2016 Anlisis de Los Edificios Que Colapsaron en Portoviejo Durante El Terremoto Del 16 de Abril de 2016
2016 Anlisis de Los Edificios Que Colapsaron en Portoviejo Durante El Terremoto Del 16 de Abril de 2016
2016 Anlisis de Los Edificios Que Colapsaron en Portoviejo Durante El Terremoto Del 16 de Abril de 2016
net/publication/312089939
CITATIONS
READS
0 510
2 authors:
Roberto Aguiar
Yordy Mieles Bravo
Universidad de Fuerzas Armadas
Universidad Técnica de Manabí (UTM)
ESPE
11 PUBLICATIONS 3 CITATIONS
126 PUBLICATIONS 223 CITATIONS
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Roberto Aguiar
Allcontentfollowingthis
Departamento de Ciencias de la Tierra ypagewas uploadedby on 06January2017.
la Construcción Universidad de
Fuerzas Armadas ESPE
Av. Gral. Rumiñahui s/n.Theuserhasrequestedenhancementofthedownloadedfile.
Valle de los Chillos, Sangolquí, Ecuador P.O.BOX: 171-5-231B
[email protected]
Yordy Mieles
Escuela de Ingeniería Civil Universidad Técnica de
Manabí [email protected]
RESUMEN
ABSTRACT
There are several reasons that led to the collapse of these buildings, which
is discussed in this article, among which are: i) the magnitude of the quake
reflected in the response spectra obtained in the city of Portoviejo, who for range of
periods that are around 0.5 seconds significantly exceeded the spectra prescribing
the Ecuadorian Code of Construction 2000 and Construction Reporting Standards
2011 and 2015; ii) construction of new floors on existing unreinforced structures; iii)
fairly flexible structures that had large displacements, iv) structural typology which
forces the construction having the ground floor with a height of 5 m and
mezzanines, and
v) amplification of the seismic waves by site effect.
1. INTRODUCCIÓN
Portoviejo-EW Portoviejo-NS
400 400
300 300
200 200
100 100
a (gals)
a (gals)
0 0
-100 -100
-200 -200
-300 a) -300 b)
-400 -400
0 20 40 60 80 100 120 140 0 20 40 60 80 100 120 140
t (s) t (s)
Portoviejo-V
100
50
0
a (gals)
-50
-100
c)
-150
0 20 40 60 80 100 120 140
t (s)
Figura 4 Acelerogramas de Portoviejo, a) componente EW, b) Componente NS,
c) Componente vertical.
2. ACELEROGRAMAS Y ESPECTROS EN PORTOVIEJO
Edificios como el del Centro Médico del Pacífico conocido como Mutualista
Pichincha, la clínica San Antonio tienen patologías como de columna débil viga
fuerte mencionadas en 5.6.2 de la NEC como condición de inestabilidad (NEC-SE-
RE, 2015). Si la viga es más fuerte que la columna, fallará primero el elemento
vertical y con ello se pone en peligro la seguridad estructural. En una buena parte
de estructuras diseñadas hace más de 40 años se construía de esta manera y los
edificios de la zona cero de Portoviejo no fueron la excepción.
Un caso emblemático del sismo del 16A en Portoviejo, por la forma
inclinada que quedó, la cobertura mediática y ser muy fotografiado, es el edificio
Mutualista Pichincha demolido por implosión el 7 de agosto de 2016 y mostrado
en la figura
11. En una visita efectuada por los autores al edificio antes de la demolición, se
encontró en el nivel 5, (ver figura 7) un mal detallamiento del acero, por el traslapo
de todo el refuerzo longitudinal de las columnas de todo el nivel 5 en la zona del
nudo de unión viga-columna, lo que hace presumir que durante la etapa
constructiva se pusieron las varillas hasta ese nivel, sin cuidar el detalle y traslapar
solo la mitad del acero en la mitad de la columna y no en nudo. Además los
estribos en la zona del nudo eran de 10 mm cada 15 cm, con un solo núcleo de
confinamiento en una columna de 60x60 cm.
Los estribos del edificio Mutualista Pichincha como se observa en la figura
7, simplemente se abrieron y no prestaron un confinamiento apropiado en ese
nivel, considerando además que las normativa indica que en la zona de traslape
deben ubicarse estribos a menor distancia y al tener esa dimensión de base y
altura con varias varillas longitudinales, se precisaba de más núcleos de estribos
de confinamiento. Su colapso a criterio de los autores de este trabajo es
multicausal, pero lo indicado pudo tener alta incidencia, unido a vigas de gran
peralte en una luz de 12 m libres que cumple con el concepto de columna débil
viga fuerte señalados en el párrafo anterior en las todas columnas falladas del
s= 5 cm
s=15 cm
a) b) c)
Otra de las causas del colapso de edificios fue la falla denominada piso
blando que se da no solamente en la planta baja, sino en cualquier piso en el que
se tenga una menor rigidez en el piso inferior y mayor en el piso superior. Si se
construye con columnas de la misma sección transversal pero la planta baja debe
tener una altura de 5 m, por ordenanzas municipales y las superiores de 3 m;
evidentemente se va a dar la falla de piso blando. Esta fue la causa principal para
que varios edificios de la zona cero colapsen.
Ya se indicó que otra de las fallas fue la llamada edificio abierto y se dio
en edificios esquineros que tienen poca área de terreno, por lo que prácticamente
se construye en todo el sitio con paredes perimetrales con las construcciones
vecinas. Por otro lado como son edificios comerciales en las fachadas que dan a la
calle se tienen grandes ventanales de tal manera que tienen una gran
excentricidad estática entre el centro de masas y el centro de resistencia que se
encuentra hacia el lado de los muros.
A criterio de los autores del presente artículo la principal falla que tuvieron
los edificios de la zona cero de Portoviejo, que colapsaron durante el terremoto fue
que se diseñaron estructuras flexibles sin la presencia de muros de corte, solo con
vigas y columnas. Se espera que a futuro se construyan edificaciones rígidas
donde lo normal sea tener muros de corte en edificios de más de cuatro pisos.
Las edificaciones flexibles tienen grandes desplazamientos laterales y ahí
actúa el efecto 𝑃 − ∆ que hace que se deforme más la estructura y en buena parte
de los edificios de la zona cero colapsaron.
Directa (sin pilotes) con Los tres últimos pisos fueron incrementados.
losa de cimentación Altura de primer piso de 5 m, con Mezanine.
Sistema constructivo de losa stell deck apoyada
sobre vigas secundarias de acero.
a) b)
c) c)
Tipología Falla
Vigas y Columnas
por efecto 𝑃 − ∆
Cimentación Observaciones
Al colapsar destruyó casa vecina de 3 pisos de
Hormigón estructural.
Directa; vigas de cimentación
en dos sentidos Altura del primer piso de 5 m, con mezanine.
Fachadas cargadas en exceso por motivos
aquitectónicos.
a) b)
Tipología Falla
Columnas con Capiteles y Desplazamiento lateral de edificios laterales de
vigas descolgadas, parecía mayor altura ocasionó el colapso por efecto
una estructura muy rígida
𝑃 − ∆, en el sentido E-W
Cimentación Observaciones
Directa; con vigas de Edificio con altura del primer piso de 5 m, con
cimentación en 2 sentidos Mezanine. Pobre confinamiento en nudos viga
columna. Se observó fallo en la cabeza de
columna del primer piso por falta de
confinamiento.
a) b)
Edificio Pillin
Tipología Falla
Vigas y Columnas Edificio abierto, falla por torsión, en sentido
diagonal colapsó. Falla de nudos.
Cimentación Observaciones
Directa, Vigas de Cimentación Edificio con altura de primer piso de 5 m, con
Mezanine. Confinamiento en cabeza de
columna con un solo núcleo de estribo de 8
mm cada 20 cm
a) b)
Tanque de agua
a) b)
Figura 15. Edificio Capitán Santana, a) tanque de agua, b) colapso del edificio.
Edificio del IESS.
a) b)
a) b)
Figura 16. Edificio IESS, a) edificio antes del sismo, b, c y d) edificio colapsado.
Centro Comercial Portoviejo
Cimentación Observaciones
Sobre Pilotes El piso que falló era libre de columnas pues
fue modificado retirando las paredes de ladrillo
de arcilla para albergar una cadena de ropa.
a) b)
a) b)
Cimentación Observaciones
Plintos Aislados conectados Los pisos superiores habían sido reforzados
con vigas con una columna de acero por la deflexión del
volado, el edificio cayó (figura 18.a) hacia la
esquina por la posición que quedaron las
columnas y según testigos que lo vieron caer
se “mecía” hacia la esquina. El edifico tenía
mezanine.
a) b)
Figura 18 Farmacia San Gregorio Av. Manabí y Alahuela, a) antes del sismo, b)
edificio colapsado.
Clínica San Antonio
Zapatas corridas en ambas El piso que falló tenía una gran abertura en la
direcciones losa a diferencia de los inferiores que eran
llenos (con excepción de la grada), cambio de
rigidez de los pisos superiores por cambio del
sistema constructivo de losas alivianadas de
hormigón estructural a steel deck.
Falla en nudo
a) b)
c) d)
Tipología Falla
Sistema estructural de vigas y Falla de columnas del primer nivel por piso
columnas blando y falta de confinamiento, viga fuerte
columna débil.
Cimentación Observaciones
El edificio tenía columnas esbeltas en el primer
nivel.
Estribo liso de 6 mm
a) b)
c) d)
Calzado Mariner
Tanque de agua
a) b)
Tipología Falla
Sistema estructural de vigas y Falla de vigas de volados.
columnas
Cimentación Observaciones
El edificio tenía volados superiores a tres
metros, con mezanine
Roberto Aguiar, Yordy Mieles 28
Edificio Servipagos
a) b)
Varias son las causas que llevan al colapso a una estructura, no es una
sola. En este artículo solo se ha tratado las fallas de tipo estructural que se
cometieron no se habló sobre los factores de sitio que influyeron notablemente en
el comportamiento sísmico, tampoco se topó el tema de la calidad de los
materiales que indudablemente influyen en la vulnerabilidad sísmica ni se trató
sobre la construcción propiamente dicha.
Es muy lamentable que alrededor de 40 edificios hayan colapsado en el
Centro de Portoviejo durante el terremoto del 16 de abril de 2016, lo que
demuestra que no estábamos preparados para un terremoto de semejante
magnitud, a pesar de que en el pasado se ha tenido sismos de igual magnitud pero
al no estar las ciudades tan pobladas, las pérdidas no fueron de la magnitud que
se tiene ahora.
Se espera que luego de este terremoto se inicie una nueva forma de
construcción en el Ecuador en general, ya que todo el País tiene una alta
peligrosidad sísmica, se hagan a futuro estructuras rígidas con muros de corte, que
se incorporen a disipadores de energía y/o aisladores sísmicos.
Que se promulguen nuevas regulaciones municipales tendientes a tener
estructuras más seguras y que exista un mayor control tanto en la aprobación de
los planos como en la construcción del edificio.
Que los estudiantes, futuros ingenieros tengan más conciencia de la
importancia de aprender más en las aulas universitarias y salgan mejor
preparados, que no piensen que sus problemas se van a solucionar con aprender
a manejar un determinado programa de cálculo. Si no tienen buenas bases
técnicas, el programa se convertirá en un arma muy peligrosa que puede llevarle a
diseñar estructuras inseguras que no detecta por la falta de preparación.
AGRADECIMIENTO
Al Gral. Roque Moreira, Rector de la Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE y al Ing. Vicente Véliz, Rector de la Universidad Técnica de Manabí, por el
apoyo recibido para poder hacer esta investigación. Al agradecer a las máximas
autoridades lo estamos haciendo a todos los directivos que están tras ellos, que
nombrarlos sería muy largo y sobre todo se tiene el peligro de omitir algún nombre.
Pero este trabajo no habría llegado a su culminación sin el apoyo de todos ellos.
REFERENCIAS
6. Aguiar R., Castro C., (2009), “Zonas fuentes para estudios de peligrosidad
sísmica en el Ecuador”, Antología Científica de Ingeniería Estructural y
Sísmica en Países Andinos. Consulado del Perú en el Ecuador., 87-111,
Guayaquil.
10. Hayes G., Wald D., Johnson R., (2012), "Slab1.0: A three-dimensional model
of global subduction zone geometries", Journal of Geophysical Research,
117, 1-15.