M14 U3 S7 Lorm PDF
M14 U3 S7 Lorm PDF
INTERNACIONALIZACIÓN
DEL DERECHO EN SU
ÁMBITO PÚBLICO
30 MARZO 2020
Unidad 3
GRUPO: DE-DEIDPU-2001-M14-003
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 2
Actividad 1. Medios de solución de conflictos internacionales .............................................. 3
Actividad 2 Temas y conflictos en el Derecho Internacional Público .................................... 7
Actividad integradora. Retos actuales del Derecho Internacional Público.......................... 14
Bibliografía ............................................................................................................................ 21
2|Página
Introducción
Fuente: http://bit.ly/2gULBSk
Fuente: http://bit.ly/2nfHKVd
Fuente: http://bit.ly/2DA50UK
8|Página
Medios de Resolución.
Por todos los problemas presentes del país, se llevó a cabo una reunión de coordinación y
cooperación internacional realizada en Cartagena, en la cual se empieza a registrar el
aumento de recursos de cooperación internacional, algunos de los cuales se reorientaron
hacia áreas prioritarias en el país como el desarrollo productivo y alternativo, el
desplazamiento forzoso, la asistencia humanitaria y el fortalecimiento del Estado social de
derecho. De acuerdo con las cifras reportadas por la Dirección de Cooperación
Internacional de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional, hubo un incremento sustancial de los desembolsos efectivos de
cooperación (ayuda oficial de desarrollo) de 125 a 350 millones de dólares. De estos
recursos, 95 millones de dólares se han reorientado hacia las mayores necesidades en el
país. A nivel interno se han aumentado los recursos de cooperación y se ha conseguido
una mayor coordinación con los países y organizaciones que hacen parte del Grupo de
los 24 o G 24, hecho que ha facilitado la interlocución e identificación de áreas prioritarias
para Colombia con los países y organizaciones cooperantes. En el transcurso de 2005, la
acción social realizó 42 reuniones bilaterales con la mayoría de las fuentes de
cooperación en el país. (Giraldo, 2008)
Globalización e integración económica
Medios de Resolución.
Es necesario reorientar las políticas internas de tal forma que se enfoquen, no en evadir el
actual proceso, sino en afrontarlo y poder crear las bases y cimientos para insertarse y
adaptarse a los constantes cambios mundiales. En este orden de ideas, dicha realidad
permite proponer y buscar una vía alternativa al proceso de globalización, ya que los
problemas que impactan a la mayoría de las economías se agudizan y se transmiten
rápidamente; es por ello que el proceso de integración se presenta como una política que
se discute con asiduidad ya que dicha estrategia busca que las economías suprimidas por
el actual contexto mundial puedan entrar firmes en el plano de un desarrollo sustentable y
sostenido que sea además armónico simétrico con el resto de las economías desarrolladas,
para poder equilibrar y subsanarla desigualdad que predomina y se acrecienta en algunos
países. En efecto, la integración se concibe como una estrategia que va más allá de una
óptica centrada exclusivamente en el ámbito comercial; implica además una corriente
donde el desarrollo humano y el bienestar de los pueblos sean el norte de todos los
objetivos. No obstante, en América Latina el proceso de integración ha avanzado
lentamente con relación a las condiciones dentro de las cuales se desarrollan sus
economías. Ello, sin embargo, no implica eludir o ignorar los esfuerzos e intentos que se
han manejado en algunas regiones; se ha comenzado por tomar esta iniciativa como una
salida viable y factible a la actual situación de recesión e inestabilidad del crecimiento
mundial. Es por ello que se considera urgente y necesario plantear dentro del proceso de
planificación regional de cada país esta política, como mecanismo que pueda, no sólo
neutralizar los efectos nocivos, sino también fortalecer y absorber los efectos positivos del
inevitable proceso de globalización. Actualmente, se tiene un
panorama propicio para impulsar y reforzar la integración regional en América Latina y en
otras economías vulnerables y subdesarrolladas.
Terrorismo
El 11 de septiembre de 2001, 19 terroristas secuestraron cuatro aviones de los Estados
Unidos, con el fin de impactarlos en diversos sitios emblemáticos. Dos embistieron a las
Torres Gemelas de Nueva York, mientras que un tercero alcanzó a derrumbarse en un
extremo de las oficinas del Pentágono. El último perdió el control y cayó sin alcanzar su
objetivo. Aproximadamente, 2 873 personas murieron en dicho evento.
Medios de Resolución.
Arreglo Judicial mediante lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas.
El Consejo de Seguridad de la ONU calificó esos actos como una amenaza a la paz y la
seguridad internacionales y, actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones
Unidas, decidió que los Estados adoptaran todo tipo de medidas para prevenir y reprimir
las actividades terroristas -resolución 1373 (2001), de 28 de septiembre de 2001.
Estados Unidos, con el apoyo de sus países aliados de la Alianza Atlántica, se comprometió
a liderar una guerra contra el terrorismo, y envió fuerzas militares a Asia Central en
preparación de una eventual acción de represalia contra Al-Qaeda que, en caso de no
12 | P á g i n a
Fuente: http://bit.ly/2GhRqah
A lo largo de este módulo has adquirido las herramientas teóricas para analizar los retos
del Derecho Internacional Público, los cuales son difíciles de afrontar eficiente y
eficazmente, debido a su complejidad.
Ante tales retos, se tiene una amplia gama de posibilidades de solución. Las soluciones
pueden implicar la activación de mecanismos políticos, económicos, sociales, culturales,
tecnológicos, entre otros, así como la disposición de los Estados para su consecución.
En esta última actividad a modo de ensayo, propondrás alternativas de solución a una
problemática de este campo del Derecho.
CONFLICTO VENEZUELA-E.U.A.
¿Por qué las relaciones diplomáticas se tensaron entre los dos Estados?
¿Hay más Estados involucrados?
¿CÚAL ES EL ESTADO ACTUAL DE LA RED CONSULAR DE VENEZUELA EN
ESTADOS UNIDOS?
En mi opinión es un virus que ningún país esperaba, lo manejaron al principio como una
enfermedad básica, que viene y se va, no pensaron en que se les saliera de us manos y
se propagara mundialmente.
La manera que lo están manejando son muy diferentes, en mi estado (Yucatán) el
gobernador antes de que el Gobierno Federal tomara la decisión de nombrar las fases, el
gobernador del estado ya estaba en fase 2 para evitar muertes y la propagación del virus.
Siento que falto mucho por parte del gobierno Federal se confió en que todo estaría bien,
sin analizar el daño económico que se venía, así como las pérdidas humanas que
causaría dicho virus.
Coronavirus 19 definición: es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que
no había sido detectado en humanos hasta la fecha.
El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos
síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para
protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.
La OMS está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados
para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su
propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para
proteger la salud y prevenir la propagación del brote.
16 | P á g i n a
AMERICA LATINA
17 | P á g i n a
MUNDO
18 | P á g i n a
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299
423467b48e9ecf6
19 | P á g i n a
20 | P á g i n a
21 | P á g i n a
Bibliografía
CNN. (s.f.). Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/07/este-mapa-te-muestra-la-
situacion-del-coronavirus-en-el-mundo-en-tiempo-real/
OMS. (s.f.). Obtenido de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019
UNADM GA. (s.f.). Obtenido de UNADM:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M14_DEIDPU/U3/S7/
Descargables/DE_M14_U3_S7_GA.pdf
UNADM TA. (s.f.). Obtenido de UNADM:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M14_DEIDPU/U3/S7/
Descargables/DE_M14_U3_S7_TA.pdf
UNIVISION. (s.f.). Obtenido de https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-
actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos
VILLALTA VIZCARRA, A. E. (s.f.). SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL DERECHO
INTERNACIONAL. Obtenido de
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_XLI_curso_derecho_inter
nacional_2014_Ana_Elizabeth_Villalta_Vizcarra.pdf
VILLALTA VIZCARRA, A. (s.f.). SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL DERECHO
INTERNACIONAL. Obtenido de
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_xli_curso_derecho_intern
acional_2014_ana_elizabeth_villalta_vizcarra.pdf
VIZCARRA*, A. E. (s.f.). SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL DERECHO.
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_xli_curso_derecho_intern
acional_2014_ana_elizabeth_villalta_vizcarra.pdf.