Bioseguridad e Higiene La Revancha Jaja
Bioseguridad e Higiene La Revancha Jaja
Bioseguridad e Higiene La Revancha Jaja
Ing. en Biotecnología
Bioseguridad e Higiene
8BA
Capítulo II
1. Alcance
Este manual será aplicado en el laboratorio de microbiología I ubicado en el edificio LT1;
así mismo, dicho laboratorio pertenece a la Universidad Politécnica de Puebla ubicada en
Tercer Carril del Ejido "Serrano" s/n San Mateo Cuanalá. Juan C. Bonilla, Puebla, Pue.
Todo lo aquí descrito está destinado para el uso y aplicación de todos los que laboren en el
laboratorio mencionado, incluyendo a los alumnos pertenecientes al Programa Académico
de Ingeniería en Biotecnología, a los profesores que impartan clases en este laboratorio, los
encargados y supervisores del laboratorio, así como del personal de intendencia.
Capítulo III
1. Objetivos
1.1 General
El objetivo principal de este manual es brindar información, recomendar procedimientos seguros y
normalizar el manejo de todos los agentes de riesgo, a todos aquellos que utilicen el laboratorio de
Microbiología I en la Universidad Politécnica de Puebla.
1.2 Particulares
Exponer los principales riesgos físicos, químicos y biológicos dentro del laboratorio
Generar medidas de acción y prevención ante dichos riesgos.
Valorar cada uno de los riesgos expuestos y clasificarlos según el daño que estos
causen.
Describir las lesiones que cada uno de los riesgos puedan causar en todo aquel que
trabaje en el laboratorio.
Capítulo IV
Glosario
2. RIESGOS QUÍMICOS
Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen y
consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, los productos que se
manipulan y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a los productos debe tenerse en
cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de
manera discontinua.
Cualquier manipulación de un producto químico presenta siempre una serie de peligros para la
salud o el medio ambiente relacionados con sus propiedades. Cuando la sustancia química es
peligrosa para la salud humana, hablamos de riesgo tóxico. Los efectos de estas sustancias pueden
presentarse de manera transitoria o permanente, de forma aguda o a medio plazo o crónica.
Algunas de las sustancias químicas que podemos llegar a utilizar en el laboratorio son:
Al evaluar los riesgos químicos en el laboratorio de Microbiología, las operaciones más habituales
que los generan son:
Tipo de riesgo: Este riesgo puede denominarse desde un riesgo de tipo ligeramente dañino hasta
extremadamente dañino dependiendo de la cantidad de reactivo al que se vea expuesto asi como el
grado de toxicidad del mismo. El tipo más común en el laboratorio de microbiología es el riesgo de
absorción cutánea, esto dependerá de los reactivos que se estén manipulando, como ejemplo se
puede mencionar el indicador rosa de bengala usado para la preparación en el medio rosa de
bengala.
Protección: Entre las medidas preventivas que debemos adoptar durante el trasvase de productos
químicos en este caso líquidos destacamos:
Uso de gafas o pantallas protectoras.
Uso de mascarillas adecuadas.
Utilizar guantes apropiados y resistentes a contactos químicos.
Realizar la operación alejados de cualquier llama, fuente de calor, etc.
Utilizar embudos o dosificadores con el fin de evitar los derrames.
Utilizar envases convenientemente etiquetados.
Desechar los envases una vez vacíos.
No reutilizar los envases vacíos con productos distintos al original
Parte del cuerpo afectada: Manos, brazos, torso, piernas, fosas nasales, ojos.
Medidas correctivas: Tener la zona de trabajo lo más ordenada posible para evitar derrames en el
trasvasado, asi como evitar realizar actividades de manera apresurada.
Costos e insumos: Costos e insumos: es necesario el uso de material de protección que te brinde
seguridad al momento del manejo de los reactivos usados en el laboratorio.
Guante para Cuartos Limpios, Material Nitrilo, Talla: CH, Grosor 5 mil, Clase ISO 5 precio
incluye IVA 16% $403.10 / paq. de
100
Lentes (gafas) protectores para laboratorio, precio: $199.
Embudo de vidrio para laboratorio, precio: $98
Resultados esperados: Que el usuario de estos reactivos pueda contar con la certeza de que se
encuentra protegido ante cualquier incidente que implique el uso de reactivos químicos que puedan
dañar su integridad física.
Fuente de riesgo: Esterilización del material de vidrio
Riesgo: Los laboratorios que cuentan con autoclaves, especialmente horizontales son conscientes
del riesgo de explosión al realizar ciclos de esterilización
Tipo de riesgo: El tipo de riesgo es explosivo y se ve involucrada la integridad física de la persona
que opere este equipo.
Protección:
Parte del cuerpo afectada: Puede involucrar cualquier parte del
cuerpo como manos, cabeza, piernas, torso.
Medidas correctivas:
Cuando hablamos de riesgo biológico nos referimos a la exposición a agentes vivos o sus derivados capaces
de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad en el hombre.
A diferencia de los contaminantes químicos o físicos, los contaminantes biológicos son agentes vivos que al
penetrar en el organismo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario, que denominamos
enfermedades transmisibles.
Microorganismos:
Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. Se
consideran cuatro tipos básicos: bacterias, hongos, virus y parásitos (protozoos, helmintos, etc.).
Clasificación de los agentes biológicos por grupos de riesgo:
Agente biológico del grupo 1. Aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el
hombre.
Agente biológico del grupo 2. Aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede
suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y
existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
Agente biológico del grupo 3. Aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y
presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y
existiendo frente a él generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
Agente biológico del grupo 4. Aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un
serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y
sin que exista generalmente frente a él profilaxis o tratamiento eficaz
Se hizo una entrevista a la profesora de microbiología Transito Borraz Arguello, y nos compartió sus
experiencias en el laboratorio de microbiología y nos informó sobre las cepas que más se trabajan en el
laboratorio, y entre las más populares se encuentra E. coli, Bacillus, y Pseudomonas en el caso de bacterias,
para hongos, los más aislados y trabajados son Trichoderma y Penicillum y finalmente en el caso de
Levaduras la más utilizada es Sacharomices y Cándida. Del mismo modo para el manejo de cualquier
microorganismo se deben tener en cuenta las operaciones pertinentes para evitar el contagio de alguna
enfermedad causada por estos microorganismos.
Riesgo: Manejo inadecuado de cepas identificadas como un agente biológico en cualquiera de los 4 grupos
mencionados anteriormente.
Tipo de riesgo: Se consideran riesgos peligrosos según el tipo de agente biológico del que se trate, que puede
causar diversos tipos de efectos en la salud.
En la siguiente tabla se enlistan los tipos de riesgos que pueden suceder en el laboratorio de Microbiología:
Protección: Uso adecuado del equipo de protección en laboratorio como bata y cubre bocas. Investigar
previamente el tipo de cepa con el que se está trabajando. Trabajar únicamente en zonas de esterilidad como
campanas de flujo laminar o mecheros.
Parte del cuerpo afectada: Dependiendo del grupo de riesgo se pueden afectar diferentes partes del cuerpo
afectadas que van desde infecciones o enfermedades graves dependiendo del microorganismo con el que se
está trabajando.
Medidas correctivas:
Costos e insumos:
Resultados esperados:
Corrección de desinfección, protección personal y manejo adecuado de las cepas de laboratorio para la
prevención de enfermedades por cualquiera de los 4 grupos de riesgo biológico.
Fuente de riesgo: cepas olvidadas sin rotular en las mesas de los laboratorios de microbiología
Medidas correctivas: No poner las placas debajo de la Ilustración 1 Placas viejas olvidadas
mesa, y rotulando perfectamente cada caja o tubo
inoculado, esto con el objetivo de que el manejo sea más adecuado evitando el contagio de alguna enfermedad
peligrosa.
Costos e insumos: Es necesario un depósito de residuos biológicos, que después se pueda esterilizar, así
como bolsas de poli papel para guardar las placas y tubos inoculados.
Recolector para productos peligrosos y punzocortantes $349
Rollo de bolsas de poli papel $53
Resultados esperados: Se espera un manejo adecuado de medios de cultivo inoculados, evitando infecciones
Consecuencia: Medios de cultivó contaminados, o del mismo modo, alguna enfermedad desde leve hasta
peligrosa.
Solución: Para evitar esta situación se debe hacer limpieza previa con alcohol etílico al 70% o bien con fenol,
esto desestabilizar la membrana citoplasmática de bacterias y hongos.
Costos e insumos: Es necesario un dispensador de alcohol etílico o fenol regulado, para que los alumnos y
profesores dispongan de el mismo, $850.
Así mismo también es necesario un estante donde se pueda disponer de franelas limpias y en buen estado para
hacer la limpieza pertinente, $2300.
Dispensador de alcohol etílico de embudo, de acero inoxidable con soporte $ 699 (no incluye
alcohol)
Estante de 5 niveles, acero inoxidable $997
Resultados esperados.
Se espera, que al llevar a cabo la limpieza pertinente y con los materiales disponibles, la tasa de
contaminación en el laboratorio baje, así como las posibles infecciones causadas por algún microorganismo.
4. RIESGOS FISICOS
Un riesgo físico está relacionado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen diversas
actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo pude acarrear
lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente, provocar la muerte. A
continuación, se presentan los riesgos, de origen físico, identificados en el laboratorio
“microbiología I” del edificio “LT1”de la Universidad Politécnica de Puebla.
Fuente de riesgo: La instalación de gas en el laboratorio de microbiología tiene una fuga de gas,
presentando riesgo de incendio. Además, el uso de mecheros (que proporciona área de esterilidad)
presenta un riesgo de quemaduras. Igualmente, la parrilla para el uso de la autoclave.
Riesgo: Quemadura física.
Tipo de riesgo: este riego se denomina como un riesgo alto debido a que una fuga de gas en un ligar que se
encuentra cerrado por cuestiones de esterilidad es fácilmente famable o explosivo si no se tiene conciencia de
la fuente de la fuja y si la llave de gas esta abierta
Protección: para reducir o prevenir quemaduras mayores el uso de bata y gafas protectoras durante la
estancia en el laboratorio
Parte del cuerpo afectada: La parte del cuerpo afectada depende de la naturaleza de la elevada
temperatura. Siendo las más vulnerables las manos, brazos y cara.
Medidas correctivas:
Costos e insumos: Es necesario, para asegurar tener la mínima probabilidad de riesgo a una
quemadura, utilizar guantes de protección térmica para tareas que requieran manipulación. Además
de corregir el sistema de gas que alimenta y/o suministra el laboratorio con una nueva manguera de
gas, para evitar la probabilidad de incendio.
Resultados esperados: una vez montada una correcta instalación de gas se espera un ahorro en el uso de
gas, una disminución en los incidentes con el personal y con los alumnos y también una mejora en las
practicas debido a una constante y fiable fuente de gas.
Protección: una prevención que se pude tener en lo que se repara la loseta es poner un letrero de
precaución en el lugar ausente
Parte del cuerpo afectada: Las partes del cuerpo afectadas dependerá de la postura al caer, siendo
las partes afectadas más probables rodillas, brazos, hombros y muñecas.
Medidas correctivas: Reparar, agregando la loseta faltante.
Costos e insumos:
Resultados esperados
Una vez montada la loseta nueva se espera que los alumnos tengan un mayor espacio para trabajar dentro del
laboratorio de microbiología y reducir los incidentes de caídas y tropiezos.
Capítulo VI
Precauciones universales
1. Conforme al equipo
Autoclave
Antes de cargarla
a. Antes de usar la autoclave, debe revisarse adentro de la cámara de la autoclave
por cualquier artículo dejado por la última persona que lo usó que pueda ser un peligro.
b. Debemos asegurarnos que el colador de escurrimiento esté limpio antes de cargar la
autoclave.
c. También debemos verificar que las gomas de sellar de la puerta no estén deterioradas, sino
que estén aún intactas y flexibles.
Para cargarlo
d. Cargar la autoclave según las recomendaciones del fabricante. NO sobrecargue la
autoclave.
e. Los líquidos deben estar en una bandeja de plástico resistente al calor y en una pulgada de
agua.
f. Las botellas no se deben llenar más de 2/3.
g. Mantener 1-2 pulgadas de espacio entre las botellas.
h. Las piezas individuales de vidrio deben estar en una bandeja de plástico resistente al calor,
en una rejilla o estante y nunca deben colocarse directamente en la superficie inferior de la
cámara de la autoclave.
i. Verificar que la puerta de la autoclave esté completamente cerrada y con el pasador.
Al abrirlo
j. Use el equipo de protección personal adecuado, incluyendo guantes resistentes al calor, bata
de laboratorio, protección para los ojos y zapatos cerrados cuando abra la puerta de la
autoclave después de un ciclo. Si hay peligro de artículos punzantes use guantes resistentes
al calor y a las rasgaduras.
k. Cuando el ciclo esté terminado, abra la puerta lentamente. Mantenga la cabeza, la cara y las
manos alejados de la puerta.
Incubadora
Uso
a. No hacer uso de la incubadora cerca a fuentes de calor, agua o sustancias inflamables que
puedan provocar choques eléctricos o explosiones.
b. Evitar el derrame de sustancias ácidas que puedan afectar la incubadora y mucho menos en
su interior, pues estos pueden llegar a las partes eléctricas y provocar daños irreparables o
choques eléctricos.
c. Evitar incubar sustancias que produzcan vapores tóxicos perjudiciales para salud y medio
ambiente.
d. Usar la indumentaria necesaria de protección como gafas, guantes, peto, etc.
e. Controlar la temperatura de operación de la incubadora por medio de un termómetro
externo certificado.
Limpieza
a. Las rutinas de limpieza siempre se deben realizar con el equipo apagado, desconectado de
la red eléctrica y su cámara interna debe estar a temperatura ambiente.
b. Utilizar productos de limpieza no abrasivos, únicamente se deben utilizar para áreas de fácil
acceso tanto de su interior como del exterior de la incubadora.
c. Evitar el contacto o derrame de estos productos con las partes eléctricas.
d. Hacer uso de los productos aptos de limpieza y desinfección en caso presencia de agentes
contaminantes que pongan en riesgo la salud y el medio ambiente.
Parrilla de calentamiento
a. Sitúe el instrumento sobre una superficie firme y nivelada alejada de materiales termo
sensibles o inflamables.
b. El instrumento no debe ser usado con líquidos inflamables o en atmósferas peligrosas.
c. No mueva ni transporte nunca el instrumento hasta haberlo desenchufado y dejado enfriar
lo suficiente para no causar un daño de la unidad o lesiones personales.
d. Nunca mueva o transporte el instrumento con recipientes en la placa superior o mientras el
instrumento esté conectado al suministro eléctrico.
e. Para evitar quemaduras, no toque o no se apoye sobre el equipo sin ninguna clase de
protección térmica. Use guantes, delantal y demás protección necesaria.
f. Tampoco nunca coloque recipientes de vidrio fríos sobre la superficie de calentamiento si
ésta ya se encuentra caliente.
Pero, sobre todo, SIEMPRE debe linearse a las normas internas de seguridad vigentes en
el laboratorio.
Mechero Bunsen
Uso
a. Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave cerrada y el
otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero.
b. Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada.
c. Encender un fósforo teniendo la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.
d. Acercar el fósforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y en
simultáneo abrir la llave de salida de gas, en ese momento se forma una llama de color
amarillo. Una llama de estas características nunca debe ser usada para calentar.
e. Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de la roldana.
A medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada, difícil de ver, con un cono
interior coloreado y se oye un sonido grave (llama “sonora”). Cualquiera de las dos
situaciones mencionadas representa una llama útil para calentar. Cuando se usa una llama
de tipo “sonora” tener presente que la temperatura más alta de la misma se encuentra en el
vértice superior del cono interno coloreado.
f. Si la llama del mechero se entrecorta o “sopla” es indicio de un exceso de oxígeno durante
la combustión; en tal caso se deberá cerrar el ingreso de aire hasta una posición tal que
permita obtener una llama de las características indicadas en el párrafo anterior
Precauciones
a. Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la
manguera de hule esté bien conectada.
b. El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.
c. Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.
d. No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.
De acuerdo con la anterior clasificación, se ubican todos los reactivos dependiendo sus
características en el sitio que les corresponde y es asignado en la estantería. Por ejemplo, en el área
de color “rojo”, se ubican los inflamables. Ojalá en un sitio con una ventilación suficiente para
evitar acumulación de vapores.
Los reactivos “amarillos” (oxidantes) y los blancos (corrosivos), que son incompatibles entre sí, se
ubicaron en estanterías lo más separadas posible. Los reactivos “azules” (tóxicos) y los “verdes” (no
peligrosos), se ubicaron en los estantes restantes. En lo posible los reactivos líquidos se deben
colocar en los estantes más cercanos al piso, para facilitar una manipulación segura.
Flamabilidad. En esta se encuentran: a) Soluciones que contengan más de 24% de alcohol en
volumen. b) Líquidos con punto de inflamación inferior a 60°C. c) Materiales que bajo ciertas
condiciones son capaces de causar fuego por fricción, o cambios químicos espontáneos y que
cuando se encienden se queman vigorosamente generando un riesgo. d) Gases comprimidos
flamables que estimulan la combustión e) Agentes oxidantes como cloratos, manganatos, nitratos,
peróxidos inorgánicos.
Corrosividad. Son aquellas sustancias líquidas o en solución acuosa con pH menor o igual que 2 o
mayor o igual que 12.5. En esta clasificación se encuentran los líquidos capaces de corroer el acero
al carbón, a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año, a una temperatura de 55°C. Los
residuos con un valor alto o bajo de pH pueden reaccionar peligrosamente con otros residuos o
causar contaminantes tóxicos. Los residuos capaces de corroer el acero pueden escaparse de sus
contenedores y liberar sustancias peligrosas.
Reactividad. Un reactivo se considera peligroso por su reactividad cuando presenta cualquiera de
las siguientes propiedades: a) Bajo condiciones normales, se combina o polimeriza violentamente
sin detonación. b) En condiciones normales, cuando se pone en contacto con agua en relación 5:1,
5:3, 5:5, reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. c) Bajo condiciones normales
en contacto con soluciones de pH ácido y básico reaccionan violentamente formando gases, vapores
o humos. d) Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de
pH entre 2 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos.
Explosividad. Un reactivo se considera peligroso por su explosividad cuando presenta cualquiera
de las siguientes propiedades: a) Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del
dinitrobenceno. b) Es capaz de producir una reacción de descomposición detonante o explosiva a
25°C y a 1.03 kg /cm2 de presión.
Toxicidad. Las sustancias químicas tóxicas se pueden dividir en varias clases, dependiendo de los
efectos que produzcan y se clasifican en: Irritantes, asfixiantes, hepatotóxicos, nefrotóxicos,
neurotóxicos, anestésicos, tóxicos hematopoyéticos.
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
Objetivo. Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de
peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que, de acuerdo a sus características físicas,
químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los
trabajadores o dañar el centro de trabajo.
Campo de aplicación. Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros
de trabajo en los que se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.
Modelo rombo
El esquema del sistema debe ser un rombo. El
rombo debe tener cuatro divisiones con los
colores de fondo y contrastante con el
siguiente orden: a) riesgo a la salud, en color
azul; b) riesgo de inflamabilidad, en color rojo;
c) riesgo de reactividad, en color amarillo; d)
riesgos especiales, en color blanco. Se debe
clasificar a la sustancia de acuerdo con los
criterios de clasificación de grado de riesgo
establecidos.
Con excepción del área de riesgos especiales, las otras tres áreas tienen un valor numérico que varía
desde 0 hasta 4 para indicar el nivel de peligro en cada área, el valor cero se da al riesgo mínimo o
nulo, y el valor cuatro se asigna para el máximo riesgo. Se ilustra el diamante de la N.F.P.A.
desglosando el significado del riesgo que representa cada valor numérico.
Sitio de almacenamiento
El sitio escogido para almacenar los productos químicos debe llenar un mínimo de requisitos para
que sea óptimo. El área de almacenamiento debe ser de acceso restringido, con aireación y luz
natural pero protegido de la luz directa del sol y sus paredes deben ser secas. El almacén debe estar
bien señalizado (con mensajes de prohibición, cuidado e informativos) y el orden dentro de él es
indispensable para que no ocurran accidentes. Debe estar dotado de extintores, elegidos de acuerdo
con las características de los productos que se almacenan, kits de material absorbente para atender
fugas o derrames, también con ducha de emergencia y fuente lavaojos (donde existe riesgo de
salpicaduras), así como de salidas de emergencia; los trabajadores del almacén deben contar con
elementos de protección personal, conocer el riesgo de los productos que manipulan, conocer las
hojas de seguridad de los productos y saber actuar en caso de emergencia.
Si los líquidos inflamables tienen una capacidad inferior a 60 galones se pueden ubicar dentro de
gabinetes de seguridad en el mismo almacén. Pero si superan este volumen todos estos materiales
deben ir a un almacén especial, para disminuir el riesgo de incendio. Dicho lugar debe contar las
mismas condiciones anteriores, además con pisos y paredes anti inflamables, el techo debe ser
antiexplosión, las instalaciones eléctricas deben ser antichispa; construcción resistente al fuego
hasta por dos horas. La acumulación de cargas electrostáticas debe evitarse y controlarse: cerca o
dentro de estos lugares no deben operar piezas mecánicas en movimiento como poleas o motores y
los contenedores deben estar conectados a un polo a tierra (barilla especial de cobre anclada al
suelo) incluso en los procesos de trasvasamiento.
19
3. Gestión de residuos
La gestión de residuos debe tener en cuenta las exigencias de la normativa existente, sea a nivel
local, autonómico, estatal o comunitario y contemplar la gestión diferenciada de aquellos residuos
que tienen una legislación específica: radiactivos, biológicos (sanitarios) y cancerígenos, por
ejemplo. Las pautas de almacenamiento de los residuos, serán las descritas a continuación:
Clasificar los residuos, segregándolos de la forma más correcta en cuanto a su producción,
estado y compatibilidad.
Envasar los residuos según la clasificación que se haya determinado en recipientes de 30 o
50 litros de capacidad homologados.
Etiquetar los envases de forma clara y legible, con etiquetas que contengan la información
precisa para identificar el residuo y su procedencia.
Almacenar los residuos en zonas adecuadas para tal fin, por un periodo máximo de seis
meses.
Para el establecimiento de los grupos de clasificación de los residuos, es necesario realizar un
estudio de las actividades realizadas en el Centro / Instituto productor. Se considerarán todas las
actividades del Centro / Instituto, desde las de investigación, docentes y servicios externos a
empresas, hasta las operaciones de limpieza y mantenimiento.
Debido a que no todos los residuos tóxicos y peligrosos presentan el mismo tratamiento y con el fin
de que los costes de su tratamiento sea el menor posible, teniendo en cuenta las propiedades
fisicoquímicas de los residuos, las posibles reacciones de incompatibilidad en caso de mezcla y el
tratamiento final de los mismos, se exponen los siguientes grupos de clasificación de residuos
peligrosos:
Grupo I: disolventes halogenados.
Los productos líquidos orgánicos con un contenido superior al 2% de algún halógeno. Estos
productos son muy tóxicos, irritantes y, en algún caso cancerígenos. También se incluyen las
mezclas de disolventes halogenados y no halogenados siempre que el contenido en halógenos de la
mezcla sea superior al 2%. “diclorometano, triclorometano, tetracloruro de carbono, bromoformo,
…”
Grupo II: disolventes no halogenados.
Líquidos orgánicos inflamables que contengan menos de un 2% en halógenos. Son productos
inflamables y tóxicos. IMPORTANTE: “Evitar mezclas de disolventes que sean inmiscibles, ya que
la aparición de fases diferentes dificulta el tratamiento posterior”. “alcoholes, aldehídos, amidas,
aminas, cetonas, esteres, glicoles, hidrocarburos alifáticos, hidrocarburos aromáticos, nitrilos”
Grupo III: disoluciones acuosas.
Soluciones acuosas de productos orgánicos e inorgánicos. Se trata de un grupo muy amplio siendo
necesario establecer subdivisiones ya sea para evitar reacciones de incompatibilidad, ya sea por
requerimiento de su tratamiento posterior:
Disoluciones acuosas inorgánicas.
• Disoluciones acuosas básicas: hidróxido sódico, hidróxido potásico.
• Soluciones acuosas ácidas de metales pesados: níquel / plata, cadmio, selenio, fijadores.
• Soluciones acuosas de cromo (VI).
20
• Soluciones acuosas ácidas sin metales pesados “menos del 10% en volumen de ácido”.
Todos los ácidos inorgánicos y sus soluciones acuosas concentradas con más del 10% en volumen.
IMPORTANTE: “La mezcla de algunos de estos ácidos, en función de la composición y la
concentración pueden producir alguna reacción química peligrosa con desprendimiento de gases
tóxicos e incremento de la temperatura”.
Grupo V: aceites.
Aceites minerales derivados de operaciones de mantenimiento, y de baños calefactores.
Productos químicos sólidos o líquidos que por su elevada toxicidad o peligrosidad no pueden ser
incluidos en ninguno de los otros grupos, así como los reactivos puros obsoletos o caducados.
IMPORTANTE: “Estos productos no deben mezclarse entre sí ni con otros residuos de los otros
grupos. Siempre que sea posible, los residuos de este grupo, en cantidades iguales o inferiores a un
litro, se mantendrán en su envase original”.
• Comburentes: peróxidos.
• Compuestos pirofóricos: magnesio metálico en polvo.
• Compuestos muy reactivos: ácidos fumantes, metales alcalinos, hidruros, compuestos
peroxidables, restos de reacción, productos no etiquetados, compuestos con halógenos
activos, compuestos polimerizables.
• Compuestos muy tóxicos: tetraóxido de osmio, mezcla crómica, cianuros, sulfuros, ...
• Compuestos no identificados.
21
Material de vidrio contaminado con restos de productos químicos. Se incluyen las botellas de vidrio
vacías cerradas y con restos de productos químicos. IMPORTANTE: “No corresponde a dicho
grupo, las pipetas de vidrio, ni otro material punzante, ni el material de vidrio limpio o no
contaminado con productos químicos”.
Grupo X: citostáticos
Para el envasado y correspondiente separación de los residuos del Instituto, se emplearán distintos
tipos de bidones o recipientes dependiendo del tipo de residuo, de la cantidad producida, y de la
capacidad de almacenaje existente.
Para los residuos del grupo I al VII se emplearán envases homologados para el transporte de
mercancías peligrosas. Se usarán los siguientes tipos de envases o contenedores:
22
tipo de envase debe tenerse en cuenta la posible incompatibilidad entre el envase y el
residuo.
El equipo de protección individual se define como cualquier equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el individuo para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su
seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
a) Actualmente existen equipos que ofrecen un altísimo grado de protección, pero eso
no significa que el equipo de protección sea un substituto de una buena práctica de
trabajo.
Se deben usar siempre que estuviera expuesta a un riesgo biológico y/o químico, unas gafas de
seguridad.
23
Protección de las manos y los brazos.
Los guantes son quizás las prendas más empleadas, aunque no siempre se siguen correctamente las
normas elementales de uso:
Las manos han de lavarse obligatoriamente al quitarse los guantes.
Protección respiratoria.
Las mascarillas en general tienen utilidad en el Laboratorio de
Microbiología especialmente para protección frente a polvo
(partículas), aerosoles y gases y vapores químicos. Las conocidas
mascarillas tipo “cirujano” no ofrecen protección alguna.
La máscara, ya sea media máscara o máscara facial, puede resultar
útil en caso de protección frente vertidos accidentales de
consideración. Los diferentes filtros que se pueden acoplar hay que
desecharlos como material contaminado.
24
Es importante que en el laboratorio exista una correcta señalización del uso obligatorio del equipo
de Protección personal al entrar al laboratorio de Microbiología para evitar riesgos físicos,
biológicos y químicos. A continuación, se muestra un ejemplo de señalización en laboratorios.
Aparte de los riesgos debidos a las sustancias químicas, deben examinarse los efectos del incendio
en la posible diseminación de material infeccioso. Esto puede ser determinante a la hora de decidir
si es preferible extinguir o contener el incendio.
En el laboratorio deben figurar de forma destacada advertencias sobre incendios, instrucciones e
indicaciones de las vías de salida.
Las causas más comunes de incendios en los laboratorios son las siguientes:
25
Tuberías de gas en mal estado
Manipulación y almacenamiento indebidos de material inflamable o explosivo
Separación indebida de sustancias químicas incompatibles
Aparatos que producen chispas en las proximidades de sustancias y vapores
inflamables
Ventilación indebida o insuficiente.
Es necesario que el equipo de lucha contra incendios debe colocarse cerca de las puertas de las salas
y en puntos estratégicos.
Ese equipo debe comprender mangueras, cubos (de agua o arena) y un extintor. Los extintores
deben ser inspeccionados y mantenidos periódicamente y debe respetarse su vida útil. En el
siguiente cuadro se indican los tipos y usos particulares de los extintores de incendios.
Tirar de la anilla: Coloca la mano en la parte superior del cilindro y tira del
pasador. Ello librea la
maneta y permite activar la unidad.
Apuntar: La boquilla a la base de las llamas.
Comprimir: la maneta liberando la sustancia extintora.
Barrer: Con la boquilla a un lado y otro de la base de las llamas. Vacía el
extintor sobre el fuego.
Precauciones de seguridad
o No acercarse jamás al fuego.
o No dejar jamás que el fuego se interponga entre la persona y la salida de
la habitación.
o No entrar nunca a un área desconocida para apagar un fuego,
especialmente, en un laboratorio de
o química.
o Notificar el fuego a la persona u organismo competente si es necesario.
26
Capitulo VII.
La altura del plano de trabajo, las zonas de alcance óptimas del área de trabajo y el espacio reservado
para las piernas. Como recomendaciones generales se han de seguir las siguientes pautas: Fijar, ante
todo, la postura de trabajo si ha de ser en posición de pie o sentado, los alcances y los espacios han
de ser óptimos tanto en postura sentado como en la de pie.
Regular, en función de ello, la altura del plano de trabajo. Para trabajo sentado depende de la
regulación: Fija: 720mm +/- 15mm, Regulable: 680mm-760mm
Para las tareas que han de llevarse de pie, la altura ha de ser de 95 cm aunque siempre estará
supeditada a la estatura de la persona que desempeña el trabajo en este puesto.
El plano de trabajo ha de estar situado entre 5 y 10 cm por debajo del codo. A excepción de cuando
se realicen tareas de precisión o de exigencia visual alta, en las que el plano deberá estar un poco
más elevado
27
7.2 Ergonomía en el laboratorio basada en medidas
La normativa actual referente al diseño en los laboratorios se centra, principalmente, en los requisitos de
seguridad y en los métodos de ensayo para mesas de laboratorio. Una gran parte de la normativa existente va
dirigida a los fabricantes e instaladores cuando hablan de las recomendaciones de mesas de laboratorios, los
armarios y otros muebles similares; no obstante, también proporcionan algunas recomendaciones respecto a
sus dimensiones y a los espacios.
En referencia a los espacios de trabajo se citan las dimensiones mínimas que habría que respetar entre
distintos elementos como son el puesto y la pared u otro puesto de trabajo por su parte, la distancia entre
muebles posteriores, entre los puestos y
la zona de paso y qué consideraciones
hay que tener cuando trabajan personas
con discapacidad
28
7.3 Calzado y guantes
No utilizar un zapato abierto sino que hay que calzar zapato cerrado y sujeto al pie mediante cordones, velcro,
hebillas, etc. La suela tiene que ser antideslizante y el tacón amplio. Se recomienda que el zapato sea de piel
natural: flor de cerdo u ovina, es decir traspirables y blandos. A fin de no entorpecer el movimiento ni el
confort de la persona, no deben ser pesados.
Utilizar siempre los guantes apropiados a la tarea y a las medidas antropométricas de la mano.
7.4
Tareas de pipeteo
Limitar el pipeteo a un total de 4 horas al día y hacer una micropausa de 1-2 minutos cada 20
minutos.
Utilizar soporte de cuello de ganso y pinzas flexibles.
Hacer servir pipetas cortas y las puntas de pipeta, lo más cortas que permita la operación.
Usar pipetas multicanal, cuidando que no tengan un número excesivo de canales ya que, en este caso,
la fuerza muscular que hay que aplicar para su uso, es mayor de lo habitual.
Utilizar pipetas electrónicas para disminuir la fuerza que se aplica con el pulgar o con todos los
músculos de la mano.
29
Capítulo VIII. Normatividad, leyes y tratados aplicables
Los usuarios del laboratorio de Microbiología deben ser inmediatamente informados sobre las
normas de trabajo, plan de seguridad y emergencia del laboratorio, y características específicas de
peligrosidad de los productos, instalaciones y operaciones de uso habitual en el laboratorio. Esta
norma debe ampliarse también a los investigadores visitantes y personal eventual de todos los
estamentos.
30
Hábitos de trabajo
Los buenos hábitos de trabajo incluyen
El nombre de la sustancia, con una de las denominaciones que figuran en el anexo I del R.D
363/1995.
Cuando la sustancia no estuviera en dicho
anexo, se le dará el nombre utilizado en una
nomenclatura internacionalmente reconocida.
El nombre y la dirección completa, incluido el
número de teléfono, del responsable de la
comercialización establecida en el mercado
interior, bien sea el fabricante, el importador o
el distribuidor.
Los símbolos y las indicaciones de peligro son
los siguientes:
31
Los símbolos deberán ir impresos en negro sobre un fondo amarillo anaranjado. Para las sustancias
peligrosas que figuren en el anexo I, se deben utilizar los símbolos e indicaciones de peligro que se
indican en dicho anexo. Para las sustancias peligrosas que no figuran en el anexo I, los símbolos e
indicaciones de peligro se atribuirán según las normas establecidas en el anexo VI del R.D.
363/1995.Cuando una sustancia deba llevar más de un símbolo, se seguirán las siguientes reglas:
32
• Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos
personales en el lugar que se les indique para tal fin.
• Llevar puesta la bata de laboratorio en todo momento. La misma debe permanecer
completamente cerrada.
• Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo, antes de comenzar y al finalizar la
sesión práctica.
• Lavar las manos con agua y jabón antes de realizar las actividades programadas, antes
de salir del laboratorio y siempre después de manejar materiales que se sabe o se
sospecha que son contaminantes.
• Trabajar cerca del mesón, adoptando una buena postura y estando físicamente cómodo.
• Llevar un calzado apropiado, preferiblemente cerrado y de suela antideslizante en las
áreas de laboratorio.
• Evitar llevar en el laboratorio accesorios que podrían ser fuente de contaminación (por
ejemplo, joyas).
• Recoger el cabello largo.
• Evitar desplazamientos innecesarios, movimientos bruscos. Hablar sólo lo
indispensable.
• No comer, beber, fumar, almacenar comida, objetos personales o utensilios, aplicarse
cosméticos ni ponerse o quitarse lentes de contacto en ningún área del laboratorio.
• Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de iniciar las
actividades indicadas en la práctica. Si usted tiene alguna duda, diríjase al profesor.
• Mantener el área de trabajo ordenada, libre de libros, cuadernos u objetos personales,
exceptuando aquellos equipos y materiales necesarios para la realización del trabajo
práctico.
• Tener cuidado con el alcohol cuando manipule el mechero. Nunca debe dejar éste
desatendido.
• Regresar los reactivos y equipos empleados (microscopio, mechero, etc.), limpios y de
manera ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad. Reporte
cualquier daño de los mismos al profesor.
• Colocar los materiales de vidrio contaminados en los recipientes dispuestos para tal fin,
por ejemplo: las pipetas en los pipeteros, tubos y placas de Petri en las ollas de desecho,
etc.
• No usar ningún reactivo que no esté debidamente identificado, verificar las etiquetas de
los mismos y estar seguro de cómo emplearlo.
• No devolver sustancias a sus envases originales.
• Emplear la micropipeta al medir líquidos. Está rigurosamente prohibido pipetear con la
boca. De igual manera las pipetas tendrán tapones de algodón para reducir la
contaminación de estos dispositivos de pipeteo.
• Realizar solamente aquellas actividades indicadas por el profesor, no llevar a cabo
experimentos no autorizados.
• Reportar inmediatamente cualquier accidente al profesor (derrame de material
contaminado, heridas, quemaduras, etc.), ninguno puede ser catalogado como menor.
• Reducir al mínimo la formación de aerosoles durante la realización de cualquier trabajo
práctico.
• Extremar las precauciones cuando se utilicen agujas y jeringas para evitar la
inoculación accidental y la generación de aerosoles durante su manipulación y desecho.
• Emplear técnicas asépticas para el manejo de cultivos de microorganismos.
33
Normas generales de manejo de residuos
Residuos líquidos
La sangre, líquidos orgánicos, secreciones, etc. pueden eliminarse directamente por el desagüe con
agua abundante, según aceptan diversas reglamentaciones específicas y los manuales generales. Por
lo que se refiere a los líquidos infecciosos que genera el propio laboratorio, como los sobrenadantes
de los cultivos, etc., es aconsejable recogerlos en un recipiente que contenga una solución de
hipoclorito sódico recién preparada. Debe calcularse el volumen máximo aceptable para asegurar la
eficacia del desinfectante. Luego podrían ser eliminados por los desagües. No obstante, muchos
laboratorios someten a los residuos líquidos, sangre incluida, a un tratamiento en el autoclave, lo
que es de mayor importancia si se trata de residuos procedentes de las áreas de micobacteriología o
virología.
Residuos sólidos
Las formas más frecuentes de tratamiento de los residuos sólidos son la incineración y la
esterilización por autoclave. Por lo que respecta a la incineración realizada en los propios
hospitales, es una actividad cada vez más restringida, debido a la contaminación que origina en las
zonas urbanas donde están implantados. Más frecuente es transferir los residuos a empresas
autorizadas, lo que debe hacerse en recipientes rígidos que deberán ser transportados de forma
regulada.
La esterilización en autoclave es la manera más común de tratar este tipo de residuos en el propio
laboratorio que los genera. Hay que asegurarse que el ciclo del autoclave permite la esterilización
en toda la masa de los residuos. Los programas para materiales limpios no sirven para los desechos,
siendo aconsejable prolongar el tiempo y aumentar la presión del proceso de autoclavado. La
utilización de indicadores químicos no es suficiente para el control de la eficacia, que dependerá del
tipo de material, volumen, etc. Las suspensiones de esporas de Bacillus tampoco pueden asegurar
en todas las circunstancias que el tratamiento térmico es suficiente en las zonas más internas de la
masa de material a esterilizar, pues muchas veces no pueden ser colocadas en el lugar que sería
apropiado. Algunos expertos recomiendan no utilizarlas, para evitar una falsa seguridad;
alternativamente, consideran más apropiado el control riguroso sistemático en cada proceso (por
ejemplo, registros de presión y temperatura) y el mantenimiento apropiado del autoclave.
34
Constituyen un claro riesgo de inoculación accidental de microorganismos. Todos estos materiales
deben depositarse en recipientes específicos que sean resistentes a la punción y con un cierre
seguro. Una vez llenos, se depositan en los recipientes rígidos destinados a los residuos sólidos.
Capítulo IX
Servicios médicos
La Universidad Politécnica de puebla cuenta con un profesional de la salud y con una enfermera. Todos los
laboratorios cuentan con un botiquín de primeros auxilios, en circunstancias más graves los estudiantes
cuentan con su constancia vigente de derechos del IMSS en donde se puede solicitar un servicio de
ambulancia, según la emergencia que pueda suceder.
Botiquín de primeros auxilios
El botiquín de primeros auxilios, es un recurso básico para personas que tengan necesidad de prestar una
primera ayuda en casos de emergencia. En él se deben mantener los elementos indispensables para ayudar a la
estabilización de víctimas de accidentes o enfermedades repentinas, antes de que se les preste la atención
médica definitiva que requieran.
El contenido de los botiquines, cambiará de acuerdo con las necesidades de cada actividad, con los factores
ambientales, la concentración de personas en cada sitio, y con la idoneidad de los socorristas o profesionales
de la salud que atenderán a los lesionados (Gonzales,2011).
Las instituciones y establecimientos deberán definir un procedimiento que garantice la reposición oportuna de
los elementos consumidos, utilizados o vencidos y la disponibilidad permanente de los mismos, para lo cual
diligenciarán un formato de control de inventarios y formato de reposición de elementos de primeros auxilios.
Es conveniente revisar el contenido del botiquín periódicamente cada 6 ó 12 meses, verificando la caducidad
y buen estado de los elementos y medicamentos (si aplica) que lo componen.
Es necesario que los botiquines cuenten con un elemento adecuado de transporte fácil como maletín o algo
similar.
Lo deben tener instituciones y establecimientos con una superficie menor a los 2.000 metros cuadrados, el
cual deberán colocar en un lugar debidamente señalizado y protegido contra la humedad, la luz y las
temperaturas extremas.
Los botiquines con los que se cuenta en los edificios de la Universidad Politécnica de Puebla, son los
llamados tipo A.
Elementos que debe contener el botiquín tipo A
ELEMENTOS CANTIDAD
Acetaminofén pastillas 10
Alcohol pequeño 1
Aplicadores grandes 1
Bajalenguas 1
Curitas 30
Suero oral 2
Solución salina 1
Isodine espuma 1
Isodine solución 1
Gasas paquete mediano 2
Guantes desechables 3
Esparadrapo de tela (mediano) 1
Espadrapo micropore 1
35
Algodón mediano 1
Vendas elásticas 2
Tapabocas 3
Manual de primeros auxilios 1
Tijera de punta roma 1
Linterna pequeña 1
Libreta de notas (pequeña) 1
Termómetro 1
Lapicero 1
Botiquín en madera o metálico 1
TOTAL 68
Plan de emergencia
En caso de una emergencia, como es el caso específico de algún daño general que atente contra la integridad
de un individuo, se deberán realizar los siguientes puntos, pensados, en minimizar al máximo las
consecuencias posteriores al incidente primario.
1.Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica mantener una actitud de tranquilidad ante
el paciente con el propósito de brindarle confianza tanto a él como a las personas que se encuentran cercanas
y que fueron testigos del incidente. En ocasiones, la situación ameritará que seamos nosotros quienes tomen la
iniciativa relacionadas a la solicitud de una llamada al personal médico, etc. (Gonzales,2011).
2. Llamar a los servicios de emergencia. Es necesario que se activen los servicios de emergencia ante
situaciones como la pérdida de conciencia del paciente; dificultad para la respiración; presencia de dolor en el
pecho o abdomen; hemorragias abundantes; convulsiones; posible intoxicación, así como otras de gravedad.
3. Evaluar la situación. Lo anterior hace referencia la necesidad de que se realice un análisis rápido y general
de la situación y del lugar en donde ocurrió este incidente. De manera que se identifiquen las posibles fuentes
de peligro tal es el caso de amenazas de derrumbes, rupturas de canales de agua o de gas, la presencia de
fuego, etc.
4. Examinar al lesionado. Es de suma relevancia que se identifiquen si la persona presenta signos vitales
(respiración, pulso, etc.), si es que está consciente, si presenta alguna herida expuestas, sangra, etc.
5. No hacer más que lo indispensable. No debe de moverse al accidentado hasta conocer cuál es su estado
general y haberle proporcionado los cuidados necesarios. Sin embargo, existen tres situaciones en las que
resulta inminente la movilización, tal es el caso de poder proporcionarle adecuadamente los primeros auxilios,
evitar que se agraven sus heridas y/o protegerlo de un nuevo accidente.
6. Mantener la temperatura corporal del herido. Ello implica no proporcionarle un calor excesivo ni que se
encuentre a temperaturas bajas.
7. Tranquilizar a la víctima.
De acuerdo a la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2010) se
plantea que los cuatro principios de gestión de los primeros auxilios son:
No asumir riesgos para usted, la persona enferma o lesionada, así como la de cualquier testigo.
36
Controlar la situación para que se pueda acceder sin peligro a la persona.
Actuar por etapas. Asimismo, es importante considerar que para actuar ante situaciones de emergencia es
necesario seguir la premisa P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer) misma que se describe a continuación:
Rol de evacuación
La evacuación deberá ser efectuada en casos de aquellos sucesos impredecibles que atenten contra la
integridad física de la docencia y alumnos dentro de la Universidad Politécnica de Puebla. Algunos ejemplos
pueden ser, incendio, temblor, terremoto etc… Para efectuar la evacuación con el mayor éxito posible es
necesario contar con los siguientes roles de evacuación.
1. Roles en una evacuación de emergencia
1. Jefe de evacuación de emergencia
2. Brigada de emergencia (Primera instancia)
3. Líderes de grupo
4. Personas a ser evacuadas
Líderes de grupo
Cada cátedra o grupo de trabajo tendrá un Líder de grupo titular y uno suplente. Estos serán los
Coordinadores de UIDETs, Profesores y/o Auxiliares docentes. Ante la ausencia de los líderes – titular y
suplente – una de las personas del grupo presentes asumirá espontáneamente el rol de líder. Cada Líder de
grupo tendrá a su cargo hasta 25 personas. En cada cátedra o grupo de trabajo se podrán nombrar la cantidad
necesaria de líderes hasta completar el total de las personas presentes. Su función principal es conducir a los
alumnos, investigadores, nodocentes, personal de visita y otros hasta un punto de reunión para ponerlos a
resguardo de todo tipo de riesgo. Darán aviso a las autoridades de la Facultad (Director Ejecutivo de
37
Departamento, Vicedecano, Decano y otro) y a los medios de asistencia médica en caso de que alguna
persona a su cargo necesite asistencia médica. Previo a comenzar la evacuación de emergencia, el Líder de
grupo deberá revisar que estén todas las personas presentes ese día y, al llegar al punto de reunión, verificará
nuevamente que estén todos. En 3/3 01. Roles en una evacuación de emergencia Área de Higiene y Seguridad
de la Facultad de Ingeniería UNLP caso de faltar alguien, deberá dar anuncio a las autoridades de la Facultad
o a los medios de socorrismo (bomberos, defensa civil y otros) para comenzar con las tareas de búsqueda y
rescate si fuera necesario.
Personas a ser evacuadas Son todos aquellos que no poseen ningún otro rol asignado más que evacuar de un
sitio ante la presencia de un peligro o riesgo. Este grupo de personas pueden ser: alumnos, becarios,
nodocentes, docentes, personal de visita y otros. Cada persona a ser evacuada tiene por misión estar atento,
concentrado y alerta a todas las situaciones ocurridas en la emergencia y acatar las directivas de los líderes de
grupo. Quienes no pertenezcan a un grupo deberán comenzar con la evacuación y en el trayecto, si fuese
posible, sumarse a un grupo que esté en proceso de evacuación. Ante una situación de evacuación de
emergencia deben estar tranquilos y circularán en forma ordenada, segura y eficaz hasta el punto de reunión.
Para la circulación, se formarán por grupos correspondientes a comisiones, cátedras o grupos de trabajo. En
caso de que la vía de evacuación sea estrecha, circularán en fila de uno. Tendrá prioridad de paso toda persona
lesionada o herida. Las personas a evacuar deben colaborar ayudando con la circulación de sus propios
compañeros. En el punto de reunión deben permanecer en círculos por cada comisión, grupo de trabajo o
cátedra.
Señalización de puntos de encuentro para simulacro.
La universidad Politécnica de Puebla cuenta con la señalética dentro y fruera de los edificion, pensados en ser
los más eficientes posibles y considerando diferentes condiciones, de acuerdo a la NOM-003-
SEGOB/2002
Plan de respuesta
En caso de presentarse la situación de emergencia, se dará aviso utilizando el sistema de señal audible
(Sirena) del Plantel. Este sistema comprende la sectorización en las siguientes áreas:
• Edificio principal 1
• Edificio de talleres y laboratorios
• Patio Cívico
En estas áreas se activa la alarma de emergencia, por cualquier persona que detecte alguna situación de
emergencia y la magnitud del caso así lo amerite. Hacer uso inadecuado de esta alarma o exagerar la situación
anormal, provocara confusión, pérdida de credibilidad y muy posiblemente se genere un problema mayor.
ALARMA LOCAL En cualquier área del plantel, en donde la primera persona que se percate de la situación
de emergencia deberá dar la voz de alarma de la situación anormal, debiendo hacer llegar de inmediato la
información a cualquier persona administrativa, para que avise al comité de emergencia y se tome acción
38
inmediata. Al mismo tiempo se deberá atacar la situación de emergencia, si ésta es aún incipiente, con
recursos propios a la mano y sin exponer la integridad física del personal.
ALARMA GENERAL Una vez evaluada la situación de emergencia presente, si resultara con un grado tal
que genere un riesgo mayor para todo el personal y/o instalación del plantel, en ésta situación se activará la
alarma general por el comité de emergencia, quienes se harán cargo de la situación, coordinando de inmediato
la situación y valorando la aplicación del plan de evaluación del 10 personal del plantel, salvo aquellos que
formen parte de alguna de las brigadas de emergencia.
Referencias
39
UNP (2014) Roles en una evacuación de emergencia. Obtenido del sitio web:
https://www.ing.unlp.edu.ar/intranet/higiene/descargas/Roles_de_Evacuaci%C3%B3n_de_emergencia.pdf
40