Preinforme Campo3
Preinforme Campo3
Preinforme Campo3
DE
CIENCIAS DE LA TIERRA
http://www.revistas.unal.edu.co
Resumen
Palabras clave:
Abstract
Keywords:
El marco geodinámico general de los Andes del territorio En el Mioceno tardío – Plioceno, se da el acercamiento y
Colombiano se caracteriza por ser una zona de convergencia acreción del Bloque Chocó (BC) al margen continental del
de las placas oceanicas Nazca y Caribe con la placa noroccidente colombiano; con esto se da la deformación de
continental Suramericana. Producto de esta convergencia se las cuencas previamente formadas, y se desarrolla un
desarrolla el arco movil de los andes, un orógeno complejo segundo sistema de fallas, con componente transpresional, que
caracterizado por sucesivos eventos de acreción continental: corresponde a las estructuras orientadas en sentido NW – SE
Diferentes episodios de amalgama de distintos terrenos como la Falla de Arma y la Falla La Mansa
exóticos se desarrollaron al occidente del denominado bloque
autoctono que comprende la placa Suramericana [ CITATION Finalizada la acreción del Bloque Chocó se desarrolla un
Res88 \l 9226 ]. Aunque los limites tectónicos de estos grandes tercer sistema de fallas que presenta una orientación NNE –
terrenos geológicos aún siguen siendo debatidos hay un SSW, y corresponde a las Fallas San Juan y Mulatos. Dicho
consenso general a cerca de la existencia de grandes sistema, de edad Neógeno, afecta principalmente las rocas de
estructuras con tendencia N-S que son recurrentes desde el la Formación Combia [ CITATION LÓP06 \l 9226 ].
limite occidental de la cuenca de los Llanos Orientales (Falla
Guaicaramo) pasando por el sistema de fallas Cauca-Romeral Finalmente, desde la collision del Bloque Chocó y hasta la
y hasta el occidente de la Cordillera Occidental [CITATION actualidad, se desarrolla el proceso de subducción entre la
JFT94 \l 9226 ] que separan zonas tectono-estratigráficas con placa Nazca y la placa Suramericana (Proceso que a su vez fue
caracteristicas e historias muy diferentes de manera muy causante de la acreción del Bloque Chocó) que da origen a el
tajante. magmatismo andino localizado en el núcleo de la cordillera
central.
La mayoría de autores coincide en que la evolución de la
región noroccidental colombiana durante el lapso Mesozoico –
Cenozoico estuvo afectada por 1) la subducción de la placa
Farallones durante el Jurásico – Cretácico; 2) el avance
relativo hacia el nororiente y oriente de la placa Caribe con
respecto a Sur América desde el Cretácico hasta el Mioceno;
3) la partición de la placa Farallones hace 25 Ma en
las placas de Cocos y Nazca; 4) la subducción al Este de la
placa de Nazca desde el Mioceno; y 5) la acreción de
terrenos alóctonos (Cordillera Occidental y Serranía
del Baudó) en el Cretácico tardío y Mioceno – Plioceno
respectivamente [ CITATION LÓP06 \l 9226 ]. En consecuencia,
parte del morfotectonismo desarrollado en los Andes
Colombianos en este periodo parece ser producto de estas
ultimas acreciónes [ CITATION JFT94 \l 9226 ], sin embargo, no
es causal de todo el levantamiento ocurrido en este periodo de
los Andes Colombianos.