISMO DE EMPUJE.- Los principales
agentes de desplazamiento en los yacimientos
de petróleo son el agua y el gas. Cada uno
aporta con su energía para la expulsión del
petróleo hacia los pozos productores.
PROCESO DE DESPLAZAMIENTO.- La
recuperación del petróleo se obtiene mediante un
proceso de desplazamiento.
El gas liberado no fluye inicialmente hacia los pozos, sino que se acumula en forma de
pequeñas burbujas aisladas, las cuales debido a la declinación de la presión, llegan a formar
posteriormente una fase continua, que permitirá el flujo de gas hacia los pozos o hacia la cima
de la estructura
La saturación de gas mínima para que éste fluya, se denomina saturación de gas crítica (Sgc).
Durante la etapa en la que la saturación de gas es menor que la crítica, la RGA producida
disminuye ligeramente, ya que el gas disuelto en el aceite, que se libera, queda atrapado en el
yacimiento (también puede ocurrir flujo de la fase gaseosa discontinua, por separación parcial
del gas encerrado, cuando la presión del gas excede a la del aceite que lo confina”).
La relación gas petróleo en los yacimientos de petróleo que producen bajo este mecanismo
en los primeros meses de producción presenta aumentos lentos y graduales, luego va
aumentando considerablemente por la gran expansión del gas del casquete.
En primer lugar una fuente adecuada que suministre agua en forma accesible al yacimiento
En segundo lugar una presión diferencial entre la zona de petróleo (yacimiento) y la zona
de agua (acuífero), que induzca y mantenga la invasión. El empuje hidráulico puede ser
natural o artificial. Para que se presente en forma natural debe existir, junto a la zona
productora un gran volumen de agua en la misma formación, sin barreras entre el petróleo
y el agua, y la permeabilidad de la formación facilitar su filtración adecuada.
La formación acuífera puede algunas veces alcanzar la superficie. En este caso la fuente
del agua de invasión podrá disponerse a través de la entrada de agua superficial por el
afloramiento. Generalmente la invasión de agua tiene lugar por la expansión de la roca y el
agua en el acuífero, como resultado de la declinación de presión transmitida desde el
yacimiento.
Tan pronto como el agua invade una sección de la zona de petróleo y desplaza algo de el,
la saturación de agua aumenta, la formación adquiere e incrementa su permeabilidad al
agua y esta tiende a fluir a través del petróleo.
CARACTERISTICAS DE PRODUCCION
Declinación constante de la presión.
Baja relación gas- petróleo de la parte inferior de la estructura
Incremento de la relación gas-petróleo, en pozos terminados en la parte
superior de la estructura
Poca o insignificante producción de agua
La recuperación de petróleo depende de la segregación gravitacional de los
fluidos
COMPARACION DE EMPUJES.- Es muy importante hacer una comparación general
de la eficiencia de desplazamiento que
poseen los yacimientos de petróleo que
producen naturalmente, es decir que
producen por su propia energía. Esto con
el fin de aplicar programas de desarrollo,
de mantenimiento de presión, de inyección
de agua o gas.