Viscocidad Oficial
Viscocidad Oficial
Viscocidad Oficial
Resumen
En esta práctica estudiaremos la viscosidad fluidos ya que podemos saber qué tipo de
de 4 sustancias líquidas (aceite hidráulico, líquido es importante y porque usarlo en tal
aceite de cocina, glicerina y agua), para máquina para que esta funcione en óptimas
realizar este ensayo se deja caer una serie condiciones. O porque usar tal lubricante
de balines desde cierta altura dentro de cada para carro a tal temperatura y porque no usar
probeta que contiene los líquidos a analizar, otro. O tal vez en las bebidas como las
la probeta se marcó en 2 puntos y se midió el cervezas, ya que la viscosidad influye mucho
tiempo que el balín tardaba en pasar entre en el gusto de la persona, etc. En fin, el
los 2 puntos, luego con la ayuda de la ley de conocimiento de la viscosidad trae consigo
Stokes encontramos el coeficiente de muchas conclusiones que pueden llevar al
viscosidad de cada líquido. éxito de una empresa.
1
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
V es la velocidad de la esfera
2
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
Fluido Glicerina
seg.Tiempo 5
seg.Tiempo 1
seg.Tiempo 2
seg.Tiempo 4
en mmDistancia
seg.Tiempo 1
seg.Tiempo 2
seg.Tiempo 4
seg.Tiempo 3
seg.Tiempo 5
en mmDistancia
M )Diámetro 1 (4
2 (2
3 (1
3 6 1 6
3
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
M M )Diámetro 3 (1
210 2.04 2.03 2.11 1.78 2.24
duración de los diferentes diámetros de balín
en glicerina.
Aceite Hidráulico
seg.Tiempo 5
seg.Tiempo 1
seg.Tiempo 2
seg.Tiempo 4
en mmDistancia
seg.Tiempo 2
seg.Tiempo 4
seg.Tiempo 3
seg.Tiempo 5
en mmDistancia
M )Diámetro 1 (4
2 (2
4
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
0.21m
M M )Diámetro 3 (1
210 15.9 215. 15.3 15.0 14.5
ν= =0.51 m/ s
2 87 1 3 9 0.41 s
V CALCULOS
Densidad del líquido ( Pi) y Densidad de la
esfera ( Ps)
0.39+0.44+ 0.38+0.45+0.39
t prom= =0.41 s
5 Viscosidad Absoluta (4mm)
2 2
∗r ∗g∗ρs −ρi
9
Tiempo promedio balín (1mm) µ=
ν
0.50+0.52+0.56+ 0.4+0.58 . kg kg
t prom= =0.51 s m/s 2∗7880 −1000 3
5 3
2 m m
µ= ∗(2 x 10¿¿−3 m)2∗9.81 ¿
9 1.02 m/s
5
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
µ
ϗ¿ Tiempo promedio balín (2mm)
ρi
8.09+6.79+6.66+7.01+7.76
0.0588 N∗s/m 2 t prom= =7.2625 s
ϗ¿ 5
1000 Kg/m3
ϗ¿ 0.9895 x 10−3 m2 / s
Tiempo promedio balín (1mm)
10.33+10.66+11.81+1236+12.40 .
Viscosidad Cinemática (2mm) t prom= =11.512
5
µ
ϗ¿
ρi
0.029 s /m 2
ϗ¿ Velocidad balín (4mm)
1000 Kg/m 3
0.21 m
ϗ¿ 0.029 x 10−3 m2 / s ν= =0.1198 m/ s
1.752 s
6
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
0.21 m kg kg
ν= =0.0122m/s m/ s2∗7880 −1250 3
11.512 s 2 m 3
m
µ= ∗(0.5 x 10¿¿−3 m)2∗9.81 ¿
9 0.0122m/s
N∗s
Densidad del líquido ( Pi ) y Densidad de la µ=0.030
esfera ( Ps) m2
g
∗1 Kg
cm3 Viscosidad Cinemática (4mm)
∗100 cm3
1000 g Kg
Pi=1.25 3
=1250 3 µ
1m m ϗ¿
ρi
g
∗1 Kg 1.93 N∗s /m 2
cm3 ϗ¿
∗100 cm3 1250 Kg/m3
1000 g Kg
Ps=7.88 3
=7880 3
1m m
ϗ¿ 0.38 x 10−3 m 2 /s
kg 2 N∗s /m2
2 ϗ¿ kg
m/s ∗7880 3 −1250 12503 Kg/m 3
2 m m
µ= ∗(2 x 10¿¿−3 m)2∗9.81 ¿
9 0.1198 m/s ϗ¿ 0.0948 x 10−3/s
N∗s
µ=0.4825 2
m
Viscosidad Cinemática (1mm)
µ
Viscosidad Absoluta (2mm) ϗ¿
ρi
kg kg N∗s /m2
m/s 2∗7880 3
−1250
ϗ¿
0.794
3
2 m m1250 Kg/m 3
µ= ∗(1 x 10¿¿−3 m)2∗9.81 ¿
9 0.0289 m/s
ϗ¿ 0.6352 x 10−3 m2 / s
N∗s
µ=0.1206
m2
7
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
N∗s
µ=0.2133
Velocidad balín (4mm) m2
0.21 m
ν= =0.29m/ s
0.7225 s
Viscosidad Absoluta (2mm)
kg kg
m/s 2∗7880 3
−920 3
Velocidad balín (2mm) 2 m m
µ= ∗(1 x 10¿¿−3 m)2∗9.81 ¿
9 0.1474 m/s
0.21 m
ν= =0.14543 m/s
1.444 s N∗s
µ=0.1029
m2
8
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
0.2133 N∗s/m 2
ϗ¿
920 Kg/m 3 Tiempo promedio balín (1mm)
0.21m
ν= =0.02235 m/s
9.394 s
Viscosidad Cinemática (1mm)
µ
ϗ¿ Velocidad balín (1mm)
ρi
0.21 m
00.003757 N∗s/m 2 ν= =0.013686 m/ s
ϗ¿ 15.3445 s
920 Kg/m 3
ϗ¿ 0.004083 x 10−3 m2 / s
Densidad del líquido ( Pi) y Densidad de la
esfera ( Ps)
2.92+ 2.87+3+2.93+3.05
t prom= =2.954 s
5
9
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
g µ
∗1 Kg ϗ¿
cm3 ρi
∗100 cm3
1000 g Kg
Ps=7.88 3
=7880 3 0.8609 N∗s/m 2
1m m ϗ¿
870 Kg/m3
ϗ¿ 0.9895 x 10−3 m2 / s
Viscosidad Absoluta (4mm)
2 2
∗r ∗g∗ρs −ρi
9 Viscosidad Cinemática (2mm)
µ=
ν
µ
ϗ¿
kg kgρi
m/s 2∗7880 3 −870 3
2 2 m m
µ= ∗(2 x 10¿¿−3 m) ∗9.81 0.6837
¿ s /m 2
9 0.071 m/s ϗ¿
870 Kg/m 3
N∗s
µ=08609. 2 ϗ¿ 0.7858 x 10−3 m2 / s
m
kg µ
m/s 2∗7880 ϗ¿kg
−870 ρi
2 m3 m3
µ= ∗(1 x 10¿¿−3 m)2∗9.81 ¿
9 0.02235 m/s
0.2791 N∗s /m 2
ϗ¿
N∗s 870 Kg/m3
µ=0.6827
m2
ϗ¿ 0.3208 x 10−3 m2 / s
kg kg
m/ s2∗7880 3
VI RESULTADOS
−870
2 m m3
µ= ∗(0.5 x 10¿¿−3 m)2∗9.81 ¿
9 0.013686 m/ s
LIQ DIA V(M/S) µ ϗ
N∗s UID MET (N*S/
µ=0.2791 O RO M^2) (X10-
m2 3)
(M^2/S)
10
Unidades Tecnológicas de Santander, 12 de marzo de 2020
mm 3
VIII BIBLIOGRAFÍA.
2 0.14543 0.010 0.1155
mm 63 Ojeda. C (2013) Informe de
laboratorio de fluidos Vol. 2
Viscosidad. Chile.
1 0.1029 0.003 0.00408
mm 757 3 Cengel, Yunus A. y CIMBAL,
John M, Mecánica de fluidos,
4 0.071 0.860 0.9835 Fundamentos y aplicaciones.
ACEITE HIDRAULICO
VII CONCLUSIONES
11