0% encontró este documento útil (0 votos)
900 vistas

Vestimenta Xinca

La vestimenta tradicional de las mujeres xincas para fiestas consiste en faldas blancas de encaje bordado que dejan ver nagüas de colores brillantes. Usan blusas bordadas con flores o tejidas de gancho, cubiertas por un paño cuadrado de encaje. Algunos platillos típicos de la comida xinca son el caldo de chipilín con verduras, el arroz con marrano servido tradicionalmente cuando alguien fallece, el chirmol hecho con carne seca y hue

Cargado por

Edwar Godoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
900 vistas

Vestimenta Xinca

La vestimenta tradicional de las mujeres xincas para fiestas consiste en faldas blancas de encaje bordado que dejan ver nagüas de colores brillantes. Usan blusas bordadas con flores o tejidas de gancho, cubiertas por un paño cuadrado de encaje. Algunos platillos típicos de la comida xinca son el caldo de chipilín con verduras, el arroz con marrano servido tradicionalmente cuando alguien fallece, el chirmol hecho con carne seca y hue

Cargado por

Edwar Godoy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Vestimenta Xinca

En las fiestas las mujeres usan faldas


blancas de tul bordado con artícela
que dejan entrever la nagua, de la tela
brillante de colores vivos. Las mozas
más apegadas a la tradición bordan
una enagua de manta desde la cintura
hasta la orilla interior con pájaros y
flores en punto de cruz que se transparenta bajo el encaje. Comúnmente usan
faldas sencilla, de manda o de artícela, montadas en pretinas. Como adorno, esas
prendas llevan una o más alforzas. La blusa o camisa está bordada con flores en
punto al pasado o de cruz o tiene una bata tejida de gancho. La manga corta,
hecha de tablones, queda muy pegada a la articulación. Dicha blusa está cubierta
en la parte delantera por un paño cuadrado de artícela (que llaman fular) dos de
cuyas puntas las atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las
fiestas usan también fulares blancos.

Comida Xinca:
Caldo de Chipilín.
Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en
agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote,
chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse
acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en
especial para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y demás
vitaminas  que contiene para mejorar la salud.

Arroz con Marrano.


En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche
Miche. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es
huesito, con arroz y sus especies naturales. Esta comida
regularmente era preparada cuando una persona  fallecía y es brindada a las
personas que hace sepultura.

Chirmol.
La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se
machaca en una piedra de moler, después de molida se
corta en tiras, o pedacitos, y se ponen a sofreír con
cebolla tomate y ajo picados, luego de sofreírlos por un
momento se agrega el apasote picado, un poco de agua
y un huevo frito,  hasta que hierva. Siempre acompañado con chilito.

Tamales de Masa Cocida.


Era muy popular su preparación y consumo en los
casamientos del antaño. A veces cuando se celebraba
algún cumpleaños o bautizo. Se hace acompañar de
una taza de Chocolate. Se dice de masa cocida debido
a que el maíz se hace masa, se disuelve con agua y se
pone a cocer revolviéndose manteca de cerdo.

Bebida Xinca
Pero el mejor acompañante en todos estos platos
típicos son las bebidas. Fermentar los alimentos en
jarrones de barro era una práctica muy típica para
generar las bebidas tradicionales de esta cultura,
combinando también los alimentos más utilizados
dentro de la gastronomía, y a su vez agregando siempre un toque dulce bien sea
proporcionado por jengibre o por la miel natural. El maíz es uno de los alimentos
más populares para elaboración de las bebidas. El chilate es un refresco típico
que se elabora con maíz amarillo, antes debe ser molido para que pueda
disolverse más fácil una vez agregándole el agua. Posteriormente solo queda
adjuntar el toque dulce.
El artículo 140 de la Constitución dice así: “Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre,
independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y
de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo.” Y el
artículo 141: “Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los
Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos, es prohibida.”

También podría gustarte