0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Necropsia

El documento describe los pasos de una autopsia médico-legal, incluyendo la apertura del cadáver, el examen necrópsico, los tiempos de autopsia judicial y el examen externo e interno del cadáver.

Cargado por

Elizabeth Galvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Necropsia

El documento describe los pasos de una autopsia médico-legal, incluyendo la apertura del cadáver, el examen necrópsico, los tiempos de autopsia judicial y el examen externo e interno del cadáver.

Cargado por

Elizabeth Galvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

1

AUTOPSIA

AUTOPSIA deriva del griego autos,”yo mismo” y


ophis, “vista”, significa examen con los propios ojos.

NECROPSIA deriva del griego nekrós,


“muerte”, y ophis, “examinar”, es un
procedimiento técnico destinado a investigar la
causa de la muerte.

2
AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL

Es un examen ordenado por la autoridad


judicial en casos de muertes accidentales, por
suicidio, homicidio, falta de atención, muertes
súbitas, para proteger la sociedad y asegurar
la justicia.

3
AUTOPSIA

La técnica de la autopsia médico-legal exige


instrumental apropiado y en un lugar
adecuado con apoyo técnico suficiente. La
autopsia se efectúa sólo en presencia de los
ayudantes o de las personas que señale la
ley.

La información concerniente a los datos


necrópsicos se conservan en secreto.

4
APERTURA DEL CADÁVER

Antes de efectuar la apertura del cadáver, se


realiza una inspección completa con las ropas
que llevan puestas y luego desprovistas de
ellas.

En todos los casos se hará una descripción


detallada del estado del cadáver.

5
APERTURA DEL CADÁVER

Luego se procederá a la apertura,


comenzando por la cavidad en que se
observan exteriormente lesiones; y si estas
no son visibles, se comenzará por la cavidad
craneana, y se seguirá con el tórax y después el
abdomen.

6
APERTURA DEL CADÁVER

La autopsia debe ser metódica, completa y


descriptiva, se deben dictar al asistente los
distintos pasos que van efectuando como lo
señala el Código de Procedimientos Penales
en el Art. 264 dice: “En todo caso de muerte
violenta o sospechosa de criminalidad se
ordenará la autopsia, salvo que por la
inspección exterior resultare evidente la
causa de la muerte”.

7
EXAMEN NECRÓPSICO
Al encontrar sangre en el vestido o en el cuerpo, se
obtienen muestras para determinación del grupo
sanguíneo.

Si se sospechan fracturas óseas o PAF, se emplearán


los rayos X.

Se obtendrá sangre o líquido cefalorraquídeo para


determinación del contenido alcohólico en muertes
por accidente y en muertes inexplicables.

8
EXAMEN NECRÓPSICO
Se obtendrán muestras de tejidos de varios
órganos.

Cuando se inicia un estudio toxicológico se


toma la mitad del cerebro, la mitad de cada
riñón, 500 g de hígado y el contenido gástrico.

Todos los envases con este contenido se


sellan y marcan para identificación.
9
TIEMPOS DE AUTOPSIA JUDICIAL

Se divide en tres tiempos:

1.- El levantamiento del cadáver.

2.- El examen externo del cadáver.

3.- El examen interno del cadáver.

10
LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

La autopsia médico-legal se inicia con el


examen del cadáver en el propio lugar del
hecho o donde se haya encontrado el cuerpo.

En cuanto a la posibilidad de precisar el


mecanismo del fallecimiento, el examen del
lugar del hecho es insustituible en las muertes
violentas: el acontecer traumático que produjo
la muerte deja siempre indicios en el lugar del
hecho, cuya juiciosa interpretación permite la
reconstrucción de aquél.
Durante la diligencia del levantamiento, el
médico forense dedicará su atención al
cadáver, comprobando los signos de
muerte y el estado en que se hallan los
fenómenos cadavéricos.

Observará si aparecen huellas de


violencia, tanto en las ropas como en la
superficie corporal, así como cualquiera
otra alteración que pueda estar en
relación con la causa de la muerte como
productos orgánicos, pelos, huellas de
pies, manchas, etc.
EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER

Es una inspección detallada del cadáver antes de


iniciar la operación anatómica. Consta de:

Signos relativos a la identificación del cadáver.

Signos relativos a la data de la muerte.

Signos relativos a la causa de la muerte

Signos relativos al medio en que haya permanecido


el cadáver

13
SIGNOS DE LA IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER

Se evalúa la edad aparente.

Se determina la talla y sexo.

Se identifican los vestidos y objetos de uso personal,


color, forma de cabello, color del iris, dentadura,
tatuajes, cicatrices, malformaciones, etc.

Cuando sea posible se determina el grupo sanguíneo,


se obtiene tarjeta dactiloscópica y la fotografía del
cadáver de frente y de perfil.
14

También podría gustarte