0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

CSS

CSS es un lenguaje de hojas de estilos utilizado para controlar la presentación de documentos HTML y XHTML al definir aspectos como el color, tamaño de fuente, posicionamiento y diseño de los elementos. CSS separa el contenido del documento de su presentación, mejorando la accesibilidad, mantenimiento y visualización en diferentes dispositivos. CSS define la capa de presentación mediante selectores, propiedades y valores para estilizar los elementos marcados con HTML.

Cargado por

Javier Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

CSS

CSS es un lenguaje de hojas de estilos utilizado para controlar la presentación de documentos HTML y XHTML al definir aspectos como el color, tamaño de fuente, posicionamiento y diseño de los elementos. CSS separa el contenido del documento de su presentación, mejorando la accesibilidad, mantenimiento y visualización en diferentes dispositivos. CSS define la capa de presentación mediante selectores, propiedades y valores para estilizar los elementos marcados con HTML.

Cargado por

Javier Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CSS

CSS es un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el


aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos
con HTML y XHTML. CSS es la mejor forma de separar los contenidos
y su presentación y es imprescindible para crear páginas web
complejas.
Separar la definición de los contenidos y la definición de su aspecto
presenta numerosas ventajas, ya que obliga a crear documentos
HTML/XHTML bien definidos y con significado completo (también
llamados "documentos semánticos"). Además, mejora la
accesibilidad del documento, reduce la complejidad de su
mantenimiento y permite visualizar el mismo documento en
infinidad de dispositivos diferentes.

Al crear una página web, se utiliza en primer lugar el lenguaje


HTML/XHTML para marcar los contenidos, es decir, para designar la
función de cada elemento dentro de la página: párrafo, titular, texto
destacado, tabla, lista de elementos, etc.
Una vez creados los contenidos, se utiliza el lenguaje CSS para definir
el aspecto de cada elemento: color, tamaño y tipo de letra del texto,
separación horizontal y vertical entre elementos, posición de cada
elemento dentro de la página, etc.
CSS es el segundo lenguaje más básico y esencial para crear páginas
web. El primero sería HTML, con el que se define el contenido de la
página. El segundo CSS, con el que se define la parte de la
presentación, es decir, cómo deben mostrarse los elementos de la
página, su posición, forma, espaciados, colores y en resumen, toda
la parte estética.

CSS es un lenguaje que consiste en una serie de elementos mediante


los cuales se declaran los estilos, básicamente éstos son los más
importantes:

Selectores, mediante los cuales podemos especificar qué elementos


de la página nos estamos refiriendo
Propiedad de estilo para definir qué cosas queremos estilizar sobre
los selectores indicados
Valor, que indican qué estilo se debe aplicar a cada atributo sobre
cada selector. Los valores se expresan con unidades CSS, que sirven
para cuantificar los valores (píxeles, puntos...)
El enfoque de CSS es servir para definir la capa de presentación, es
decir, la parte relacionada con el aspecto. Es algo que cualquier
estudiante suele tener claro cuando está aprendiendo CSS, ya que al
enseñar HTML probablemente se haya insistido, pero que siempre
conviene reforzar.

En el código HTML colocamos el contenido, es decir, qué debe


visualizarse, mientras que con CSS definimos la presentación, es
decir, cómo debe visualizarse. Esto nos lleva a una serie de usos de
CSS que debemos de respetar como buenas prácticas.
Lo adecuado cuando trabajamos con CSS es escribir el código en
ficheros independientes, que tendrán extensión .css
No conviene colocar código CSS por tanto dentro de archivos HTML.
Debemos evitar colocar estilos en etiquetas <style> dentro del
propio código HTML. Por supuesto, mucho menos aconsejable es
colocar estilos en los atributos "style" de las etiquetas HTML.
En el módulo Introducción al HTML cubrimos qué es HTML y cómo
se usa para marcar documentos. Estos documentos serán legibles en
un navegador web. Los encabezados se verán más grandes que el
texto normal, los párrafos se rompen en una nueva línea y tienen
espacio entre ellos. Los enlaces están coloreados y subrayados para
distinguirlos del resto del texto. Lo que está viendo son los estilos
predeterminados del navegador: estilos muy básicos que el
navegador aplica al HTML para asegurarse de que sean básicamente
legibles incluso si el autor de la página no especifica un estilo
explícito.

Sin embargo, la web sería un lugar aburrido si todos los sitios web se
vean así. Usando CSS puede controlar exactamente cómo se ven los
elementos HTML en el navegador, presentando su marcado usando
el diseño que desee.

¿Para qué sirve CSS?

Como hemos mencionado antes, CSS es un lenguaje para especificar


cómo se presentan los documentos a los usuarios, cómo se diseñan,
se presentan, etc.
Un documento suele ser un archivo de texto estructurado con un
lenguaje de marcado: HTML es el lenguaje de marcado más común,
pero también puede encontrar otros lenguajes de marcado como
SVG o XML .
Presentar un documento a un usuario significa convertirlo en un
formulario que pueda utilizar su público. Los navegadores, como
Firefox, Chrome o Edge, están diseñados para presentar documentos
visualmente, por ejemplo, en una pantalla de computadora,
proyector o impresora.
CSS puede usarse para un estilo de texto de documento muy básico,
por ejemplo, cambiar el color y el tamaño de los encabezados y
enlaces. Se puede usar para crear un diseño, por ejemplo, convertir
una sola columna de texto en un diseño con un área de contenido
principal y una barra lateral para información relacionada. Incluso se
puede usar para efectos como la animación.

También podría gustarte