83% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas

Irete Odi PDF

Cargado por

MarcoPadilla01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas

Irete Odi PDF

Cargado por

MarcoPadilla01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

155

CAPITULO V
TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA

IRETE ODI
IRETE DI IRETE UNTENDI

+ +
I I I I
O I II I
O O II II
I I I I

REZO: AMA DANIMA ADIFAFUN ABUAN LORI TONSHOLU OSI MODI LEBO ARIE
NIKOMA LAMAWARODO KAFEREFUN MALAMBO.

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació : Darle de comer pato(Kuekueye) a ELEGBA, ganso a YEMAJA y


ganso a OSHUN.
2- " : Dar agua en tinaja a los Santos con las dos manos,
cuando bajan para que concedan gracia.
3- " : La Hidropesía.
4- " : El secreto de los cuatro KASHE ORO.
5- " : Cantarle tres cantos a OSANYIN.
6- " : El lavado de dinero.
7- " : Que la mujer sufre cuando pare y el hombre goza.
8- " : KOLE MASA (El dragón).
9- " : La maldición de OLUOPOPO a los niños a que fueran
homosexuales Adodi de ALAKUATA.
10- " : Que IRETE UNTENDI es adivino de nacimiento.
11- " : Nace YEMAJA ASESU (La Desmemoriada).
12- " : El Awó chico todo lo que oye se lo dice a OLOFIN.
13-Aquí : ELEGBA lo cambió todo por un saco de tarros.
14- " : Hay separación de familias y de Awoses.
15- " : Los criados limpian al amo.
16- " : YEMAJA come ganso y pato con la cara tapada y en el
inodoro.
17- " : Habla la guerra de ORUNMILA y OSANYIN, por falta de
respeto de OSANYIN.
18- " : OSI (Ganso), por desobediente, se le da a los Santos.
19- " : YEMAJA y OGUN comen pavo.
20- " : Habla el poder de las estigmas del maíz.
21- " : Habla la mujer que nunca rió.
22- " : Surge la guerra entre Santeros y Awoses, por la
supremacía de la Religión.
23-Aquí : La gente se hacen pasar por adivinos.
156
24- " : Marca la pérdida del poder y del Ashé a causa de una
mujer.
25- " : Se retiene la sal.
157
26- " : Las enfermedades más comunes son la Cirrosis Hepática,
nefrosis, anemias, diabetes, páncreas, bronquios,
pulmones y vesícula.
27- " : Habla la piedra de amolar, que no quiere que la levan-
ten.
28- " : Habla la prostituta profesional adivina.
29- " : El cliente necesita elogios y le gusta que le adivinen.
30- " : Las Hierbas son: Doradilla y Vicaria Blanca.

DESCRIPCION DEL ODU IRETE UNTENDI.

Es el Odu #215 del Orden Señorial de Ifá.

Asentar Osha en la en su cabeza. Por desobediente, muere.

Cuidado con la candela, puede quemarse.

No botar agua de nadie que se bañe, ni usar jabón de otra persona.

Es importante ponerse el IDE de ELEGBA.

No andar con grasas.

Esta letra hace énfasis en menores de 1 a 15 años.

Poner alfombras en la puerta para que todo lo malo que traigan los
pies, se quede en dicho objeto.

Manda a la unión para evitar pérdidas.

Botar en la esquina todo lo rajado o roto (vidrio o losas), con


aguardiente, en contra de los enemigos.

Se manda a cambiar el dinero sucio por el limpio.

Se hace obra para evitar que la policía entre en la casa.

Usar alfombras para levantarse de la cama, pues la persona es un


Rey.

Recoger hijo abandonado le será beneficioso en la vejez.

YEMAJA está resentida, por sentirse burlada.

Ifá de robos y trampas.

La persona es inconforme con la fama y fortuna obtenidas.


158

Cuidar de meterse en líos por profetizar cosas que no conoce.

Por el amor hacia una mujer, olvida sus votos de conciencia y


liturgia religiosa.

La mujer ríe por primera vez cuando el marido muere.

El Awó de este Odu no puede olvidarse de sus compromisos con


ORUNMILA y debe estudiar para que no tenga pérdidas de ninguna
índole.

Se apagó el fuego del Dragón (Impotencia, pérdidas en general)

El Omó usa el dinero como bastón.

El Odu explica la persistencia o constancia, pero le es necesario


el cambio.

No se achante, pues le gusta. Evite la autosuficiencia. El agua


fomentó el monstruo (enfermedades internas).

La mujer en estado de gestación debe tener presente el factor R H


entre ella y su primogénito, y la generación de anticuerpos que en
ella implica cuando no son compatibles, sobre todo en próximos
embarazos.

Hay que ponerle un paño blanco y negro, por la candela que le


viene. Habla de las vías respiratorias.

EBOSES DEL ODU IRETE UNTENDI.

EBO: gallo, 2 gallinas, mucho dinero.

EBO: 2 guineos, 2 palomas y una alfombra.

EBO: 2 guineos, 2 palomas, una alfombra, 4 estacas, un racimo de


plátanos a SHANGO, una corneta, manteca de corojo, jabón.

EBO para el enfermo: gallo, jutía y pescado ahumado, un cuje.

EBO para las dos mujeres la feche: Tierra de dos huecos diferentes.

EBO: 1 chivo, 1 pollo, 7 plumas de tiñosa, 7 velas, 1 palangana con


agua de mar y añil, hierbas, tierra de distintas partes de la
159
ciudad, muchos palos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, 3
cabezas de ratón, muchas cuentas de santos, piedra, mucho dinero.

Se enciende durante 7 días la palangana, después se recoge la


esperma y junto con el agua se lleva al mar.

OBRAS DEL ODU IRETE UNTENDI.

Inshé-Osanyin. Secreto del pato, pelusas de maíz.

Inshé-Osanyin (Para cuando le den una galleta).

El Awó no puede devolver golpes si le pegan. Se coge una piedra


pedernal y en el lugar del golpe se hace un arañazo. Se coge hierba
lechera (Ewe Kisán) y se pone en el lugar del golpe y se dice a OYA
y a ORUNMILA: Que Fulano de Tal muera o se le rompa la mano.

Inshé para matar a los enemigos.


Se hace EBO con gallo, gallina, hierba: zarzaparrilla, celestina
blanca y azul, maíz tostado y mucho dinero. Después de terminado el
EBO, se hace Omiero con las hierbas, se encienden las 7 velas
delante de OSANYIN, se hace la misma operación del trabajo
siguiente con la soga. El gallo y la gallina es para OSANYIN y se
rellena con el maíz tostado y el nombre del enemigo, se baña a la
persona y se rompe la cazuela. Todo se recoge junto la ropa sudado
y se entierra al pie de una Ceiba.

Obra para evitar la policía(ASHELU).


EBO con gallo, gallina, mucho maíz tostado, 2 toletes, 2 velas,
mucho dinero. Después del EBO, se rodea a la persona con la soga
del EBO. El pollo es directo a Eshu o para OSANYIN. Se manda a
saltar a la persona 3 veces hacia atrás y 1 vez a la derecha. El
pollo se abre por el lomo. La soga se corta en 4 pedazos, pidiendo,
y se introduce dentro del gallo y la gallina y éste se coloca
dentro de la cazuela. Se le ponen los 2 toletes con los nombres de
los enemigos, entizados con hilos de 7 colores y se echa mucho
maíz. Se le da coco(obi, omi tuto) y para un camino.

Pato(KUEKUEYE) a ELEGBA para resolver un problema grave.

Se pinta delante de Elegba la siguiente atena, Oshé-Turá, Irete-


Odi, Otura-Oshe:

+ + +
I I I I I I
O O O I O O
160
I I O O I I
O I I I I O

Sobre esta atena se coloca una jícara con Omiero de 7 hierbas de


ELEGBA. Previamente, se lava a ELEGBA con este Omiero.

ELEGBA va colocado sobre 21 hojas de maravilla amarilla. A la


jícara se le echa jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz
tostado. Se llama a ELEGBA, se le da cuenta y se da coco(obi omi
tuto).

El Pato se envuelve en telas morada y se le mata, echando la sangre


dentro de la jícara, nunca dentro de ELEGBA.

NOTA: Con el Omiero de la jícara es que se lava a ELEGBA. Al pato


no se le corta la cabeza, se pone dentro de una canasta con
distintas miniestras, jutía y pescado ahumado y 21 centavos. Se le
rocía aguardiente y se manda para el mar.
Se le ofrende 3 pollos a ELEGBA, se le canta y se lleva a la orilla
del mar, donde se le sacrifica un gallo, se rellena y se entierra
en la orilla (arena). Se limpia a ELEGBA y se enciende una vela.
La jícara del Omiero, la sangre del pato y los demás ingredientes
se ponen al pie de una mata de Ceiba y se le encienden dos velas.

YEMAJA ASESU.

Es la dueña de los patos, gansos, cisnes. Vive y come en los caños


e inodoros.

Su color azul clarito y agua de jabón. Se le pone 1 tamborcito, 1


remolino. Los Arará le llaman WEIJOSU.

Vive en tinaja, en una palangana llena de arena, rodeada de patos.


Lleva 21 monedas y de la tinaja salen 3 cadenas. Su corona se
remata con un pato, se le cuelgan: 1 gallo, 1 llave, 1 ancla, 1
media luna, 2 remos, 1 cuchillo, 1 azada, 1 rastrillo, 1 machete
curvo, 1 hoz, 1 pala.

YEMAJA ASESU alcanza todo su poder en OTURA WORI. Es la hija


inseparable de OLOKUN. Rompió todos los lazos que la unían a la
Tierra. Es desmemoriada, como el pato. Lleva dentro un OSUN con
figura de un pato en lugar de un gallito. Este pato significa la
victoria de ASESU contra sus enemigos.

IRETE UNTENDI: Secreto del ganso a YEMAJA y a OSHUN.


OBAN (Ganso) a YEMAJA.
161

1 OBAN fun fun (Ganso blanco), 2 gallos, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo y cacao, cascarilla, aguardiente, miel, añil, 2
velas.

El Ganso hay que tenerlo 7 días en la casa, haciéndole Ituto (Dán-


dole en los pies con palos, tirándole piedras, etc.).

El baño o inodoro de la casa se limpia ese día y se le echa añil,


jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, miel, melado,
aguardiente, cascarilla. Se mete en una cazuela con el Ganso y se
le da coco(obi omi tuto)

Después se saca el Ganso y se coloca a YEMAJA al lado del inodoro y


junto a YEMAJA se pone un plato con la siguiente atena de Ifá:
OSHE-TURA, IWORI MEYI, IRETE-UNTENDI y OTURA-SHE.

Se ponen sobre el plato siete pedazos de coco con manteca de corojo


y una pimienta de guinea cada uno. Se le da coco al inodoro y a
YEMAJA, dándole cuenta de todo.

Después, el ganso se entra con la cazuela tapada con una hoja de


malanga y tela azul. Se coge una losa de cristal, a la que se le
pinta por cada lado OKANA-YEKU.

Se canta:

“OLOKUN FERRELE LELELE


OLOKUN FERRELE LELELE OBAN OSI EGURO
MAYEKU OLONA OBAN LERI OFO”

Se degüella el Ganso con el pedazo de laja de vidrio, sacándole


inmediatamente el güegüero y se echa sangre primero dentro del
inodoro, después sobre el plato y por último sobre YEMAJA.

Se le dan 2 gallos a YEMAJA, y se le da coco para saber si está


bien y cierra y se encienden las 2 velas.

El Ganso se lleva con todos los ingredientes para el mar.

Los asheses del gallo y el cuerpo se asan y se le presentan.

Ganso a OSHUN.
Se necesita 1 ganso, 2 gallinas amarillas, 2 gallinas negras, 2
palomas blancas, olelé, ekrú-aro, akará, ekó, miel, velas, coco.

Se pinta un osun en el piso, con la siguiente atena dentro: Oshé-


162
Turá, Irete-Odi, Otura-Oshe, Okana-Yeku y Okana-Osa.

+ + +
I I I I I I
O O O I O O
I I O O I I
O I I I I O

+ +
I O O O
O O O O
O O O O
O I O I

Esto se cubre con arena de río y se rodea con 5 piedras


preguntadas, que sean de OSHUN.

OSHUN va en la atena cubierta de Prodigiosa(ewé dun dun) y de


frente a esto se pinta un osun de YEMAJA. Dentro se pinta la
siguiente atena: Oshé-Turá, Babá Iwori Meji, Otura-Oshe, Okana-Yeku
y Okana-Osa.

+ + +
I I O O I I
O O I I O O
I I I I I I
O I O O I O

+ +
O O O O
I O O O
I O O O
I I O I

Encima de esto, se pone una cazuela con 7 pedazos de coco con


manteca de corojo y un ataré cada uno. Al lado de OSHUN se pone a
ORUNMILA en el tablero. Se le da coco(obi omi tuto) a EGUN, ELEGBA,
OSHUN, YEMAJA y a ORUNMILA.

El gallo se le da a ELEGBA y se lleva el ganso con una soga al


cuello, se le presenta a OSHUN y se reza lo siguiente:

OSI OBAN NISHE AWO Nombre NIJO TIWONLO LASHEBO SURU SURU NILE
OLOFIN, IKU UNLO, ARUN UNLO, OFO UNLO, ARAYE UNLO.

Se mata al ganso cantando:


163

“OSI OBAN ONI LERIREO OSHUN


OLOFIN BAYIREO OPA OSI FIDENU
OSHUN BAYIREO”

Después, se echa sangre sobre el Igbodun de YEMAJA, seguido a las 5


piedras que está sobre la atena, la última gotas sobre OSHUN. La
cabeza va dentro de la cazuela. Después, se le da 2 gallinas
carmelitas a OSHUN. Las palomas se le dan a la cabeza del ganso en
la cazuela y se echa dentro.

A continuación, se le dan 2 gallinas negras a ORUNMILA.

El ganso va en la cazuela con todo lo demás para el mar, encintado


de azul y amarillo.

Al tercer día se hace EBO con los adimú y los iñales de las
gallinas de OSHUN. Se hace Itá con ORUNMILA.

HIERBAS DEL ODU IRETE UNTENDI.

Doradilla. Crece sobre rocas y troncos de árboles, en lugares


húmedos y sombreados, en Júcaros, yanas, ocujes y guásimas, en la
desembocadura de los ríos. Es un helecho pequeño, con rizomas
trepadoras, de 1 a 2 mm. de grueso. Cuando se arranca de donde
vive, aparece completamente seco, parecen muertas sus hojas. Pero,
tan pronto llueve y se moja, extiende sus hojas como si renaciera,
de un color verde intenso. Por esta razón, los norteamericanos
llaman a esta planta resurrección fern (helecho que resucita).

Partes empleadas. Toda la planta, principalmente las hojas, que se


echan en agua y se toma. Es un remedio eficaz contra las en-
fermedades del hígado y para el corazón. Tomándola con perseve-
rancia, desvanece los infartos del hígado.

Vicaria Blanca Se usan las flores, hojas, raíz. Las flores se usan
para la ceguera u oftalmia. Las hojas sirven como vomitivo y las
raíces son purgantes, vermífugas, hemostáticas (contienen
hemorragias). La especie Vinca Minor L. y la vicaria rosada son un
específico contra la leucemia.

DICE IFA:

Ud. lucha en el aire, sin provecho, a pesar que el Padre le ha dado


un reinado como Príncipe.-Atienda sus asuntos religiosos, aprenda
164
para que reine y no se pierda.-No se adapte a las exigencias de su
esposa y caprichos.-Ocúpese de lo suyo. Cumpla con SHANGO.-No se
lave con jabón de nadie.-No viva en altos.-Dele algo a su Olúo para
que adelante.-No beba agua en porrón.- Oshún le va a dar una
suerte.-Debe asentarle Osha a los niños.-Cuídese de brujería, que
lo quieren probar, no se fíe de nadie.-Páguele lo que le debe a
SHANGO.-Ud. se está debilitando por enfermedades que padece.-Tome
los consejos.-Por la puerta de su casa quiere pasar algo malo, eche
agua a diario.-No se ocupe de chisme aunque lo busquen.-El enfermo
en su casa puede morir.-Haga EBO para que se le abran los caminos,
pues los tiene cerrados.-Póngale porrón de agua a OBATALA.-Ud. debe
usar alfombra para levantarse, pues es Rey.-Compre billetes y
pruebe la suerte.-Ud. tiene dinero guardado y va a fabricar.-Ud.
tendrá una herencia.-Cuidado las deudas con Azojuano(San Lázaro).-
Ud. no se ocupa de las cosas que tiene que hacer hasta que la soga
no le llega al cuello.-Cuidado con caídas y heridas en las
extremidades.-A Ud. le gusta que le adivinen.-No hable nunca mal de
ORUNMILA.-Cuídese de robos.-A Ud. le gustan y necesita elogios.-No
pierda el tiempo.-Cuidado no se vaya a quebrar.

REFRANES DEL ODU IRETE UNTENDI.

1- LERI BISHOLA (En la cabeza porfiada).

2- Después que coma, no le importa que lo maten.

3- IRETE UNTENDI, adivino de nacimiento.

4- Cuando no se puede llevar al padre, se lleva al hijo.

5- La piedra de amolar siempre tendrá alguien que vaya a ella.

6- Santeros y Awoses se fajan por la supremacía.

7- Todo lo pierde por una mujer.

ESHU DEL ODU IRETE UNTENDI.

No aparece reflejado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DEL ODU IRETE UNTENDI.

1- La guerra de ORUNMILA y OSANYIN.

HISTORIA
165

OSANYIN le tiraba polvos, huevos, etc., a ORUNMILA y Eshu le decía


todos los días a ORUNMILA: -Mira todo lo que te está pasando. Pero
ORUNMILA no hacía caso.

Era ya tanto lo de OSANYIN, que decía saber más que todo el mundo,
que la gente empezó a ir para su lado. ORUNMILA preguntó y salió
este Ifá e hizo EBO: gallo, 2 gallinas, corneta y manteca de
corojo, y mandó a buscar a OSANYIN, planteándole que se estuviera
quieto. Entran en una porfía e hicieron una apuesta delante de
OBATALA, a ver cual de los dos enterraba tres días a sus hijos y
después los sacaba con vida.

Como ORUNMILA había hecho EBO, mandó a hacer dos hoyos junto al río
y le dio dos gallinas a OSHUN, para que abriera un hueco que
comunicara los tres hoyos y así alimentaba a sus hijos enterrados.

A los tres días, se constituyó la corte y ORUNMILA empezó a cantar.


Se movió la tierra y sacó a sus hijos. Ya ORUNMILA había mandado a
Eshu a botar el EBO en el hueco. Eshu cogió el EBO y lo atarugó en
la corneta del Mayombero y tapó los huecos, dejándole solo uno. El
Mayombero fue a tocar su corneta y no pudo, pues tenía los huecos
tapados. Así fue que perdió. ORUNMILA se los sacó por el hueco
dejado por Eshu y así quedó esclavo de ORUNMILA.

NOTA: Si tiene un hijo abandonado, recójalo, que le puede ser


favorable en su vejez.

Obra: Ponerle a Eshu corneta con el nombre del enemigo dentro. Se


tapa con jabón.

2- OSANYIN desafía a ORUNMILA.

HISTORIA

OSANYIN siempre estaba desafiando a ORUNMILA para echar una guerra


y ORUNMILA estaba ya tan cansado que se la aceptó, y le preguntó a
OSANYIN que clase de guerra él quería. OSANYIN le contestó que:
-Enterrar a nuestros hijos, para ver quien los saca primero.

Ya Eshu le había pedido un gallo a ORUNMILA y éste se lo había


dado. ORUNMILA y OSANYIN ya habían ido a un punto determinado y
llamaron a sus hijos. ORUNMILA tocó con su Apón y sus hijos
salieron, y cuando OSANYIN fue a tocar con su corneta, no se oía
nada porque Eshu se la había tupido con epó y no pudo sacar a sus
hijos. Y tuvo OSANYIN que suplicarle a ORUNMILA.
166

NOTA: Cántele 3 cantos a OSANYIN.

3- El pato lo cogen para YEMAJA.

HISTORIA

Una vez ORUNMILA le dijo al pato que hiciera rogación, para que no
lo fueran a coger para los Santos. Pero el pato no hizo caso. Y,
desde entonces, el pato se coge para YEMAJA.

NOTA: El pato loco (estabilidad y memoria) se salva cuando ORUNMILA


lava en el tablero.

4- OBATALA visita sus hijos(Omo)

HISTORIA

Una vez, OBATALA fue a visitar a sus hijos y resultó que cada vez
que llegaba a casa de alguno de ellos no lo encontraba, razón por
lo cual andaba incómoda y cansada, hasta que llegó a cara de IRETE
DI y lo encontró.

Este le ofreció que se sentara, porque la vio muy cansada. Le dio


un abanico, porque tenía calor y le dio agua de una tinaja que él
tenía. Y como este hijo le había adivinado todo lo que quería,
OBATALA, en recompensa le dijo que le pidiera lo que quisiera, que
se lo iba a conceder, pues le iba a dar una Gracia.

Desde entonces, se le da a los Santos cuando viene agua en tinaja


con las dos manos, para que ellos concedan una Gracia.
Por este camino, a esa persona le gusta que le adivinen todo lo que
desea.

5- El ganso a YEMAJA, con cara tapada.

HISTORIA

Cierta vez que YEMAJA estaba muy disgustada y contrariada, y nada


de lo que se le daba a comer la satisfacía, todo el mundo trataba
de complacerla.

Teniendo conocimiento de esto, SHANGO y ELEGBA salieron a caminar


167
para ver que encontraban. Varios días después vieron que el ganso
había ido a casa de ORUNMILA y que éste le mandó EBO, contestándole
el ganso que a él no le hacía falta hacerlo, porque él sabía
defenderse con su pico, y se fue.

En el recorrido que estaban haciendo SHANGO y ELEGBA, pasaron por


una finca y vieron a dos gansos, decidiendo que sería algo extraño
y quizás a YEMAJA le gustaría comerlo. Entraron en la finca y
trataron de coger uno de los dos gansos, pero éste se defendió con
el pico bravamente. Al fin, entre los dos lo amarraron y se lo
llevaron a YEMAJA, que al verlo, exclamó: -¡Ay, que cosa más linda!
Pero tápenle la cara, que es lo que no me gusta.

Por eso, al darle ganso o pato a YEMAJA, se le tapa la cara.

NOTA: Para darle ganso a YEMAJA, hay que tenerlo en el patio 16


días. Durante ese tiempo, se le tirarán piedras, se le apaleará y
escupirá. Después, se le da a YEMAJA en el inodoro.

6- El camino del ganso.

HISTORIA

OSI (Ganso) fue a verse con ORUNMILA y tenía que hacer Ebó, que
además se sujetara la lengua y que no porfiara más, ni estuviera
diciendo que a él no lo cogían para nada, ni le hacían daño. OSI
siguió porfiando.

Un día, OSI llegó a una fiesta y cada Santo cogió lo que habían
pedido, pero YEMAJA no cogió nada. OLOFIN, al saber esto, la mandó
a buscar y le dijo:-Pide lo que quieras. Entonces, ella pidió ganso
y, por la desobediencia de OSI, lo mataron para los Santos.

NOTA: OSI es un ave palmípeda, pero en figurativo es persona torpe,


antónimo de pedagogo, maestro.

7- OGUN comió Pavo.

HISTORIA

En una ocasión, YEMAJA tenía hambre y no tenía que comer. Aunque


poseía un pavo, no tenía ganas de matarlo. Mandó a buscar a OGUN
para que lo matara, quien al llegar también tenía hambre y le dijo
que si le daba pavo, él se lo mataba. Ella dijo que si y, desde
entonces, OGUN come pavo.
168

8- La comida.

HISTORIA
Los Patos y los Gansos estaban pasando mala situación y decidieron
ir a ver a ORUNMILA, quien al hacerle Osode, les dijo que hicieran
EBO.

Ellos no hicieron caso y al salir se pusieron a hablar mal de


ORUNMILA, diciendo que éste era un ladrón, que hasta ahora ellos
habían vivido sin necesidad de hacer EBO. Al cabo del tiempo, ellos
vivían muy bien en el río, pero dio por resultado que YEMAJA estaba
muy enferma, no comía y ORUNMILA le mandó a alimentarse. Sabido
esto, todo el pueblo fue en busca de alimento y al llegar al río y
ver estos animales tan bellos, se tiraron y los cogieron.

Después de una gran lucha por salvarse, los Patos y Gansos cayeron
en la desgracia y se los llevaron a YEMAJA para que se los comiera
y así se alimentara. Ella, al ver los animales, les dijo a la
gente:-Uds. han hecho un gran sacrificio por salvar mi vida y les
vivo muy agradecida, por la preocupación que han tenido hacia mi.
Me comeré esos animales, pero tápenle la cara para no vérselas,
pues están muy feos.

9- No invitan a YEMAJA a comer en la fiesta.

HISTORIA

YEMAJA fue a una fiesta y el dueño de la misma le dio de comer a


todos los Orishas menos a ella. YEMAJA se resintió por considerarse
burlada y comenzó a darle problemas (ona) y lo atrasó tanto, que
fue perseguido hasta en su casa y tuvo que ir a parar a casa de un
hijo de ELEGBA.

El hombre, viéndose tan atrasado, fue a mirarse con ORUNMILA, que


le vio este Ifá y lo mandó a hacer EBO con 2 gallos, 1 pato. Un
gallo era para YEMAJA, con el pato. El otro para ELEGBA.

Después de esto, YEMAJA lo perdonó.

10- La tusa de maíz.

EBO: gallo, gallina, 5 palomas, 5 mazorcas de maíz, jutía y pescado


ahumado, miel, mucho dinero y después las tusas de maíz se riega en
la puerta.
169

HISTORIA
Era un Awó que vivía en el campo y estaba muy pobre. Tenía allí un
bohío y se ocupaba de su siembra. OLOFIN tenía una hija que estaba
en estado y un día salió de paseo con su criado al campo, muy cerca
de la casa del Awó.
Por el trillo, había muchas tusas de maíz. Resbaló, se cayó y se
hirió un pie, poniéndose muy grave. El criado, al ver eso, fue a
casa del Awó viejo y entre ambos cargaron a la muchacha, llevándola
al bohío. Pero, como allí no había con qué curarla, el Awó corrió
hacia la tabla de maíz, cogió pelusas de mazorcas, la marcó y frotó
el pie.

La muchacha se puso bien y se fue a su casa. Cuando llegó, le hizo


el cuento a OLOFIN. Este mandó a buscar al Awó y le preguntó que
cuanto valía su trabajo. Aquel le contestó que nada y OLOFIN le
preguntó que si tenía mujer. El Awó dijo que no y OLOFIN lo casó
con su hija, le dio un capital muy grande y les dijo: -Todo esto es
de Uds.

NOTA: Botar lo que está roto en la casa para la esquina con


aguardiente, para evitar enemigos y accidentes.

Obra: cazuela con el Odu dentro, llena de maíz con un lazo de soga
nueva. Se toma un pollo y se abre por el lomo y se pone encima de
la cazuela con un garrote y se lleva al camino.

NOTA: Maíz. Se emplean la estigmas que constituyen una droga. El


cocimiento de las pelusas es potente diurético (para orinar), calma
los dolores nefríticos.

11- Guerra entre Santeros y Awoses.

HISTORIA

En este camino, Santeros y Awoses querían la supremacía y dominio


de la religión. YEMAJA se siente contrariada y al afectar su
orgullo de Santera, empezó a desprestigiar la religión y a los
Awoses, guerra que nunca ha terminado y perdura hasta nuestros
días. YEMAJA enfermó a la gente de los riñones.

NOTA: Manda a la unidad entre Santeros y Babalawos, para evitar las


pérdidas entre ellos y la separación de familias.

NOTA: Páguele lo que le debe a YEMAJA.


170

12- El hombre apodado Grillo.

HISTORIA

Había un reinado donde vivía un personaje que tenía un apodo, el


cual era Grillo. Este personaje era muy pobre y tenía constituido
su hogar, luchando por el sustento diario de su familia.

Un día se puso a pensar que manera él podía salir adelante, de esa


situación que tenía y se le ocurrió ser adivino. El Rey de aquellas
tierras tenía un caballo blanco y Grillo lo robó. El Rey se enteró
de la pérdida del mismo y ordenó a sus soldados que buscaran el
caballo, pero éste no aparecía por ningún lado, ocasión que
aprovechó Grillo para proclamarse "adivino", lo que llegó a oídos
del Rey, que mandó a buscarlo, ofreciéndole viviendas y demás
comodidades si le adivinaba donde estaba su caballo.

Después de pensar, Grillo le adivinó el lugar. Los soldados fueron


y encontraron el caballo. Así nació la fama de Grillo como adivino.
El Rey cumplió lo prometido a Grillo. Pero éste, no-conforme con lo
obtenido, se puso a pensar en como llegar a alcanzar más fama y
fortuna. Así, se puso dé acuerdo con su mujer, de que él daría un
viaje, pero que a mediado de camino, ella quemara la casa.

El parte. De repente, en medio del camino, dio la orden de regreso


pues "su casa estaba en llamas y tenía que hacer algo para salvar
lo suyo". Así las cosas quedaban como si él hubiera adivinado lo
del fuego de su casa. Al llegar al Ilé, éste estaba en llamas y eso
motivó que su fama creciera.

En el Palacio del Rey hubo de perderse la sortija del Emblema Real,


la cual la robaron 3 criados del Rey. Este mandó a buscar a Grillo
y le contó lo sucedido, que tenía que adivinarle donde estaba la
sortija; si no, pagase con su cabeza. Le dio tres días para
resolver la pérdida y lo mandó a encerrar en un cuarto.

Grillo exclamó: -¡En que lío me he metido! ¿Quién me mandaría a


pasar por adivino? En esos momentos, los criados que habían robado
la sortija real estaban acobardados y decían: -¡Han traído un
adivino!¡En qué lío nos hemos metido! Y, al mismo tiempo, se
alentaban diciendo: -El no va a adivinar nada.

Sucede que había que llevarle comida a Grillo y le tocó llevársela


a uno de los criados ladrones. Cuando esto sucede, Grillo exclama:
- ¡He visto a uno! El criado, que lo oye, corre a donde estaban los
otros dos y les dijo: -¡Me conoció, pues me dijo, al verme: He
171
visto a uno. El otro dijo: Mañana la llevo yo, porque tú tienes
miedo y ves visones.

Al otro día, cuando ese le llevó la comida, Grillo exclamó: -¡He


visto dos! Y sucedió igual que al primero. El tercero dijo: -Mañana
la llevo yo. Y sucedió que al llevarle la comida a Grillo, éste
dijo: -¡He visto a tres!, A lo que los criados le confesaron que
ellos habían cometido el robo, que los perdonara, pues si no le
cortaría la cabeza.

En el Palacio había un pez que era de la familia real, el cual era


sagrado. Al pedirle perdón los criados a Grillo, éste les dijo que
envolvieran la sortija en un pedazo de pan y se la dieran al pez,
que estaba en el estanque, para que lo tragara. Y así mismo
sucedió.

El Rey mandó a buscar a Grillo y le preguntó dónde estaba la


sortija. Grillo le dijo que estaba en el buche del pez, que la
sortija se había caído y el pez sagrado se la había tragado. El Rey
mandó a que le trajeran el pez, lo abrieron y dentro encontraron la
sortija. Todo fue alegría y premiaron a Grillo con la riqueza.

13- OSI (El Cisne Negro).

REZO: AMADO MOMA IBA ADIFAFUN ORUNMILA OBASI (El Ganso) LORI
BISHOLA (Es la cabeza porfiada).

EBO: Pato, ganso (no se mata)". El pato se le da a YEMAJA o a


OSHUN. También lleva Ilu.

NOTA: OGUN MABAGUNA NALETAYE ENSHERE ODU, así se llama el Osha que
come con OGUN; sobre todo YEMAJA, que por este camino lleva algunas
piezas de OSHUN y la cadena. El YEMAJA que coge esto se llama
ASHABA.

HISTORIA

En un Palacio había un Rey que se le había extraviado una sortija y


ofreció dinero al que se la encontrara y la leyenda se corría de
boca en boca. Pero había un hombre que estaba muy mal de situación,
pasando hambre y empezó a decir que era adivino y que él sabía
donde estaba la sortija del Rey. Este hombre lo que quería era
comer y después que comiera no le importaba que lo mataran.

Entonces se encaminó al Palacio del Rey y le dijo que él sabía


donde estaba la sortija. El Rey le dijo: -"Pasa y dime, que yo te
172
recompensaré." Le dijo que, para eso, necesitaba dos días. El Rey
lo invitó a desayunar.

El Rey desayunó y se levantó. El se quedó en la mesa y se comió lo


que el Rey dejó y lo de él. Entonces, el criado se dispuso a
recoger la mesa, cuando el hombre dijo: -Por San Ramón, San José y
San Bruno, que de los tres he visto uno. Entonces el criado se
asustó y el individuo se empezó a pasear por el Palacio. Llegó la
hora del almuerzo. El Rey llegó a almorzar, almorzó y se levantó,
dejando al hombre sentado en la mesa, donde se comió lo del Rey y
lo de él. Cuando el criado recogía la mesa, el hombre dijo:
-Gracias a San Juan, Rita y Margot, que de los tres he visto a dos.

El hombre siguió paseando por el Palacio hasta la hora de la comida


y pasó lo mismo que anteriormente. Cuando llegó el criado a recoger
la mesa, dijo: -Por OLOFIN, San Diego y San José, ya de los tres he
visto tres. Entonces el criado exclamó: -Por favor, señor, no se lo
diga al Rey, que nosotros le vamos a dar la sortija y Ud. la hace
aparecer, porque los criados la habían robado. Este personaje hace
tantas exclamaciones no porque sabía que los criados tenían la
sortija, sino porque él le daba las gracias a los Santos por haber
comido.

Entonces, él dijo: -Yo no voy a delatarlos a Uds. Salió para el


patio y vio un estanque, donde el Rey tenía una cría de Cisnes y
había uno negro, muy bonito. Lo cogió y le introdujo la sortija en
el buche y siguió dando vueltas por el Palacio. Transcurrido el
tiempo, el Rey le dijo: -Vamos, para que me digas quien cogió mi
sortija. El hombre le dijo: -Aquel cisne negro fue quien te cogió
la sortija. El Rey le dijo que ese era su cisne preferido y, si
decía mentira, le arrancaría la cabeza. Mataron al cisne y, en
efecto, allí estaba la sortija.

El Rey lo hizo consejero suyo y le aseguró casa y comida para toda


la vida. Y así es como IRETE UNTENDI es adivino de nacimiento.

14- TITILAYE, la hija avara del Rey que nunca reía.

REZO: ADIFAFUN TITILAYE IRETE UNTENDI OMOFA OBA NILE TITILAYE OBINI
LUBE AYABA OGUNDA SHE LEBINA FOKU LERI AWO LODAFUN ORUNMILA.

HISTORIA

TITILAYE era hija de un Rey que a la muerte de su padre, para subir


al trono, tenía que tener muchas posiciones y riquezas. Y no las
tenía, solo su belleza.
173

Había un Príncipe de otra tierra, llamado TITILAYE, el cual salió a


recorrer tierras. Oyendo de la gran belleza de TITILAYE, quiso
conocerla y se enamoró locamente de ella. TITILAYE era Awó de
ORUNMILA pero, por el amor hacia aquella mujer, se olvidó de sus
votos de conciencia y liturgia. Le dijo a TITILAYE que la quería
para darle su amor. Ella le dijo que le conquistara todas las
tierras aledañas y sus riquezas.

El comenzó la lucha y fue dominando uno por uno los reinos vecinos,
dándole sus dominios y riquezas a aquella mujer que "nunca reía",
al contrario de él, que era un hombre alegre. Cuando regresó,
cumplida su misión, ella le dijo: -Hazme el amor(OFIKALE TRUPON),
haz cumplido. Él le dijo: -¡No, así no! Primero, quiero verte reír.

Ella dijo: -Para eso, tienes que dominar el gran secreto de EJELA,
que lleva la abundancia a la tierra.

Ocho años luchó TITILAYE para vencer a EJELA, hasta que la venció y
le mandó la lanza ensangrentada como prueba de su triunfo a
TITILAYE. Esta dijo: -Para yo poder reír y ser su mujer, dile que
traiga a EJELA como esclava mía, para que nunca me falte la comida,
la bebida y el techo. Cuando TITILAYE recibió el mensaje, dijo:
-¡Es demasiado! Y cogiendo su espada ensangrentada, se la clavó en
el pecho, se rió una vez más y cayó muerto.

Le llevaron la espada a TITILAYE y le contaron todo. Entonces,


viéndose bella, llena de riquezas y dueña de todos los reinos,
empezó a reír y recordó a TITILAYE, que había dejado la liturgia de
Ifá por darle a ella sus gustos, placeres y poder. Le mandó a hacer
una tumba grande para recordarle. Donde IRETE UNTENDI, que era el
signo de TITILAYE, le marcaba la pérdida de todo su poder y ashé
por el falso amor de una mujer interesada.

NOTA: Dice Ifá: Que el Awó de este signo no puede olvidarse de sus
compromisos con ORUNMILA y debe estudiar para que no tenga pérdidas
de ninguna índole dentro de su vida. Que Ud. está luchando en el
aire y sin provecho de su vida, a pesar que su padre le ha dado un
reinado como Príncipe, para que después pueda ser Rey. Por este
Odu, la persona tiene que aprender y atender sus asuntos religiosos
para poder llegar a reinar y no perderse. Este Ifá prescribe la
muerte del Awó por desobediente y falta de amor a la liturgia de
Ifá. Que no debe adaptarse a las exigencias de su esposa y a sus
caprichos para que no se pierda. Ocúpese de lo suyo, para que pueda
vivir bien y tranquilo.
174
15- Los hijos de SHANGO afeminados.

HISTORIA

Los hijos de SHANGO le faltaban el respeto al padre, comían patos y


éste se los tenía prohibido. Ya no podía con ellos, siempre hacían
lo que querían, se burlaban de éste e intervino OLUOPOPO, quien los
maldijo a que fueran ADODI y ALAKUATA.

NOTA: En su casa hay dos hombres, uno hace de hembra y otro de


varón. Se producen enfermedades sexuales, habla el contagio.

NOTA: No coma patos u oca, detrás de esto viene la maldición.

NOTA: Hablan las pinchadas de alfileres en el ano.

NOTA: 2 mujeres Lafechebre, para ello EBO con tierra de dos huecos
diferentes.

Obra: Poner plátanos a SHANGO con 4 estacas encima para prosperar.


LODAFUN YEMAJA y ODU.

16- La Gallina y el Gavilán.

HISTORIA

La Gallina siempre estaba protegiendo a los hijos de las aves de


rapiña, entre ellos el Gavilán, dispuesto a llevárselos. Y cuando
no, se llevaba las gallinas.

NOTA: Cuando no se puede coger al padre, se lleva al hijo. No tener


hijos abandonados, ellos harán por Ud. en su vejez.

17- KOLE MASA, el Dragón.

REZO: AMADA MINA ADIFAFUN OGU LOSETASOLU APRE OSI IFA KAFEREFUN
OLOFIN, YEMAJA, ORUNMILA KALENU OSHA.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas negras, carne de res, arena de río, jutía


y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz y mucho dinero.

NOTA: A la carne se le echa bastante sal y se envuelve en el EBO.


Todo se manda a las márgenes del río.
Aquí nació la Hidropesía.
175
HISTORIA

En este camino, había una isla en la cual habitaba un animal muy


grande, el cual se estaba comiendo a todos los animales. Pero, al
cabo del tiempo, ese monstruo, que era un Dragón, ya cansado de
devorar solamente animales, comenzó a comerse también a las per-
sonas.

Este hecho hizo cundir el pánico en la isla, esta vez entre sus
moradores. ELEGBA, que vivía en esa isla y en una ocasión el
monstruo intentó comérselo, lleno de terror al ver a ese animal,
fue a la carrera a casa de ORUNMILA, quien le vio este Ifá y le
mandó a hacer el EBO indicado, para así evitar que el monstruo se
lo comiera.

Cuando ORUNMILA le hizo el EBO, la carne de res la echó dentro del


EBO, con bastante sal, y mandó a ELEGBA a botarlo en las márgenes
del río. Por la noche, el Dragón, que deambulaba por la isla, llegó
a las márgenes del río, donde encontró el paquete del EBO, que en
su interior tenía la carne con bastante sal. Este monstruo nunca
había comido sal, se comió el EBO y al tener sed empezó a tomar
agua.

Fue tanta el agua que tomó, que se reventó y murió, llegando la


felicidad a toda la isla.

NOTA: Se apagó el fuego del Dragón (Impotencia, pérdidas en


general).

NOTA: La persona está enferma por exceso de agua en los tejidos o


no-asimilación de la sal.

ASCITIS. Hidropesía del vientre.

La Ascitis es la acumulación de líquido, en general seroso y con


los caracteres de un trasudado en la cavidad abdominal. Su causa es
un trastorno de la circulación o la éxtasis, tanto general (cardio
y neuropatías), como local, por obstáculos a la circulación portal,
tumores hepáticos (cirrosis hepática, sífilis del hígado,
enfermedad de Batí, trombosis de vena porta, tumores hepáticos,
atrofia amarilla aguda del hígado, neoplasias del páncreas, en
nefrosis, anemias graves y diabetes graves.

La Ascitis, pues, es tan solo un síntoma de una enfermedad


fundamental previa determinada. Dentro de la patógena está la
retención de sal. La causa más común de la Ascitis es la cirrosis
176
hepática.

Los cirróticos con Ascitis denotan una diuresis sódica


insuficiente. La retención sódica que ello comporta, fomenta la
retención acuosa. Cuando existen cantidades muy grandes de derrame,
hasta 25 litros, el abdomen se halla enormemente distendido, el
ombligo se abomba. El derrame ascítico es generalmente límpido y de
color amarillo verdoso, y más o menos contiene 3 g. de Na por
litro. Se prescribe reposo, dieta rica en proteínas y muy pobre de
sal. En las grandes acumulaciones de líquido es necesaria la
punción, previa evacuación de la vejiga urinaria.

HIDROPESIA DE LA VESICULA BILIAR.

La hidropesía de la vesícula biliar se llama mucocele vesicular.


Consiste en la distensión de la vesícula biliar por secreción
mucosa líquida traslúcida, que invariablemente depende de
obstrucción completa del conducto cístico. La vesícula suele ser
tensa y aumentada de volumen, la pared es muy delgada y de color
gris rojizo pálido. La obstrucción puede ser por cálculo en el
conducto cístico, neoplasias o torsión. La hidropesía no tiene
secuelas clínicas graves; cura por extirpación quirúrgica. En la
hidropesía existe inflamación y purulencia, con contenido acuoso
mucoso incoloro, llamado bilis blanca, caracterizada por tumor
indoloro de la vesícula.

HIDROPESIA FETAL CONGENITA.

Se trata de anemias hemolíticas icterógena de recién nacido, en su


mayoría grave y siempre eritroplastósicas, vinculadas a
incompatibilidades entre el grupo sanguíneo RH (O) del feto, que
sensibiliza a la madre, y las hemaglutininas que esta forma contra
dicho grupo. Suelen ocurrir después que en un primer embarazo
hetero-específico (madre e hijo con distinto grupo RH) sensibilizó
a la madre y despertó en ella la elaboración de anticuerpos, los
cuales en los embarazos ulteriores dañan al feto o recién nacido no
primogénito. Además del factor RH, la enfermedad puede resultar de
la sensibilización de la madre con otros grupos sanguíneos, como el
AB.

HIDROPESIA POLIARTICULAR CRONICA.

Se caracteriza por derrames (óligo o poli articulares) simétricos.


Las rodillas están siempre afectadas. Movilidad articular poco
disminuida.

NOTA: Por esta fábula, se habla de la hidropesía del vientre,


177
aunque no se puede descartar ninguna.

18- La piedra de amolar.

HISTORIA

IJOKO AGBA BIIK ENI MA DIDE MO AGBA M'OPA' L'OWO.


"El mayor espíritu de la inteligencia no conflictiva, levanta al
hijo mayor".
"El mayor hijo usa el dinero como bastón".

Adivinan Ifá para la Piedra de Amolar.

Ella no quiso que la levantaran de donde estaba anclada. Le dijeron


que tenía que hacer sacrificio (EBO) con: 2 palomas y 40000 cauries
para vivir en su morada estable. Ella oyó y sacrificó.

La piedra de amolar tendrá siempre alguien que vaya a ella.

NOTA: El Odu explica la persistencia o constancia, pero le es


necesario el cambio.

Observación: El cliente necesita elogios o le gusta que le adivinen


en sus relaciones, para no perder el trabajo o el tiempo. Le gusta
achantarse, es algo autosuficiente.

19- La mujer sufre cuando pare.

HISTORIA

Había una persona que no estaba presente en el lugar que había una
pareja y de pronto llega. Esa tercera persona era una prostituta
profesional. Ella adivinó para el hombre y la mujer, y dijo que el
día que se aparearan en la cópula, uno sufriría a posteriori.

El día del parto es el día de labor o trabajo de la mujer y de


placer para el hombre.

Esto es porque el hombre hizo sacrificio y la mujer no. Sacrificio


o EBO: 2 aves (gallina y gallo), 1 rosario, 1 jabón y 44 cauries.

En la producción de nacimiento de hijos, al hombre le toca una


pequeña parte porque utilizó el jabón mandado e hizo el sacrificio.

20- El carácter.
178

Aclaración: El Oráculo del corazón es la conciencia de la persona.


La Ley de Dios escrita en el corazón.
Para los Yorubas, el carácter del hombre es de suprema importancia
y es esto lo que OLORDUMARE juzga. La moralidad es resumida en los
Yoruba por la palabra IWA, que es la cosa que hace la vida una
alegría porque es agradable a Dios. El buen carácter es el rasgo
dominante en la vida de una persona, es lo único que distingue a
una persona de un bruto.

HISTORIA

El carácter suave es el que permite a la soga de la vida permanecer


irrompible en la mano de uno.

Así lo declara el oráculo de ORUNMILA


Quien a través del carácter suave
Iba a ganar la soga de la vida
De las cuatrocientas una Deidades.

NOTA: Sin embargo, tan feliz como el destino de una persona pueda
ser, si no tiene carácter, la falta de éste arruinará su destino.

NOTA: El buen carácter es suficiente armadura en contra de


cualquier suceso.
IWA RERE L'ESO E'NIA - Es el buen carácter lo que protege al
hombre.
El destino de una persona puede ser afectado por su carácter.

21- La vida después.

Aclaración: Los Yorubas creen realmente sobre el asunto de "la vida


después", es que hay un lugar definido, aparte de esta Tierra,
donde van los difuntos, que es ORUN significa "la cara de" y por
tanto "lugar de adoración", también "morada de la Deidad". Entonces
ORUN es "Cielo" o "Paraíso", donde OLORDUMARE y los Orishas moran.
Los Yoruba hablan de dos ORUN. El primero es ORUN RERE, ORUN FUN
FUN, ORUN BABA ENI -Buen ORUN, ORUN blanco, Nuestro padre ORUN. Y
el segundo es ORUN BURUKU, ORUN ADADI -Mal ORUN, ORUN de caldera
(Montón de basura celestial). Los dos difuntos son ubicados en uno
de los dos lugares, en el veredicto final establecido por
OLORDUMARE.
El vengador se vengará, no puede sino vengarse. Aquel que inte-
rroga, interrogará, no puede sino interrogar. Esta es la declara-
ción del Oráculo para ORUNMILA, quien le dio un aviso estricto a
sus hijos, varones y hembras.
179

NOTA: Cuando la persona alcanza "la vida después", ahí encara el


juicio final, tiene que dar cuentas de como ha utilizado su vida
terrenal, particularmente con respecto a su carácter. El juicio es
ante OLORDUMARE. Así es ubicado en el ORUN bueno o en el ORUN malo.

También podría gustarte