Guia 1
Guia 1
Magíster en Filosofía
GUIA 1, Tema 1
1. Esta guía 1 se refiere al tema 1 del Programa: “Reliabilismo en epistemología”. Los textos
son los que figuran correspondiente en el programa: Broncano, Goldman, García et al, Blaauw
y Pritchard. Pero, también, esta guía tiene la misión más amplia de introducir el tema del
seminario en sus aspectos más amplio.
Las guías numerarán los subtemas de 1 a n, de modo de poder hacer referencia fácilmente a
sus contenidos.
2. El objetivo del seminario es introducir la epistemología de las virtudes dentro del contexto
del enfoque “falibilista” actual y, más en general, dentro del marco de la teoría del
conocimiento a partir de la década de 1960. Como lo dice el programa, entonces, se tratarán
dos temas:
Dado que la epistemología de las Vs es un tipo de reliabilismo y éste una de las tendencias
centrales de la epistemología contemporánea, es necesario tener claro este esquema general.
(“opinión verdadera según la razón”, δόξα άληθής μετά λόγου). El punto central será
entender qué es estar justificado. Se hace hincapié en que lo que se justifica es un elemento
cognitivo : “creer que p”. El conocimiento como creencia verdadera y justificada
denominémosla: visión clásica.
El escéptico Agripa (finales siglo I A.C.), según Sexto Empírico, estableció lo que se conoce
como el “tridente de Agripa” y que ofrece tres alternativas de cómo entender la idea de
justificación de una creencia, en términos actuales.
El trilema, triple problema, está a la vista: el primero se fuga hacia un lugar injustificable,
desconocido. El segundo muestra el vicio de circularidad; el tercero presenta el problema de
cómo es que se puede considerar a C como no requerido de justificación.
INTERNALISMO
EXTERNALISMO
Fundacionalismo Coherentismo
Reliabilsimo
-Responsabilismo
4
En cursiva y negrita están los términos del presente seminario. El esquema es simplificado: hay
otras subdivisiones pero, para efectos de este curso, solo se grafican los esenciales.