Mercurio EF
Mercurio EF
TEMA:
SOSTENIMIENTO DE LABORES SUBTERRÁNEAS
VENTILACION DE MINAS
ESTUDIANTES:
GUZMAN DE LA CRUZ, Piero
Alessandro (N00427320)
DOCENTE:
NRC Y HORARIO:
GRUPO 5
Trujillo – Perú
2024
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
1 INTRODUCCION:
Buenos días, hoy vamos a abordar dos temas fundamentales para la seguridad
y eficiencia en la minería subterránea: el sostenimiento de labores
subterráneas y la ventilación de minas. La importancia del Sostenimiento de
Labores Subterráneas en la minería subterránea implica excavar en terrenos
que, sin un apoyo adecuado, pueden colapsar, poniendo en peligro a los
trabajadores y dañando equipos costosos. El sostenimiento de labores
subterráneas se refiere a las técnicas y materiales utilizados para asegurar la
estabilidad de estas excavaciones, como túneles, galerías y cámaras. La roca
circundante está sujeta a presiones y tensiones naturales que, si no se
gestionan correctamente, pueden resultar en derrumbes catastróficos.
La ventilación de minas es igualmente crucial, ya que garantiza un ambiente de
trabajo seguro y saludable. Las minas subterráneas pueden acumular gases
tóxicos, polvo y calor, todos los cuales deben ser gestionados para proteger la
salud de los trabajadores y asegurar la eficiencia operativa.
P á g i n a 2 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
2 INDICE
1 INTRODUCCION......................................................................................2
2 INDICE......................................................................................................3
3 OBJETIVOS..............................................................................................4
3.1 GENERAL............................................................................................4
3.2 PRINCIPAL...........................................................................................4
3.3 ESPECIFICO........................................................................................4
4 SOSTENIMIENTO DE LABORES SUBTERRÁNEAS..............................5
5 MÉTODOS DE SOSTENIMIENTO:..........................................................5
5.1 SOSTENIMIENTO CON MADERA......................................................5
6 CIMBRAS.................................................................................................6
7 GATAS:.....................................................................................................6
7.1 Gatas Hidráulicas.................................................................................6
7.2 Gatas Mecánicas..................................................................................6
8 MALLAS:...................................................................................................7
9 SHOTCRETE............................................................................................8
10 VENTILACIÓN DE MINAS.......................................................................9
11 CONCLUSIONES...................................................................................10
12 Referencias.............................................................................................11
P á g i n a 3 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
3 OBJETIVOS
3.1 GENERAL:
Afianzar el conocimiento sobre el sostenimiento de labores subterráneas y
ventilación de minas.
3.2 PRINCIPAL:
3.3 ESPECIFICO:
P á g i n a 4 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
5 MÉTODOS DE SOSTENIMIENTO:
Definición: Sostenimiento con madera se refiere al uso de elementos de madera para soportar y
estabilizar excavaciones subterráneas, como túneles y galerías en minas.
Objetivo: Proveer soporte estructural temporal o permanente para prevenir colapsos y desprendimientos,
protegiendo así a los trabajadores y el equipo.
Componentes principales:
Entibaciones: Estructuras formadas por marcos de madera colocados a intervalos regulares a lo
largo de la excavación.
Marcos de Madera: Compuestos por postes verticales (puntales) y vigas horizontales (riostras)
que crean un armazón estable.
Cercos o Revestimientos: Placas de madera que se colocan entre los marcos para evitar que el
material excavado se desplace hacia el interior.
P á g i n a 5 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
6 CIMBRAS:
Es utilizado generalmente para el sostenimiento permanente de labores de avance,
en condiciones de masa rocosa intensamente fracturada o muy débil, que le confieren calidad
mala a muy mala, sometida a condiciones de altos esfuerzos.
Las cimbras son construidas con perfiles de acero, según los requerimientos de la forma de la
sección de la excavación, es decir, en forma de baúl, herradura o incluso circulares, siendo
recomendable que éstos sean de alma llena. Hay dos tipos de cimbras, las denominadas rígidas y
las deslizantes o fluyentes
7 GATAS:
7.1 Gatas Hidráulicas:
Son elementos que tienen características de fluencia a una
carga específica, la cual es complementada por un cilindro de soporte
hidráulico o neumático equipado con válvulas de liberación de presión.
P á g i n a 6 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
8 MALLAS:
Concepto: En minería subterránea, el sostenimiento es crucial para garantizar la
seguridad de los trabajadores y la estabilidad de las excavaciones. Las mallas
metálicas son uno de los métodos más utilizados para este fin.
Tipos de Mallas: Existen diferentes tipos de mallas, incluyendo las de acero, las de
fibra de vidrio y las de plástico, cada una con sus propias características y
aplicaciones.
Instalación: Las mallas se fijan a la roca con pernos de anclaje y otros dispositivos
de fijación. Este proceso puede complementarse con la aplicación de
concreto proyectado (shotcrete) para mayor estabilidad.
P á g i n a 7 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
9 SHOTCRETE:
Tipos:
Ventajas:
P á g i n a 8 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
Relleno: Uno de los elementos ampliamente usados como medio de sostenimiento artificial en el
minado subterráneo, es el relleno colocado en los tajeos vacíos. Para demostrar el
potencial del sostenimiento con relleno se consideran los tres siguientes mecanismos:
El relleno restringe los desplazamientos de los bloques sueltos de las
paredes del tajeo, lo cual previene la perturbación progresiva de la masa
rocosa.
El relleno actúa como soporte de las paredes rocosas del tajeo, las cuales
están sujetas a desplazamientos inducidos por el minado adyacente.
Si la masa del relleno es adecuadamente confinada, puede actuar como un
elemento de sostenimiento global en la estructura de la mina.
10 VENTILACIÓN DE MINAS:
Definición: La ventilación de una mina consiste en el proceso de hacer pasar un flujo de aire
considerable y necesario para crear las condiciones óptimas para que los trabajadores se
encuentren en una atmósfera agradable, limpia y sin gases.
Monitoreo: Los sistemas de ventilación incluyen sensores que monitorean la calidad del aire y la
concentración de gases, activando mecanismos de seguridad.
P á g i n a 9 | 15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
11 CONCLUSIONES
P á g i n a 10 |
15
FACULTADDEINGENIERIA
INTRODUCCION A INGENIERIA DE MINAS
12 Referencias
J.V., E. T. (16 de Noviembre de 2020). Sostenimiento en Mineria Subterranea: Amplia tu criterio.
Obtenido de https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-mineria-para-el-peru-y-
el- mundo/sostenimiento-en-mineria-subterranea-amplia-tu-criterio/
P á g i n a 11 |
15