0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas4 páginas

CALORIAS

La Educación Física se considera obligatoria en la educación básica según el Ministerio de Educación, ya que desarrolla destrezas motoras, cognitivas y afectivas en los niños que son esenciales para su vida diaria y proyecto de vida. A través de la Educación Física, los niños pueden expresarse, fomentar su creatividad, conocerse a sí mismos y a los demás. Sin embargo, muchas escuelas no reconocen la importancia de la Educación Física para la formación integral de

Cargado por

Wilson Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas4 páginas

CALORIAS

La Educación Física se considera obligatoria en la educación básica según el Ministerio de Educación, ya que desarrolla destrezas motoras, cognitivas y afectivas en los niños que son esenciales para su vida diaria y proyecto de vida. A través de la Educación Física, los niños pueden expresarse, fomentar su creatividad, conocerse a sí mismos y a los demás. Sin embargo, muchas escuelas no reconocen la importancia de la Educación Física para la formación integral de

Cargado por

Wilson Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

  La Educación Física se considera como área obligatoria según

lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la educación


básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y
formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en
edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas
motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como
proceso para su proyecto de vida.
    A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad,
fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse
a sí mismo y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia
de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte
para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos
lúdico-pedagógicos.
    Por lo general, las instituciones educativas desconocen la importancia
que la Educación Física representa para la básica primaria, porque ella,
como otras disciplinas del conocimiento, a través del movimiento,
contribuyen también con el proceso de formación integral del ser humano
para beneficio personal, social y conservación de su propia cultura. Si la
Educación Física se estructura como proceso pedagógico y permanente
se pueden cimentar bases sólidas que le permitirán la integración y
socialización que garanticen continuidad para el desarrollo y
especialización deportiva en su vida futura.
    A través de la clase de Educación Física los niños aprenden, ejecutan y
crean nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas
jugadas, lúdicas, recreativas y deportivas. En estas clases el niño puede
desenvolverse, ser creativo y mostrar su espontaneidad como un ser que
quiere descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un
futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras
asignaturas del conocimiento.
    Para hablar de una educación integral, en la que ningún aspecto del
ser humano quede librado al azar, debemos considerar (y esto no es
ninguna novedad) el cuerpo y la mente conformando una unidad, por lo
que la educación física no debe ubicarse dentro del escalafón
programático como la hermana menor de las disciplinas intelectuales,
sino en un nivel de paridad, ya que una contribuirá con la otra para el
desarrollo de logros cada vez más complejos. Vayamos a un ejemplo
absolutamente cotidiano y de fácil observación. Basta señalar los avances
que se advierten en la motricidad de los niños de tres años cuando
trabajamos con ellos el espacio desde lo corporal y lo cognitivo, utilizando
simultáneamente el trazo sobre la hoja de papel y el trabajo en el patio
con gis, los niños van reconociendo, indicando, señalando, marcando,
observando límites (adentro y afuera, arriba y abajo.), etcétera.
CALORIAS

¿Cuántas calorías debo


quemar para perder peso?

Los ejercicios de calistenia que soportan el peso corporal ayudan a construir


masa muscular y a quemar calorías.
Tu cuerpo quema un cierto número de calorías durante
la actividad diaria. Incluso el mantenimiento de las
funciones metabólicas, como la producción de células,
la circulación sanguínea, el ritmo cardíaco y la
respiración, quema calorías. Al aumentar tu nivel de
actividad a través del ejercicio, contribuyes a quemar
aún más calorías, lo que te ayudará a perder peso.

Significado
Aumentar el número de calorías que quemas a través
del ejercicio promueve la pérdida de peso corporal.
Otro factor importante es la ingesta de calorías. Si
aumentas tu actividad física sin aumentar el número
de calorías que consumes, tendrás como resultado la
pérdida de peso. Sin embargo, no controlar tu consumo
de calorías puede sabotear tus esfuerzos para perder
peso a través del ejercicio. Incluso si tienes la
intención de mantener tu plan de alimentación actual,
controla tu ingesta de alimentos para asegurarte de
que no contrarrestas el aumento de la actividad con un
mayor consumo de calorías.
Identificación
Cuando ingieres suficientes calorías como para
mantener tu peso actual, es necesario crear un déficit
de calorías a través de la actividad física. Para quemar
las calorías necesarias para perder peso, debes
realizar un plan de ejercicio de cinco a siete veces a la
semana. Por ejemplo si logras quemar 250 calorías a
través del ejercicio siete días a la semana, crearás un
déficit de 1.750 calorías por semana. Ya que se
necesita un déficit de 3.500 calorías para perder 1
libra, este nivel de actividad promueve una pérdida de
peso de 1/2 libra por semana.

Consideraciones
Tus metas de actividad física deben ser realistas y
contribuir a la pérdida de peso saludable. Un modesto
déficit de calorías de 250 calorías al día equivale a una
pérdida de peso de 2 libras por mes. Para perder 1 libra
por semana, tendrías que quemar 500 calorías diarias.
Realizando 60 minutos de ejercicios aeróbicos o una
caminata a paso ligero, una persona de 154 libras
quemará 460 a 480 calorías, de acuerdo con los
Centers for Disease Control and Prevention. Esto
puede ser realista si estás en forma y ya realizas una
actividad física moderada. Si no es así, puedes
comenzar con 15 a 20 minutos de ejercicio de baja
intensidad, como caminar, hasta llegar a realizar
actividades más largas y más intensas.
Factores
El número de calorías que quemas durante el ejercicio
depende del tipo de actividad, tu peso y la cantidad de
minutos que pasas haciendo ejercicio. Una persona de
154 libras quema 145 a 165 calorías en 30 minutos de
actividad a intensidad moderada, como caminar a 3,5
millas por hora, bailar, jugar al golf sin un carro o
andar en bicicleta a 10 millas por hora o menos, según
señala la CDC. Las actividades de mayor intensidad,
como la natación aeróbica o correr, queman 240 a 295
calorías en la misma duración. El Calorie Control
Council ofrece una calculadora Get Moving para
ayudarte a calcular las calorías quemadas en una
amplia variedad de actividades, teniendo en cuenta la
duración de la actividad y tu peso corporal.
Recomendaciones
El American College of Sports Medicine recomienda
realizar de 150 a 250 minutos por semana de ejercicio
a intensidad moderada para favorecer la pérdida de
peso moderada. Además, el ACSM recomienda
incorporar dos sesiones de entrenamiento de fuerza en
tu régimen de ejercicios, en días no consecutivos, para
aumentar la masa muscular y quemar calorías. Debes
seguir un régimen de ejercicio moderado después de
llegar a tu peso ideal para ayudar a mantener el peso
alcanzado a largo plazo.

También podría gustarte