Preguntas T1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER TUTORIA 1B

PRESENTADO POR:
LORENA VARÓN CARDONA
LEIDY KATHERINE HIMAN HERMIDA

PRESENTADO A:
HELMER ALFONSO HUERTAS ARAMENDIZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
IBAGUÉ- TOLIMA
2020
Preguntas: Tutoría 1

1. El artículo 1 de la Constitución nacional establece que “Colombia es un estado


social de derecho,…”, esta premisa qué papel juega en la legislación laboral.

Colombia es un Estado social de derecho, así lo reconoce el artículo 1 de la


Constitucional nacional; sin embargo, los derechos implican deberes y derechos como lo
está estipulado en la Constitución nacional; no en vano también define mecanismos de
protección del ciudadano, de los cuales, algunos se pueden manejar de manera
individual, mientras otros, requieren de la integración y participación ciudadana.

Por otro lado, la legislación laboral establece que las leyes y normas tienen por objetivo
regularizar las actividades laborales, ya sea en lo que respecta a los derechos del
trabajador, como también a sus obligaciones y lo mismo para el empleador. Es así que, el
trabajo como el estado social de derecho se denomina social porque es intervencionista,
porque no se interesa sólo por el individuo, sino también por la colectividad y sus
contenidos y acciones en los distintos campos de la vida social y el trabajo.

2. Según nuestra historia cuáles son las causas del surgimiento de los derechos
laborales y que consecuencias tienen estos.

La lucha de los trabajadores en contra de los empresarios y del mismo Estado fue una
manifestación de inconformidad frente a las condiciones precarias de vida que éstos
llevaban y aunque históricamente en muchas de estas confrontaciones no se lograron los
objetivos planteados, en otras, los resultados fueron muy significativos ya que a través de
la unión o creación de las asociaciones profesionales se logró que se fueron suprimiendo
las trabas para la unión de trabajadores, y de esta manera también se consiguió que se
prestara atención al fenómeno que se estaba dando y que el Gobierno empezara a hacer
estímulos para la formación de sindicatos; es así como también se empieza a vislumbrar
una atención por parte del Estado.

3. De qué manera el derecho laboral influye en el desarrollo empresarial (micro,


pequeña, mediana y gran empresa).

El Estado está obligado a concebir y cumplir una normatividad de contenido social que
asegure la igualdad real y material, a la vez que establezca un clima propicio a la
cristalización de los derechos básicos. Y, por supuesto, ello exige el establecimiento de
unas condiciones sociales y económicas que permitan a los asociados el real, igualitario
y equitativo disfrute de esos derechos y garantías, no menos que la permanente
búsqueda del mejoramiento de su calidad de vida, su trabajo y sus conquistas laborales,
tanto individuales como colectivas, mediante la fijación y ejecución de políticas adecuadas
a los expresados fines.
Es así que, las leyes laborales permiten que empresarios y trabajadores
tengan un marco de referencia compartido e igualdad de condiciones. El primer derecho
es el de la remuneración, es decir, cobrar un salario por una actividad. En segundo lugar,
la duración de la jornada laboral no puede superar las ocho horas diarias. Hay que indicar
que la ley permite jornadas atípicas cuando hay una justificación. Las leyes laborales
establecen toda una serie de aspectos fundamentales que deben respetarse: horas de
descanso, periodo vacacional, seguro de accidente, salario mínimo, derecho de huelga...

Es así que, tanto los trabajadores como los empresarios tienen la necesidad de conocer
las leyes fundamentales relacionadas con el trabajo. Cuando no existen o no se respetan
las leyes laborales, la situación de los trabajadores es normalmente lamentable. Hay que
recordar que en algunos territorios todavía se produce el trabajo infantil, salarios ínfimos,
situaciones de esclavitud y, en definitiva, todo tipo de abusos.

4. Qué papel juega el Estado en las relaciones empleados – empleadores.

Las personas naturales que ejercen la función pública establecen una relación laboral con
el Estado y son en consecuencia funcionarios públicos. Sin embargo, existen diversas
formas de relación y por consiguiente diferentes categorías de funcionarios públicos. Por
ende, las relaciones laborales en el servicio público constituyen una valiosa aportación al
estudio del trabajo en el sector público.

La relación de trabajo inicia con la concurrencia de la voluntad del trabajador. El vínculo


Estado-empleado- empleadores se inicia cuando los funcionarios públicos al iniciar sus
servicios tienen deberes y obligaciones que cumplir. Así, previamente a la toma de
posesión del cargo y, en consecuencia, a la iniciación de labores.

5. Yo tengo una panadería y contrate personal diciéndoles que no se les pagaba las
prestaciones sociales porque el negocio hasta ahora estaba comenzando y
luego de un año hay una persona que me está pidiendo liquidación. ¿Qué debo
hacer? Porque nunca se les prometió que se les iba pagar eso hasta que el
negocio estuviera formalizado. Qué principio se aplicaría?

El artículo 13 del código laboral específico: “Mínimo de derechos y garantías. Las


disposiciones de este Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas
en favor de los trabajadores. No produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte
o desconozca este mínimo.”
Por otro lado, el artículo 14 del mismo código señala: “Carácter de orden público.
Irrenunciabilidad. Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de orden
público y, por consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas conceden son
irrenunciables, salvo los casos expresamente exceptuados por la ley.”

El código laboral establece unos derechos mínimos que deben cumplirse tal como está
pactado, de manera que aun cuando el trabajador de forma escrita acepte trabajar por
una remuneración menor a la legal, no desaparece la obligación del empleador de
satisfacer lo mínimo que exige la ley. Si el trabajador luego reclama lo que
con anterioridad voluntariamente renunció, la ley se lo concede, pues estamos ante
derechos mínimos irrenunciables.

Ante este panorama, si se manifiesta que un negocio no dará para pagar lo que
legalmente corresponde a los trabajadores, lo mejor sería no emprender el negocio.
Muchas veces suele suceder que una persona abre un pequeño negocio y contrata a un
amigo o familiar, debido a que están desempleados y que cualquier cosa que les paguen
está bien mientras consiguen algo menor, y por supuesto a sabiendas de que no se les
puede pagar todo lo de ley, bajo la promesa de que apenas el negocio prospere se la
pagará lo que corresponde, y ha sucedido que transcurrido un tiempo ese amigo o familiar
demanda a su empleador exigiendo el pago de prestaciones sociales y seguridad social, y
hasta más, y por supuesto que la ley estará a favor del trabajador, sin importar que el
empleador no tenga recursos, o que afirme haber contratado a esa persona por hacerle
un favor, porque estaba desempleada y necesitaba algo de sustento para su familia. Ante
la ley esas excusas y justificaciones no funcionan, aunque sean ciertas, ya que un
trabajador decide reclamar lo que por ley le pertenece.

6. A Claudia la contrató la empresa el buen gusto, el contrato de trabajo establece


que debe desempeñarse como auxiliar administrativo, sin embargo ella desarrolla
funciones de gerencia. Qué debe hacer Claudia y principio se aplicaría?
El artículo 4 establece: “Naturaleza general de las funciones. A los empleos agrupados en
los niveles jerárquicos de que trata el artículo anterior, les corresponden las siguientes
funciones generales:
Nivel Asistencial. Comprende los empleos cuyas funciones implican el ejercicio de
actividades de apoyo y complementarias de las tareas propias de los niveles superiores o
de labores que se caracterizan por el predominio de actividades manuales o tareas de
simple ejecución.”

De acuerdo con lo anterior, ante un cambio de cargo o funciones el contrato seguirá su


curso normal sin que haya necesidad de realizar liquidaciones parciales de nada.
Adicional a esto, el empleador puede adicionarle tareas al trabajador sin que ese proceder
comporte violación al contrato de trabajo, a menos que las funciones agregadas
signifiquen una disminución de los derechos del trabajador.
Desde luego que en lo posible debe tratarse de funciones afines o complementarias a las
propias del cargo, de tal suerte que entre ellas sea posible hallar una clara relación. Lo
anterior quiere decir que no se ocasione un desmejoramiento laboral o que, por tratarse
de cargos de mayor responsabilidad, pongan al empleado en desventaja salarial. De
hecho, el artículo 39 regula todo lo referente a la movilidad funcional, es decir el cambio
de funciones de un empleado, y expone que debe hacerse de acuerdo con las titulaciones
académicas o profesionales para ejercer el trabajo y con respeto a la dignidad del
trabajador. Por otro lado, si ante las nuevas condiciones del contrato el empleado se ve
afectado en su dignidad humana y derechos fundamentales, está en todo su derecho a
dar por terminado el contrato.

También podría gustarte