1+dra +sara+salazar
1+dra +sara+salazar
DOMINIO
2
I. DERECHO DE PROPIEDAD
“Artículo 70°.- El derecho de propiedad es inviolable. El
Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien
común y dentro de los límites de ley. A nadie puede
privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa
de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por
ley, y previo pago en efectivo de indemnización
justipreciada que incluya compensación por el eventual
perjuicio.
Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor
de la propiedad que el Estado haya señalado en el
procedimiento expropiatorio.”
5
CONCLUSIONES
• Bien común
• Limitaciones en la ley
II. ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
Convención de las Naciones Unidas Contra el
Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas, Viena, 1988
8
Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción, 2003.
Obras a realizar
A quien adjudicar
Alcalde
12
A quien contratar Bienes a
comprar
IV. AMBITO DE APLICACIÓN-
DECRETO 1373 y
REGLAMENTO
• A todo bien patrimonial (objeto instrumento, efecto o
ganancia), que tenga relación o proceda de las
siguientes actividades ilícitas:
17
ESPECIALIDAD
Los vacíos y ambigüedades que presente el decreto legislativo
en su interpretación o aplicación, se resuelven según la propia
naturaleza y principios del proceso que regula.
Supletoriamente se aplican:
18
AUTONOMÍA
23
La extinción de dominio no es retroactiva ni
irretroactiva, es retrospectiva, pues regula
situaciones ocurridas aún antes de su vigencia,
precisamente por el hecho de no haberse
consolidado el derecho de propiedad, dado el
carácter ilícito de los bienes.
24
SENTENCIA C-740 DE 2003
(C.C. Colombia)
• “La irretroactividad de la ley, consiste en la protección de
quien ya ha sido amparado por el Derecho, ante la
posible arbitrariedad de futuros legisladores que, por
razones políticas o de otra índole, pudieran pretender
atropellarlo, desconociendo sus derechos adquiridos. Tal
institución no es ahora, y no lo fue jamás, una argucia
para legitimar lo que siempre fue ilegítimo.
• No se esta confiriendo efecto retroactivo a sanciones
penales. Simplemente se esta haciendo explícita por la
ley una condición que ya el ordenamiento jurídico
imponía desde el momento en que se produjo la
adquisición de la propiedad y que, por tanto, era
suficientemente conocida por los infractores:
25
SENTENCIA C-740 DE 2003
34
ESPECIALIDAD
Los vacíos y ambigüedades que presente el decreto legislativo
en su interpretación o aplicación, se resuelven según la propia
naturaleza y principios del proceso que regula.
Supletoriamente se aplican:
35
AUTONOMÍA
40
La extinción de dominio no es retroactiva ni
irretroactiva, es retrospectiva, pues regula
situaciones ocurridas aún antes de su vigencia,
precisamente por el hecho de no haberse
consolidado el derecho de propiedad, dado el
carácter ilícito de los bienes.
41
TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO
47
NATURALEZA DE LA ACCIÓN
DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
• No es una pena, ni accesoria, ni principal
53
ES JURISDICCIONAL
55
56
NO ES SANCIÓN PENAL
56
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
PROBATORIA
1. Quien está en mejores condiciones de probar, debe
aportar la prueba (Convenciones internacionales).
Carga dinámica de la prueba.
59
01
UBICAR, IDENTIFICAR E INDIVIDUALIZAR LOS BIENES O EL PATRIMONIO
02
LOCALIZAR A LOS POSIBLES REQUERIDOS Y TERCEROS
05
DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE BUENA FE EXENTA DE CULPA
60
OBJETO DEL PROCESO
• No tiene el mismo objeto del
proceso penal.
64
Extinción de Dominio como
consecuencia patrimonial –
actividad ilícita
Acción Real
Debido proceso
Principio de solidaridad.
probatoria
Extinción como consecuencia
patrimonial – actividad ilícita
Retrospectividad
Imprescriptibilidad
Sentencia declarativa
COMISO PENAL – EXTINCIÓN
DE DOMINIO
67
“Artículo 102.- Decomiso o pérdida de
efectos provenientes del delito. El Juez
resolverá el decomiso o pérdida de los
efectos provenientes de la infracción penal
o de los instrumentos con que se hubiere
ejecutado, a no ser que pertenezcan a
terceros no intervinientes en la infracción.”
Artículo 103.- Proporcionalidad. Cuando los
efectos o instrumentos referidos en el artículo
102, no sean de ilícito comercio y su valor no
guarde proporción con la naturaleza y
gravedad de la infracción penal podrá el
Juez no decretar el decomiso o, cuando sea
posible, decretarlo sólo parcialmente.
ESQUEMA DEL COMISO EN
EL PROCESO PENAL
PENALMENTE
RESPONSABLE
EFECTOS
BIENES OBJETO ACTIVIDAD
MEDIO DELICTIVA
INSTRUMENTO
70
ESQUEMA DE LA EXTINCIÓN
DE DOMINIO
NEXO DE
RELACIÓN
PROVENIENTES
PRODUCTO
MEDIO
BIENES OBJETO ACTIVIDA
DERIVADOS D ILÍCITA 71
INSTRUMENTO
EQUIVALENTES
COMISO EXTINCIÓN DE D.
81
NATURALEZA DE LA ACCIÓN
DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
• No es una pena, ni accesoria, ni principal
87
ES JURISDICCIONAL
89
90
NO ES SANCIÓN PENAL
90
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
PROBATORIA
1. Quien está en mejores condiciones de probar, debe
aportar la prueba (Convenciones internacionales).
Carga dinámica de la prueba.
93
Extinción de Dominio como
consecuencia patrimonial –
actividad ilícita
Acción Real
Debido proceso
Principio de solidaridad.
probatoria
Extinción como consecuencia
patrimonial – actividad ilícita
Sentencia declarativa
Sara Magnolia Salazar Landínez
E-mail: [email protected]
Tels.: ( 57) 3208314156 - (51) 945194276