Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
PRESENTADO POR:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
VILLA DEL ROSARIO
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
TEORÍA DE CONTROL
2020
1. Ingresar al blog https://controlautomaticoeducacion.com/ y en el curso
Microcontroladores PIC, consultar los ejemplos de identificación de sistemas: sistema
motor-generador y horno eléctrico, y a partir de eso responder:
a. Hacer una narrativa describiendo cada sistema.
b. Identificar cual es la variable medida, variable controlada, variable manipulada para
cada sistema.
c. Identificar sensor y actuador para cada sistema.
d. Realizar el diagrama de bloques para cada sistema.
MOTOR-GENERADOR
A: Consiste en un montaje donde se tienen acoplados dos motores en sus ejes ya sea por
sistema de engranes, por polea o por un eje de acoplamiento, en el cual se inducirá
tensión a uno de los motores haciendo que la unión que existe entre estos haga que el
segundo motor rote y genere una tensión de salida.
B: En este caso la variable manipulada seria la tensión del motor la cual inducirá
indirectamente a una mayor velocidad del motor, y la variable controlada será la tensión
del motor de salida (Generador).
C: En este caso se utilizará como sensor un pin análogo del arduino con su respectiva
protección, y como actuador el primer motor que será el que ayude a generar una tensión
de salida.
D:
VALOR DE
TENSIÓN AL
QUEREMOS
LLEGAR
MOTOR
PRIMARIO
VALOR DE
TEMPERATURA
AL QUEREMOS
LLEGAR
TERMOCUPLA
TIPO K
2. Realice la narrativa del proceso-planta a implementar para la realización del sistema
de control. Describiendo lo que se va a controlar.
Para nuestro caso implementaremos una planta de motor-generador la cual va a constar
de dos motores acoplados por un eje de acoplamiento el cual, al inducirle una tensión al
motor primario, el motor secundario va a girar también haciendo que en sus terminales
este comience a generar una salida de tensión proporcional al movimiento del motor
primario e inversamente proporcional a las perdidas por fricción o de eficiencia de los
motores.
FZ0430 5 3 3 11
ENCODER 4 1 2 7
Por tal motivo de la calificación que se le ha dado a cada uno de los sensores llegamos a la
conclusión que el pin análogo del arduino es el mas factible al momento de trabajar con
nuestro proceso-planta.
6. Investigue como mínimo tres actuadores a usar en su planta y realice la respectiva
matriz de selección, teniendo en cuenta las características de cada actuador, y las
características que necesita para el proceso-planta. Justifique la selección del actuador a
usar.
POLEAS 2 4 4 10
7. Explique detalladamente cómo va a realizar el proceso de medición, como va a
conectar el PROCESO-SENSOR-CONTROLADOR, realice el plano de conexión
(esquemático o pictórico), si realiza un circuito de filtrado y/o amplificación debe
incluirlo en el plano.
BLOQUE PID
DEL SIMULINK
15. ¿Las unidades en las que se fija el set-point son las mismas unidades de medición o
se requiere hacer algún tipo de conversión (escalamiento)?
Para nuestro caso no va a requerir ningún tipo de escalamiento ya que nuestro set-point
va a ser directamente concatenado con nuestra escala de medición.
16. En base a la respuesta del punto anterior, ¿en qué unidades será ingresado el ERROR
al controlador?
El error será ingresado en voltios, ya que estas serán las unidades que salgan de nuestro
controlador.
VALOR DE
TENSIÓN AL
QUEREMOS
LLEGAR
MOTOR
PRIMARIO