0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas2 páginas

Modelo U D I PDF

Este documento presenta una Unidad Didáctica Interdisciplinar (UDI) que incluye un producto final, criterios de evaluación, contenidos, objetivos, competencias clave, tareas, actividades, evaluación y reflexión. La UDI propone varias tareas con actividades que desarrollan procesos cognitivos específicos utilizando diferentes metodologías y recursos. Al final, se evalúa el aprendizaje de los estudiantes y se realiza una reflexión sobre la UDI para proponer mejoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas2 páginas

Modelo U D I PDF

Este documento presenta una Unidad Didáctica Interdisciplinar (UDI) que incluye un producto final, criterios de evaluación, contenidos, objetivos, competencias clave, tareas, actividades, evaluación y reflexión. La UDI propone varias tareas con actividades que desarrollan procesos cognitivos específicos utilizando diferentes metodologías y recursos. Al final, se evalúa el aprendizaje de los estudiantes y se realiza una reflexión sobre la UDI para proponer mejoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

UDI

TÍTULO (Nombre de la UDI que sea motivador) CURSO: AÑO: Nº SESIONES:


PRODUCTO FINAL:
JUSTIFICACIÓN: (Recoge el valor y relevancia del producto final en el contexto y específica la participación del alumnado en la práctica CONTEXTO: (Descripción del entorno que ayude a la
social) contextualización de la UDI para hacerla más significativa. Puede ser
personal, familiar, escolar, social, etc.)
CONCRECIÓN CURRICULAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: (Extraídos de la Orden de 17 de marzo de 2015.) INDICADORES: (Extraídos de la Orden 17-3-2015. La
nomenclatura es:
Ejemplo: LCL.3.5.1. /LCL=Lengua Castellana y Literatura. 3=Tercer
Ciclo de Primaria. 5=Criterio de Evaluación nº 5. 1=Indicador de
evaluación 1 del criterio nº 5
CONTENIDOS: (Extraídos de la misma orden) OBJETIVOS: (
COMPETENCIAS CLAVE: (Seleccionadas de la misma orden.: CCL=Competencia en Comunicación Lingüística / CAA=Competencia en Aprender a Aprender / CMCT=Competencia Matemática y Ciencias y
Tecnología / CEC=Competencia y Expresiones Culturales / SIEP=Competencia en Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor / CSYC=Competencia Social y Ciudadana / CD=Competencia Digital)
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Nº TOTAL DE TAREAS: (Indicar el nº total de tareas de la UDI / Tipos de tareas: elaborar un portafolio, participar en un proyecto social, producir obras artísticas, participar en proyectos científicos y presentar
los resultados, convivir en la naturaleza haciendo acciones de conservación, mantener y actualizar colecciones, participar activamente en el gobierno del centro y en la clase, participar en intercambios, etc.)
TAREA 1
TÍTULO: (Nombre de la tarea, que describa el proceso) ÁREA-AS: (Las implicadas en la tarea) Nº SESIONES:
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: PRODUCTO INTERMEDIO: (Este debe poder ser utilizado en el contexto para el que se ha
elaborado)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INDICADORES:
CONTENIDOS:
ACTIVIDAD / EJERCICIO 1
ACTIVIDAD / EJERCICIO 2
DESCRIPCIÓN: (Describir cada una de las acciones que forman parte de la tarea)
PROCESO COGNITIVO: (Proceso mental que desarrolla el alumno con la actividad. Ej.: METODOLOGÍA: (Se recogerán aspectos relacionados con: TEMPORIZACIÓN:
Recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear (Bloom) 1. Variedad de los agrupamientos. Estructuras de trabajo cooperativas: (Duración concreta de la
parejas, grupo base, grupo aula actividad)
2. Estrategias que favorecen la educación inclusiva: Ajuste multinivel:
adaptaciones comunicativas, cognitivas, en lengua escrita, en materiales, etc.
3. ¿Modelos pedagógicos?: Enseñanza por Tareas, Métodos por
descubrimiento, Aprendizaje basado en problemas, etc.)
ESCENARIOS: (Lugar donde se desarrolla el proceso de enseñanza) RECURSOS: (Lo que se necesita para desarrollar la actividad o ejercicio, incluido uso de TIC)
TAREAS 2, 3, … (Id que la 1)
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
INDICADOR: MEDIO: (Lo que se va a evaluar: exposición oral, prueba escrita, INSTRUMENTO:
portafolio, etc.) (¿Con qué herramientas
vamos a evaluar?: lista de
control, escala de
valoración, rúbrica, etc.)
INDICADOR: MEDIO: INSTRUMENTO:
VALORACIÓN DE LA UDI Y PROPUESTAS DE MEJORA
REFLEXIÓN SOBRE LA UDI EN EL GRUPO: (Consultar con el grupo para que valore su experiencia de aprendizaje con la UDI)
REFLEXIÓN SOBRE LA UDI DEL DOCENTE: (Valoración y evaluación de la UDI por parte del docente, reflexionando acerca de aquellos aspectos que puedan mejorar, los que han ido bien, etc.)

También podría gustarte