2426 Iram (2016)
2426 Iram (2016)
ARGENTINA 2426*
2426 Segunda edición
2016 2016-07-27
Referencia Numérica:
IRAM 2426:2016
IRAM 2016-07-27
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por
cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
IR AM 242 6:2 016
Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es
una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas,
en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son
establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que
abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de
la normalización como base de la calidad, promoviendo las
actividades de certificación de productos y de sistemas de la
calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor.
3
IR AM 242 6:2 016
Índice
Página
0 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 5
1 GENERALIDADES .................................................................................................... 5
3 DEFINICIONES ......................................................................................................... 6
5 MARCADO................................................................................................................. 8
Anexo C (Informativo) Esquema eléctrico sinóptico del circuito de ensayos de AT ..... 16
4
IR AM 242 6:2 016
0 INTRODUCCIÓN
Los impactos de los rayos en las estructuras (o en las líneas conectadas a ellas) o en sus proximidades
son peligrosos para las personas, las propias estructuras, sus contenidos e instalaciones así como para
las líneas. Esta es la razón por la que son esenciales las medidas de protección contra los rayos.
No existen dispositivos capaces de modificar los fenómenos atmosféricos naturales hasta el punto de
impedir las descargas de los rayos.
NOTA. El párrafo anterior fue extraído de la norma IRAM 2184-1 / AEA 92305-1 (IEC 62305-1 MOD).
Los pararrayos (puntas captoras) y los hilos (cables) de guarda no dan protección por sí solos, sino
como partes de sistemas de protección contra los rayos (SPCR).
ADVERTENCIA. Los estudios realizados hasta el momento de la publicación de esta norma no han
demostrado científicamente ninguna ventaja concreta de los pararrayos con dispositivo de cebado
(PDC) sobre los pararrayos convencionales (tipo FRANKLIN) de la misma geometría que el PDC.
En consecuencia, los PDC se pueden utilizar como parte de un SPCR considerándolos, a todos los
efectos, como pararrayos convencionales.
1 GENERALIDADES
b) adelanto de cebado de los PDC en un laboratorio de alta tensión acreditado (ver el Anexo A de
la IRAM 2280-2).
5
IR AM 242 6:2 016
Cuando en el listado se mencionan documentos normativos en los que se indica el año de publica-
ción, significa que se debe aplicar dicha edición. En caso contrario, se debe aplicar la edición vigente,
incluyendo todas sus modificaciones.
IRAM 2184-1 / AEA 92305-1 - Protección contra los rayos. Parte 1 - Principios generales.
IRAM 2184-2 / AEA 92305-2 - Protección contra los rayos. Parte 2 - Evaluación del riesgo.
IRAM 2184-3 / AEA 92305-3 - Protección contra los rayos. Parte 3 - Daño físico a estructuras y ries-
go humano.
IRAM 2184-4 / AEA 92305-4 - Protección contra los rayos. Parte 4 - Sistemas eléctricos y electróni-
cos en estructuras.
IRAM 2184-11 / AEA 92305-11 - Protección contra los rayos. Parte 11 - Guía para la elección de los
sistemas de protección contra los rayos (SPCR) para usar en la República Argentina.
IRAM 2226 - Pararrayos para la protección de estructuras y de edificios. Punta Franklin normalizada
(PFN) para ensayos comparativos de evaluación de pararrayos en laboratorios de alta tensión.
IRAM 2280-1 - Técnicas de ensayo con alta tensión. Definiciones y requisitos generales para los en-
sayos.
IRAM 2280-2 - Técnicas de ensayo con alta tensión. Parte 2: Sistemas de medición.
IRAM 2428 - Pararrayos "Tipo Franklin", y sus accesorios para la protección de estructuras y de edi-
ficaciones. Condiciones generales de fabricación y ensayos de vida útil.
IEC 60068-2-52:1996 (EN 60068-2-52:1996) - Ensayos ambientales. Parte 2: Ensayos. Ensayo Kb:
Niebla salina, ensayo cíclico (solución de cloruro sódico).
ISO 6957:1988 - Aleaciones de cobre. Ensayos con amoníaco para comprobar la resistencia a la co-
rrosión.
ISO 6988:1985 (EN ISO 6988:1994) - Recubrimientos metálicos y otros recubrimientos no orgánicos.
Ensayo al dióxido de azufre con condensación general de la humedad.
3 DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y las definiciones siguientes: