92% encontró este documento útil (12 votos)
3K vistas

Evaluacion M14 U1

Este documento contiene 30 preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales del derecho internacional público. Aborda temas como las fuentes del derecho internacional, los sujetos de derecho internacional, las teorías de reconocimiento de estados y gobiernos, los tratados internacionales, y las etapas de desarrollo del derecho internacional.

Cargado por

Lulis Romi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
92% encontró este documento útil (12 votos)
3K vistas

Evaluacion M14 U1

Este documento contiene 30 preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales del derecho internacional público. Aborda temas como las fuentes del derecho internacional, los sujetos de derecho internacional, las teorías de reconocimiento de estados y gobiernos, los tratados internacionales, y las etapas de desarrollo del derecho internacional.

Cargado por

Lulis Romi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EVALUACION M14 U1

1Etapa de elaboración de los contratos internacionales que se práctica conforme a aprobación de


todos los Estados participantes.
RESPUESTA: ​Adopción del texto.

2. Tratado que tuvo como objetivo prohibir la guerra por primera vez. Respuesta seleccionada:
RESPUESTA: ​Protocolo de Ginebra.

3. Sujeto del Derecho Internacional Público que tiene posibilidad de concertar tratados con la
finalidad de llevar a cabo su actividad hospitalaria y asistencial.
RESPUESTA: ​Orden Soberana de los Caballeros de Malta.

4. Declaración unilateral dentro del proceso de aceptación de un tratado o de asociación al mismo,


que tiene el objeto de modificar o eliminar las figuras jurídicas de ciertas resoluciones del tratado en
cuanto a su uso por el sujeto de derecho firmante.
RESPUESTA: ​Reservas

5. Institución internacional legitimada por el Tratado de Versalles, del 28 de junio de 1919.


RESPUESTA: ​Sociedad de Naciones.

6. La jurisprudencia de los tribunales nacionales tiene utilidad en el Derecho Internacional Público.


RESPUESTA: ​Verdadero

7. Teoría de reconocimiento de gobiernos en la que se señala que un gobierno específico debe


poseer la obediencia de los ciudadanos.
RESPUESTA: ​Teoría de la efectividad.

COLUMNAS
8. Relaciona los medios lícitos de sanción con su descripción.
PREGUNTA: Algunas de sus medidas son las siguientes: la separación de relaciones de
embajadores; la carga de obstáculos en las visas de ingreso al país molesto, o el aislamiento del
exequatur a uno o todos los cancilleres del país ofensivo.
RESPUESTA: ​Retorsión
PREGUNTA: Se configuran como injerencias legales del Estado dañado, en bienes o derechos del
Estado responsable, con el objetivo de que cumpla con su deber internacional.
RESPUESTA: ​Represalias pacíficas

PREGUNTA: Se fundamenta en la capacidad para ejercer, de manera urgente, las agresiones que
sean ilícitas, reales o inminentes de otro u otros Estados contra el territorio.
RESPUESTA: ​Legítima defensa

PREGUNTA: Se refiere a la capacidad de un Estado para defender a sus ciudadanos en otro país,
cuando las instituciones de este último falten en ofrecerles ayuda en su calidad de extranjeros.
RESPUESTA:​ Autoprotección

PREGUNTA: Algunas de sus medidas son las siguientes: Desarme de un Estado y participación de
las fuerzas armadas de paz multinacionales
RESPUESTA: ​Sanciones de las organizaciones internacionales

9. El Derecho Internacional Público se sitúa en el campo del Derecho Público.


RESPUESTA: ​Verdadero

10. Teoría de reconocimiento de Estados en donde se decreta que dicho reconocimiento se crea
siempre y cuando se configuren los componentes del Estado soberano (vid supra).
RESPUESTA: ​Teoría declarativa.

11. Un Estado puede manifestar su renuncia o voluntad de retirarse de un tratado, si la petición la


realiza la persona por medio de sus abogados para celebrar convenios, siempre y cuando el tratado
contenga este principio.
RESPUESTA: ​Verdadero

12. En el orden jurídico mexicano, la Constitución se ubica por encima de los tratados
internacionales.
RESPUESTA: ​Falso
13. Fuente del Derecho Internacional Público que es producto del establecimiento de una serie de
comportamientos como obligatorios y que se desarrollan en el tiempo.
RESPUESTA: ​La costumbre.

14. Conjunto normativo destinado a reglamentar las relaciones entre sujetos internacionales.
RESPUESTA: ​Derecho Internacional Público.

15. Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados; es regido por el Derecho
Internacional.
RESPUESTA: ​Tratado internacional.

16. Teórico fundador del Derecho Internacional.


RESPUESTA: ​Grocio.

17. Es el Derecho que determina la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse cuando hay
relaciones jurídicas que pueden estar sometidas a más de una legislación en el espacio.
RESPUESTA: ​Derecho Internacional Privado.

18. La persona física puede ser sujeto de Derecho Internacional Público, cuando el comportamiento
del individuo modela un tipo de violación internacional.
RESPUESTA: ​Verdadero

19. Sujeto del Derecho Internacional Público que se conforma por ciudadanos que comparten una
visión y objetivos comunes.
RESPUESTA: ​Organizaciones no gubernamentales.

20.Fuente del Derecho Internacional Público que es inherente a todo sistema jurídico.
RESPUESTA: ​Principios generales del Derecho.
21. La persona física tiene legitimación para acudir ante tribunales internacionales para hacer valer
sus prerrogativas.
RESPUESTA:​ Falso

22. Fuente del Derecho Internacional Público que se derivan de la voluntad por producir efectos
jurídicos y legales.
RESPUESTA: ​Actos unilaterales internacionales

23. ¿Qué teoría señala que el derecho interno tiene una supremacía sobre el Estado y sobre el
Derecho Internacional?
RESPUESTA: ​Teoría monista.

24. Sujeto del Derecho Internacional Público que se regula por los Pactos de Letrán y su ley
fundamental.
RESPUESTA: ​Iglesia católica.

25.Teoría en la que se basa el neoliberalismo al privilegiar lo internacional por encima de lo nacional.


RESPUESTA: ​Teoría monista.

26. Sujeto del Derecho Internacional Público que, de acuerdo al Convenio de Ginebra de 1949, tiene
facultades para visitar a los prisioneros de guerra, repartirles socorros y materiales de cualquier
origen.
RESPUESTA: ​Comité Internacional de la Cruz Roja.

27. Teoría de reconocimiento de Estados en donde se señala que dicho reconocimiento por parte de
los Estados de la comunidad internacional es básico y fundamental.
RESPUESTA: ​Teoría Constitutiva

COLUMNAS
28. ​Relaciona en las siguientes columnas las etapas de desarrollo del Derecho Internacional
con las características que les corresponden.
PREGUNTA: Se establecían alianzas, pactos y convenios considerados divinidades autorizadas por
Dios.
RESPUESTA: ​Primera etapa

PREGUNTA: La macroeconomía encontró estabilidad con los Tratados de Munster y de Osnabruck


de 1648, también conocidos como Acuerdos de Paz de Westfalia, que pusieron fin a las guerras y
conflictos entre Estados.
RESPUESTA: ​Segunda etapa

PREGUNTA: Se basa en la existencia de una comunidad internacional, como consecuencia de la


Revolución de Independencia de los Estados Unidos y de la Revolución Francesa.
RESPUESTA: ​Tercera etapa

PREGUNTA: Se introducen entre otras leyes el reconocimiento de la beligerancia, el procedimiento


de conciliación internacional y la mejora al arbitraje como medios de solucionar las disputas entre
Estados.
RESPUESTA: ​Cuarta etapa

29. Los tratados internacionales pueden celebrarse por organizaciones internacionales y la


comunidad internacional.
RESPUESTA: ​Verdadero

30. Institución internacional que tuvo su origen a través del documento jurídico denominado: “Carta
de San Francisco”.
RESPUESTA: ​Organización de Naciones Unidas
.

También podría gustarte