Trabajo Deporte
Trabajo Deporte
Trabajo Deporte
DEPORTE
INTEGRANTES:
INTRODUCCION
CONTENIDO:
QUE ES DEPORTE
QUE RECREACION
QUE ES CULTURA
QUE ES GRASA
GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA
ANEXO
INTRODUCCION
Tanto el deporte como la misma cultura, recreación o la educación física son grandes
actividades de enseñanza y de valores para la sociedad, hoy en día la recreación es el
momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, la mayor parte de
la recreación es cuando somos niños sea la etapa de mayor relación que un ser
humano pueda tener. Los juegos con amigos, con hermanos o primos, convierten a la
recreación en una necesidad del infante. Decíamos que no está ligada al reposo físico
o mental y que se relaciona a la plenitud, y es porque las actividades recreativas
siempre buscan incorporar algún beneficio a nuestro cuerpo y a nuestro ser.
Cuando el término surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un
proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo
XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual,
especialmente a través de la educación.
A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término «cultura» para
referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán
Georg Simmel, la cultura se refería a «la cultivación de los individuos a través de la
injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la
historia».
Como bien se sabe la cultura es lo que define a un país por sus tradiciones, tales como
celebrar las fiestas patrias.
Las creencias y prácticas de una cultura determinada pueden ser ejercidas como
mecanismos de control que limitan la conducta social.
QUE ES DEPORTE
Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar
avalada por estructuras administrativas y de control que se encargan de reglamentarlo
(las organizaciones deportivas). El hecho de que alguna actividad no esté reconocida
institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como
ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos.
La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como «actividad física», pero
existen actividades de bajo o nulo ejercicio físico que son consideradas como
deportes por asociaciones como el COI, por ejemplo el ajedrez, el tiro deportivo y los
e-sports, por pensarse que la concentración y habilidades mentales necesarias para
destacar en ellas requieren una buena forma física. Por el contrario, existen
actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con otros
elementos de la definición.
Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte
es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que
«toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de
ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad
y espíritu de amistad y de juego limpio».
Los resultados de ambas evaluaciones permiten concluir que los programas de fútbol
para el desarrollo podrían ser beneficiosos, siempre que se ponga atención a la
manera en cómo se implementen y en quiénes se focalicen. De lo contrario, pueden
ocasionar efectos negativos en los beneficiarios, especialmente problemas de
conducta y agresividad. En este sentido, estos programas tienen el potencial de
generar cambios positivos sobre dimensiones socioemocionales y cognitivas cuando
se implementan bajo entornos de baja competencia. Por último, el máximo potencial
de estos programas, en el corto plazo, se obtiene cuando se focalizan en niños de 8 a
13 años.
Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como estallidos de violencia
durante o tras las competiciones. Por otro lado, el deporte es considerado como un
medio para disminuir la violencia y delincuencia en la sociedad.
Hallazgos arqueológicos han evidenciado que desde antes del año 4 mil a.C. se
realizan eventos deportivos en regiones de China. Fueron tan populares los deportes
que cada vez eran más las disciplinas que se practicaban y mayor número de
aficionados al punto de que empezaron hacerse de manera profesional y los
deportistas empezaron a ganar dinero por competir.
QUE ES RECREACION
Quizás cuando somos niños sea la etapa de mayor relación que un ser humano pueda
tener con la recreación. Los juegos con amigos, con hermanos o primos, convierten a
la recreación en una necesidad del infante. Decíamos que no está ligada al reposo
físico o mental y que se relaciona a la plenitud, y es porque las actividades recreativas
siempre buscan incorporar algún beneficio a nuestro cuerpo y a nuestro ser.
Durante la vejez, digamos después de los 60 años, la recreación es, quizás, tan
fundamental como en la niñez (deberíamos pensar que la recreación es siempre
fundamental), y de nuevo, tanto en lo que respecta a lo físico como lo mental.
Incluso, así como existen guarderías o clubes de niños, también han proliferado en el
último tiempo los centros de cuidado de adultos mayores donde asisten un par de
horas cada día y realizan allí actividades relacionados a la gimnasia, al ejercicio
mental (que contribuye a mantener la lucidez y la buena memoria, como realizar
sopas de letras o jugar juegos de mesa), a la expresión artística y además, compartir
con otros pares esa experiencia diaria.
QUE ES CULTURA
Cuando el término surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un
proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo
XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual,
especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales
nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término
«cultura» para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y
sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a «la cultivación de los
individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en
el transcurso de la historia».
Como bien se sabe la cultura es lo que define a un país por sus tradiciones, tales como
celebrar las fiestas patrias.
Las creencias y prácticas de una cultura determinada pueden ser ejercidas como
mecanismos de control que limitan la conducta social. La cultura se asocia con la
libertad, ya que es el vehículo entre el conocimiento y nuevas formas de conciencia
que permiten una desestabilización en la hegemonía. Además puede reconocerse
como conjuntos o modos de vida y costumbres de una época o grupo social. El
término cultura puede alcanzar extensión y usos diversos, como diversidad cultural,
objeto del conocimiento empírico, y la diferencia cultural
QUE ES EDUCACION FISICA
Por otra parte, se hacen señalamientos sobre el riesgo del sedentarismo, se hizo un
estudio donde se examinaron 5000 jóvenes de Estados Unidos donde el 70 %
tuvieron diferentes enfermedades en relación al corazón, 7 % con niveles altos de
colesterol y un 12% con obesidad. Es una gran problemática que requiere urgente
atención; la realización de actividad física reduce la aparición de enfermedades
crónicas, aumento de peso, enfermedades causadas por el estrés, entre otras.
Los jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo en planteles educativos donde no
practican mucha actividad física, por eso, se hace necesaria la creación de un
programa de educación física escolar.
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable como
lo es la regulación de peso corporal evitando la obesidad, previene enfermedades
degenerativas y cardiovasculares.
La educación física, por tanto, aporta grandes potenciales para que la población
escolar cambie malos hábitos por hábitos saludables fortaleciendo también los valores
sobre la salud, los derechos y obligaciones. Si los/as jóvenes adoptan hábitos de vida
saludables traerá beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, también para las
relaciones personales y con los demás obteniendo bienestar físico y psicológico.
A medida que los entes educativos fortalecen programas de Educación física, están
fortaleciendo también valores que contribuyen al desarrollo integral de cada persona,
de esta forma la actividad física tomaría un lugar de gran importancia dentro del
campo escolar.
QUE ES GRASA
Las grasas que usted consume le dan al cuerpo la energía que necesita para trabajar
adecuadamente. Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza las calorías de los
carbohidratos que usted ha consumido; pero después de 20 minutos, el ejercicio
depende entonces de las calorías provenientes de la grasa para continuar.
Usted también necesita grasa para mantener la piel y el cabello saludables. La grasa
también le ayuda a absorber las vitaminas A, D, E y K, llamadas vitaminas
liposolubles. La grasa también llena los adipocitos y aísla su cuerpo para ayudar a
mantenerlo caliente.
Las grasas que su cuerpo obtiene de los alimentos le brindan a éste ácidos grasos
esenciales llamados ácido linoleico y ácido linolénico. Se denominan "esenciales"
debido a que su cuerpo no los puede producir por sí solo o no trabaja sin ellos. El
cuerpo los necesita para el desarrollo del cerebro, el control de la inflamación y la
coagulación de la sangre.
La grasa tiene 9 calorías por gramo, más de 2 veces el número de calorías tanto en
carbohidratos como en proteínas, que tienen 4 calorías por gramo. Por eso los
alimentos ricos en grasa se denominan "engordantes".
No existe una tabla exacta para saber cuántas calorías se deben consumir diariamente;
sin embargo, en base al gasto metabólico de cada uno, se puede hacer un aproximado.
Así pues, en primer lugar es conveniente hacer una distinción entre el metabolismo
basal y las necesidades energéticas totales.
El metabolismo basal son los requerimientos energéticos del cuerpo para realizar
funciones básicas en reposo y en ayunas. Dado que durante el día estamos en
movimiento, a esta cantidad hay que hacerle algunos cambios en función del estilo de
vida y variables como la actividad física.
Ahora bien, para calcular el metabolismo basal se tiene en cuenta una fórmula básica:
kilocalorías/día. Sus resultados se pueden obtener a través de una prueba llamada
‘calorimetría indirecta’.
Hay que tener en cuenta que los niños requieren una menor cantidad de calorías que
los adultos, ya que tienen menor cantidad de superficie corporal.
En esta etapa de la vida hay mayor requerimiento energético, ya que los adolescentes
están en etapa de crecimiento y su metabolismo es más acelerado.
De 10 a 15 años:
Otro aspecto que se debe tener claro son los tipos de alimentos que aportarán las
calorías. Si el objetivo es alcanzar un peso saludable, los azúcares, hidratos de
carbono y grasas deben ser moderados. En remplazo se deben comer abundantes
alimentos orgánicos.
El IMC es una fórmula que se calcula dividiendo el peso, expresado siempre en Kg,
entre la altura, siempre en metros al cuadrado. Una cosa importante que destaca la
nutricionista es que no se pueden aplicar los mismos valores en niños y adolescentes
que en adultos. “Para calcular el IMC en niños se utilizan los percentiles. Estos son
una media en los que se establece el peso del niño y se le relaciona con sus iguales de
edad y sexo, dentro de la misma área; y si está en la media, tiene un peso adecuado; si
está por encima, habría un percentil alto, por lo que tendrían obesidad, y si está por
debajo, se calificaría como un bajo peso”, indica Escalada.
Para la mayoría de los adultos, un IMC ideal está en el rango de 18,5 a 24,9.
ANALISIS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA EN
RELACION AL TRABAJO
Al tratarse de una idea bastante subjetiva, las direcciones de las empresas tienen la
posibilidad de utilizar una serie de estrategias que permiten detectar, mediante el
diagnóstico constante, cuál es la realidad sobre la calidad de vida en el trabajo en los
diversos niveles organizacionales, utilizando para ello procesos de acción
participativa.
El índice de masa corporal (IMC) es una medida ideada por el estadístico belga
Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet. Se utiliza
para calcular el estado ponderal de cada persona (relativo al peso), y su estudio se
basa en unas normas fijadas en función de la edad y el sexo.
En cualquier caso, el IMC es una medida que debe ser interpretada correctamente por
expertos en nutrición ya que el índice no mide la grasa del individuo sino que estima
que el peso depende del aumento del tejido graso.
GLOSARIO
ADIPOCITOS: Célula que forma el tejido adiposo. Contienen una vacuola lipídica
que supone el 95% del peso celular. Las grasas que almacena un adipocito se agrupa
formando una gran gota que ocupa la mayor parte de la célula.
DIGNIFIQUE: Dar dignidad a una persona o a una cosa, o aumentar la que ya tenía
ESTIMULAR: Hacer [alguien o algo] que una persona desee vivamente realizar
algo, o hacerlo mejor o más rápido.// Hacer que una cosa se active, especialmente un
órgano o una función orgánica
FUNCIONES: Actividad particular que realiza una persona o una cosa dentro de
un sistema de elementos, personas, relaciones, etc., con un fin determinado.//
Actividad particular de cada órgano o aparato de un organismo.
G
GENERACION: Acción que consiste en producir o crear una cosa. // Acción que
consiste en crear nuevos seres vivos por medio de la reproducción.
GRUPO: Conjunto de personas, animales o cosas que están juntos o reunidos o que
tienen alguna característica común. // Conjunto de figuras pintadas, esculpidas o
fotografiadas.
HUMANO: Del hombre o que tiene relación con él. // Que es propio de la
naturaleza imperfecta del hombre.
I
INDIRECTA: Expresión que sirve para dar a entender una cosa pero sin decirla de
manera clara y precisa.
PESO: Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, por acción de la gravedad. //
Medida de esta propiedad de los cuerpos.
PSICOLOGIA: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las
percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente
físico y social que lo rodea. // Manera de sentir, de pensar y de comportarse de una
persona o una colectividad.
SALUD: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece
ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.// Serie de
condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en una circunstancia o un
momento determinados.
SIGLO: Período de cien años comprendido entre el 1 de enero del año uno hasta el
31 de diciembre del año cien de cada centuria.// Período que transcurre desde una
fecha hasta la misma fecha del siglo siguiente.
T
TANGIBLES: Que puede ser tocado.// Que se puede percibir de manera clara y
precisa.
VALORES: Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es
apreciada o bien considerada.// Alcance de la significación, importancia o validez de
una cosa.
VIDA: Propiedad o cualidad esencial de los animales y las plantas, por la cual
evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen.// Existencia de los
seres que tienen esa propiedad.
El deporte más que ser una educación física es una estabilidad deportiva y recreativa
para el desarrollo del organismo, tomando en cuenta que el deporte es muy
importante para el ser humano. Ya que en diferentes países han hechos estudios
dando resultados negativos; ya que se ha confirmado grandes daños de obesidad y
muchas enfermedades más debido a que los niños, niñas y adolescentes pasan gran
tiempo en planteles sin hacer educación física o deporte.
Por lo tanto grandes empresas han pedido la calidad tanto de vida personal como
laboral; para tener mejor beneficio, como han hecho encuestas a los ciudadanos para
saber la calidad que deben de tener y el 80% ha sugerido tener oficina de descanso
como también tener actividades deportivas, recreativas o culturales para el desarrollo
del empleado y el descanso mental.
Por lo tanto es bueno sugerirle el conocimiento de cada persona sea niño (a)
adolecente o incluso adulto mayor o el mismo empleador para así poder tener una
mejoría al 100% de cada proyecto a ejercer.
BBLIOGRAFIA
http://unellez.edu.ve/portalweb/public/departamentos/636/informacion/3
46
https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte
https://definicion.mx/recreacion/
https://www.monografias.com/trabajos88/que-es-recreacion/que-es-
recreacion.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura
https://www.definicionabc.com/social/cultura.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica
https://www.monografias.com/trabajos67/educacion-fisica-
deportes/educacion-fisica-deportes.shtml
https://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3n_F%C3%ADsica
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000104.htm
https://definicion.mx/grasa/
https://www.revistamoi.com/columnas/como-saber-cuantas-calorias-
debes-consumir-al-dia/
https://computerhoy.com/noticias/life/esta-formula-te-dice-cuantas-
calorias-debes-comer-dia-adelgazar-286837
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/indice-masa-
corporal-imc.html
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
https://www.nivea.es/lo-ultimo/como-calcular-indice-de-masa-corporal-
imc
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-
center/topics/calculadora-del-indice-de-masa-corporal-imc/
https://www.corresponsables.com/actualidad/la-importancia-de-la-
calidad-de-vida-en-el-trabajo
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352006000200005
https://www.efdeportes.com/efd159/indice-de-masa-corporal-aciertos-y-
desaciertos.htm
https://www.vidaysalud.com/que-es-el-indice-de-masa-corporal-imc-y-
como-calcularlo/
ANEXOS