F-24 Ambiental Huito
F-24 Ambiental Huito
F-24 Ambiental Huito
FORMATO N° 24:
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL.
La presente Evaluación de Impacto Ambiental, está referido a los alcances del Proyecto
de: Expediente Técnico: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN
LA COMUNIDAD DE HUITO, DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS –
CUSCO”, que desde el proceso de la elaboración de los estudios en sus diferentes
niveles, se plantea como necesidad la incorporación de la variable ambiental, con la
finalidad de aportar elementos en la toma de decisiones preventivas y lograr evitar los
posibles daños ambientales, principalmente durante el transcurso de las fases de
construcción, operación y mantenimiento.
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL:
Con la formulación del EIA, se pretende contribuir al desarrollo sostenible del
proyecto, evitando impactos y riesgos ambientales, que en la mayoría de los casos
y en el tiempo resultan costosos y difíciles de remediar; sin embargo, a pesar de
los esfuerzos desplegados en la práctica cotidiana los impactos negativos resultan
inevitables y ello induce a saber convivir. Entre los objetivos propuestos se tiene:
Identificar y predecir los impactos ambientales, en el ámbito del proyecto.
Proponer las medidas de neutralización, mitigación y rectificación ambiental,
para los impactos negativos del proyecto.
Incorporar el seguimiento, monitoreo, vigilancia y control ambiental, en la
fase de construcción y operación del sistema de riego.
Una vez concluidas las obras civiles y arquitectónicas, el distrito contara con
un nuevo atractivo turístico, a la vez que mejorar las condiciones para la
práctica y desarrollo de actividades deportivas y culturales.
Medidas de Mitigación
Ante el riesgo de accidentes, implementar una adecuada señalización durante
la ejecución de la obra.
Para atenuar los ruidos provocados por las maquinarias que trabajan en la
zona, implementar a éstas con sistema de silenciadores.
Para atenuar formación de nubes de polvo que pudiera afectar el entorno
donde se efectúa la obra efectuar, riegos de agua constantes, por tratarse de
una zona urbana.
Finalmente, la Categoría Ambiental se definirá de acuerdo al número de impactos que tienen grado I, L ó N. Para ello se empleará el
cuadro de categorización de proyectos por su Impacto Ambiental.
Art. 67: Que establece que, el Estado promueve el uso sostenible de los recursos
naturales.
Lo que implica ciertamente, que todos los recursos naturales incluidas las aguas
pueden aprovecharse, pero sin sobrepasar su capacidad de renovación de tal modo
que no se perturbe el ciclo hídrico.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO
8. CONCLUSIONES FINALES
A través de la Evaluación del Impacto Ambiental, se llegará a la conclusión, que sin
duda con la implementación del proyecto, habrá modificaciones o alteraciones
fisiográficas del paisaje, las condiciones socioeconómicas de la población cambiará
significativamente como consecuencia de los impactos económicos del proyecto,
como también resultarán afectadas algunos recurso naturales en el proyecto.
El recurso hídrico, es uno de los recursos que no sufrirá mayores alteraciones
Adicionalmente, las actividades del proyecto independientemente de las incidencias
sobre factores ambientales generarán empleo temporal y permanente para las
unidades familiares de producción de la zona.
Con lo indicado en líneas arriba, estamos afirmando que, con la implementación del
proyecto, la afectación es más positivo, en el sentido de que el proyecto beneficiara
a esta población en términos de garantizar la seguridad vial y mejorar los niveles de
ingresos mediante la generación de turismo para el mercado, y que este contribuye a
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO
mejorar la calidad de vida de las familias. Asimismo, en cuanto a los riesgos para la
población, por la naturaleza y características del proyecto no provocará ningún tipo
de riesgos social ni físico.
Entre los impactos negativos que se determinarán en la EIA, se tienen los
siguientes:
Afectación de la flora herbáceo
Erosión del suelo
Alteración de las características físicas del suelo
Migración de aves y mamíferos
Compactación y asentamiento de los suelos
Contaminación de la calidad atmosférica
Extracción de material de construcción
Ruidos entre otros
Por consiguiente, para estos factores ambientales que resultaran afectados
negativamente por el proyecto será necesario la implementación de las medidas
preventivas, correctivas y de mitigación, en cuanto se refiere a metas físicas y
presupuestarias dentro de plazos que deben ser establecidos.