Coca Cola
Coca Cola
El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó
12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del
mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o “Cuatro
P”: Producto, Precio, Plaza, Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la
simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente.
La Coca Cola tiene una amplia variedad de productos, como la Coca Cola Zero, Coca
Cola clásica, Coca Cola Diet, y en diferentes presentaciones:
Variedad de productos: Con lo que respecta a variedad de productos, Coca Cola ofrece
diferentes opciones, como las clásicas, las diet, las zero, Coca Cola Vainilla, Coca Cola
Cherry, por lo que tiene una gama de opciones solo con lo que respecta a la marca
Coca Cola.
Calidad: Con lo que refiere a calidad, dado la fortaleza en el mercado que tienen los
productos Coca Cola y su posición en el consumidor, los estándares de calidad para
estos productos son altos.
Diseño: El diseño de las botellas y latas Coca Cola es atractiva y en todas siempre se
puede ver el logo de Coca Cola con fondo rojo, muy conocido desde su creación.
Características: Los productos Coca Cola tiene una marcada característica, no solo por
su sabor inigualable, el cual a pesar de que otras marcas intentan incursionar en el
mercado de la Cola, aun no pueden desplazar a la Coca Cola.
Marca: Es una marca presenta en todo el mundo y preferida por la mayoría de los
consumidores dada su peculiar sabor.
Tamaño volumen: Coca Cola tiene aparte de tener diferentes variedades de productos,
también tiene diferentes presentaciones, como los six pack o four pack.
Servicios: No existe servicios post entrega del producto Coca Cola, pero en algunos
casos Coca Cola coloca dispensadores de sus bebidas, lo cual mantiene a buena
temperatura las bebidas para el consumo humano.
Actualmente con lo que respecta al Ciclo de vida del producto, Coca Cola se mantiene
en una etapa de Madurez desde hace muchos años.
Desarrollo
Coca Cola fue creado por el farmacéutico John Pemberton en 1886, como un
medicamento en jarabe que aliviaba el dolor de cabeza y las náuseas. En sus
inicios estaba compuesto por hojas de coca y semillas de nuez de cola, de
donde se origina el nombre. La bebida como tal surge al combinar
accidentalmente el jarabe con agua carbonatada, donde ya se empezó a vender
como un remedio que calmaba la sed a 5 centavos en vaso.
Crecimiento
En esta etapa Coca Cola empieza a ser conocido y sus ventas aumentan poco a
poco en todos los Estados Unidos. Ya a finales del siglo XIX, el producto se
posiciona e inicia sus ventas a nivel mundial. Llegando a países como Turquía,
China, Japón, etc. Al Perú llegó en el año 1936.
Madurez
Declive
Coca Cola aún se mantiene líder en el mercado en muchos países, por lo cual
podemos decir que aún está muy lejos de la etapa de declive
2. Precio
El precio de los productos de Coca-Cola ha de contribuir a conseguir los
objetivos de la empresa: mantenerse en el mercado, dar imagen de calidad etc.
Como se trata de productos de gran consumo, los precios no suelen ser muy
altos, destaca así la estrategia de los precios de costumbre.
El precio aplicado al producto en sus diferentes gamas se fijará teniendo en
cuenta:
A) El coste de realizar el producto.
B) Los precios del competidor principal, que es Pepsi-Cola. ( entre 0.40 € y 0.45
€)
C) La demanda hacia nuestro producto. (si sube la demanda o baja)
D) La psicología del consumidor
Discriminación de Precios
Según el segmento del mercado surge la necesidad de establecer la
diferenciación de precios o estandarización de precios. Cola cola cuenta con un
mercado global, presente en más de 200 países con casi 450 marcas diferentes.
Para ello tomaron en cuenta los siguientes factores:
Imagen
Nivel del poder adquisitivo en el país objetivo.
Preferencias del consumidor
Inflación y riesgos con el tipo de cambio.
Diferencias en los impuestos.
Diferencia en los canales de ventas.
Situación de los costos.
Situación de la competencia en general.
Presencia de reimportadores.
3. Plaza
Los productos Coca Cola se distribuyen en todo el mundo; con lo que respecta a
Perú Coca Cola realiza una distribución por medio de intermediarios, gracias a
estos últimos, se puede ver productos Coca Cola en cualquier parte del Perú.
Ya que su canal de distribución es por medio de intermediarios, podemos ver
dichos productos desde un vendedor ambulante hasta un supermercado, lo
cual es una buena estrategia de distribución por parte de los directivos de Coca
Cola ya que amplía su llegada al mercado.
Coca Cola se a posicionado en los clientes como un producto con buena
imagen, gracias a los creativos spots publicitarios que fortalecen lo percibido
sobre el producto.
Política de Distribución
Coca-Cola produce en sus fábricas embotelladoras y hace llegar su producto al
consumidor final mediante intermediarios o distribuidores
Al ser un producto de gran consumo sigue un CANAL LARGO
FABRICANTE
MAYORISTA
MINORISTA
CONSUMIDOR
4. Promoción
La campaña de marketing para los productos Coca Cola es internacional, y dado
los interesantes e innovadores spots publicitarios que presenta, estos se
quedan en el consumidor y hacen llegar muy bien su mensaje.
Para la promoción de los productos Coca Cola, se tiene publicidad por
televisión, revistas, panales publicitarios, así mismo Coca Cola patrocina
algunos eventos de gran índole en el sector, como torneos, partidos, equipos
de futbol, y juegos olímpicos; lo cual llama más la atención a los consumidores.
Políticas de Promoción
a) Publicidad
b) Promoción de Ventas
Busaca favorecer la demanda del usuario de los productos de Coca Cola.
Compre los siguientes:
Obsequios:
Los Canjes
c) Merchandising
De persuadir al cliente de adquirir Coca Cola como producto de consumo
cotidiano Refuerza la promoción en el punto de venta de Ventaja Competitiva
para Coca Cola favorece la posición competitiva de la empresa y del
comerciante. Los Productos de Coca Cola han logrado espacios importantes en
los locales debido a que: sus módulos y/o stand logran ser diseños creativos
logrando el interés en los consumidores. En un comienzo era en
supermercados; luego se desarrolló en los puntos de ventas de minoristas.