0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas10 páginas

Abraham

Abraham fue el primer patriarca del judaísmo llamado por Dios a dejar su tierra natal de Ur para establecerse en Canaán, donde Dios le prometió que haría de él una gran nación. La historia de Abraham se centra en los temas de la posteridad y la tierra prometida. Abraham tuvo dos hijos, Ismael e Isaac, siendo este último su heredero. Abraham jugó un papel importante como ejemplo de fe en el judaísmo, cristianismo e islam.

Cargado por

alva maestre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas10 páginas

Abraham

Abraham fue el primer patriarca del judaísmo llamado por Dios a dejar su tierra natal de Ur para establecerse en Canaán, donde Dios le prometió que haría de él una gran nación. La historia de Abraham se centra en los temas de la posteridad y la tierra prometida. Abraham tuvo dos hijos, Ismael e Isaac, siendo este último su heredero. Abraham jugó un papel importante como ejemplo de fe en el judaísmo, cristianismo e islam.

Cargado por

alva maestre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Abraham

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este artículo trata sobre el personaje bíblico. Para el nombre propio, véase Abraham
(nombre).
Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que
las cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 14 de noviembre de 2018.
Abraham
‫ַאב ְָרהָם‬
‫ابراهيم‬

Abraham contempla las estrellas, por Lilien, 1908.1

Patriarca fundacional
1813 a. C.
Nacimiento
Ur de Caldea
Padres Taré
Ismael, Isaac, Zimran, Jokshan,
Hijos
Medan, Madián, Ishbak y Shuah
1638 a. C.
Fallecimiento
Hebrón
Venerado en judaísmo, cristianismo, e islamismo
Festividad 9 de octubre
[editar datos en Wikidata]

Abraham (Ibrahim) (en hebreo: ‫ַאב ְָרהָם‬, Avraham; en árabe ‫ابراهيم‬, Ibrāhīm),
originalmente Abram, es el primero de los tres patriarcas del judaísmo. Su historia es
contada en todos los textos sagrados de las religiones abrahámicas y juega un papel
importante como ejemplo de fe en el judaísmo, cristianismo e islam.
La narrativa bíblica gira en torno a los temas de la posteridad y la tierra. Abraham es
llamado por Dios a dejar la casa de su padre, Taré, y establecerse en la tierra dada
originalmente en Canaán, pero que ahora Dios le promete a Abraham y su
descendencia. Se presentan varios candidatos que podrían heredar la tierra después de
Abraham, pero todos son rechazados en favor a Isaac, su hijo con su media hermana
Sara. Abraham compra una tumba (la Tumba de los Patriarcas) en Hebrón para ser la
tumba de Sara, estableciendo así su derecho a la tierra; en la segunda generación su
heredero Isaac contrae matrimonio con una mujer de sus propios parientes, excluyendo
así a los cananeos de cualquier herencia. Abraham, tiempo después, contrae matrimonio
con Quetura y tiene seis hijos más, pero a su muerte, cuando es enterrado al lado de
Sara, es Isaac quien recibe «todos los bienes de Abraham», mientras los otros hijos
reciben solo «regalos».3

La historia de Abraham no puede ser relacionada con exactitud a ningún tiempo


específico, aunque es ampliamente reconocido que la Era Patriarcal, junto al Éxodo y el
período de Jueces, es una construcción literaria tardía que no se relaciona con ningún
período específico de la Historia.4[fuente  cuestionable] Una hipótesis sostiene que fue
compuesta en el periodo Persa temprano (finales del siglo VI a.C.) como resultado de
las tensiones entre terratenientes judíos que habían permanecido en Yehud durante el
cautiverio de Babilonia y trazaron su derecho de tierra a través de su «padre Abraham»,
y los exiliados que regresaron que basaron sus demandas en Moisés y la tradición del
Éxodo.5[fuente  cuestionable]

Índice
 1 Etimología
 2 Relato bíblico
o 2.1 Nacimiento y vocación
o 2.2 El faraón y Abimelec
o 2.3 Melquisedec
o 2.4 Mambré
o 2.5 Convenio Abrahámico
o 2.6 El sacrificio de Isaac
o 2.7 Últimos años
 3 Abraham en el imaginario colectivo
o 3.1 Literatura
o 3.2 Pintura
o 3.3 Cine
 4 Referencias
 5 Bibliografía
 6 Enlaces externos

Etimología
Según la Biblia, el nombre significa 'padre de muchos pueblos', sin embargo el nombre
se divide en ab 'padre', y ram 'alto, excelso'. Según el relato del Génesis, Dios le otorgó
a un hombre llamado Abram, o Abrán, el nombre de Abraham 'padre de una multitud
de gentes', derivado de ab-hamón.6 La semejanza puramente externa entre raham y
hamón demuestra que el propósito del autor del Génesis no era dar una etimología, sino
producir en el lector una determinada asociación de ideas.7

Dios lo bautizó en el momento de establecer un convenio con él, que incluía su deseo de
convertirlo en el origen de un pueblo del que sería su Dios y al que le daría la tierra de
Canaán como posesión perpetua.8

Abraham fue el padre de Ismael e Isaac, considerándose según la tradición bíblica ser el
fundador del judaísmo. Jacob, hijo de Isaac y nieto de Abraham, tuvo doce hijos que
fundaron las doce tribus de Israel. El pueblo judío se considera descendiente de Judá y
Benjamín, ambos bisnietos de Abraham. De la línea de Judá descendieron los reyes
David y Salomón. Judíos, cristianos y musulmanes perciben en Abraham al Padre de los
Creyentes.

Relato bíblico

La caravana de Abraham. Acuarela por Tissot, c. 1900.

La historia de Abraham es relatada en el libro del Génesis, desde el capítulo once


versículo veintiséis9 hasta el capítulo veinticinco versículo dieciocho.10
Nacimiento y vocación

Ruinas de la ciudad de Ur, con el Zigurat caldeo restaurado al fondo.11

Según el texto bíblico, la familia de Abraham se encontraba en «Ur Kaśdim» ( ‫אּור‬


‫)כַּשְׂ דִּ ים‬, frecuentemente referida como «Ur de los caldeos».12 Taré era de la décima
generación descendiente de Noé, a través de Sem, y sus hijos fueron Abraham, Nacor y
Harán. Este último, cuyo hijo fue Lot, murió en su ciudad natal (Ur). Luego Abraham se
casó con Sara, su medio hermana, quien era estéril.13 Taré (padre de Abraham) con su
hijo Abraham, Sara y Lot, marcharon entonces desde Ur a Canaán, asentándose en
Jarán, Mesopotamia, donde Taré murió a los 205 años de edad.14 Tras la muerte de Taré,
según relata el Génesis capítulo 12, cuando Abraham tenía 75 años, Dios le ordenó salir
de su tierra e ir «al país que yo te indicaré»,15 donde convertiría a Abraham y sus
descendientes en un gran pueblo. De manera que Abraham emigró desde Jarán, con
Sarai y Lot, sus seguidores, sus rebaños, y viajaron hasta Canaán, donde, en el encinar
de Siquem, el Señor le dio tierra a él y su posterioridad. Allí Abraham construyó un
altar dedicado al Señor y siguió viajando hacia el sur por el desierto de Neguev.16

Coincide con esta época la migración de numerosos pueblos tribales desde el sur del
Cáucaso hacia el levante mediterráneo y el este europeo. Según restos arqueológicos,
era habitual en esa época el modo de vida nómada, basado en la ganadería trashumante,
tal como se describe la de Abraham. También son de la misma época algunas
tradiciones descritas en el libro del Génesis,17 donde se hace referencia asimismo a
algunas leyes del código de Hammurabi.18 En esa época, la Biblia relata que se desata
una gran hambruna sobre la faz de la tierra.19

El faraón y Abimelec

Partida de Abraham, según József Molnár


Abraham baja desde el Neguev a Egipto. Y es aquí donde aparentemente Abraham se da
cuenta de que su esposa Sara es hermosa ante los ojos de los hombres. Una vez allí los
príncipes de Egipto codician a Sara. Abraham le dice a Sara que diga que es su hermana
pues de lo contrario podría ser asesinado.20 El faraón toma a Sara y trata a Abraham
muy bien por causa de ella; se le dieron ovejas, ganados, asnos, asnas, siervos, siervas y
camellos. Pero el faraón es maldecido por Dios. El faraón le reclama a Abraham (por
ocultarle que Sara era su esposa) y ordena a sus hombres que devuelvan a Abraham a la
frontera con su mujer y todo lo suyo. Abraham, Sara y su séquito salieron de Egipto.

La segunda vez, es con Abimelec. El gobernante en cuestión, Abimelec, se siente


atraído por la esposa de Abraham, Sarai/Sara e intenta casarse con ella. Como en la
ocasión anterior, quienes la pretenden son maldecidos y descubiertos por el Señor y el
gobernante termina dando a Abraham gran riqueza a cambio de que se retire.21

Este relato es de tradición yahvista (siglo IX a.C.), tiene paralelismo en una tercera
historia, la de Isaac y Rebeca, que se narra en Génesis 26. El esquema teológico es el
mismo: la astucia del personaje bíblico y la providencia de Yahvé, siempre fiel a su
promesa, traen la prosperidad en medio de las dificultades.

Melquisedec

En Génesis 14, Melquisedec es rey de Salem y Sumo Sacerdote. En la Epístola a los


hebreos posiblemente escrita por el apóstol Pablo, se aclara y profundiza, que el nuevo
sacerdocio de los creyentes en Cristo dejará de ser el judío (sacerdocio aarónico) y será
al estilo simbólico de Melquisedec, rey de Salem, sacerdote de Dios Altísimo, quien
apareciéndosele a Abraham22 y participando del pan y del vino en aquel encuentro
transcendental23 salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le
bendijo, y a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo. Melquisedec significa
primeramente «rey de justicia», y también «rey de Salem», esto es, «rey de paz».
[cita  requerida]
Sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de
vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre. Es de
considerar, pues, cuán grande era este Melquisedec, a quien aún Abraham el patriarca
dio diezmos del botín. En el relato del libro de Génesis, Lot no aparece en el encuentro
con Melquisedec. Con esta ministración, Abraham refuerza su relación con Dios quien
le bendice sobremanera.[cita  requerida]

Algunas personas creen que Melquisedec es una cristofanía, pero el libro de los
Hebreos, al parecer, hace una especie de analogía entre el pan y el vino que dio
Melquisedec a Abraham con el ritual instituido por Jesús en la última cena. A esto se
añade que el cristianismo primitivo era ajeno a las castas sacerdotales hebreas, quienes
lo veían como una herejía, por lo tanto, los primeros sacerdotes cristianos no podían
derivar de la casta sacerdotal hebrea, así que no tenían linaje (sin padre ni madre como
Melquisedec).[cita  requerida]

Melquisedec es visto por algunas versiones del cristianismo, debido al pan y al vino que
dio a Abraham, como una especie de sacerdote profeta que ejecutó por primera vez el
mandato del Mesías que llegaría muchos siglos después. Bajo esta tradición,
Melquisedec fue el primer sacerdote cristiano, por ello el sacerdocio cristiano recibe por
nombre Sacerdocio de Melquisedec.[cita  requerida]
Mambré

Véanse también: Sodoma y Lot (bíblico).

Abraham y Sara

Los tres ángeles que visitan a Abraham como prefiguración de la Trinidad. Teofanía en
el encinar de Mambré, por Andréi Rubliov. Galería Tretiakov, Moscú.

Abraham representado como Padre de Muchas Naciones y Padre de los Creyentes.


Capitel románico. Museo de Unterlinden, Colmar.
Sacrificio de Isaac. Laurent de La Hyre, 1650.24

La llamada «Roca Fundacional»,25 Jerusalén, sitio donde diferentes religiones


monoteístas sostienen tuvo lugar la prueba de la fe de Abraham mediante el sacrificio de
su hijo. Allí precisamente estuvo otrora ubicado el Sanctasanctórum del Templo y se
encuentra hoy el Domo de la Roca.

Tras el período pasado en Egipto, Abram, Sarai y su sobrino Lot, regresaron a Hai en
Canaán. Allí vivieron durante algún tiempo, incrementándose sus rebaños, hasta que
surgió la discordia entre los pastores de Abraham y los de Lot. Abraham entonces
propuso a Lot que se separaran, permitiendo a Lot que eligiera en primer lugar. Lot
escogió la fértil tierra al este del río Jordán y cerca de Sodoma y Gomorra, mientras que
Abraham vivió en Canaán, trasladándose al encinar de Mambré, cerca de Hebrón, donde
construyó un altar al Señor.26

Después de esto, una fuerza invasora desde la Mesopotamia septentrional, dirigida por
Codorlaomor, rey de Elam, atacó y sometió a las ciudades de la llanura, forzándolas a
pagar tributo. Después de doce años, estas ciudades se rebelaron. Al año siguiente,
Codorlaomor y sus aliados regresaron, derrotando a las rebeldes y tomando muchos
cautivos, entre ellos Lot. Abraham reunió a sus hombres y persiguió a los invasores,
derrotándolos cerca de Damasco. A su regreso se encuentra con el rey de Salem,
Melquisedec, quien lo bendice. El rey de Sodoma le ofrece a Abraham el diezmo de los
bienes recuperados como recompensa, pero Abraham lo rechaza, de manera que el rey
de Sodoma no pudiera decir «Yo he enriquecido a Abraham».27
Durante esta época, Sarai, al ser estéril, ofreció a su esclava, Agar a Abraham. Agar
concibe pronto. Sarai, celosa, trata a Agar duramente, forzándola a huir. Cuando está en
el desierto, el Señor se aparece a Agar y le dice: «Vuelve a tu señora y humíllate bajo su
mano», pero prometiéndole que su hijo también será el padre de una «muchedumbre».
Su hijo se llamó Ismael, considerado el padre de los ismaelitas (beduinos nómadas).28

Cuando Abraham tiene noventa y nueve años de edad, el Señor se le aparece de nuevo y
confirma su pacto con él: Sarai dará a luz a un hijo que será llamado Isaac y la casa de
Abraham deberá, a partir de entonces, circuncidarse. Entonces le dice que no se llamará
Abram sino Abraham y, dirigiéndose a Sarai, le dice que ya no se llamará así más, sino
que su nombre será Sara.29 Finalmente, y en cuanto a Ismael, dice que engendrará doce
príncipes, que se convertirán en una gran nación.

En Génesis 18 se narra la «aparición en Mambré»:

Yahvé se aparece a Abraham junto al encinar de Mambré, acompañado por dos ángeles,
los tres en forma humana. Acoge a estos huéspedes en su casa y en la comida uno de
ellos le reitera que Sara tendrá un hijo de ahí en un año. Se marchan de ahí en dirección
a Sodoma, en compañía de Abraham. Este intercede ante Yavé diciendo que no destruya
a toda la ciudad por un puñado de pecadores. Así pide que no la destruya si encuentra
primero cincuenta, luego cuarenta y cinco, después cuarenta, treinta, veinte y así hasta
diez hombres justos dentro de la ciudad. En cada una de las ocasiones, Yahvé le
responde que si los encuentra, perdonará a todo el lugar en consideración a ellos.
Génesis 18

Los dos ángeles fueron a Sodoma, donde los recibe Lot en su casa. Pronto se reúne una
multitud alrededor de la casa de Lot, exigiéndole que les entregue a los dos hombres de
manera que puedan abusar de ellos. Lot les ofrece a sus hijas, pero los hombres de la
ciudad le siguen presionando hasta que los ángeles los hirieron de ceguera. Por la
mañana, le dicen a Lot que huya y que no mire hacia atrás mientras las ciudades son
destruidas. Sin embargo, su esposa desobedece y queda convertida en una estatua de
sal.30

Después de estos acontecimientos, Abraham, que habita como forastero en Gerar, hace
un pacto con el rey Abimelec.31 Es entonces cuando nace Isaac, de su esposa Sara,
estéril hasta avanzada edad, el cual es considerado el único heredero,3233 el cual fue
padre de Esaú y de Jacob (Israel).

Convenio Abrahámico

Un rasgo recurrente de la historia de Abraham son los convenios entre él y Dios, que se
reiteran y reafirman varias veces. Cuando a Abraham se le dice que abandone la ciudad
de Ur Casdim, el Señor promete «Yo haré de ti un gran pueblo».34

Después de separarse de Lot, Dios aparece y promete darle, a él y su descendencia,


«Toda la tierra que tú ves» y que multiplicaría su posteridad «como el polvo de la
tierra».35 Después de la batalla en el valle de Sidim, el Señor aparece y confirma la
promesa. Más tarde, se profetiza que «tus descendientes morarán como extranjeros en
una tierra extraña, en la que serán esclavos y se verán oprimidos durante cuatrocientos
años». Abraham hace un sacrificio y acepta el convenio y Yahvé declara: «A tu
descendencia doy esta tierra, desde el torrente de Egipto hasta el gran río, el Éufrates; al
quineo, al quineceo, al cadmoneo, al jeveo, al fereceo, a los refaim, al amorreo, al
cananeo, al guerguesco y al jebuseo».36 Este convenio se refiere a la descendencia de
Abraham a través de su hijo Isaac. El pacto no pasaría, sin embargo, a todos los
descendientes de Isaac, sino que de Isaac el convenio se transmitió sucesivamente a
Jacob,37 José38 y Efraím39 de manera que mientras se profetizaba que el Mesías
provendría de Judá, hijo de Jacob, esto es, el pueblo judío, el derecho de nacimiento de
muchas naciones permaneció con Efraím, hijo de José.40

Cuando Abraham tiene noventa y nueve años de edad, el Señor se le aparece de nuevo
para confirmar el convenio y le dice que cambie su nombre de Abram por el de
Abraham. Ordena a Abraham, además, que circuncide a todos los varones de su casa
como señal del convenio.29

El sacrificio de Isaac

El personaje de Abraham es conocido por el relato del sacrificio de su hijo Isaac a


Dios.41 Algún tiempo después del nacimiento de Isaac, el Señor ordenó a Abraham que
le ofreciera a su hijo en sacrificio en la región de Moriah. Según la exégesis, este relato
parece justificar el abandono de la práctica cananea de sacrificar al primogénito. Se
tiene la creencia de que Isaac era un niño cuando Dios pidió a Abraham que sacrificara
a su primogénito. Esto es así, ya que la palabra usada en la Biblia para muchacho es ‫נַעַר‬
(náar) en el Génesis 22:12; que se refiere a un muchacho en la edad de la infancia o
adolescencia. El patriarca viajó durante tres días hasta que encontró el túmulo que Dios
le mostró. Ordenó al siervo que esperara mientras que él e Isaac subían solos a la
montaña, Isaac llevando la leña en la que sería sacrificado. A lo largo del camino, Isaac
pregunta una y otra vez a Abraham dónde estaba el animal para el holocausto. Abraham
respondía que el Señor proporcionaría uno. Justo cuando Abraham iba a sacrificar a su
hijo, se lo impidió un ángel diciendo: «No extiendas tu mano contra el niño, ni le hagas
nada; pues ahora conozco que eres temeroso de Dios» y en ese lugar le dio un carnero
que sacrificó en lugar de su hijo. Así se dice, «El monte de Yavé provee». Como
recompensa por su obediencia recibió otra promesa de una numerosa descendencia y
prosperidad. Después de este acontecimiento, Abraham no volvió a Hebrón sino a
Beerseba.42

Últimos años

Sara murió a los ciento veintisiete años de edad y fue enterrada en la caverna de los
Patriarcas cerca de Hebrón, que Abraham había comprado a Efrón el jeteo, junto con el
campo adyacente. Abraham, recordando por este hecho, probablemente, su propia
ancianidad, y la consecuente incertidumbre de su vida, procura asegurar una alianza
entre Isaac y una rama femenina de su propia familia.

Su siervo (tradicionalmente identificado con Eliezer) fue enviado entonces a


Mesopotamia, para encontrar entre la parentela de Abraham a una mujer para su hijo
Isaac. Eliezer marchó a realizar el encargo con prudencia, y regresó con Rebeca, hija de
Batuel, nieta de Najor y, en consecuencia, sobrina-nieta de Abraham y sobrina segunda
de Isaac. Muchos comentaristas bíblicos creen que Rebeca era aún una niña cuando se
casó con Isaac, mientras que Isaac tenía cuarenta años.43
Abraham vivió bastante tiempo después de estos acontecimientos. Tras la muerte de
Sara, tomó otra esposa llamada Quetura y tuvo con ella seis hijos, Zimram, Jocsán,
Medán, Madián, Isbac y Súa.44

Abraham murió a los ciento setenta y cinco años de edad. Fue enterrado en Hebrón
junto con su primera mujer y el resto de su familia (Sara, Isaac, Jacob, Rebeca y Lea) en
lo que se conoce como Tumba de los Patriarcas (Macpela).45

También podría gustarte