Ensayo Caso de "Los Exploradores de Las Cavernas"
Ensayo Caso de "Los Exploradores de Las Cavernas"
Este famoso caso del escritor Lon Fuller, relata la historia de un grupo de cinco
exploradores los cuales quedan atrapados en el interior de una caverna. Éstos
habían llevado pocas provisiones a la expedición, y la caverna carecía de
presencia animal y vegetal que les permitiera subsistir. Tras un mes de esfuerzos
por parte de las fuerzas de rescate, finalmente se logró remover los escombros
que habían sellado el acceso a dicha caverna. Una vez que los exploradores
fueron rescatados, se supo que uno de ellos había sido asesinado y comido por
sus compañeros.
Este ensayo representa la investigación que hicieron los cinco ministros
integrantes de la Suprema Corte al conocer el caso para poder determinar la
inocencia o culpabilidad| de los acusados. Lo curioso de este caso es que cada
uno de los ministros personifica a una de las distintas perspectivas acerca de lo
que es el derecho, cuestión que repercute en la opinión sobre si los acusados son
o no culpables y, en consecuencia, si deben o no ser ejecutados como culpables
por el delito de homicidio.
En una opinión personal, me permito considerar que el tipo legal de homicidio que
se analizó y aplico, así como también sirvió de fundamento al juez a-quo para
condenar a la horca a cuatro personas, las cuales tuvieron la mala fortuna de
sufrir una verdadera pesadilla en un accidente que casi les costó la vida, es
insuficiente para resolver de manera literal el caso que nos ocupa sino que es
menester interpretarlo a la luz de los hechos que han quedado acreditados y darle
un sentido a la norma que llevo a dictar una sentencia justa. En efecto, el precepto
legal que nos ocupa es aplicable únicamente a casos que desgraciadamente nos
toca presenciar a diario, en que voluntariamente se priva de la vida a personas de
nuestra sociedad con las agravantes que establece la legislación penal; aquí debe
aplicarse la ley en todo su rigor en los términos que señala Keen, con su ejercicio
silogístico, subsumiendo el caso bajo la norma abstracta. Sin embargo, se debe
dejar claro que el papel del poder judicial ya no estriba en obedecer fielmente el
designio del legislador, sino que habrá ocasiones en que se convierten en
creadores de normas más justas que las que aparecen en nuestros códigos.
Estamos en presencia de un caso excepcional que debemos resolver con base en
el sentido común y con la madurez de criterio que nos ha dado la experiencia, es
por esto que lo antes expresado nos invita a reflexionar acerca de la aplicación de
las leyes, y al estudio cuidadoso de los casos, ya que por más directo o fácil que
estos parezcan, se debe manejar y conocer en profundidad de los mismos para
tomar una decisión que respete las leyes previamente establecidas así como
también se respeten los valores del ser humano.