TD 3577
TD 3577
Julio 2015
1
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
RESUMEN EJECUTIVO
1
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
SITUACION Y PROBLEMÁTICA.
ALCANCES
2
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
i. Introducción
Capítulo III Marco Legal. Que contiene leyes y reglamentos que apoyan la
competencia de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales para la
realización y ejecución de planes, programas y proyectos relacionados al turismo.
4
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
5
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
ii. Antecedentes
6
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
iii. Justificación
A lo largo del recorrido por la Cuenca Hampaturi, hasta llegar a Jachapacheta Sector
Micaya, se encuentran diferentes recursos naturales, culturales e históricos, entre los
cuales destacan: cascadas, ríos, lagunas, flora, fauna, montañas, represas, fiestas
patronales, restos precolombinos y otros, que son capaces de atraer una gran cantidad de
visitantes nacionales y extranjeros; sin embargo, este sector con gran potencial turístico,
no cuenta con infraestructura y equipamiento para la prestación de servicios, que
coadyuven al desarrollo de la actividad turística, es por ello que la presente propuesta
denominada “Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi –
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz”, propone estrategias para la
implementación de infraestructura y equipamiento para la prestación de servicios de
hospedaje y alimentación; señalización turística, capacitación para la prestación de
servicios turísticos y sensibilización a la población local, además de la diversificación de
la oferta turística a través de una propuesta de actividades y recorridos turísticos, para
brindar oportunidades de crecimiento económico y social a los habitantes de las
diferentes comunidades de la Cuenca Hampaturi.
7
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
iv. Objetivos
a. Objetivo General
b. Objetivos Específicos
8
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
v. Cronograma de Trabajo
MESES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
9
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
10
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
CAPÍTULO I
1. MARCO CONCEPTUAL
1.1. Turismo
Existen diferentes definiciones del turismo; entre ellas está la definición según la
Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), que nos dice que “el turismo
comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior
a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”.1
Otra de las definiciones nos dice que el turismo es: “el movimiento temporal de personas
hacia destinos fuera de su lugar habitual de residencia, las actividades que realizan
durante su viaje, los servicios que reciben en base a un precio y los equipamientos
creados para dar respuesta a sus necesidades”.2
1.2. Turista
Se entiende por turista a “toda persona sin distinción de raza, sexo, lengua y religión que
entre en un lugar distinto de aquel donde tiene fijada su residencia habitual y que
permanezca en el más de 24 horas y menos de 6 meses con fines de turismo y sin
propósito de inmigración.”3
11
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
En consecuencia, turista es aquella persona que realiza un viaje para visitar uno o varios
lugares por diferentes propósitos siempre y cuando estos no sean de inmigración. El
periodo de la estadía en los lugares visitados es mayor a 24 horas y menor a 6 meses y
durante su estadía los turistas realizan diferentes actividades y generan un impacto en la
economía de los lugares visitados por el consumo de bienes y servicios demandados de
acuerdo a sus necesidades.
“Son aquellos lugares, objetos y acontecimientos capaces de atraer al visitante, pero por
sus características actuales (falta de puesta en valor del atractivo), no tienen las
condiciones para hacer efectivo el desplazamiento del turista, sin embargo forman parte
del patrimonio turístico, como elementos que pueden complementar a los atractivos y
están disponibles para ser utilizados turísticamente en un futuro, una vez que los
recursos sean puestos en valor y que con ello se logre que sean atractivos para el
turista”4
Por tanto, los recursos turísticos pueden ser lugares, objetos y acontecimientos con un
potencial turístico capaz de motivar el desplazamiento de los turistas hacia los espacios
en los que éstos se encuentran; sin embargo, estos recursos requieren de una puesta en
valor para mejorar las condiciones actuales y ser turísticamente aprovechados.
12
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
A diferencia del recurso turístico el atractivo turístico ya es un recurso que está siendo
aprovechado y por tanto ya tiene una puesta en valor. Los atractivos turísticos pueden
ser de tipo natural o cultural y se constituyen en el motivo principal por el cual un turista
decide desplazarse hacia un determinado lugar.
“La actividad turística es el resultado de las relaciones entre diferentes factores, los
cuales deben ser considerados conjuntamente como un sistema.
13
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Por tanto, la oferta turística está constituida por los recursos turísticos que son los
atractivos naturales y culturales existentes en los lugares visitados y son la razón
principal por la cual los turistas realizan su viaje y los servicios que consumen los
turistas como hoteles, restaurantes, etc., que son elementos necesarios para el desarrollo
de la actividad turística.
“La demanda turística está integrada por todas las personas que viajan (demanda real) y
los que desean viajar (demanda potencial) para disfrutar de productos y servicios
turísticos, en lugares distintos al lugar de trabajo y residencia habitual”.8
7 VICEMINISTERIO DE TURISMO. 2005. Manual de Gestión Turística a Nivel Local. La Paz, Bolivia. P. 16
8 ARIAS PÉREZ, Dorys. 2006. Teoría del Turismo. La Paz, Bolivia., P.80
14
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Por tanto, los servicios turísticos son ofertados por aquellas empresas que facilitan el
desplazamiento y la estadía de los turistas en los lugares visitados y buscan satisfacer las
necesidades de la demanda en diferentes ámbitos como: hospedaje, alimentación y
transporte, que son necesarios para el desarrollo de la actividad turística.
1.9. Diagnóstico
“Es un instrumento que nos proporciona el marco de referencia a partir del cual emergen
los problemas, los macroproblemas, las demandas y las potencialidades, vale decir,
permite el conocimiento del entorno territorial (económico, social, ambiental, político y
cultural) del que forman parte por el que están determinados, así como el proceso
histórico del que son efecto y momento, en tanto expresan alguna tendencia del
mismo.”11
15
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Según el Viceministerio de turismo nos dice que la estrategia turística es “Evaluar las
posibilidades que nos ofrece cada alternativa para llegar a donde queremos, y elegir
aquella que más nos conviene”.13
También nos dice que, “Constituye el centro del proceso de planificación, pues recoge
los resultados previos, y establece a partir del análisis de la realidad presente, el camino
a seguir en el futuro”. 14
12 GUTIERREZ ADAUTO Jorge Antonio. 2008. Guía Metodológica para el Ordenamiento Turístico del Territorio. 2 a
ed. La Paz, Bolivia, , P. 38
13 VICEMINISTERIO DE TURISMO. 2005. Manual de Gestión Turística a Nivel Local. La Paz, Bolivia. P. 67
14 Ibídem. P. 66
15 Ibídem. P. 158
16
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
16 VICEMINISTERIO DE TURISMO. 2005. Manual de Gestión Turística a Nivel Local. La Paz, Bolivia. P. 26
17 DESARROLLO SOSTENIBLE. (en línea). En http//www.unesco.org. Informe de la Comisión Mundial Sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible. 12 de septiembre 2010.
18 GOTARRI, Román. 2007. Educación en el siglo XXI. España. P. 78
17
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Por tanto, la capacitación turística es un proceso que busca desarrollar y fortalecer las
habilidades y competencias de los recursos humanos en la prestación de servicios
turísticos, para que éstos brinden un servicio de calidad.
2010.
18
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Por tanto, uno de los aspectos más importantes para el desarrollo del turismo es la
sensibilización a la comunidad receptora, para que estos adquieran un compromiso ante
el desarrollo de la actividad turística y generen una consciencia de respeto hacia los
recursos naturales y culturales existentes.
1.17. Programa
“Un programa se deriva de un plan y es condición fundamental para hacer realidad los
objetivos del mismo. El programa es el elemento indispensable en el cual se encuentran
acciones, servicios o procesos organizados sistemáticamente, de manera coherente e
integrada, con tiempos y responsables definidos; que se realiza con el fin de alcanzar las
metas y objetivos propuestos a través de un conjunto de proyectos. Los programas
pueden ser de tipo económico, político, social, cultural, ambiental de infraestructura,
etc.”21
19
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
20
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
CAPÍTULO II
2. MARCO METODOLÓGICO
21
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Investigación documental
Investigación de campo
22
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. 2010. METODOLOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 5ª ed.
México. P. 80
22
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
a) Observación
Esta técnica se la aplica durante las visitas de campo a las diferentes comunidades de la
Cuenca Hampaturi, con el objetivo de actualizar, complementar y contrastar la
información recopilada en la investigación de fuentes secundarias; para ello, se organizó
un recorrido que optimice el tiempo de trabajo en cada viaje y se realizó un registro de
los datos de todo lo observado para su posterior análisis a través de fichas de
inventariación y cuaderno de notas. (Ver Anexo Nº 6)
b) Entrevistas
c) Encuestas
23
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
24
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
o Levantamiento de problemas
o Ordenamiento de problemas
o Selección de problemas
o Priorización de problemas
o Árbol de problemas
25
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 1
Esquema del Modelo de Planificación Estratégica Situacional
Sistema
turístico
Planta turística
Diagnóstico
de la
situación Estudio de
actual mercado
Superestructura
Levantamiento
de problemas
Ordenamiento
de Problemas
Árbol de Selección de
Problemas problemas
Priorización de
Planificación problemas
Estratégica
Situacional Análisis de Árbol de
Problemas problemas
Listado FODA
Estrategias
seleccionadas
Justificación
Objetivos
Propuestas
Acciones
Recursos
financieros
26
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
2.8. Verificación.
Una vez realizada la investigación de campo, se realiza un análisis profundo de los datos
recolectados. Estos datos primarios son comparados con los datos de fuentes secundarias
lo que permite verificar, la información existente y al mismo tiempo actualizar y
complementar la información.
Para dar solución a los problemas existentes en la Cuenca Hampaturi, se identifican los
problemas, tomando en cuenta la relevancia de los mismos; a partir de ello, se proponen
estrategias que planteen soluciones a la situación actual, generando un futuro deseable
que beneficie a las poblaciones locales y en general a todo el municipio.
27
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
28
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
CAPÍTULO III
3. MARCO LEGAL
29
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
30
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
31
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Desde el punto de vista normativo, el turismo cuenta con un marco regulatorio a partir
de la aprobación de la Ley General del Turismo en 1999 y sus Reglamentos. Dentro de
sus principios tenemos básicamente aquellos señalados al reconocimiento de:
32
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
La Ley Nº 2074 ha sido abrogada y remplazada por la Ley Nº 292 Ley General de
Turismo “Bolivia Te Espera”, aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional de
Bolivia el 25 de septiembre de 2012.
Establece que el despliegue de la matriz productiva está conformada por dos sectores: el
estratégico generador de excedentes y el generador de empleo e ingresos. De manera
transversal, están los sectores de apoyo como la infraestructura para la producción y los
servicios productivos.
El sector, así identificado por el PND, se encuentra conformado por actividades privadas
en sus diversas formas de organización y escala:
33
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
En ambos casos, las políticas se orientan a resolver las demandas de apoyo, que asumiría
el Estado, para la superación de los obstáculos identificados mediante políticas
productivas que busquen criterios de selectividad y prioridad en la atención a sectores
productos y regiones, en función de las vocaciones productivas.
Dentro de las disposiciones generales del Plan Nacional de Turismo, se busca promover
el desarrollo de la actividad turística sostenible con base comunitaria, a través de la
creación y consolidación de empresas comunitarias de turismo en las comunidades y
pueblos indígenas, en el marco de los principios del Plan Nacional de Desarrollo.
El objetivo general del Plan Nacional de Turismo es: “promover el desarrollo turístico
sostenible en los territorios comunitarios, municipales, mancomunados, regionales,
departamentales y a nivel nacional, para generar ingresos, empleo y procesos
interculturales que permitan una óptima inserción a los mercados turísticos nacional e
internacional, mediante la implementación de políticas, programas y proyectos turísticos
en el marco de los principios del Plan Nacional de Desarrollo”.24
34
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El Plan de Desarrollo Departamental propone hacer del turismo un sector clave y central
de la vida económica y social del Departamento, desplegando y aprovechando las
oportunidades que este sector ofrece. La estrategia de turismo está orientada a mejorar
las actividades de promoción del turismo y la puesta en valor del patrimonio cultural del
Departamento.
Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2007/2011, se plantea 7 Ejes y 21 Sub Ejes
para alcanzar una La Paz Líder Metropolitana. El eje Nº 4 denominado La Paz
Competitiva contiene cuatro sub ejes que son: Productividad, Turismo, Mercados
Municipales y Comercio en Vía Pública. Donde el Sub Eje Turismo plantea valorizar y
revitalizar los atractivos y las actividades turísticas para fortalecer la imagen turística:
“La Paz portal de entrada a Bolivia”, y posicionarla como destino.25
25 GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. 2007. Plan de Desarrollo Municipal 2007-2011. La Paz Bolivia. P. 96.
26 Ibídem. P. 97.
35
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Como Política
Como Programa
27 GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. 2007. Plan de Desarrollo Municipal 2007-2011. La Paz Bolivia. P.97
28
Ibídem. P.72
36
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
37
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
CAPÍTULO IV
Según los datos estadísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las
llegadas turísticas internacionales, en todo el mundo disminuyeron en un 7 % entre
enero y agosto de 2009, pero la tasa de disminución ha aliviado en los últimos meses.
Estos resultados, así como los datos económicos más recientes, confirman la previsión
inicial de la OMT acerca de una disminución del 5% de llegadas turísticas
internacionales durante todo el año 2009. Para la OMT se espera un crecimiento
moderado29.
Según la OMT, para el año 2010 la llegada turistas internacionales tienen probabilidades
de presenciar una recuperación moderada con el crecimiento al + 1% a + 3 %. Esta
perspectiva refleja la mejora gradual del turismo internacional en cifras durante los
últimos meses.30
29 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. 2010. Barómetro del Turismo Mundial. Madrid España. P. 1
30
Ibídem. P. 3
38
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
La demanda nacional que llegó a La Paz para el año 2000 fue de 154.484 y para el año
2008 llegó a los 262.117 visitantes. La demanda extranjera que llegó a La Paz, el año
2000 fue de 169.068 y para el año 2008 fue de a 250.005, según el Instituto Nacional de
Estadística de Bolivia. Por tanto el departamento de La Paz, se constituye en el centro
receptor del turismo más importante del país, debido a la gran cantidad de atractivos
turísticos con los que cuenta.
Cuadro Nº 1
Total de llegadas de visitantes extranjeros a Bolivia (2000 - 2008)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006(p) 2007(P) 2008(P)
Nacionales 232.448 265.567 262.753 276.155 287.809 337.020 338.850 376.446 448.850
Extranjeros 319.240 316.419 334.391 427.284 479.994 524.316 521.283 572.815 593.727
Total 551.688 581.986 597.144 703.439 767.803 861.336 860.133 949.261 1.042.577
Cuadro Nº 2
Total de llegadas de visitantes a La Paz (2000 - 2008)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006(p) 2007(P) 2008(P)
Nacionales 154.484 164.936 176.242 184.555 195.279 202.540 282.104 257.271 262.117
Extranjeros 169.068 170.361 180.136 170.782 175.892 176.860 245.296 224.169 250.005
Total 323.552 335.297 356.378 355.337 371.171 379.400 527.400 481.440 512.122
39
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Los principales mercados emisores de turistas para Bolivia son fundamentalmente los
países vecinos de Latinoamérica, entre ellos Perú y Argentina con un 17.1% y 11.0%
respectivamente; posteriormente EE. UU. con un 8.3%, Brasil 7.1%, Europa 6.2%,
Francia 5.5%, Chile 5.3%, Alemania 4.8%, e Inglaterra con 4.6% como se detalla en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 3
Bolivia: Principales Mercados Emisores de Visitantes
(En porcentaje año 2007)
País Porcentaje
Perú 17.1
Argentina 11.0
Estados Unidos 8.3
Brasil 7.1
Europa 6.2
Francia 5.5
Chile 5.3
Alemania 4.8
Inglaterra 4.6
España 3.5
Israel 2.5
Canadá 2.2
Otros América 2.1
Colombia 2.1
Suiza 2
Otros 15.7
Total 100
FUENTE: Viceministerio de Turismo, 2007.
40
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 4
Actividades Realizadas en Bolivia,
Según País y Región de Residencia Año 2007
41
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Hampaturi data de la época pre colonial aproximadamente del año 1450, donde el
dominio español en América Latina era evidente caracterizado por la imposición de
regímenes de posesión de la tierra que destruyó el poder económico construido por los
incas y formas de vida como el ayllu.
A partir del periodo colonial se instaura el sistema de hacienda que incide en Hampaturi,
como en comunidades de clima cálido y de mayor producción, originándose el
sometimiento del colono o pongo indígena que proporcionaba trabajo personal en los
terrenos del patrono o hacendado.
42
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
En la actualidad es muy extraño no ver más a estos animales, los comunarios comentan
que las causas principales para su desaparición fueron:
4.3.1. Ubicación
31GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. 2010. Fotocopias proporcionadas por la Subalcaldía del
distrito. Julio 2010.
43
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 2
Ubicación del Distrito Rural 22 Hampaturi
Departamento de La Paz Distrito Rural 22
Bolivia
Provincia Murillo Hampaturi
El Distrito Rural de Hampaturi limita al norte con el distrito de Zongo, al este con el
municipio de Palca, al sur con la mancha urbana de la ciudad de La Paz y Palca y al
oeste con la ciudad de El Alto
4.3.3. Extensión
Según los datos del Plan de Desarrollo Municipal 2006 – 2010, del Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz, el Distrito Rural 22 Hampaturi, cuenta con una extensión
territorial de 44.501,2 hectáreas que se distribuyen en cuatro cuencas.
44
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4.4.1. Topografía
4.4.2. Hidrografía
32 Mariaca Pozo Vladimir. 2009. Gestión Turística Pampalarama. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés,
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. P 20.
33 SUBALCALDÍA DEL DISTRITO RURAL 22 HAMPATURI. 2010. Diagnostico Integral del Territorio. P. 37
45
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº3
Cuencas Fluviales
4.4.3. Clima
El Distrito se caracteriza por presentar un clima frío y húmedo, debido a que éste se
encuentra en diferentes pisos ecológicos. La variación del clima depende de la cuenca
donde se encuentren ubicadas las diferentes comunidades.34
34 SUBALCALDÍA DEL DISTRITO RURAL 22 HAMPATURI. 2010. Diagnóstico Integral del Territorio. P. 37
46
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Entre ellas están las comunidades de Huayllara y Pongo, que se encuentran cercanas al
camino de los yungas, éstas presentan características climáticas y de suelos diferentes,
ya que son tierra pedregosa y rocosa, lo que disminuye la capacidad productiva,
produciendo tubérculos como la papa y oca; es por ello que estas comunidades, se ven
en la necesidad de dedicarse al comercio de la gastronomía mediante la cría de trucha
(Alevinos); además de la crianza de ganado caprino, ovino y porcino.35
Los pisos ecológicos que presentan las cuatro cuencas de Hampaturi son variados por las
cumbres, pendientes cóncavas, con suelos duros Alto Andinos y de Nival en la parte
superior, también consta de valles interandinos en la parte media y baja del distrito.36
35 MARIACA POZO, Vladimir. 2009. Gestión Turística Pampalarama. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San
Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. P. 26
36 Ibídem. P. 23
37 Ibídem. P. 24
47
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Entre las comunidades que pertenecen a ésta micro región se encuentran: Chinchaya
Bajo, Chinchaya Cheka, y Chicani, que se dedican a la crianza de ganado vacuno,
producción de leche y sus derivados, al cultivo verduras, tubérculos y flores. En ésta
micro región también se encuentran las comunidades de Palcoma, Queñuma,
Jockonaque, Sunturuta, Carpani, Choquequhuani, Lorocota, Hampaturi Chico, las cuales
no cuentan con las mismas características climáticas debido a su proximidad a la
“apachetas” (regiones que se encuentran a mayor altura). Todas estas comunidades
cuentan con sistemas de riego; Sin embargo, también son productoras agrícolas como lo
demuestra la producción de tubérculos como la papa y sus derivados, papaliza, oca,
cebada y verduras, de acuerdo a la estación.
La agricultura permite a las comunidades citadas de ésta micro región, tener un vínculo
permanente con la ciudad a través de la comercialización de sus productos en diferentes
mercados, constituyéndose en su medio de subsistencia, conjuntamente con la cría de
ganado.38
38
MARIACA POZO, Vladimir. 2009. Gestión Turística Pampalarama. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San
Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. P. 24
48
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 5
Características Productivas de la Micro Región de Predominio Agrícola
VERDURAS TUBERCULOS
o Cebolla o Repollo o Acelga o Papa o Caya
o o Lechuga
Zanahoria o Perejil o Chuño o Paraliza
o Haba o Rabanitos o Repollo o Tunta
o Arvejas o Nabo o Apio o Oca
LACTEOS FLORES
o Leche o Gladiolos o Margaritas
o Queso o Rosas o Otros
o Yogurt
FUENTE: Diagnostico Distrito Rural 22 – UMSA/ Fac. Cs. Sociales Carrera Trabajo Social
Es importante aclarar que existe una pequeña producción agrícola de papa y oca
destinada al autoconsumo de sus pobladores.40
39 MARIACA POZO, Vladimir. 2009. Gestión Turística Pampalarama. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San
Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. P 25
40 Ibídem. P. 26
49
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4.5.1. Población
Cuadro Nº 6
Población en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Nº Comunidad Nº de Habitantes Familias
1. Chinchaya bajo 800 161
2. Chinchaya (checka) sector "a" 1500 303
3. Chicani 2500 505
4. Lorocota 200 40
5. Hampaturi chico 50 10
6. Carpani 200 40
7. Choquechihuani 70 14
8. Sunturuta 40 8
9. Jokonaque 70 14
10. Palcoma 500 101
11. Jachapacheta (sector micaya) 40 8
12. Caikoni la merced 50 10
13. Santiago de lacaya 40 8
14. Achachicala originario 200 40
15. Achachicala alto 50 10
16. Achachicala centro 200 40
17. Chacaltaya 200 40
18. Achumani 1ra. Seccion 80 16
19. Achumani 2da. Seccion 500 101
20. Pantini 500 101
21. Comphia huayllani 50 10
50
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4.5.2. Educación
Hampaturi cuenta con unidades educativas desde el año 1972, pero hasta la fecha se
puede evidenciar, que no todas las comunidades cuentan con núcleos educativos o
personal, para todos los niveles de educación.
51
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 7
Núcleos Educativos del Distrito
Nº de Nivel de
Nº Comunidades Escuelas
Estud. Educación
1 Chinchaya (Checka)
13 de Junio 250 Inicial – 3º medio
Sector "A"
2 Mcal. Antonio José de
Chicani 350 Inicial – 4º medio
Sucre
3 Lorocota Eduardo Avaroa 29 Inicial – 5º básico
4 Carpani San Simón I 150 Inicial – 4º medio
5 Pedro Domingo
Palcoma 48 Inicial – 5º básico
Murillo
6 Achachicala
7 Lagunas 26 Inicial – 5º básico
Originario
7 Achachicala Centro Achachicala Centro 17 Inicial – 5º básico
8 Chacaltaya Alto Achachicala 40 Inicial –Primaria Superior
9 Pantini Pantini 100 Inicial –Primaria Superior
10 Apaña Originario Joaquin Hermann 181 Inicial –Primaria Superior
11 Huayllara Pongo 12 Inicial – 5º básico
12 Pongo Richard Latman 34 Inicial –Primaria Superior
FUENTE: Sub Alcaldía del Distrito Rural 22 Hampaturi (Elaboración participativa del POA
2010 Audiencias ciudadanas)
4.5.3. Salud
52
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 8
Organizaciones Sociales
Nº Comunidad OTB´s
Liga Deportiva Asociación del Adulto Mayor
1. Chinchaya Bajo
Asociación de Mujeres Artesanas asociación de ganaderos
Chinchaya Asociación de Liga Deportiva Asociación de Barreros
2. (Checka) Sector Asociación junta escolar Comité de Agua
“A” Asociación de Áridos Junta Escolar
Asociación de Areneros
Asociación de Ganadería
3. Lorocota Juntas Escolares
Asociación del Adulto Mayor
Asociaciones Deportivas
Comité Canal de riego y Agua Potable
Asociación de Transportes (Flor de
Junta Escolar
Mayo)
Asociación del Adulto Mayor
4. Chicani Asociación Compradores de Borra de
Asociación Productores de Leche
CBN
Asociación en Carpas Solares
Asociación de Constructores
Asociación en Áridos (dos amigos)
Hampaturi Sindicato Campesino
5. Liga Deportiva
Chico Comité de Agua
Junta Escolar
6. Carpani Liga Deportiva
Sindicato Agrario
7. Choquechihuani Liga Deportiva Asociación del Adulto Mayor
8. Sunturuta Comité de Aguas Organización Sindical
Comité de Agua Asociaciones Deportivas
9. Jokonaque Asociación Carpas Solares Asociación de Ganaderia
Juntas Escolares Asociación del Adulto Mayor
Club Deportivo Cultural “Real Palcoma”
Cooperación Agropecuaria Hampaturi
Ltda. Agrupación de Mantenimiento de
Asociación Piscícola, Agropecuaria, Acequia (anual)
Camélidos “Santa Rosa” Junta Escolar
10. Palcoma
Asociación Piscícola Ganadera San Club de Madres
Lucas Escuela de Futbol
Asociación Piscícola y Turismo Kairuni Asociación del Adulto Mayor
Asociación Piscicola Kaico Pampa
53
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
54
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
1. Lorocota 6. Sunturuta
2. Hampaturi 7. Jachapacheta Sector Micaya
3. Choquechihuani 8. Palcoma
4. Carpani 9. Joconaque
5. Queñuma
55
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4.6.2.1. Ayni
Es un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado
a trabajos agrícolas, cocina y pastoreo, además de la construcción de viviendas. Este
consiste en la ayuda de trabajos que hace un grupo de personas (miembros de una
familia), con la condición que ésta corresponda de igual forma cuando ellos necesiten,
haciendo referencia al “hoy por ti, mañana por mí” y en retribución se sirven comidas y
bebidas durante los días que se realice el trabajo y las labores.
56
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
A continuación se presenta un cuadro que refleja las fiestas patronales que se celebran a
lo largo del distrito, en las diferentes fechas del año.
Cuadro Nº 9
Fiestas Patronales
Fecha Comunidad Patrono (a)
Chinchaya Bajo
13 de Junio San Antonio de Padua
Chinchaya (Checka) Sector “A”
Chicani
25 de Julio Chacaltaya Tata Santiago
Chuquiaguillo
15 de Agosto Caiconi La Merced Urkupina
Sunturuta
Lorocota
Jokonaque
Hampaturi Chico
30 de Agosto Palcoma Santa Rosa de Lima
Carpani
Jachapacheta
Choquechihuani
Queñuna
Achumani 1ra.
Sección
8 de Diciembre Humapalca Virgen de Concepción
Achumani 2da.
Sección
FUENTE: Elaboración Propia en base a datos proporcionados por la Subalcaldía
El mito es básicamente una idea que cuenta una historia sagrada y relata un
acontecimiento que ha tenido lugar hace algún tiempo y que es obra de seres sobre
naturales.
57
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
población cada uno de éstos, son escenarios que contienen significados simbólicos con
las deidades andinas y las fiestas patronales, donde se pueden observar expresiones
culturales como la tradicional “Ofrenda a la Pachamama” en las fechas señaladas y
según las circunstancias.
Los comunarios de todo el distrito creen en las montañas y respetan a las mismas, es por
ello que éstas son veneradas y se realizan ofrendas de acuerdo a las diferentes
circunstancias.
La forma y el contenido de las ofrendas varían según la fecha, la razón o el motivo por el
que se la realiza, así como las circunstancias concretas en que se lleva a cabo.
4.6.5. Religión
58
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Los instrumentos que se tocan con mayor frecuencia en las comunidades del distrito son
la zampoña, quena, pinquillo, y la tarca, que son fabricados por los propios comunarios
en base a caña hueca.
Las danzas nativas se remontan a épocas anteriores a la conquista española, por lo tanto
tienen pocos elementos de origen europeo. Estas danzas son escasamente conocidas en
las urbes, siendo practicadas en mayor medida por los aymaras en las áreas rurales.
Entre estas danzas están los Sicuris, Pinkillus, Kusillos, etc.
Las danzas mestizas son de origen posterior a la conquista española, poseen elementos
aymaras y europeos de manera equitativa, entre éstas se encuentran danzas conocidas
como la diablada, la tutuna, morenada, etc, las cuales tienen su origen en las zonas
mineras de Oruro y son ampliamente aceptadas y practicadas en los centros urbanos; su
vestimenta se asemeja a los toreros españoles que expresan mitos y leyendas de las
minas y el sometimiento del yugo español. Estas danzas están riquísimamente
ornamentadas por fantasías, haciendo que su adquisición o flete tenga un costo más
elevado.
59
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4.7.1.1. Agricultura
60
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4.7.1.3. Piscícola
4.7.1.4. Artesanía
4.7.1.5. Minería
La minería es una de las actividades que se la realizó desde épocas antiguas. Hoy en día
se encuentran minas abandonadas en la parte alta del distrito, donde se explotaba
minerales como el wolfrang, bismuto y zinc. En la actualidad se encuentran minas que
son explotadas por socios de pequeñas cooperativas. Una importante mina del Distrito es
la Mina La Solución, que se encuentra cercana a la comunidad de Palcoma y de ella se
extraen minerales como plomo, plata y zinc. Esta mina es también generadora de fuentes
de empleo ya que se contrata personal de las diferentes comunidades para realizar
trabajos eventuales.
61
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4.7.1.6. Turismo
Actualmente las comunidades más beneficiadas por turismo son la comunidad Pongo
con la feria de la trucha que se realiza anualmente durante la época de Semana Santa y la
comunidad Originario Chacaltaya, con el emprendimiento turístico Pampalarama; sin
embargo, existen otros recursos dentro del Distrito que no son aprovechados para el
desarrollo de la actividad turística como: Laguna Kunka Huikara, Laguna Micaya,
Represa Hampaturi, represa Ajuan khota, los Chullpares de Chicani y otros que se
constituyen en un potencial turístico.
Cuadro Nº 10
Descripción de Vocaciones
Prioridad Vocación Productiva
1. Turismo
2. Artesanías de Arte Popular
3. Textiles y Cueros
4. Servicios de Desarrollo: Empresarial, de transporte, de tecnología, de
gas natural, de salud, de educación.
5. Manufactura de Madera
6. Joyería
7. Metal Mecánica
FUENTE: Memoria del Foro Debate Desarrollo Económico Local y Promoción Productiva en
el Municipio de La Paz (Noviembre 2004)
62
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
63
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
CAPÍTULO V
5. SISTEMA TURÍSTICO
El Distrito Rural 22 Hampaturi, cuenta con cinco vías de comunicación que vinculan
con la ciudad de La Paz, estas cinco vías son de tierra con tramos empedrados y
angostos.
El Distrito Hampaturi cuenta con el servicio de energía eléctrica durante las 24 horas del
día. Este servicio lo brinda la empresa denominada EMPRELPAZ, pero en la mayoría de
las comunidades este servicio se limita a la provisión de energía eléctrica para las
viviendas y no así para el alumbrado público.
64
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Se tiene 54 piletas públicas y 183 pozos de agua de los cuales 8% tienen bombas de
extracción y no se tiene ningún dato de distribución de agua por carros repartidores.
5.1.2.3. Alcantarillado
41 SUBALCALDÍA DEL DISTRITO RURAL 22 HAMPATURI, 2010. Diagnóstico Integral del Territorio P. 91
42 Ibidem. P. 91
65
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
a) Refugio Chacaltaya
Tres dormitorios.
Uno para 20 personas con camarotes de alta montaña
Dos habitaciones dobles.
En el segundo piso tiene duchas, baños y está instalado el sistema de
calefacción.
66
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 11
Hospedaje Pampalarama
Nº de Huéspedes
Nº de Nº de Huéspedes
Tipo de Habitación Por Tipo de
Habitaciones. Por Habitaciones
Habitación.
Habitac. Doble 5 2 10
Habitac. Triples 2 3 6
Habitac. Matrimoniales 2 2 4
Total Número de Habitaciones = 9
Capacidad Total del Hospedaje = 20
FUENTE: Alcaldía Municipal de La Paz, Dirección de Promoción Turística
b) Comunidad Pongo
Cuenta con una oferta variada en carnes de pollo, res y la especialidad en trucha, no
obstante la mayoría de los turistas no acceden a este servicio porque no reúne las
condiciones de higiene y comodidad para la prestación de este servicio.
67
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
68
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El Distrito Rural 22 Hampaturi cuenta con una caseta de información turística, ubicada
en el punto estratégico de La Cumbre, pero no se brinda la información necesaria para
acceder a los atractivos turísticos existentes a lo largo del distrito, por lo cual es
necesario acceder a esta información en la Ciudad de La Paz, específicamente en los
centros de información turística, donde se encuentra bastante información sobre el
albergue eco turístico Pampalarama, sus atractivos, actividades y servicios, además de
información acerca del nevado Chacaltaya.
b) Guías de Turismo
Los guías de turismo especializados son de vital importancia para llevar a cabo las
diferentes actividades turísticas; sin embargo, en el distrito Hampaturi, el personal
capacitado para la prestación de este servicio es escaso y sólo se cuenta con este
personal en el emprendimiento turístico Pampalarama y el nevado Chacaltaya.
c) Señalización Turística
69
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
d) Seguridad Ciudadana
Siendo la seguridad uno de los aspectos más relevantes no sólo para turistas, sino
también para los habitantes de las diferentes comunidades, se observa a lo largo del
Distrito que no existen puestos policiales y la seguridad ciudadana es un acto social
entre comunarios.
e) Atención de Emergencia
f) Medios de Comunicación
43 SUBALCALDÍA DEL DISTRITO RURAL 22 HAMPATURI, 2010. Diagnóstico Integral del Territorio P. 90
70
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
g) Servicios Recreativos
Entre las actividades recreativas en el distrito, se puede disfrutar de paseos a caballo por
Chicani, este servicio es ofrecido por el Hotel Calacoto. También se puede disfrutar de
otras actividades como el turismo de montaña en el Nevado Chacaltaya, actividad que
es promovida por diferentes agencias de viaje, como Summit y Altiplano Extreme.
También podemos mencionar que existen paseos en bote en la laguna Pampalarama,
paseos en bicicleta y pesca deportiva. Otro de los servicios recreativos está compuesto
por los campos deportivos en las diferentes comunidades pertenecientes al distrito, que
cuentan canchas reglamentarias, destinadas a fútbol de salón.
En la Comunidad Pongo para el año 2009 llegaron alrededor de 3.000 turistas nacionales
y 200 turistas extranjeros para la feria de la trucha que se realiza anualmente en época de
Semana Santa, de acuerdo a consulta realizada al señor Felix Copa Secretario general de
la Comunidad Pongo.
71
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Según los datos de la dirección de promoción turística de La Paz, la demanda que llega a
la comunidad Chaclataya Originario, específicamente al albergue eco turístico
Pampalarama está compuesta de la siguiente manera:
Cuadro Nº 12
Llegada de visitantes a la Laguna Pampalarama
del 8 de noviembre 2008 a septiembre de 2009
Demanda Número de Visitantes Porcentajes (%)
Visitantes Nacionales 1.728 92.7
Visitantes Extranjeros 126 7.3
Total Visitantes 1.864 100
FUENTE: Alcaldía Municipal de La Paz, Dirección de Promoción Turística
Cuadro Nº 13
Perfil del Turista Nacional que Visita Pampalarama
Variables
Edad: 20 a 50 años
Variable Sociocultural
Estado Civil: Casados y Solteros
Variable Geográfica Procedencia: Ciudad de La Paz
Variable Motivación Recreación y Tiempo Libre
Grupos y familias que buscan espacios de
Variable Gustos y Preferencias
recreación
Variable Personalidad Personas conservadoras y activas
FUENTE: Alcaldía Municipal de La Paz, Dirección de Promoción Turística
72
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 14
Perfil del Turista Extranjero que Visita Pampalarama
Variables
Edad: 20 – 35 años
Variable Sociocultural
Estado Civil: Solteros
Procedencia: Alemania, Francia, Argentina y Brasil
Variable Geográfica
(Europeos, Estadounidenses, y Sudamericanos)
Vacaciones
Variable Motivación
Visita a Atracciones Turísticas naturales específicas
Variable Gustos y Preferencias Calidad en los Servicios
Variable Personalidad Personas con una personalidad activa
FUENTE: Alcaldía Municipal de La Paz, Dirección de Promoción Turística
73
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 15
Demanda Potencial
A lo largo del distrito, se encuentra una gran cantidad de atractivos turísticos naturales y
culturales capaces de captar una demanda efectiva nacional e internacional. Para hacer el
análisis de la oferta se hace una división entre los recursos y atractivos turísticos del
distrito y la Cuenca Hampaturi.
a) Flora
74
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El Distrito Rural 22 Hampaturi cuenta con particulares especies de flora de la región, las
cuales están representadas por una gran cantidad de especies propias de cada uno de los
diferentes pisos ecológicos y las condiciones climáticas presentes en el área.
2) Puna Norteña
3) Páramo Yungueño
En el Páramo Yungueño existe una gran cantidad de césped bajo de gramíneas, hierbas
rastreras, helechos herbáceos de los géneros Blechnum y Jamesonia, musgos y líquenes
(Clinopodium bolivianum), Kowa, briófitas, musgos y hepáticas.
b) Fauna
44NAVARRO Gonzalo, MALDONADO Mabel. 2002. Geografía ecología de Bolivia. Cochabamba, Bolivia. P. 247
45 IBISCH Pierre, MÉRIDA Gonzalo.2003. Biodiversidad: la riqueza de Bolivia Estado, Conocimiento y
Conservación. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. P. 79
75
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
1) Aves
Entre las aves que se encuentran a lo largo del Distrito, destaca la presencia del Cóndor
(Vulthur gryphus), Perdiz (tinamotis pentlandii), Ganso Andino (Chiolephaga
melanoptera), Gorrión de los glaciares (Diuca speuculifera), Puco Puco (Attagis gayi),
también se encuentra el Pato piojoso (anas flavirostris) abundante en lagunas y
bofedales, Pato cordillerano (Lophoneta specularoides), que habita en lagos, bofedales y
ríos, Aguilucho cordillerano (buteo poecilochrous), habita en pampas, lomas y
montañas, Ave carnívoro (depredador de gallináceos y aves del monte) María
(Phalcoboenus magalopterus), se caracteriza por su plumaje blanco y negro en edad
adulta, habita en toda el área de la montaña, Colibrí andino o picaflor andino
(Oreotrochilus estrella), Gallina del monte (Charata), Horero o Campanero, ave de
tamaño pequeño, indicador biológico de la hora en la madrugada, Pava (Penélope
montagni).
2) Mamíferos
3) Peces
76
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4) Otras Especies
En el Distrito se pueden encontrar otras especies, las cuales fueron introducidas por el
hombre; entre ellas está, la oveja (Ovies aries), siendo la más numerosa y extendida en el
territorio y que tiene implicaciones en la calidad de la vegetación y los suelos para
pastoreo. Otra de las especies introducidas domesticas son: el cerdo, mamífero
poliembrionario de crianza familiar para la venta de carne, el conejo (Cavia pocellus),
mamífero poliembrionario de crianza familiar, la Vaca (Bos taurus), mamífero de
crianza familiar de doble propósito carne y leche, Gallinas (Gallus domesticus), criollo
crianza para consumo familiar principalmente y los pollos parrilleros para la venta local.
c) La Cumbre
d) Laguna Estrellani
77
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El río Pongo nace en la Cordillera de Los Andes, es alimentado por el deshielo de las
altas montañas, mediante pequeños arroyos y llega a tener un caudal considerable en la
comunidad de Pongo, tiene su recorrido a través de varios pisos ecológicos y desciende
al costado del camino viejo que va a los yungas. Los comunarios de Pongo se dedican a
la crianza de trucha y desvían las aguas del río para alimentar las piscinas destinadas a la
crianza de estas especies.
g) Siete Lagunas
78
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
encontrar bastante historia, ya que en el año 1.871 en las sublevaciones de Tupac Katari,
se construyó un atajo para contener las aguas del río y cuando éstas tuviesen un
importante caudal precipitarlas sobre la ciudad de La Paz.
h) Nevado Chacaltaya
i) Laguna Pampalarama
79
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El puente del tren se encuentra ubicado en la comunidad Pongo, fue parte de una antigua
vía férrea que debía llegar hasta el norte del departamento de La Paz para transportar los
productos agrícolas a la ciudad del mismo nombre; sin embargo, ésta no fue concluida y
aún se encuentra en un buen estado de conservación.
b) Centro Piscícola
a) Iglesia el Carmen
80
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
A lo largo del distrito, existen sitios arqueológicos como los Chullpares que se
encuentran a 30 minutos de distancia de la ciudad de La Paz, accediendo por la zona de
Alto Achumani. Los Chullpares tienen un gran valor patrimonial; sin embargo, se
encuentran deteriorados debido a los asentamientos humanos y la falta de cuidados
respectivos.
c) Comunidad Pongo
Pongo ofrece su gastronomía basada carne de peces como la trucha, con un exquisito
sabor por la pureza de sus aguas. En el sector se observa un paisaje natural, donde se
pueden pasar momentos de esparcimiento y recreación.
a) El Cristo
b) Apachetas
Las apachetas son lugares sagrados, también son denominados Apus, donde moran los
achachilas. Estos espacios son destinados a las ceremonias rituales ofrecidas por
personas creyentes y amautas que preparan diferentes tipos de mesas que se ofrendan a
la Pachamama (madre tierra), para recibir favores o en muchos casos para agradecer los
favores ya recibidos. Los pedidos que principalmente se hacen con estas ofrendas son
salud, trabajo y dinero.
a) Feria de la Trucha
Para el recibimiento del Año Nuevo Andino, que se celebra el 21 de junio, se realizan
rituales oficiados por sacerdotes aymaras en el sector denominado La Cumbre, donde
además participan las autoridades municipales y las treinta comunidades del distrito,
82
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
quienes inician la fiesta con la tradicional entrada autóctona, donde se exhiben los trajes
típicos y coloridos, que muestran la riqueza cultural de la región.
a) Cascada el Pajchiri
b) Bofedales
Los bofedales existentes en el área, se encuentran a una altura mayor a los 3.500
m.s.n.m. no tienen la intervención de la mano del hombre y almacenan agua proveniente
de las precipitaciones pluviales y aguas subterráneas; por tanto, éstas son formaciones
83
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Esta cascada se encuentra cercana a otros recursos naturales como Bofedales, ríos y
montañas de la cuenca Hampaturi, sus aguas claras se forman del deshielo de las
montañas y pueden ser observadas durante todo el año, aunque tiene un mayor caudal y
fuerza en época de lluvias, es decir, durante los meses de noviembre a marzo. Esta
cascada está rodeada de paredes rocosas de difícil acceso que hacen posible que algunas
aves del lugar aniden luego de la época de apareamiento. Por sus características, este es
un recurso natural que permite disfrutar de la naturaleza.
d) Río Micaya
84
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
suerte maría y otras más, que vienen a sus aguas a refrescarse y buscar alimento. Esta
laguna conserva en su interior especies introducidas por el hombre como la trucha, que
es parte de la dieta alimenticia de los habitantes de las diferentes comunidades y se
encuentra rodeada por montañas las cuales son denominadas Acero Marka y juntos
forman un paisaje maravilloso y atractivo para los visitantes.
5.3.2.2. Realizaciones Técnicas y Cientificas
a) Represa Hampaturi
Es la primera represa que se encuentra en la cuenca Hampaturi, está ubicada a una altura
de 4.203 m.s.n.m., con una capacidad de almacenamiento de agua de 3.174.257 m3, ésta
funciona desde el año de 1945 y lleva el nombre de Embalse Hampaturi, se encuentra
rodeada de espacios naturales que permiten el descanso y relajación. En ella se pueden
observar una gran cantidad de especies de aves como gaviotas, patos, perdiz y otras
especies introducidas como la trucha.
Es la segunda represa que se encuentra en la cuenca Hampaturi, está ubicada a una altura
de 4.429 m.s.n.m., cuenta con una capacidad de almacenamiento de agua de 3.460.457
m3, que beneficia a diferentes barrios que se encuentran ubicados en las zonas Este y
Sud de la ciudad de La Paz. Se la puso en funcionamiento desde el año 1993 y se la
denominada Ajuan Khota, laguna del Águila negra o parda oscura, de Awankana
Mallku, aguilucho y Khota, laguna. A partir de allí, el relieve tiende a suavizarse y es
posible contemplar la cordillera de los Andes y el ingreso a los Yungas.
c) Mina Hampaturi
85
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
a) Capilla Carpani
b) Restos Precolombinos
86
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
gente de tierras más bajas que suben hasta estas planicies, con cargas de papa para
convertirlas en chuño. Dichas construcciones patentizan la transitabilidad que existió en
aquellos tiempos en la zona, como punto de descanso en el proceso de intercambio de
productos agrícolas entre el altiplano y la región de los Yungas.
a) Fiestas Patronales
El 21 de junio se celebra el Año Nuevo Andino que es el retorno del sol, momento en el
que el sol y la tierra vuelven a acercarse. En Hampaturi al igual que en muchos lugares
del país, se recibe el Año Nuevo Andino con una ceremonia. El Cerro Huayllatapampa
que pertenece a la comunidad Hampaturi Chico, es el lugar destinado para este evento,
allí se observa la participación de las 30 comunidades del Distrito y la celebración inicia
a las cinco de la mañana con música y danzas autóctonas; Entre tanto, los amautas
preparan una mesa dulce, en ofrenda para que sea un año lleno de prosperidad. Mientras
87
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
el fuego esta encendido, la gente extiende los brazos hacia arriba esperando los primeros
rayos del sol, cuando éste se asoma, una explosión de alegría ilumina los rostros de las
personas que comienzan a celebrar con abrazos, música y danzas para desear un
próspero año nuevo andino a todos quienes participan de esta celebración.
Los atractivos turísticos son los recursos naturales y culturales que son capaces de
motivar el desplazamiento de personas con el propósito de apreciarlos o realizar
actividades en ellos. Estos atractivos turísticos son clasificados por categorías según el
siguiente detalle:
Cuadro Nº 16
Listado de Atractivos Turísticos y su Categorización
DISTRITO RURAL 22 HAMPATURI
Comunidad/ Lugar Atractivos Categoría Tipo Subtipo
1.10 Lugares de
En Todo El Distrito
Flora 1 Sitios Naturales Observación de Flora 1.10.1 Flora
Rural 22 Hampaturi
y Fauna
1.10 Lugares de
En Todo El Distrito
Fauna 1 Sitios Naturales Observación de Flora 1.10.2 Fauna
Rural 22 Hampaturi
y Fauna
La Cumbre
Laguna Estrellani 1 Sitios Naturales 1.4 Lagos 1.4.2 Lagunas
(Camino a Los Yungas)
Achachicala Originario Siete Lagunas 1 Sitios Naturales 1.4 Lagos 1.4.2 Lagunas
Laguna
Chacaltaya Originario 1 Sitios Naturales 1.4 Lagos 1.4.2 Lagunas
Pampalarama
1.5 Ríos y Caídas de 1.5.3 Rápidos y
Comunidad Pongo Rio Pongo 1. Sitios Naturales
Agua Cachuelas
1.13. Formaciones 1.13.3
Valle de las
Comunidad Apaña 1. Sitios Naturales Geológicas y Formaciones
Ánimas
Paleontológicas Geológicas
Comunidad Chacaltaya Nevado 1.1 Montañas y 1.1.2 Picos /
1. Sitios Naturales
Originario Chacaltaya Cordilleras Nevados
2. Patrimonio Urbano 2.2.2. Centros
2.2. Asentamientos
Comuidad Pongo Comunidad Arq. y Art. Museos y Poblados y
Humanos
Manifestaciones Cult. ciudades
Sitios 2. Patrimonio Urbano 2.1.2
Distrito Rural 22 2.1 Legado
Arqueológicos y Arq. y Art. Museos y Arquitectura y
Hampaturi Arqueológico
Chullpares Manifestaciones Cult. arte
2. Patrimonio Urbano 2.2 Asentamientos
2.2.5 Centros
Comunidad Pongo Iglesia el Carmen Arq. y Art. Museos y Humanos y
Religiosos
Manifestaciones Cult. Arquitectura Viva
4. Realizaciones 4.4 Obras De
Comunidad Pongo Puente Del Tren 4.4.4 Puentes
Técnicas Y Científicas Ingeniería
4.6.5 Centros
4. Realizaciones 4.6 Centros
Comunidad Pongo Centro Piscícola De
Técnicas Y Científicas Científicos y Técnicos
Investigación
89
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
3.3.3
La Cumbre (Camino a 3.3 Folklore Espiritual Manifestaciones
El Cristo 3. Etnografía y Folklore
los Yungas) Y Mental y Creencias
Populares
3.3.3
La Cumbre (Camini a 3.3 Folklore Espiritual Manifestaciones
Apacheta 3. Etnografía y Folklore
los Yungas) Y Mental y Creencias
Populares
5. Acontecimientos 5.3. Espectáculos, 5.3.6. Ferias
Comunidad Pongo Feria de la Trucha
Programados Congresos y otros locales
Cuadro Nº 17
Listado de Atractivos Turísticos y su Categorización
CUENCA HAMPATURI
5.2.1 Fiestas
5. Acontesimientos
Hampaturi Chico Año Nuevo Andino 5.1 Artísticos populares y
Programados
religiosas
90
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Pese a que en la Cuenca Hampaturi existen diversos atractivos turísticos (flora, fauna,
ríos, lagunas, caídas de agua, represas, paisajes naturales y otros) para la elaboración de
diferentes productos turísticos, éste se limita a la observación del paisaje, debido a la
inexistencia de actividades, infraestructura y servicios que permitan la permanencia de
turistas.
91
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
92
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
CAPÍTULO VI
6. ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Dentro del análisis de los problemas se toma en cuenta la participación de los habitantes
de cinco comunidades de la Cuenca Hampaturi, quienes aportaron a la investigación
respondiendo preguntas que ayudan a conocer la situación actual de la Cuenca y su
relación con el desarrollo de la actividad turística; es por ello que, a continuación se
presenta el análisis y la interpretación de los resultados de las encuestas.
70
% %
Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
60
Choquechihuani 40 17,5 17,5 17,5
50 Carpani 60 26,2 26,2 43,7
Sunturuta 29 12,7 12,7 56,3
40
Queñuma 60 26,2 26,2 82,5
30 Jokonaque 40 17,5 17,5 100,0
Frecuencia
Jo
20
Su
uCe
nt
na
piah
ur
ñu
qu
ut
nuia
m
a
e
a
ni
Comunidad
93
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
120
% %
100 Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
80
18 a 35 124 54,1 54,1 54,1
60
36 a 55 105 45,9 45,9 100,0
40
Total 229 100,0 100,0
Frecuencia
20
FUENTE: Elaboración propia en base a encuestas
0
18 a 35 36 a 55
Edad
3.- ¿Género?
120
100
% %
Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado 80
20
Total 229 100,0 100,0
Frecuencia
Género
94
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Ed
Es
0
gr
A
C l t ur
tu
om a
ic
uc
O an
di
u
sa
ac
tr o te
er
ní
ió
ci
s
a
n
o
5.- ¿Escuchó hablar de turismo alguna vez y conoce el significado del mismo?
250
% %
200 Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
100
No conoce 14 6,1 6,1 100,0
0
Si conoce No conoce
Significado de Turismo
95
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
6.- ¿Cree que el turismo puede ser una opción de trabajo, ingresos económicos y
mejores condiciones de vida para usted, su familia y su comunidad?
250
200 % %
Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
150
Si 211 92,1 92,1 92,1
100 No 6 2,6 2,6 94,8
La mayoría de las personas encuestadas define al turismo como una opción de trabajo,
ingresos económicos y mejores condiciones de vida tanto a nivel personal como a nivel
familiar y que va en beneficio de su comunidad, mientras que algunos de los
encuestados creen lo contrario y otros no saben o no responden a la pregunta.
160
140
120
% %
100 Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
80
20
Servicios Turísticos
FUENTE: Elaboración propia en base a encuestas
250
200
% %
Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
150
Si 217 94,8 94,8 94,8
100 No 3 1,3 1,3 96,1
Indiferente 9 3,9 3,9 100,0
50
Total 229 100,0 100,0
Frecuencia
0
FUENTE: Elaboración propia en base a encuestas
Si No Indiferente
% %
200 Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
150
Si 217 94,8 94,8 94,8
100
No sabe 12 5,2 5,2 100,0
50
Total 229 100,0 100,0
Frecuencia
Brindar Información
97
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
150 % %
Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
Gráfico Nº….
250
200
% %
Válidos Frecuencia %
Válido Acumulado
150
Si 228 99,6 99,6 99,6
No sabe 1 ,4 ,4 100,0
100
Total 229 100,0 100,0
50 FUENTE: Elaboración propia en base a encuestas.
Frecuencia
0
Si No sabe
98
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Los resultados obtenidos de las encuestas, permiten realizar un diagnóstico más claro de
los problemas existentes en la Cuenca Hampaturi y son tomados en cuenta para la
identificación del problema, lo que posteriormente permite plantear propuestas que
vayan en beneficio de las poblaciones locales.
99
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Tomando en cuenta que existen una gran variedad de problemas y con el objetivo de
evitar la dispersión de los mismos y de las posibles soluciones, se realiza el siguiente
cuadro, que permite la organización de los mismos en grupos, de modo que permita
realizar un análisis para detectar aquellos que deben ser intervenidos en plazos cortos,
medianos o largos y al mismo tiempo prever los posibles problemas que se presentaran
en el futuro.
100
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 18
Ordenamiento de Problemas
Problemas de tipo Problemas de tipo Medio Problemas de tipo Problemas de tipo Problemas de tipo turístico
Problemas de Tipo Social
Económico Ambiental Político Cultural
1 Migración del campo a 1 Deficiente cobertura de 1 Deficiente recolección de 1 Deficiente coordinación 1. Pérdida de identidad 1 Limitada infraestructura y
la ciudad en busca de servicios básicos (Energía residuos sólidos (basura). entre autoridades del cultural en las nuevas equipamiento para la prestación
oportunidades de empleo y eléctrica, agua potable y sector público y generaciones de servicios de Hospedaje y
mejores condiciones de alcantarillado). 2 Incremento de la comunidades poblacionales. Alimentación.
vida. contaminación ambiental
2. Dificultades para el acceso por el poco control de 2 Conflictos por límites 2 Deficiencias en la prestación
2 Dificultades para a las diferentes comunidades, actividades como la territoriales entre las de servicios como el transporte y
conseguir financiamiento por el transporte público minería. subalcaldías de Zongo, alimentación
para proyectos de desarrollo restringido. Palca y Hampaturi.
turístico 3 Deficiente señalización
3 Inseguridad ciudadana. 3 Deficiente gestión turística
turística en la Subalcaldía
4 Deficiente mantenimiento 4 Limitada promoción turística.
de las vías de acceso 4 Inexistencia de una
caminero unidad de turismo en la 5 Escaso conocimiento de los
Subalcaldía del Distrito. atractivos turísticos por parte de
funcionarios de la alcaldía y
5. Cambio de autoridades comunarios.
que afectan a la
6 Poca diversificación de
institucionalidad
actividades relacionadas al
turismo.
8. Insuficiente aprovechamiento
de los recursos turísticos, que
incide en el desarrollo turístico
del distrito
FUENTE: Elaboración propia en base a levantamiento de problemas
101
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
102
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 19
Matriz de Priorización de Problemas
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
Posibilidad
Trascende
PROBLEMATICAS Magnitud Vulnerabilidad o Factibilidad TOTAL
Ncia
Viabilidad
1. Deficiente cobertura
de servicios básicos
(Energía eléctrica, agua Xx Xx Xxx Xx xxx 12
potable y
alcantarillado).
2. Dificultades para el
acceso a las diferentes
comunidades, por el X Xx Xx Xx xx 9
transporte público
restringido.
3. Conflictos por límites
territoriales entre las
Xx Xx Xx Xx xx 10
subalcaldías de Zongo,
Palca y Hampaturi
4. Deficiente gestión
turística en la Xx Xxx Xxx Xxx xxx 14
Subalcaldía
5. Carencia
infraestructura y
equipamiento para la
Xx Xxx Xxx Xxx xxx 14
prestación de servicios
de Hospedaje y
Alimentación.
6. Escaso conocimiento
de los atractivos
turísticos por parte de Xx Xxx Xxx Xxx xxx 14
funcionarios de la
alcaldía y comunarios.
7. Insuficiente
aprovechamiento de los
recursos turísticos, que Xxx Xxx Xxx Xxx xxx 15
incide en el desarrollo
turístico del distrito.
FUENTE: Elaboración propia en base a la selección de problemas.
103
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 5
Árbol de Problemas
Ausencia de Ingresos Económicos Para la Población por Actividades Turísticas
104
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
46 GUTIERREZ ADAUTO Jorge Antonio. 2007. Guía metodológica para el ordenamiento turístico del territorio.
2a/ed., La Paz, Bolivia. P. 32
105
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 20
106
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 21
107
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 22
108
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 23
109
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi -
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 24
Matriz FODA – Cruce de variables de la demanda
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1Demanda efectiva que visita la
comunidad de Pongo, espacio
turístico que cuenta con similares D 1 Demanda que no conoce los
FODA DE LA recursos turísticos y pertenece al atractivos turísticos de la Cuenca
DEMANDA Distrito Hampaturi. Hampaturi.
F2 Demanda efectiva que visita D2 Escaso flujo turístico y
la comunidad de Pampalarama, permanencia de turistas en la
espacio turístico que cuenta con cuenca Hampaturi.
similares recursos turísticos y
pertenece al Distrito Hampaturi.
OPORTUNIDADES FO (Maxi-Maxi) DO (Mini-Maxi)
D1, D2, O1, O2, O3, O4.
Implementar un sistema de
señalización turística.
D2, O1, O2, O3, O4. Crear e
F1, F2, O1, O3, O4. Crear e
O 1 Demanda nacional e implementar infraestructura y
implementar infraestructura y
internacional que busca nuevos equipamiento turístico en la
equipamiento turístico en la
destinos turísticos con vocación Cuenca Hampaturi.
Cuenca Hampaturi.
natural. D2, D4, O1, O2, O3, O4, O5.
F1, F2, O1, O2, O3, O4. Crear e
O2Demanda turística que busca Capacitar a los habitantes de las
implementar actividades
nuevos espacios para realizar diferentes comunidades para
turísticas para generar una mayor
actividades relacionadas al turismo brindar servicios turísticos de
afluencia y permanencia de
de aventura. calidad.
turistas.
O3Existencia de una demanda D2, O2. Crear e implementar
F1, F2, O1, O2, O3, O4.
nacional que realiza turismo los actividades turísticas para
Fortalecer la imagen del turismo
fines de semana y feriados. generar una mayor afluencia y
a través de la promoción, de
O4 Crecimiento constante en el permanencia de turistas.
actividades, servicios y atractivos
flujo de turistas extranjeros que D1, D2, O1, O2, O3, O4.
turísticos de la cuenca
llegan al país. Fortalecer la imagen del turismo
Hampaturi.
a través de la promoción, de
actividades, servicios y
atractivos turísticos de la cuenca
Hampaturi.
AMENAZAS/ LIMITACIONES FA (Maxi-Mini) DA (Mini-Mini)
F1, F2, A1. Crear e implementar
A1. Cambios en las tendencias
infraestructura y equipamiento
turísticas de la demanda.
turístico en la Cuenca Hampaturi. D2, A1. Crear e implementar
A2. Turistas que deterioran los
F1, F2, A2, A3, A4. Sensibilizar actividades turísticas para
recursos turísticos.
a los comunarios para que generar una mayor afluencia y
A3. Turistas que contaminan el
conozcan y valoren los recursos permanencia de turistas.
medio ambiente con desechos
turísticos y sus impactos
sólidos y líquidos.
positivos y negativos.
Fuente: Elaboración propia en base a lista FODA de la demanda
110
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 25
Ninguna relación 0 E3 2 1 0 2 2 2 9
Baja relación 1
E4 3 2 2 0 2 3 12
Mediana relación 2
Alta relación 3 E5 3 3 2 2 0 1 11
E6 3 2 2 3 1 0 11
R 13 11 10 13 12 11 0
111
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 26
Cuadro Nº 27
112
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
113
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 28
114
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
115
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
116
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
CAPÍTULO VII
7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
7.1.1. Justificación
117
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.1.2. Objetivos
a) Objetivo General
b) Objetivos Específicos
7.1.3. Productos
Servicio de Hospedaje
Servicio de Alimentación
7.1.4. Denominación
118
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El Albergue Eco Turístico Micaya, está ubicado a 30 km. del centro de la Ciudad de La
Paz, aproximadamente a 90 minutos de viaje en transporte privado, dentro de la Cuenca
Hampaturi, específicamente en Jachapacheta Sector Micaya, junto a la Laguna Kunka
Huikara y a los pies del cerro denominado Condor Jipiña.
Para una mejor ubicación se presenta el siguiente gráfico que muestra las rutas de acceso
hacia Jachapacheta Sector Micaya, teniendo como punto de referencia al Stadium
Hernando Siles, por la ruta de Pampahasi, atravesando las diferentes comunidades de la
Cuenca Hampaturi y la ruta de Villa Fátima (carretera a los Yungas), hasta llegar a la
represa Inkachaca, desde donde se desvía para tomar el camino de tierra que conecta con
la represa Hampaturi, ambas rutas se encuentran en este punto y desde allí se realiza el
ascenso hasta llegar a Jachapacheta Sector Micaya, lugar donde se propone el Albergue
Eco Turístico Micaya.
119
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 5
Ubicación del Albergue Eco Turístico Micaya
120
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 6
Plano del albergue . Esc.: 1: 200
121
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
122
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
123
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 7
Esquema de tratamiento mediante fosa
Empacada y biofiltro
Los desechos biodegradables, serán depositados en una fosa hasta que llegue a un estado
en el cual pueda ser tratado y utilizado como abono natural para las plantas y vegetación
del lugar.
124
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
La superficie total del terreno a emplearse para la construcción del Albergue Eco
Turístico Micaya, es de 625,29 m2, y serán otorgados por las cinco comunidades
involucradas en la propuesta como contraparte. Las áreas del albergue son distribuidas
de la siguiente manera.
a) Área de Hospedaje
El acceso hacia las habitaciones se lo hace a través de un pasillo, que conecta el área de
recepción directamente con las habitaciones; este pasillo tiene una dimensión de 38,48
m.2.
Cuadro Nº 30
Dimensionamiento Área de Hospedaje
Detalle Cantidad Hab./m2 Total. m2
Hab. Doble 6 54,78 181,32
Hab. Matrimonial 2 18,90 37,80
Hab. Triple 2 33,66 67,32
Pasillo 1 38,48 38,48
Total m2 324,92
FUENTE: Arq. Calle
125
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
b) Área Administrativa
El área de administración tiene una dimensión de 15,67 m2 que incluye un depósito para
guardar equipos e insumos necesarios para el funcionamiento del albergue.
Cuadro Nº 31
Dimensionamiento Área Administrativa
Detalle m2
Administración y depósito 15.67
Total m2 15.67
FUENTE: Arq. Calle
c) Área pública
Entre las características más sobresalientes se menciona el ingreso principal, que tiene
una dimensión de 8,70 m2 y el ingreso o la salida del restaurante hacia la laguna, con
una dimensión de 8,26 m2; ambos ingresos cuentan con una exclusa (doble puerta), que
permite conservar el calor interno del albergue.
2) Recepción o Hall
El área de recepción tiene una dimensión de 61,60 m2; éste es el espacio donde se
realiza el primer contacto entre visitantes y personal de servicios, para realizar registro
de llegada y salida de los visitantes, además de la entrega de los equipos de alquiler.
126
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
3) Baño de Mujeres
Los baños cuentan con el equipamiento respectivo y éstos son para el uso de los
comensales y visitantes. La dimensión del baño para damas es de 12,48 m2, y se
encuentra equipado con dos lavamanos y tres inodoros.
4) Baño de Varones
La dimensión de los baños para varones es de 9,75 m2 y cuenta con dos urinarios, dos
lavamanos y dos inodoros.
Ambas áreas están ubicadas cerca del Hall y son de uso de comensales y visitantes y se
caracterizan por ser baños ecológicos (Baños secos).
5) Mirador Turístico
6) Restaurante
El restaurante tiene dimensión de 74,87 m2, con una capacidad para 24 comensales,
distribuidos en seis mesas, cada una para cuatro personas, además de un bar, que permite
la atención a los comensales.
127
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El restaurante tiene el acceso directo con la cocina para el uso del personal del Albergue,
mientras que los comensales desde este punto, pueden acceder al área de recepción,
mirador y laguna. Este acceso, se caracteriza por tener doble puerta de madera (exclusa).
Cuadro Nº 32
Dimensionamiento Área Pública
Área Dimensión m2
Ingreso Principal e ingreso a la laguna 16,96
Recepción 61,60
Baño Mujeres 12,48
Baño Varones 9,75
Mirador 22,17
Restaurante / Bar 74,87
Total m2 197,83
FUENTE: Arq. Calle
d) Área de Servicios
1) Cocina
La cocina tiene una dimensión de 33,57 m2. En la parte central de ésta se encuentra un
mesón de 2,30 m. de largo por 0,60 m de ancho y otro mesón, en forma de “L”, que
contienen un lavaplatos de 4,56 m de largo por 0,60 de ancho y otro de 1,70 m. de largo
por 0,60 de ancho; por otra parte, la cocina tiene dos accesos; una puerta hacia el
restaurante y una puerta de escape, para uso exclusivo del personal de servicio, este
ingreso tiene conexión directa con el área de parqueo.
2) Despensa
La despensa tiene una dimensión de 5,80 m2, donde se almacenarán los insumos
necesarios para la preparación de alimentos, ésta tiene conexión directa con la cocina.
128
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
4) Lavandería
El dormitorio para el personal operativo del albergue, tiene una dimensión de 27,13 m2,
la habitación conecta con el área de recepción; ésta cuenta con un espacio suficiente para
dos camas e incluye un ropero empotrado y un baño privado equipado con un inodoro,
un lavamanos y una ducha. El área está destinada al descanso del personal de servicios.
Cuadro Nº 33
Dimensionamiento Área de Servicios
Detalle Dimensión m2
Cocina 33,57
Despensa 5,80
Vestidor – Baño del (personal) 8,77
Lavandería 11,60
Habitaciónn del personal 27,13
Total m2 86,87
FUENTE: Arq. Calle
129
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
e) Áreas Complementarias
1) Parqueo
Gráfica Nº 8
Área de Parqueo
130
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfica Nº 9
Muelle de la Laguna
Cuadro Nº 34
Dimensionamiento de las Áreas Complementarias
Detalle Dimensión m2
Área de Parqueos 394,85
Paseo y Muelles 180,26
Total m2 475,11
FUENTE: Arq. Calle.
7.1.5.9. Materiales
Tomando en cuenta que el albergue se encuentra situado a una altura de 4,586 m.s.n.m.
y en condiciones climáticas frías, dentro de la presente propuesta, se plantea que los
materiales a emplearse sean básicamente del lugar y no rompan con el entorno natural;
por tanto, en la construcción del albergue se utilizará adobe, ya que este material permite
conservar el calor interno de las instalaciones; al mismo tiempo, en la parte externa se
tiene revoque de yeso y pintura además de revestimiento en base a piedra pizarra
cortada, lo que permitirá conservar el entorno natural. En el interior, las paredes del
hospedaje, administración, restaurante, mirador y habitación del personal, tienen
revoque de yeso y pintura; por otra parte, la cocina, los baños y la lavandería, de igual
modo tienen revoque de yeso, pintura pero además cuentan con cerámico.
131
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
a) Techo
El ingreso principal, ingreso o salida hacia la laguna, pasillo y mirador, cuentan con
techo en base a policarbonato, ya que éste absorbe calor y claridad durante día. El resto
de la construcción tiene techo en base a teja.
b) Pisos
c) Ventanas
Las ventanas de las diferentes áreas, tienen marco de madera en base a cedro, debido a
que este material es el más recomendable a ser utilizado por sus características de
durabilidad.
d) Mirador
El mirador tiene una forma de semicírculo, su principal característica es que tiene doble
pared de vidrio, que se encuentra enmarcado por paredes de adobe. El muro del
ventanal, tiene una separación de 5 cm. entre muro y muro, con el objetivo de evitar que
el frío ingrese a las instalaciones.
Los terrenos para la construcción del albergue no tienen costo, debido a que éstos son de
propiedad de las comunidades y son otorgados por las mismas para llevar adelante la
propuesta; sin embargo, el siguiente cuadro contiene un resumen de costos para la
construcción de la infraestructura, que contempla mano de obra y materiales.
132
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 35
Presupuesto General de la Obra Gruesa y Obra Fina
(Expresado en Bolivianos)
Unidad de Cantidad Precio Precios
Item Detalle
Medida Calculada Unitario Parciales
Obra Gruesa 217.175,96
1 Replanteo y trazado de obras menores Glb. 1,00 15,00 15,00
excavación 0 a 1 m s/agotamiento
2 terreno semiduro m3 185,06 30,00 5.551,80
Cimiento Hormigón Ciclopéo 50%
3 piedra desplazadota m3 185,06 110,00 20.356,60
Sobrecimientos de H°C° 50% de
4 piedra desplazadota m3 29,61 220,00 6.514,20
Hormigon Armado para viga de
5 encadenado m3 148,05 680,00 100.674,00
6 Muro de Adobe 0,40cm m2 967,97 30,83 29.842,52
7 Cubierta teja española Duralit m2 797,38 68,00 54.221,84
Obra Fina 262.076,06
1 Botaguas de hormigon armado Ml 23,85 54,64 1.303.16
1 Piso cerámica nacional m2 99,57 55,00 5.476,35
2 Piso parket tajibo m2 506,51 38,00 19.247,38
3 Piso laminado roysol decorativo m2 27,10 30,00 813,00
4 Puerta Int/mad cedro 0,80x 2,10 Pza 20,00 120,00 2.400,00
Puerta Int/mad cedro 0,90x 2,10 Pza 18,00 150,00 2.700,00
5 Puerta Int/mad cedro 0,70x 2,10 Pza 8,00 100,00 800,00
6 Puerta de acceso mad cedro 1,00x 2,10 Pza 10,00 150,00 1.500,00
Revoque Interior de Yeso sobre Muro
8 de Adobe m2 1943,28 54,00 104.937,12
Revestimientos con Azulejos de Color
9 y colocado de inodoros, lavamanos. m2 135,00 55,00 7.425,00
revestimiento de piedra pizarra cortada
10 (Dos Manos) m2 559,25 119,00 66.550,75
Pintura en Interiores Látex o Similar
11 (Dos Manos) m2 1943,28 10,00 19.432,80
12 Ventana de madera (Marco2"x3") m2 61,04 80,00 4.883,20
Colocado de Vidrio Transparente
21 Doble m2 61,04 68,40 4.175,12
22 Muelle con revestimiento de madera m2 131,39 38,00 4.992,82
Mesón de HºAºRev,Azul Blan, m2 5,14 125,00 642,50
22 Ropero Unid, 7,00 2300,00 16.100,00
TOTAL Bs. 479.252,00
TOTAL $us. (T/C $us1=7,07 Bs) 67.786,71
FUENTE: Arq. Calle
133
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 36
Equipamiento del albergue (Expresado en Bolivianos)
Detalle Unidad Cantidad Precio Bs.
Unitario Total
Muebles Dormitorio 35.670,00
Camas de 1 ½ plaza Pza. 22 350,00 7.700,00
Cama de 2 plazas (Mat) Pza. 2 420,00 840,00
Colchones 1 1/2 Pza. 22 350,00 7.700,00
Colchones 2 plazas Pza. 2 480,00 960,00
Sabanas 1 ½ Juego 36 120,00 4.320,00
Sabanas de 2 plazas Juego 4 150,00 600,00
Frazadas 1 ½ Pza. 36 75,00 2.700,00
Frazadas de 2 plazas Pza. 4 90,00 360,00
Edredones 1 ½ Pza. 36 120,00 4.320,00
Edredones de 2 plazas Pza. 4 140,00 560,00
Almohadas. Pza. 28 45,00 1.260,00
Veladores de madera Pza. 15 120,00 1.800,00
Riel para cortinas Pza. 15 30,00 450,00
Cortinas de tela Juego 30 70,00 2.100,00
Muebles Recepción 2.490,00
Living para 6 personas Juego 1 1.200,00 1.200,00
Escritorio Pza. 1 220,00 220,00
Mueble rack Pza. 1 750,00 750,00
Silla estática de metal. Pza. 2 160,00 320,00
Muebles y Equipos de Administración 6.820,00
Computadora (Completo) Pza. 1 4.500,00 4.500,00
Escritorio Pza. 1 380,00 380,00
Silla giratoria Pza. 1 220,00 220,00
Silla estática. Pza. 2 160,00 320,00
Gaveteros de madera Pza. 1 450,00 450,00
Extintores 2 kilos Pza. 2 150,00 300,00
Radio de comunicación Pza. 1 650,00 650,00
Muebles Depósito 280,00
Estante metálico de 5 bandejas Pza. 1 280,00 280,00
Muebles y Equipos del Baño 3.910,00
Toallas grandes Pza. 36 45,00 1.620,00
Toallas medianas Pza. 36 30,00 1.080,00
Basurero plástico Pza. 17 25,00 425,00
Tachos plásticos con tapa para Basura Pza. 3 45,00 135,00
Espejo para baño de 0.40 x 0,60 Pza. 13 50,00 650,00
134
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
135
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 37
Equipamiento y Maquinaria para Luz y Agua
(Expresado en Bolivianos)
Detalle Unidad Cantidad Precio Bs.
Unitario Total
Generador de energía eléctrica Pza. 1 7.500,00 7.500,00
Paneles Solares 1000 watts Pza. 3 12.500,00 37.500,00
Bomba de agua de 5 Lts. x seg. Pza. 1 2.500,00 2.500,00
Tanque de Agua 600 Lts. Pza. 2 600,00 1.200,00
TOTAL Bs. 48.700,00
TOTAL $us. (T/C actual $us1=7,07 Bs) 6.888,26
FUENTE: Elaboración propia
Cuadro Nº 38
Resumen de Costos de Inversión
(Expresado en Bolivianos)
Detalle Costos Bs.
Terrenos 0,00
Infraestructura obra gruesa y fina 479.252,00
Equipamiento de hospedaje y restaurant 67.414,00
Equipamiento Luz y agua 48.700,00
Total Inversión 595.366,00
Total $us (T/C actual $us 1=707) 84.210,19
FUENTE: Elaboración propia
136
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 10
Organigrama del Albergue
E ncargado de A dm inistración
y G estión (S ubalcaldía)
C om ité Im pulsor de
Turism o y V igilancia
E ncargado de H ospedaje
A yudante de
M esero
C ocina
137
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
a) Encargado de Hospedaje
138
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
b) Camarero
c) Cocinero
d) Ayudante de Cocina
e) Mesero
139
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
f) Guías Locales
Dentro de los costos de operación y mantenimiento, se han incorporado los salarios del
personal encargado de atención al cliente, materiales de escritorio, y materiales de
limpieza, estimados para el primer año de funcionamiento. En cuanto a los insumos de
restaurante se contará con un capital de 1.500,00 Bs, que representa un total de 212,16
$us de acuerdo al tipo de cambio actual (1$us = 7,07 Bs. Octubre 2010), que será
utilizado de acuerdo al número de comensales y sus requisitos para la preparación de
platos.
Cuadro Nº 39
Planilla Salarial (Periodo de un año. Expresado en Bs.)
Sueldo Aporte
Descripción Cantidad Sueldo anual
Mensual Patronal (16%)
Encargado de hospedaje 1 1.800,00 288,00 26.856,00
Camarero 1 1.300,00 208,00 19.396,00
Cocinero 1 1.600,00 256,00 23.872,00
Ayudante cocina 1 1.300,00 208,00 19.396,00
Mesero 1 1.300,00 208,00 19.396,00
Guías locales 2 1.300,00 208,00 38.792,00
TOTAL Bs. 147.708,00
140
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 40
Material de Escritorio (Expresado en Bolivianos)
Precio Bs
Detalle Unidad Cantidad Unitario Total
Archivadores de palanca grande Pza. 2 25,00 50,00
Archivadores de palanca pequeño Pza. 1 15,00 15,00
Fólderes amarillos c/ fastener Pza. 12 2,00 24,00
Hojas bond oficio Paq. 500 hojas 3 30,00 90,00
Hojas bond carta Paq. 500 hojas 3 28,00 84,00
Papel carbónico Paq. 100 hojas 1 18,00 18,00
Cuadernos de 100 hojas c/ espiral tamaño oficio Pza. 6 14,00 84,00
Cuadernos de 100 hojas c/ espiral tamaño carta Pza. 6 10,00 60,00
Bolígrafos color negro Paq. 12 unid. 1 18,00 18,00
Bolígrafos color azul Paq. 12 unid. 1 18,00 18,00
Bolígrafos color rojo Paq. 12 unid. 1 18,00 18,00
Lápices Paq. 12 unid. 1 12,00 12,00
Marcador grueso Paq. 6 unid. 1 15,00 15,00
Resaltador Pza. 2 3,00 6,00
Engrapadora mediana Pza. 1 18,00 18,00
Perforadora Pza. 1 22,00 22,00
Grapas medianas Cajita 1 5,00 5,00
Portapapeles de 2 divisiones Pza. 1 35,00 35,00
Tijeras Pza. 2 12,00 24,00
Estilete Pza. 1 5,00 5,00
Pegamento UHU Pza. 2 5,00 10,00
Reglas de 30 cm. de plástico Pza. 1 5,00 5,00
Calculadora Pza. 1 30,00 30,00
Cd´s Unidad 25 2,00 50,00
Sello y tampo Pza. 1 25,00 25,00
Tajador de escritorio Pza. 1 12,00 12,00
Clips Caja 100 unid. 1 5,00 5,00
Corrector en cinta Pza. 1 6,00 6,00
Goma borrador Pza. 2 2,00 4,00
Cinta scoch Doc. 1 18,00 18,00
Porta cinta scoch Pza. 1 12,00 12,00
Porta lápices Pza. 1 12,00 12,00
Porta clips Pza. 1 10,00 10,00
Porta tarjetero Pza. 1 15,00 15,00
141
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 41
Material de Limpieza (Expresado en Bolivianos)
142
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 42
Resumen de Costos de Operación y Mantenimiento (Expresado en Bolivianos)
Detalle Costos
Salarios del personal 147.708,00
Insumos de restaurant 1.500,00
Material de escritorio 835,00
Material de limpieza 1.898,80
TOTAL Bs. 151.941,80
TOTAL $us. (T/C actual $us1=7,07 Bs.) 21.491,06
Fuente: Elaboración propia
Cuadro Nº 43
Cronograma de actividades de Infraestructura y Equipamiento
Detalle Meses
1 2 3 4 5 6 7
Construcción Obra Gruesa
Construcción Obra Fina
Equipamiento
143
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.1.12. Financiamiento
Tomando en cuenta que los terrenos para la construcción del albergue serán otorgados
por las comunidades locales, la Subalcaldía del Distrito, será la encargada de conseguir
el financiamiento necesario para la construcción y el equipamiento del albergue, debido
a que actualmente ésta no cuenta con recursos económicos destinados al desarrollo del
turismo.
144
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.1. Justificación
Dentro del programa se ve la necesidad de capacitar a los recursos humanos para que
formen parte del personal operativo del albergue, encargado de prestar servicios de
hospedaje, alimentación y guiaje, además de sensibilizar a los habitantes de las
comunidades de Choquechihuani, Carpani, Sunturuta, Queñuma, y Jokonaque, de la
cuenca Hampaturi, para brindar las condiciones necesarias en la recepción y atención de
turistas; además de brindar las condiciones de seguridad y satisfacer las necesidades y
expectativas de los mismos, originando el crecimiento de la demanda turística local,
nacional e internacional.
7.2.2. Objetivos
a) Objetivo General
b) Objetivos Específicos
145
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.3. Subprogramas
146
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.4.1. Justificación
7.2.4.2. Objetivos
a) Objetivo General
b) Objetivos Específicos
147
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Los participantes para la capacitación en servicios de hospedaje son 24; sin embargo, el
total de las personas que formarán parte del personal operativo del albergue, serán siete.
a) Área Administrativa
b) Personal de Contacto
148
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.4.6. Metodología
Data Show.
Material de Escritorio (bolígrafos, cuadernillos, marcadores y pizarrón).
Manual para el participante.
Material necesario para la práctica de decorado y arreglo de las
habitaciones.
7.2.4.8. Capacitadores
149
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.4.10. Localización
El taller de capacitación, se divide en dos; la primera tiene que ver con temas
administrativos y se lo llevará a cabo principalmente en la unidad educativa San Simón,
ubicada en la comunidad de Carpani, debido a que ésta cuenta con los espacios y las
condiciones necesarias para la realización del evento. La segunda fase para la práctica de
técnicas básicas en arreglo y decoración de habitaciones, será realizada en las
instalaciones del Albergue, ubicado en Jachapacheta Sector Micaya, con una duración de
3 días.
El tiempo que se tiene previsto para llevar a cabo el taller de capacitación es de 15 días
con una duración de tres horas diarias; sin embargo, éste queda sujeto a modificaciones.
150
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 44
Cronograma de Actividades Subprograma I Capacitación Turística para la
Atención y Asistencia al Turista en Servicios de Hospedaje
DÍAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1. Convocatoria pública para profesionales capacitadores
2. Selección de capacitadores
3. Convocatoria a los participantes para la capacitación
4. Preparación del material necesario para el desarrollo del
taller
5. Realización del Taller de Capacitación
o Manejo de caja y registros contables X X X X
o Organización y control de actividades.
o Almacenamiento y control de insumos de
X X X X X
hospedaje
o Manejo de documentación y registros.
o Calidad y Calidez en la atención del
X
huésped.
o Técnicas básicas en arreglo y decoración de
habitaciones,
X X X
o Limpieza de habitaciones, áreas públicas y
áreas de servicio.
o Control de ropa de habitaciones
X X
Normas de Higiene
FUENTE: Elaboración propia
151
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.4.12. Costos
Cuadro Nº 45
Presupuesto subprograma I Capacitación Turística para la
Atención y Asistencia al Turista en Servicios de Hospedaje
(Expresado en Bolivianos)
Número Unitario
Item Detalle Cantidad Total
de días /día
1 Capacitadores 1 15 250,00 3.750,00
Transporte Capacitadores y
2 2 3 250,00 1.500,00
participantes (minibús 14 pers.)
3 Alquiler Data Show 1 2 200,00 400,00
4 Impresión manuales 48 1 5,00 240,00
5 Material de escritorio 24 1 2,00 48,00
Refrigerio capacitadores, personas a ser
6 26 15 2,00 780,00
capacitadas y operador del equipo
7 Imprevistos (10% del total) 671,80
TOTAL Bs. 7.389,80
TOTAL $us. (T/C actual $us 1=7,07 Bs.) 1.045,23
Fuente: Elaboración propia.
152
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.4.14. Financiamiento
7.2.4.15. Recomendaciones
La capacitación debe ser llevada a cabo antes de iniciar las actividades en el albergue y
se debe realizar un seguimiento constante, posterior al inicio de las actividades, para
asegurar la calidad del servicio, mediante evaluaciones internas, buzón de sugerencias y
encuestas a los huéspedes.
153
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.5.1. Justificación
7.2.5.2. Objetivos
a) Objetivo General
Contar con recursos humanos locales capacitados para prestar servicios de alimentación
y atención a los comensales.
b) Objetivos Específicos
154
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El público objetivo, son las personas de las comunidades locales, de las cuales se
seleccionará a quienes formarán parte del personal operativo del Albergue Eco Turístico,
y serán los encargados de la prestación de servicios de alimentación y restauración del
Albergue.
a) Área Administrativa
Manejo de inventarios.
Precio de los alimentos.
Control de insumos
b) Área de Gastronomía
155
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Preparación de desayunos
Preparación de bebidas naturales.
Medidas de seguridad
Manejo de desechos
7.2.5.6. Metodología
Data Show.
Manual del participante.
Material de escritorio (bolígrafo, hojas, fólder y otros).
Insumos necesarios para la preparación de alimentos.
Cocina y utensilios de cocina.
156
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.5.8. Capacitadores
7.2.5.10. Localización
El tiempo que se tiene previsto para llevar a cabo el taller de capacitación y asistencia al
turista en servicios de alimentación, es de 16 días con una duración de tres horas diarias;
sin embargo, éste queda sujeto a modificaciones.
157
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 46
Cronograma de Actividades Subprograma II capacitación para la atención
y asistencia al turista en servicios de alimentación
DÍAS
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1. Convocatoria pública para profesionales
capacitadores
2. Selección de capacitadores
3. Convocatoria a los participantes para la capacitación
4. Preparación del material necesario para el desarrollo
del taller
5. Realización del taller de capacitación
o Manejo de inventarios
o Precio de los alimentos X X
o Control de insumos
o Gastronomía Nacional e Internacional
Generalidades. X X
o Manipulación y conservación de alimentos
o Preparación y presentación de platos
nacionales.
o Preparación y presentación de platos
internacionales.
X X X X X X X X
o Preparación de desayunos.
o Preparación de bebidas naturales.
o Medidas de seguridad.
o Manejo de desechos.
o Importancia de la Calidad y Calidez en la
atención al cliente.
X X
o Preparación y presentación del ambiente para la
prestación del servicio.
o Limpieza del área de trabajo
o Higiene del personal. X X
o Medidas de seguridad
Fuente: Elaboración propia
158
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.5.12. Costos
Cuadro Nº 47
Presupuestos subprograma II capacitación para la atención
y asistencia al turista en servicios de alimentación
(Expresado en Bolivianos)
Número Unitario
Item Detalle Cantidad Total
de días por día
Capacitadores
1. 1 16 250,00 4.000,00
Alquiler Data Show
2. 2 200,00 400,00
Impresión de manuales.
3. 48 5,00 240,00
Material de escritorio.
4. 24 2,00 48,00
Insumos practicas
5. Varios 600,00
Refrigerio Participantes –
6. Capacitadores 26 8 2,00 416,00
7. Imprevistos (10% del total) ………….. 570,40
TOTAL Bs. 6.274,40
TOTAL $us. (T/C actual $us 1=7,07 Bs.) 887,47
FUENTE: Elaboración propia.
159
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.5.14. Financiamiento
7.2.5.15. Recomendaciones
La capacitación debe ser llevada a cabo antes de iniciar las actividades en el albergue y
se debe realizar un seguimiento constante, posterior al inicio de las actividades, para
asegurar la calidad del servicio, mediante evaluaciones internas, buzón de sugerencias y
encuestas a los comensales.
160
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.6.1. Justificación
7.2.6.2. Objetivos
a) Objetivo General
Conformar un equipo de guías locales competitivos, con conocimientos sólidos sobre los
recursos y atractivos turísticos existentes en la cuenca Hampaturi.
b) Objetivos Específicos
161
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El público objetivo al que se pretende convocar, son las personas de las comunidades
locales, de las cuales se seleccionará a quienes formarán parte del personal operativo del
Albergue Eco Turístico, encargado de guiar a los visitantes hacia los diferentes espacios
turísticos de la Cuenca Hampaturi.
Los participantes del taller de formación y capacitación de guías locales de turismo son
24; sin embargo, el total de las personas que formarán parte del personal operativo del
albergue serán siete.
a) Técnicas de Guiaje
Normas de comportamiento.
Técnicas de guiaje.
Manejo de grupos.
Recreación y animación de personas y grupos.
b) Primeros Auxilios
162
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.6.6. Metodología
Data Show
Material de Escritorio (bolígrafos, cuadernillos, marcadores).
Manual para el participante.
Material necesario para la práctica de primeros auxilios.
7.2.6.8. Capacitadores
163
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.6.10. Localización
La capacitación tiene una duración de 15 días cada una con una duración de tres horas.
Durante este periodo, se realizarán recorridos por la cuenca Hampaturi, con la finalidad
familiarizarse y afianzar los conocimientos adquiridos a través de las prácticas
supervisadas; sin embargo el cronograma queda sujeto a modificaciones.
164
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 48
DÍAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1. Convocatoria pública para profesionales
capacitadores
2. Selección de capacitadores
3. Convocatoria a los participantes para la
capacitación
4. Preparación del material necesario para el
desarrollo del taller
5. Realización del Taller de Capacitación
o Normas de comportamiento
o Técnicas de guiaje
o Manejo de grupos X X X X
o Recreación y animación de personas y
grupos
o Patrimonio natural y cultural
o Preservación, conservación y protección del
Patrimonio natural y cultural. X X X X X
o Recorridos por los atractivos existentes en la
cuenca Hampaturi.
o Precauciones y procedimientos
generales para prestar primeros auxilios
o Valoración general de la victima
o Lesiones en los huesos y articulaciones
(fracturas y luxaciones) X X X X X X
o Lesiones de tejidos blandos (Hemorragias)
o Intoxicaciones
o Normas generales para la
realización de vendajes
Fuente: Elaboración propia.
165
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.6.12. Costos
Cuadro Nº 49
Presupuesto subprograma III: Formación y capacitación de guías locales
(Expresado en bolivianos)
Nº / Unit. /
Item Detalle Cantidad Total
días día
1. Capacitadores 2 15 250,00 3.750,00
2. Alquiler Data Show 4 200,00 800,00
Refrigerio Participantes –
3. 26 15 2,00 780,00
expositores
4. Impresión material 48 5,00 240,00
5. Material de escritorio 100,00
Transporte capacitadores y
6. 2 1 250,00 500,00
participantes
7. Imprevistos (10% del total) 617,00
TOTAL Bs. 6.787,00
TOTAL $us. (T/C actual $us 1=7,07 Bs.) 959,97
FUENTE: Elaboración propia
7.2.6.14. Financiamiento
166
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.6.15. Recomendaciones
La capacitación debe ser llevada a cabo antes de iniciar las actividades en el albergue y
se debe realizar un seguimiento constante, posterior al inicio de las actividades, para
asegurar la calidad del servicio, mediante evaluaciones internas, buzón de sugerencias y
encuestas a los turistas.
167
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.7.1. Justificación
7.2.7.2. Objetivos
a) Objetivo General
Contar con una población local, que se identifique, apoye y participe en el desarrollo de
la actividad turística en la Cuenca Hampaturi.
b) Objetivos Específicos
168
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El público objetivo que se pretende convocar a este evento son: funcionarios públicos
representantes de la Subalcaldía del Distrito, principales actores sociales de la población
comprometida con el desarrollo económico y social del municipio, además los
pobladores de las comunidades locales.
Introducción al Turismo.
Impactos sociales, económicos, ambientales y culturales del turismo.
Recursos naturales y culturales en la cuenca Hampaturi
Actividades que se pueden realizar en la zona.
Medidas de conservación y protección del patrimonio natural y cultural.
7.2.7.6. Metodología
Data Show
Material de Escritorio (bolígrafo, hojas, marcadores).
Proyector y Transparencias
169
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.7.8. Expositores
Directa: La población beneficiada de manera directa son los 292 participantes de las
comunidades locales y los representantes de la Subalcaldía del Distrito.
7.2.7.10. Localización
El tiempo que se tiene previsto para llevar a cabo el taller de sensibilización turística es
de dos sábados, cada uno con una duración de 3 horas.
Cuadro Nº 50
Cronograma de actividades subprograma IV: Sensibilización turística
DÍAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7
1. Reunión y coordinación con los
expositores.
2 Convocatoria a los comunarios
3. Realización del evento X
170
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.7.12. Costos
Cuadro Nº 51
Presupuestos subprograma IV Sensibilización turística a los comunarios
(Expresado en bolivianos)
Número Unitario / Costo
Item Detalle Cantidad
de días día Total
1. Expositores 3 2 250,00 1.500,00
2. Alquiler data show 3 2 200,00 1.200,00
3. Material de escritorio (varios) 890,00
4. Refrigerio participantes 585,00
5. Imprevistos (10% del total) 417,50
TOTAL Bs. 4.592,50
TOTAL $us. (T/C actual $us 1=7,07 Bs.) 649,58
Fuente: Elaboración propia.
7.2.7.14. Financiamiento
171
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.2.7.15. Recomendaciones
Cuadro Nº 52
Resumen de Costos del
Programa de Capacitación y Sensibilización Turística
(Expresado en bolivianos)
172
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Subprogramas Monto
Capacitación turística al personal operativo, para la atención y
1 asistencia del turista en servicios de hospedaje 7.389,80
Capacitación para la atención y asistencia al turista en servicios
2 de alimentación. 6.274,40
3 Formación y capacitación de guías locales de turismo. 6.787,00
4 Sensibilización Turística a los comunarios. 4.592,50
COSTO TOTAL Bs. 25.043,70
COSTO TOTAL $us. (T/C actual $us 1=7,07 Bs.) 3.542,25
FUENTE: Elaboración propia
7.3.1. Justificación
7.3.2. Objetivos
173
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
a) Objetivo General
b) Objetivos Específicos
Para la señalización turística, se toma en cuenta los lineamientos generales del sistema
de señalización turística a nivel nacional del Viceministerio de Turismo, que son
construidas para orientar e informar al turista o visitante, en un lugar determinado,
proporcionando información de manera rápida y eficiente respecto a la localización y
accesibilidad a los atractivos y servicios turísticos existentes. Para este fin, se toma en
cuenta los cuatro tipos de señales definidos por el Viceministerio de Turismo.
174
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 11
Señal turística de población
Gráfico Nº 12
Ubicación Señalización Turística de Población
175
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 13
Señal de circuito turístico.
176
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 14
Ubicación Señalización de Circuito Turístico
177
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
referente a las coordenadas, altura y croquis de ubicación, además incluye una brújula de
orientación para facilitar la ubicación del turista.
Gráfico Nº 15
Señal de Atractivo Turístico.
Se plantea un total de nueve señaléticas de las cuales tres son adosadas a muros y éstas
se encuentran en las represas Inkachaca, Hampaturi y Ajuan Khota, las otras seis estarán
ubicadas al llegar a los atractivos turísticos en puntos de fácil visualización orientados
hacia el atractivo para que la lectura de la descripción acompañe la visualización del
sitio.
Gráfico Nº 16
Ubicación Señalización de Atractivo Turístico
178
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
La señal de orientación incorpora en la parte superior una flecha que indica la dirección
que se debe seguir para encontrar el atractivo, y en la parte inferior se encuentra el
nombre del atractivo al cual hace referencia; de este modo, la señal de orientación guía
al turista hacia los atractivos turísticos que se encuentran al final de un recorrido que se
lo realiza a pie, para que éste sea fácil de ubicar y reconocer.
Gráfico Nº 17
Señal de orientación
179
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Gráfico Nº 18
Ubicación Señalización de Orientación
180
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.3.4.2. Placa
Las placas son de acero galvanizado, ya que este material tiene propiedades
anticorrosivas, de modo que se garantice la durabilidad y resistencia de la señal que está
empotrada en los pilares. Para el caso de la señal de población, se añade un angular que
otorgue mayor solidez a la señal.
7.3.4.3. Cubierta
La población beneficiada, son los pobladores de las comunidades locales y los turistas
que visiten la Cuenca Hampaturi, con el interés de conocer sus atractivos, servicios y
actividades.
Cuadro Nº53
181
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.3.7. Costos
Cuadro Nº 54
Resumen de costos del programa III Señalización turística
(Expresado en bolivianos)
Detalle Cantidad Unitario Total
Señal turística de población. 2 1.500,00 3.000,00
Señal de circuito turístico 1 1.000,00 1.000,00
Señal de atractivo turístico 6 750,00 4.500,00
Señal de Atractivo turístico adosado a muros 3 650,00 1.950,00
Señal de Orientación 4 500,00 2.000,00
Imprevistos 10% 1.245,00
TOTAL Bs. 13.695,00
TOTAL $us. (T/C actual $us 1=7,07 Bs.) 1.937,05
FUENTE: Elaboración Propia
7.3.8. Entidad Ejecutora
7.3.9. Financiamiento
182
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
7.3.10. Recomendaciones
7.4.1. Justificación
183
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
actividades como el descanso y la relajación; es por ello que, con esta propuesta se
pretende diversificar la oferta turística para generar una mayor permanencia de los
turistas, captar mayores segmentos de demanda y generar mayores ingresos económicos
que vayan en beneficio de la región.
7.4.2. Objetivos
a) Objetivo general
Diversificar la oferta turística con actividades que incorporen los atractivos turísticos de
la Cuenca Hampaturi, para captar mayor demanda y prolongar la permanencia de los
mismos.
b) Objetivos específicos
Los paseos en bote, son una actividad destinada al disfrute del paisaje, el descanso y la
relajación. En la Cuenca Hampaturi esta actividad será realizada en la Laguna Kunka
Huikara, que se encuentra ubicada a los pies del cerro denominado Condor Jipiña, en sus
alrededores se observa los cerros de Acero Marka, que en épocas de invierno se
encuentran cubiertas por la nieve.
Gráfico Nº 19
Laguna Kunka Huikara
184
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Esta actividad será realizada en la Laguna Kunka Huikara; para ello, el albergue
proporcionará a los usuarios un bote con capacidad para 6 personas, dos remos y
chalecos salvavidas que el visitante deberá vestir. Todo esto será entregado al visitante
al momento de cancelar el importe especificado para el efecto. La actividad tendrá una
duración de 30 minutos como mínimo y podrá ser modificado de acuerdo a las
necesidades del usuario, quien también podrá adquirir refrigerios en el Albergue.
185
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El precio de los paseos en bote es de 50 bolivianos que incluye, el bote con capacidad
para 6 personas, dos remos y seis chalecos salvavidas que deben ser utilizados de
manera obligatoria por quienes participan en la actividad. El tiempo de duración de la
actividad es de 30 minutos, y no incluye los servicios de transporte, hospedaje,
alimentación, refrigerios y/o guías.
186
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Uno de los factores más importantes de esta actividad es que el turista tiene una actitud
consciente y de respeto con el medioambiente y promueve la conservación de los
recursos naturales existentes a lo largo del recorrido.
187
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
con una caminata moderada por la ruta de las lagunas. Este recorrido tiene una distancia
total de 3.035 metros aproximadamente, tomando como punto de partida la Laguna
Kunka Huikara. El primer tramo del recorrido tiene una distancia aproximada de 1.864
metros donde se observaran las turberas de la región. Una vez llegando a la laguna
denominada Micaya, el turista podrá disfrutar de la naturaleza, el paisaje, y la
tranquilidad de la zona. A partir de allí, se inicia el segundo tramo que tiene una
extensión de 1.171 metros aproximadamente para llegar a las lagunas de Acero Marka,
otro de los espacios naturales de la zona, donde el turista podrá observar un paisaje
diferente entre la zona montañosa y los Yungas. Luego de un refrigerio y un descanso de
45 minutos se inicia el recorrido de retorno a Jachapacheta Sector Micaya, donde el
turista realizará un recorrido por las instalaciones del Albergue y disfrutará de un
almuerzo, para posteriormente retornar a la ciudad de La Paz.
Gráfico Nº 20
Recorrido por la Ruta de las Lagunas
Vocación: Natural
188
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El recorrido por la ruta de las lagunas, es una actividad que se la puede realizar en un día
desde la partida de la ciudad de La Paz, hasta el retorno a la misma, en un tiempo
aproximado de diez horas. (Ver anexo Nº 5)
7.4.5.5. Precio del recorrido
El precio del recorrido es de 85 Bs., por persona, que incluye transporte La Paz –
Jachapacheta - La Paz, desayuno, caminata con guía local, refrigerio y almuerzo. No
incluye el servicio de hospedaje. El mínimo de personas para realizar el recorrido es de
cuatro pax y el máximo es de 15 pax por guía.
7.4.6. Recomendaciones
Ropa abrigada.
Zapatos cómodos, con huella
Protector solar.
Gorra o sombrero
Gafas de sol con protección UV
Cámara fotográfica y filmadora.
189
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El público al que se pretende llegar con estas propuestas son los turistas nacionales y
extranjeros que van en busca de espacios naturales, quienes podrán realizar las diferentes
actividades y disfrutar de la naturaleza del lugar.
7.4.8. Equipamiento
7.4.9. Costos
Cuadro Nº 55
Resumen de costos del programa IV
Propuesta para la diversificación de la oferta turística
(Expresado en Bolivianos)
Detalle Unidad Cantidad Precio Bs.
Unitario Total
Botes con remos (6 personas) 2 5.000,00 10.000,00
Caña para pescar de 4 Lbs. c/ carrete. Pza. 4 120,00 480,00
Anzuelo (Moscas) Pza. 4 15,00 60,00
Cordel o línea de pesca Pza. 4 25,00 100,00
Chalecos salvavidas Pza. 12 150,00 1.800,00
Balanza Pza. 1 200,00 200,00
Cinta Métrica Pza. 2 5,00 10,00
Imprevistos (10% del total) 1.265,00
TOTAL Bs. 13.915,00
TOTAL $us. (T/C actual $us 1=7,07 Bs.) 1.968,18
FUENTE: Elaboración propia
190
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 56
Cronograma General
Meses
Programas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Programa I: Propuesta para la
implementación de infraestructura y
equipamiento turístico.
Programa II: Capacitación y
sensibilización turística.
191
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 57
Costo General
192
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
será determinado en base a los costos; sin embargo, se presenta un cuadro de estimación
de ingresos para el primer año, tomando en cuenta que el hospedaje trabajará los 365
días al año y la capacidad instalada es de 22 huéspedes, el total anual de llegada de
visitantes es de 8.030 personas; sin embargo, durante el primer año se tiene previsto que
el albergue arrancará sólo con un 20% de su capacidad total anual instalada lo que
representa un total de 1.606 personas durante el primer año.
Tomando en cuenta que el restaurante atenderá los 365 días del año y la capacidad
instalada es para 24 comensales, el total anual de llegada de visitantes es de 8.760
personas, pero se toma en cuenta que el restaurante durante el primer año de
funcionamiento, arrancará sólo con el 45% de su capacidad total anual, lo que representa
un total de 3.942 personas durante el primer año, de las cuales el 25% consumirá
almuerzos y el 20% consumirán platos extras.
Para el recorrido por la ruta de las lagunas, se estima que la llegada de turistas será de
cuatro personas por 30 fines de semana, siendo un total de 30 grupos de turistas para el
primer año, el precio del recorrido es de 85 Bs, por persona, que incluye transporte,
desayuno, refrigerio y guía local.
Para los paseos en bote, se estima que la llegada de turistas será de 2 grupos de 6
personas por 30 fines de semana, siendo un total de 60 grupos de turistas para el primer
año y el precio por grupo es de 50 bs. Por un periodo de 30 minutos.
193
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Cuadro Nº 58
Estimación de Ingresos para el Primer Año
(Expresado en Bolivianos)
Cantidad Precio
Ingresos Unidad Detalle Total
Anual Unitario
Hospedaje (c/desayuno) 20% de la
(Capacidad total 22 huéspedes) capacidad
(Capacidad anual 8.030) Huésped anual 1.606 95 152.570,00
Servicios de alimentación
(Capacidad total 24 comensales) 25% de la
(Capacidad anual 8.760) capacidad
Almuerzos Comensal anual 2.190 20 43.800,00
Servicios de alimentación
(Capacidad total 24 comensales) 20% de la
(Capacidad anual 8.760) capacidad
(Platos extras) Comensal anual 1.752 25 43.800,00
1 grupo Fines de
Recorrido ruta de las lagunas. (4 personas) semana 30 340 10.200,00
2 grupos Fines de
Ingresos por paseos en bote (6 personas) semana 30 50 3.000,00
1 Grupo Fines de
Ingresos por pesca deportiva (4 personas) semana 30 100 3.000,00
Fines de
Ingresos por refrigerios 16 Personas semana 30 10 4.800,00
Los ingresos estimados para el primer año son de 261170,00 bolivianos, lo que representa
un total de 36.940,59 dólares, de acuerdo al tipo de cambio actual (1 $us = 7.07 Bs.
octubre del 2010).
7.7. Conformación de un comité impulsor de turismo y vigilancia
194
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
195
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
196
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
8. A Manera de Conclusiones.
La Cuenca Hampaturi cuenta con un gran potencial turístico capaz de captar una
demanda efectiva.
Los recursos existentes en la Cuenca Hampaturi deben ser aprovechados para el
desarrollo del turismo a través de planes, programas y proyectos que vayan en
beneficio de los habitantes del Distrito.
La participación de las entidades gubernamentales es muy relevante para
gestionar los recursos y lograr convertir al turismo dentro de la Cuenca
Hampaturi en una alternativa de desarrollo social, económico y cultural.
Finalmente el presente trabajo permite la incursión de la cuenca Hampaturi
dentro de la actividad turística y se constituye un aporte dentro de la
investigación, el cual podrá ser tomando en cuenta por aquellas personas que
deseen realizar estudios para el desarrollo de la actividad turística tanto en la
Cuenca Hampaturi como en el Distrito Rural 22 Hampaturi.
197
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
9. Recomendaciones
Se recomienda:
Realizar una estrategia promocional en un corto plazo, para generar una demanda
efectiva y una mayor afluencia de turistas.
Promover la sensibilización turística en los centros educativos de la cuenca
Hampaturi, con el objeto de que los niños y jóvenes, conozcan y valoren el
patrimonio natural y cultural existente en la Cuenca Hampaturi y sean los
portavoces y agentes de cambio para el desarrollo turístico sostenible.
Realizar una inventariación y catalogación de los atractivos turísticos existentes
en la Cuenca Hampaturi.
Establecer un ordenamiento territorial y un plan de uso de suelos para beneficiar
la conservación de los recursos.
Dar continuidad al documento, realizando nuevas propuestas de productos
turísticos, que incluyan recorridos, circuitos y actividades turísticas, teniendo
como base el mismo.
198
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
10. Bibliografía
ARIAS PÉREZ, Doris. 2006. Teoría del turismo - Análisis comparativo. La Paz,
Bolivia.
199
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
200
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
201
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
202
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Anexo Nº 1
203
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Anexo Nº 2
CUENCA
CUENCA ORKOJAHUIRA
HUAYNA POTOSI
CUENCA
HAMPATURI
CUENCA PANTINI -
HUMAPALCA
204
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Anexo Nº 3
Cuestionario Para los Comunarios
Del Distrito Rural 22 Hampaturi
A tiempo de saludarle, deseo invitarle a responder el presente cuestionario, el cual tiene por objeto recoger
información sobre su percepción acerca del turismo. Cabe resaltar que este cuestionario tiene fines netamente
académicos y solo son para fines de estudio.
POR FAVOR, MARQUE CON UNA X SU RESPUESTA O LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCO.
Queñuma
Carpani
¿Cuál es su edad? ¿Género?
2. 3. Varón Mujer
18 – 35 36 – 55
¿Actualmente cuál es la actividad a la que se dedica?
Agricultura Artesanía Estudiante
4.
Comercio Educación Otros...........................................
¿Cree que el turismo puede ser una opción de trabajo, ingresos económicos y mejores condiciones
de vida para usted, su familia y su comunidad?
6.
Si No No sabe
7. Un turista requiere de diferentes servicios turísticos como: hospedaje, alimentación, transporte,
recreación y guías de turismo. ¿En su comunidad con cuáles de estos servicios cuentan?
Alimentación Recreación
Si No Indiferente
¿Usted colaboraría en brindar información sobre los atractivos y servicios turísticos de la región a
9. personas que visiten su comunidad?
Si No No sabe
10. ¿Usted estaría dispuesto a asistir a cursos de capacitación y/o sensibilización turística?
Si No
11. ¿Si usted o algún miembro de su familia tuviera la oportunidad de trabajar en actividades
relacionadas al turismo como Hospedaje, alimentación o guías de turismo, sin salir de su municipio
lo haría?
Si No
205
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Anexo Nº 4
Entrevista
A Funcionarios Municipales
Yo creo que los impactos pueden ser positivos ante todo, porque el turismo genera
ingresos económicos y esto puede ir en beneficio de todos.
206
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Entrevista A:
Autoridades Locales o Habitantes de la Cuenca Hampaturi
Comunidad: Queñuma
Nombre: Hector Choquehuanca
Cargo: Secretario de Queúma
Fecha: 2 de abril de 2010
Sí, nosotros tenemos el apoyo de la Subalcaldía ahí están nuestros POAS que se presenta
cada año, entonces ellos hacen nomas las obras que pedimos, aunque muchas cosas
todavía nos falta.
En servicios nos falta mucho por ejemplo agua potable no tenemos, muchas de las
comunidades no tienen agua y eso que aquí cerca está la represa. Después también
queremos parques, ampliar lugares para canchas deportivas.
3. ¿Qué cree usted que hace falta para el desarrollo del turismo en Hampaturi?
Muchas cosas nos hacen falta. Tenemos en Jachapacheta espacios para poner ahí un
hotel o algo así para que lleguen los turistas. Podemos llevar a los turistas a pasear por
ahí hay muy bonitos lugares, hay lagunas, después está Acero Marka, tenemos las
turberas, pero nos hace falta mucha promoción, eso nos ayudaría mucho, nosotros
necesitamos el apoyo de la alcaldía para llevar a cabo ferias de manera continua, porque
aquí también hay mucha producción de agricultura, entonces todo eso podemos mostrar
a los turistas.
Ahora nosotros no contamos con recursos, pero para el año nosotros podemos poner en
nuestro POA para el turismo, entonces el municipio nos tiene que apoyar.
Yo creo que los impactos pueden ser positivos ante todo, porque el turismo genera
ingresos económicos y esto puede ir en beneficio de todos.
207
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Entrevista A:
Autoridades Locales o Habitantes de la Cuenca Hampaturi
Comunidad: Jachapacheta
Nombre: Justina Quispe (Ex Dirigente).
Fecha: 2 de abril de 2010
1. ¿Ustedes cuentan con apoyo de la Subalcaldía del Distrito para el desarrollo de
diferentes actividades?
Sí, nosotros tenemos el apoyo de la Subalcaldía.
208
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Anexo Nº 5
Itinerario Propuesto Ruta de las Lagunas
209
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Cantid Capac. Capac.
Tipo Población Calidad
cia ad Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
Posada No La Paz 3 Deficiente 33 25
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
102
Restaurante No La Paz Buena … …
Aprox.
Pensión No La Paz Intermedio Regular … …
Comedor Popular No La Paz 8 (centro) Regular … …
25
Cafetería No La Paz Buena … …
(centro)
Tienda/Abarrotes No Carpani 1 Regular … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,
La Paz Cascada el Pajchiri Asfalto - Tierra R Km. 00:50 Hrs
Cascada el Pajchiri
Pasando por Villa Fatima y la Represa Inkachaca, Represa Hampaturi,
La Paz Cascada el Pajchiri Asfalto - Tierra R Km. 00:50 Hrs
Cascada el Pajchiri
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta la cascada el Pajchiri. Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Atención Médica No Centro de Salud en la comunidad de Choquechiuani.
Estación de servicio y Gasolina, Diesel y lubricantes en la ciudad de La
No
gasolina Paz.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
Correo No La Paz Ecobol
Fax No La Paz Cotel – Entel
Radio
Teléfono
No
No
La Paz
La Paz
AM/FM,
Existe Telefonía pública y móvil 210
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
La Cascada El Pajchiri, es un atractivo natural que se encuentra ubicado aproximadamente a 50 minutos de la ciudad de La Paz, tiene dos rutas de acceso; sin embargo,
no existen movilidades públicas que lo lleven hasta el lugar. Una de las rutas es saliendo por Villa Fátima, hasta llegar a la represa Inkachaka, desde donde se debe
desviar la ruta hacia la derecha de la carretera, tomando la ruta de tierra, hasta llegar a la represa Hampaturi. La otra ruta es por Pampahasi, que igualmente llega hasta la
represa Hampaturi, a partir de este punto, ambas rutas se unen para continuar el ascenso en movilidad por aproximadamente 5 minutos, es allí donde se encuentra un
paisaje extraordinario en medio de la cordillera, donde una poderosa y perfectamente alineada formación rocosa se extiende por un plano inclinado que forma una de las
caídas de agua de gran belleza, ésta tiene no más de 10 metros de altura, pero la intensidad de sus aguas forman una cautivante cascada, por lo cual se constituye en un
atractivo natural con gran potencial que permite un lugar para disfrutar de la naturaleza y tomar fotografías del paisaje.
Nivel de
Aprovechamiento Corto plazo Medio
Inversión
Las facilidades y el equipamiento necesario para realizar actividades turísticas, La Cascada El Pajchiri esta estrechamente relacionada al Río Micaya, ya que ésta
se pueden encontrar en algunas de las comunidades cercanas, pero desciende de sus aguas, otro de los atractivos cercanos es la Mina Solución, la
principalmente en la ciudad de La Paz, donde se encuentran todos los servicios represa Hampaturi y el paisaje que se puede observar a su alrededor.
necesarios para la estadía del visitante.
ELABORACIÓN:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROVINCIA MURILLO
Janette Blanco Barrios DEPARTAMENTO DE LA PAZ Agosto – 2010
CARRERA DE TURISMO BOLIVIA
REVISIÓN:
211
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
Restaurante No La Paz 102 Aprox. Buena … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,
La Paz Caídas de Agua Asfalto - Tierra R Km. 01:00 Hrs
Cascada el Pajchiri, Caídas de Agua.
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,
La Paz Caídas de Agua Asfalto - Tierra R Km. 01:00 Hrs
Cascada el Pajchiri, Caídas de Agua.
TRANSPORTE
Frecuenci
Tipo Calidad
a
Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta las caídas de agua. Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Atención Médica No Centro de Salud en la comunidad de Choquechiuani.
Estación de servicio y Gasolina, Diesel y lubricantes en la ciudad de La
No
gasolina Paz.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
212
Correo No La Paz Ecobol
Fax No La Paz Cotel – Entel
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
213
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Esta cascada es un atractivo natural que se encuentra ubicado aproximadamente a 60 minutos de la ciudad de La Paz, y se encuentra cercana a otros recursos naturales
como Bofedales, ríos y montañas de la Cuenca Hampaturi, sus aguas claras se forman del deshielo de las montañas y pueden ser observadas durante todo el año,
aunque tiene un mayor caudal y fuerza en época de lluvias, es decir, durante los meses de noviembre a marzo. Esta cascada está rodeada de paredes rocosas de difícil
acceso que hacen posible que algunas aves del lugar aniden luego de la época de apareamiento. Por sus características, este es un recurso natural que permite disfrutar
de la naturaleza.
ELABORACIÓN:
PROVINCIA MURILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Agosto – 2010
Janette Blanco Barrios DEPARTAMENTO DE LA PAZ
CARRERA DE TURISMO BOLIVIA
REVISIÓN:
214
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
deficien
Posada No La Paz 3 33 25
te
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
102
Restaurante No La Paz Buena … …
Aprox.
Intermedi
Pensión No La Paz Regular … …
o
Comedor Popular No La Paz 8 (centro) Regular … …
25
Cafetería No La Paz … … …
(centro)
Tienda/Abarrotes No Carpani 1 Regular … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,Represa,
La Paz Bofedales Asfalto - Tierra R Km. 01:25 Hrs
Ajuan Khota, Río Micaya.
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,Represa,
La Paz Bofedales Asfalto - Tierra R Km. 01:25 Hrs
Ajuan Khota, Río Micaya.
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta los bofedales. Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Atención Médica No Centro de Salud en la comunidad de Choquechiuani.
Estación de servicio y Gasolina, Diesel y lubricantes en la ciudad de La
No
gasolina Paz.
Cambio de moneda No Entidades financieras en la ciudad de La Paz.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
Correo No La Paz Ecobol
Cotel – Entel
215
Fax No La Paz
Radio No La Paz AM/FM,
Teléfono No La Paz Existe Telefonía pública y móvil
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Los bofedales existentes en el área, se encuentran a una altura mayor a los 3.500 m.s.n.m. no tienen la intervención de la mano del hombre, y almacenan agua
proveniente de las precipitaciones pluviales y aguas subterráneas; por tanto, éstas son formaciones naturales importantes para los comunarios de la zona, ya que se
constituyen en la base alimenticia de la ganadería de camélidos como alpacas y llamas, también representan zonas que albergan una variedad de aves, otros animales y
especies vegetales típicas de la región. Los bofedales se encuentran rodeados de grandes montañas rocosas en toda su extensión y forman un paisaje impresionante.
Se cuenta con equipamiento urbano en la ciudad de La Paz, en la cual se Los bofedales se encuentran rodeados de un paisaje natural, donde se pueden
encuentran todas las facilidades necesarias para la estadía del visitante, observar diferentes especies de fauna que buscan alimento, también se encuentra
cuenta con todos los servicios básicos necesarios para satisfacer cualquier cercano a otros atractivos como: Laguna Kunka Hulkara, Río Micaya, etc.
requerimiento del turista.
ELABORACIÓN:
PROVINCIA MURILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Agosto – 2010
Janette Blanco Barrios DEPARTAMENTO DE LA PAZ
CARRERA DE TURISMO BOLIVIA
REVISIÓN:
216
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
Deficien
Posada No La Paz 3 33 25
te
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
102
Restaurante No La Paz Buena … …
Aprox.
Intermedi
Pensión No La Paz Regular … …
o
Comedor Popular No La Paz 8 (centro) Regular … …
25
Cafetería No La Paz Buena … …
(centro)
Tienda/Abarrotes No Carpani 1 Regular … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi, Cascada el
La Paz Río Micaya Asfalto - Tierra R Km. 01:20 Hrs
Pajchiri, Caídas de Agua, Represa Ajuan Khota,
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi, Cascada el
La Paz Río Micaya Asfalto - Tierra R Km. 01:20 Hrs
Pajchiri, Caídas de Agua, Represa Ajuan Khota,
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta el Río Micaya. Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Atención Médica No Centro de Salud en la comunidad de Choquechiuani.
Estación de servicio y Gasolina, Diesel y lubricantes en la ciudad de La
No
gasolina Paz.
Cambio de moneda No Entidades financieras en la ciudad de La Paz.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
Correo
Fax
No
No
La Paz
La Paz
Ecobol
Cotel – Entel
217
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
El Río Micaya es un atractivo natural que nace de los deshielos de la cordillera, es también un afluente de agua que recorre gran parte de la Cuenca Hampaturi y en su
parte alta mantiene la belleza de sus aguas cristalinas. Durante su recorrido el río atraviesa diferentes comunidades y sus aguas son utilizadas en la producción de
cultivos. En su trayecto además presenta una gran variedad de animales que llegan a su ribera en busca de alimento. Durante la época de lluvia entre los meses de
noviembre y marzo, este río tiene un caudal considerable y en algunos tramos suavemente inclinados se observa una corriente fuerte y rápida que cautiva a propios y
extraños.
Se cuenta con equipamiento urbano en la ciudad de La Paz, en la cual se Este río se encuentra cercano a diferentes atractivos y comunidades de la cuenca
encuentran todas las facilidades necesarias para la estadía del visitante, Hampaturi, tales como: Laguna Kunka Hulkara, paisajes naturales, etc.
cuenta con todos los servicios básicos necesarios para satisfacer cualquier
requerimiento del turista.
ELABORACIÓN:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROVINCIA MURILLO
Janette Blanco Barrios DEPARTAMENTO DE LA PAZ Agosto – 2010
CARRERA DE TURISMO BOLIVIA
REVISIÓN:
218
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
Posada No La Paz 3 Deficiente 33 25
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
Restaurante No La Paz 102 Aprox. Buena … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,
La Paz Laguna Kunka Huikara Asfalto - Tierra R Km. 01:30 Hrs
Cascada el Pajchiri, Represa el Ajuan Khota.
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,
La Paz Laguna Kunka Huikara Asfalto - Tierra R Km. 01:30 Hrs
Cascada el Pajchiri, Represa el Ajuan Khota
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta la Laguna Kunka Huikara. Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
219
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
220
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
La Laguna kunka Huikara se encuentra ubicada aproximadamente a 90 minutos de la ciudad de La Paz, ésta recibe sus aguas del deshielo de los nevados cercanos a la
zona. En las orillas de la laguna se puede observar especies de aves como los patos silvestres, suerte maría y otras más, que vienen a sus aguas a refrescarse y buscar
alimento. Esta laguna conserva en su interior especies introducidas por el hombre como la trucha, que es parte de la dieta alimenticia de los habitantes de las diferentes
comunidades y se encuentra rodeada por montañas las cuales son denominadas Acero Marka y juntos forman un paisaje maravilloso y atractivo para los visitantes.
ELABORACIÓN:
PROVINCIA MURILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Agosto – 2010
Janette Blanco Barrios DEPARTAMENTO DE LA PAZ
CARRERA DE TURISMO BOLIVIA
REVISIÓN:
221
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
Posada No La Paz 3 Deficiente 33 25
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
Restaurante No La Paz 102 Aprox. Buena … …
Pensión No La Paz Intermedio Regular … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
La Paz Represa Hampaturi Asfalto - Tierra R Km. 00:45 Hrs Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,
La Paz Represa Hampaturi Asfalto - Tierra R Km. 00:45 Hrs Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta la Represa Hampaturi. Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Atención Médica No Centro de Salud en la comunidad de Choquechiuani.
Estación de servicio y Gasolina, Diesel y lubricantes en la ciudad de La
No
gasolina Paz.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
Correo No La Paz Ecobol
Fax No La Paz Cotel – Entel
222
Radio No La Paz AM/FM,
Teléfono No La Paz Existe Telefonía pública y móvil
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Es la primera represa que se encuentra en la cuenca Hampaturi, esta ubicada a una altura de 4.203 m.s.n.m., con una capacidad de almacenamiento de agua de
3.174.257 m3, ésta funciona desde el año de 1945 y lleva el nombre de Embalse Hampaturi y se constituye en un recurso hídrico que tras sufrir un tratamiento de aguas
en la planta de tratamiento de aguas de Pampahasi, ubicada en la zona que lleva el mismo nombre, beneficia a diferentes barrios que se encuentran ubicados en las
zonas Este y Sud de la ciudad de La Paz. Esta represa se encuentra rodeada de espacios naturales que permiten el descanso y relajación a partir de la observación de
sus paisajes; en ella se pueden observar una gran cantidad de especies de aves como gaviotas, patos, perdiz y otras especies introducidas por el hombre como la trucha.
ELABORACIÓN:
PROVINCIA MURILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Janette Blanco Barrios DEPARTAMENTO DE LA PAZ Agosto – 2010
CARRERA DE TURISMO BOLIVIA
REVISIÓN:
223
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
Posada No La Paz 3 Deficiente 33 25
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
Restaurante No La Paz 102 Aprox. Buena … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,Represa,
La Paz Represa Hampaturi Asfalto - Tierra R Km. 01:10 Hrs
Ajuan Khota
Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,Represa,
La Paz Represa Hampaturi Asfalto - Tierra R Km. 01:10 Hrs
Ajuan Khota
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta la Represa Ajuan Khota. Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Atención Médica No Centro de Salud en la comunidad de Choquechiuani.
Estación de servicio y Gasolina, Diesel y lubricantes en la ciudad de La
No
gasolina Paz.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
Correo
Fax
No
No
La Paz
La Paz
Ecobol
Cotel – Entel 224
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Es la segunda represa que se encuentra en la cuenca Hampaturi, esta ubicada a una altura de 4.429 m.s.n.m., cuenta con una capacidad de almacenamiento de agua de
3.460.457 m3, que beneficia a diferentes barrios que se encuentran ubicados en las zonas Este y Sud de la ciudad de La Paz. Se la puso en funcionamiento desde el año
1993 y se la denominada Ajuan Khota, laguna del Águila negra o parda oscura, de Awankana Mallku, aguilucho y Kota, laguna. A partir de allí, el relieve tiende a
suavizarse y es posible contemplar la cordillera de los Andes (circundante y el ingreso a los Yungas, en un panorama sin igual.
ELABORACIÓN:
225
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
deficien
Posada No La Paz 3 33 25
te
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
102
Restaurante No La Paz Buena … …
Aprox.
Intermedi
Pensión No La Paz Regular … …
o
Comedor Popular No La Paz 8 (centro) Regular … …
25
Cafetería No La Paz … … …
(centro)
Tienda/Abarrotes No Carpani 1 Regular … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
La Paz Mina Hampaturi Asfalto - Tierra R Km. 01:05 Hrs Pasando por Pampahasi y Jokonaque Mina Hampaturi
01:05 Hrs Pasando por Villa Fatima y la Represa Inkachaca, Mina
La Paz Mina Hampaturi Asfalto - Tierra R Km.
Hampaturi
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Regula
Humedad Relativa ……….
Minibus r Diario Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake
Regula
Precipitación Pluvial 560 - 370 mm/año
Camión r Diario Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta la Mina Hampaturi Vientos Predominantes Noroeste.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Centro de Salud en la comindad de
Atención Médica No
Choquechiuani.
Estación de servicio
y gasolina
No Gasolina, Diesel y lubricantes en La Paz
226
Cambio de moneda No Entidades financieras en La Paz
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
Correo No La Paz Ecobol
Fax No La Paz Cotel – ENTEL
Radio No La Paz AM/FM,
Teléfono No La Paz Existe Telefonía pública y móvil
La Mina Hampaturi se encuentra a 60 minutos de distancia de la ciudad de La Paz, aproximadamente. Antiguamente esta mina perteneció al ex mandatario de la nación
Gonzalo Sánchez de Lozada, pero actualmente la explotación minera está a cargo de la empresa privada La Solución, que genera fuentes de empleo para los habitantes
de las diferentes comunidades de la cuenca Hampaturi. Al interior de la mina, se explotan minerales como plomo, plata y zinc, los que posteriormente son procesados
para rescatar la pureza del mineral que luego será comercializado fuera del país. En los alrededores de la mina se puede observar un gran atractivo paisajístico
beneficioso para el desarrollo de la actividad turística.
Al no estar alejado de la ciudad de La Paz, está en relación directa con los atractivos
Se cuenta con equipamiento urbano en la ciudad de La Paz, en la cual se
periurbanos de la población: La Toma de Agua, El Mirador de la Cruz, el Sendero el
encuentran todos los servicios y las facilidades necesarias para la estadía del
Chorro y la Cascada el Camuy entre otros de menos relevancia.
visitante.
ELABORACIÓN:
PROVINCIA MURILLO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Agosto – 2010
Janette Blanco Barrios DEPARTAMENTO DE LA PAZ
CARRERA DE TURISMO
227
BOLIVIA
REVISIÓN:
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
102
Restaurante No La Paz Buena … …
Aprox.
Intermedi
Pensión No La Paz Regular … …
o
Comedor Popular No La Paz 8 (centro) Regular … …
25
Cafetería No La Paz Buena … …
(centro)
Tienda/Abarrotes No Carpani 1 Regular … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
La Paz Comunidad Carpani Asfalto - Tierra R Km. 01:00 Hrs Pasando por Pampahasi, Carpani,
La Paz Comunidad Carpani Asfalto - Tierra R Km. 01:00 Hrs Pasando por Pampahasi, Carpani,
TRANSPORTE
Frecuenci
Tipo Calidad
a
Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Carpani Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta la comunidad Carpani Vientos Predominantes Noroeste.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
228
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
La Capilla Carpani, se encuentra ubicada en la comunidad que lleva el mismo nombre. Es un pequeño templo con características similares a las construcciones del lugar.
Su edificación está hecha con adobes, (barro y paja). En su interior conserva la imagen del Tata Santiago y anualmente se celebra la festividad en su honor, allí la gente
participa de la misa reafirmando su fe cristiana y la devoción al santo patrono. Para esta celebración, se organizan presentaciones de grupos autóctonos y danzas nativas,
donde se observa utilización de instrumentos de viento como la quena y la zampoña, también se exhiben los trajes típicos y coloridos, que muestran la riqueza cultural de
la región. Cada año esta festividad convoca a gran cantidad de personas que se hacen presentes desde las diferentes comunidades del distrito; al mismo tiempo,
autoridades locales y representantes de la subalcaldía del distrito participan de la celebración en honor al Santo Patrono.
Actualmente se cuenta con equipamiento urbano en la ciudad de La Paz, en la Tiene relación con otros atractivos cercanos como la Represa Hampaturi, Mina La
cual se encuentran todos los servicios y las facilidades necesarias para Solución, Cascada el Pajchiri
satisfacer los requisitos del visitante.
229
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
HOSPEDAJE
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Camas Hab.
Cercana
Hotel No La Paz 48 Buena 4023 2305
Residencial No La Paz 48 Regular 1748 1087
Alojamiento No La Paz 146 Regular 2928 2237
Posada No La Paz 3 Deficiente 33 25
Casa de Huéspedes No La Paz 8 Buena 92 71
Otros
ALIMENTACIÓN
Existencia
Existen Capac. Capac.
Tipo Población Cantidad Calidad
cia Sillas Mesas
Cercana
Restaurante No La Paz 102 Aprox. Buena … …
ACCESIBILIDAD
Punto de Partida Punto de Llegada Tipo de Vía Calidad Distancia Tiempo Observaciones
La Paz Represa Hampaturi Asfalto - Tierra R Km. 01:00 Hrs Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,Represa,
La Paz Represa Hampaturi Asfalto - Tierra R Km. 01:00 Hrs Pasando por Pampahasi, Jokonaque, Represa Hampaturi,Represa,
TRANSPORTE
Tipo Calidad Frecuencia Observaciones DATOS CLIMATOLÓGICOS
Bus …….. …….. ……………………… Temperatura Min -5º C – Max 15º C
Minibús Regular Diaria Desde La Paz a Pampahasi y de Pampahasi a Jokonake Humedad Relativa ……………..
Otros ……. ……… Movilidad particular tiene acceso hasta los restos precolombinos Vientos Predominantes Noroeste.
230
Alcantarillado No Idiomas Español, Aymará
Sépticas en las comunidades.
Instalado eléctrico No EMPRELPAZ Ocupación Principal Agricultura
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Atención Médica No Centro de Salud en la comunidad de Choquechiuani.
Estación de servicio y Gasolina, Diesel y lubricantes en la ciudad de La
No
gasolina Paz.
COMUNICACIÓN
Tipo Existencia Población Cercana Observaciones Distancia
Correo No La Paz Ecobol
Fax No La Paz Cotel - Entel
Radio No La Paz AM/FM,
Teléfono No La Paz Existe Telefonía pública y móvil
En el recorrido hacia Jachapacheta se encuentran pequeños restos precolombinos, como corrales delimitados con piedras plantadas y superpuestas, asociados a posibles
recintos donde los hombres buscaban refugio para cobijarse de la lluvia y el frío durante los viajes emprendidos por caravanas de llamas cargadas de productos como la
papa. Con el tiempo, estos lugares de refugio continuaron siendo utilizados hasta el presente por la gente de tierras más bajas que suben hasta estas planicies, con
cargas de papa, para convertirlas en chuño. Dichas construcciones patentizan la transitabilidad que existió en aquellos tiempos en la zona, como punto de descanso en el
proceso de intercambio de productos agrícolas entre el altiplano y la región de los Yungas.
231
Se recomienda contar con una cámara fotográfica,
filmadora, binoculares, gafas oscuras.
Otros
Si no se conoce el lugar, consultar en las oficinas de la
Subalcaldía del Distrito.
Estrategias de Desarrollo Turístico en el Distrito Rural 22 Hampaturi
Jachapacheta Sector Micaya del Municipio de La Paz
Fuentes
Visitas al atractivo.
Consultadas
ELABORACIÓN:
232