Cuestionario
Cuestionario
CUESTIONARIO
CONCEPTOS, DEFINICIONES Y
DISPOSITIVOS
314212528
GRUPO 2802
SEMESTRE 2020-2
1. Definir que es una instalación eléctrica.
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la
energía eléctrica desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilizan. Entre estos
elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitores, dispositivos
sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones y
soportes.
Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en
ductos o tubos), ocultas (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros,
techos o pisos).
17. ¿Cuál es la función del interruptor termo magnético como dispositivo de protección?
El interruptor termomagnético se utiliza con mucha frecuencia debido a que es un
dispositivo de construcción compacta que puede realizar funciones de conexión o
desconexión, protección contra cortocircuito y contra sobrecarga en instalaciones de
baja tensión (hasta 600 V).
El interruptor termomagnético no se utiliza como protección de sobrecarga en motores
de inducción jaula de ardilla debido a que la constante térmica de su elemento es
relativamente pequeña y puede dispararse con la corriente de arranque de un motor;
además la calibración de los interruptores termomagnéticos no cubre toda la escala de
corrientes de los diferentes tamaños de motores.
30. ¿De qué depende que conductores de la misma sección puedan tener diferente
capacidad de conducción de corriente y porque?
De en donde se va a instalar (lugar geográfico) para tomar en cuenta la ampicidad, y que
tipo de instalación será.
31. Mencione el color empleado en conductores para tierra física, neutro y fase.
32. Define que es un sistema de tierras.
Un”Sistema de Puesta a Tierra”, ó simplemente”Tierra Física”, Es un conjunto de conductores,
electrodos, accesorios y otros elementos que interconectados eficazmente entre sí, tienen el objeto
conectar a tierra a elementos que permiten conducir, drenar y disipar al planeta tierra una corriente
no deseada.
Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de artefactos eléctricos y electrónicos a tierra,
para evitar que sufran daño, tanto las personas como nuestros equipos, en caso de una corriente de
falla. Varilla o malla de metal conductora (red de tierras), ahogada en el terreno inmediato de una
instalación con el fin de que las descargas fortuitas sean “confinadas en forma de ondas para que se
dispersen en el terreno”.
Esquema TN-C.
Esquema TN-S.
Esquema TN-C-S.
Esquema IT.
P
Fp=cos θ=
S
37. ¿Qué mediciones necesitas realizar con equipo en la instalación para obtenerla?
Se necesita medir la potencia, la corriente y el voltaje suministrada a la carga, para que se pueda
calcular la impedancia, y así el fp siendo este el coseno de teta y teta el Angulo de la impedancia,
calcular su coseno.
38. ¿Cuál es la causa de tener bajo factor de potencia en una instalación y como se
corrige?
Causa. La potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos, es necesaria
para producir el flujo electromagnético que pone en funcionamiento elementos tales como: motores,
transformadores, lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares. Cuando la
cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos de potencia reactiva también se hacen
significativos, lo cual produce una disminución exagerada del factor de potencia. Un alto consumo
de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:
Un gran número de motores.
Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.
Una sub-utilización de la capacidad instalada en equipos electromecánicos, por una mala
planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria.
Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.
Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente, resistencias de calentamiento,
etc. no causan este tipo de problema ya que no necesitan de la corriente reactiva
Corrección. Se puede corregir utilizando banco de capacitores o Acoplando Motores Síncronos.
39. Describa las consecuencias de tener el factor de potencia bajo en una instalación.
En general:
Calentamiento de conductores.
Disparos sin motivos de los componentes de protección.
Sobrecargas de líneas de distribución.
Aumento de la caída de tensión.
Calentamiento y reducción del rendimiento en motorizaciones.
Incremento del mantenimiento por deterioros.
Incrementos en de las facturas de servicios eléctricos.
Al suscriptor:
Aumento de la intensidad de corriente
Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión
Incrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción de su vida útil y
reducción de la capacidad de conducción de los conductores
La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de su aislamiento.
Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad.
A la distribuidora.
Mayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad en KVA debe ser
mayor, para poder entregar esa energía reactiva adicional.
Mayores capacidades en líneas de transmisión y distribución así como en transformadores
para el transporte y transformación de esta energía reactiva.
Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puede afectar la estabilidad
de la red eléctrica.
42. Para cada estado de la republica indicar la cantidad de energía eólica generada.
43. ¿Qué cantidad de energía solar en México se está generando y en qué estado?
MATERIAL DE CONSULTA:
Bratu, N. & Campero, E. (1995). Instalaciones Eléctricas, Conceptos y Diseño. México:
AlfaOmega.
Boylestad, L. (2011). Introducción Al Análisis de Circuitos. México: Pearson.
Chapman, J. S. (2012). Maquinas Eléctricas. México: Mc Graw Hill.
https://www.greentouch.com.mx/productos/sistemas-fotovoltaicos/diagrama-interconexi
%C3%B3n-a-cfe/
http://www.sectorelectricidad.com/17597/carga-demanda-y-energia-electrica-conceptos-
fundamentales-para-la-distribucion-de-electricidad/
http://www.ingenierosenergia.com/normativa/mexico/13%20DCMBT300%20Medicion
%20para%20Acometidas%20Trifasicas.pdf
https://www.cfe.mx/negocio/Informaci%C3%B3n%20al
%20Cliente/Documents/Tarifas_en_media_tension_Red_aerea/Edificio1.pdf
https://www.cfe.mx/negocio/Informaci%C3%B3n%20al
%20Cliente/Documents/Red_aerea/Plaza.pdf
https://www.cfe.mx/negocio/Informaci%C3%B3n%20al
%20Cliente/Documents/Red_aerea/Trifasico.pdf
https://www.cfe.mx/negocio/Informaci%C3%B3n%20al
%20Cliente/Documents/Red_aerea/Monofasico.pdf
https://www.cfe.mx/negocio/Informaci%C3%B3n%20al
%20Cliente/Documents/Red_aerea/Bifasico.pdf
https://www.electricidadinteligente.com.mx/cobro-de-la-demanda/
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Enchufes,_voltajes_y_frecuencias_por_pa%C3%ADs
https://www.pronied.gob.pe/wp-content/uploads/7NTIE_001-
2017_Criterios_Generales_de_Disenio.pdf
http://circutor.es/es/formacion/eficiencia-energetica-electrica/que-es-la-eficiencia-
energetica-electrica
https://www.arqhys.com/casas/objetivos-instalacion-electrica.html#Eficiencia
http://apartarrayos6im6.blogspot.com/
https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/u/L0000-41.pdf
https://ioniflash.com/es/faq-items/cuales-los-diferentes-pararrayos/
https://www.potenciaelectrica.com.mx/www/que-es-una-carga-electrica/
https://alcanzia.es/blog/que-es-la-tension-electrica/
http://www.cirprotec.com/archivos/gamas_archivos/SOBRETENSIONES_TRANSITORIA
S_GAMA_CSC.pdf
http://programacasasegura.org/mx/dispositivos-de-proteccion-contra-sobrecorriente/
http://www.faragauss.mx/quienes-somos/sistemas-de-tierras-fisicas
http://ingenieriaelectromecanica-rfzm.blogspot.com/2016/11/esquemas-de-conexion-tierra-
regimen-de.html
http://faradayos.blogspot.com/2013/05/porque-se-calientan-los-cables.html