Geomancia en Africa
Geomancia en Africa
La Geomancia en África
Cuando el padre de los Merindilogun Owo Eyo (16 caracoles) murió, sus
hijos que, eran pequeños, tenían el poder de su padre, pero no tenían la
sabiduría requerida para la misión que debían desempeñar que era
continuar la obra de este y por ese motivo los Orisha no entendían sus
lenguas. Ellos fueron a casa de Orunmila para que les consultara y les
dijera que debían hacer para poder comunicarse con los Orisha. Fue
entonces que Orunmila decidió prepararles la Igba Iwa a cada uno de
ellos para que siempre la llevasen consigo y así obtener la sabiduría
necesaria. Entonces después del sacrificio y el ritual realizado por
Orunmila, comenzaron a llegar los hijos de Orunmila (Meyi Ifá) y cada
uno de ellos según llegaba iba apadrinando a cada uno de los hijos de
Merindilogun Owo Eyo y así fue establecido para estos un orden
consecutivo diferente a los conocidos Meyi de Ifá y fue como siguen:
Okana Meyi apadrinó a Okana (1)
Oyekun Meyi apadrinó a Eyioko (2)
Oggunda Meyi apadrinó a Oggunda (3)
Iroso Meyi apadrinó a Iroso (4)
Oshe Meyi apadrinó a Oshe (5)
Obbara Meyi apadrinó a Obbara (6)
Oddi Meyi apadrinó a Oddi (7)
Baba Eyiogbe apadrinó a Eyeunle (8)
Osa Meyi apadrinó a Osa (9)
Orangun apadrinó a Ofun (10)
Ojuani Meyi apadrinó a Ojuani (11)
Otrupon Meyi apadrinó a Eyila Shebora (12)
Irete Meyi apadrinó a Metanla (13)
Ika Meyi apadrinó a Merinla (14)
Iwori Meyi apadrinó a Marunla (15)
Otura Meyi apadrinó a Merindilogun (16)
Después de esto Orunmila dictaminó que:
“Oba eni Ori Ate ase baba Orisa ni ile”.
El rey de las cabezas en la estera, del Ashé y padre de los Orisha de la
tierra, el llamado Obatero o como comúnmente se le denomina Oriate,
sería el encargado de la interpretación del oráculo del Diloggun y para
hacer efectiva su labor mediante una clarividencia genuina y Ashé en la
interpretación de la palabra de los Orisha, debía ser consagrado con la
Igba Ashé Orisha por un Awó de Orunmila, quien le haría el sacrificio y
las ceremonias requeridas para tales efectos.
Queda expuesto que este Odu de Tradición Afrocubana, nos habla
claramente de la transición del Oráculo de Erindilogun a como
conocemos el de Ifá hoy en día, lo cual es consistente con Nigeria, la
historia y la antropología, por lo que no es un “Invento Cubano”.
Veamos entonces como queda consolidado el oráculo del Erindilogun
para la Ocha y como definitivamente no es propicio para los Babalawos
utilizarlo, tal como lo demuestra el Odu Ogbe Tua de Tradición
Afrocubana, con un sabor Oyó: