0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas

Ensayo

La administración de operaciones es un pilar fundamental para el éxito de las empresas al coordinar las áreas de producción, logística y mejora de procesos. En la actualidad, la administración de operaciones permite vincular estratégicamente todas las áreas de una empresa como mercadeo, ventas, finanzas y recursos humanos para satisfacer las necesidades de los clientes de manera eficiente y rentable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas

Ensayo

La administración de operaciones es un pilar fundamental para el éxito de las empresas al coordinar las áreas de producción, logística y mejora de procesos. En la actualidad, la administración de operaciones permite vincular estratégicamente todas las áreas de una empresa como mercadeo, ventas, finanzas y recursos humanos para satisfacer las necesidades de los clientes de manera eficiente y rentable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La importancia de administración de operación en la actualidad

Introducción

La Administración de Operaciones tiene de nuevo un papel vital en el control de los destinos de las
empresas, al manejar las áreas de producción, logística y mejoramiento de procesos, las cuales
buscan satisfacer los diferentes objetivos corporativos.

La dirección de operaciones no es sólo una tarea dentro de la empresa, es un pilar para el soporte
de un adecuado desempeño corporativo; por lo tanto, es necesario resaltar la importancia de la
relación entre ésta y el resto de áreas de las organizaciones (Ventas, Mercadeo, Finanzas, Recursos
Humanos, Diseño, por nombrar algunas) en este ensayo queremos mostrar el papel que esta
representa en la actualidad como la misma ha permitido a las empresas desarrollar sus
habiliadades y convertirlas en fortalezas

Desarrollo del tema

Al definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas


dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a
generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la
producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad,
productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costos. A nivel transcendental
el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja
competitiva sustentable para la empresa.

“Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los
responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores
de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas
de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la
toma de decisiones en la función de operaciones”1.

En la actualidad la administración de operaciones permite a las empresas crear un vinculo directo


y fundamental con todas las áreas de la misma; permitiendo asi trabajar de forma concatenada
con todas las áreas fundamentalmente con:

La Administración de Operaciones y Mercadeo Ventas

Normalmente en las empresas la relación mercadeo ventas, producción, no ha sido la mejor y ha


generado gran cantidad de conflictos de poder. Producción plantea que no es posible producir lo
que ventas solicita y ventas afirma que producción no fabrica lo que se necesita es por eso que en
la actualidad se han creado nuevas herramientas que permite hallar el punto medio entre estos
dos frentes; aunque difícil, es posible.
1
La Administración de Operaciones y su papel central dentro de toda organización Juan Gregorio Arrieta
Posada(2017)
La Administración de Operaciones y el Proceso Productivo de la empresa

En esta relación es donde la administración de toda organización debe demostrar sus habilidades y
conocimientos para lograr respaldar y mejorar los objetivos planteados por la dirección.

Por lo tanto, una vez conocidos los productos de mayor peso dentro de la empresa y que
representan el mayor volumen de ventas y de utilidades, la Administración de Operaciones tiene
como misión mejorar el sistema productivo y el sistema de abastecimiento y despacho de dichos
artículos.

La mayoría de los autores están de acuerdo en que la estrategia de operaciones es una estrategia
funcional, que debe guiarse por la estrategia empresarial y dar como resultado un patrón
consistente en la toma de decisiones

Para uno de los principales consultores de Administración de Operaciones a nivel mundial, el


norteamericano Roger Schroeder (Profesor de la Universidad de Minnesota) la administración
de operaciones tienen la responsabilidad de cinco importantes áreas de decisiones: proceso,
capacidad, inventario, fuerza de trabajo y calidad.

En la actualidad las empresas crean estrategias que permitan cumplir con su fundamental pricipio
que es las satisfacción del cliente poniendo asi todo el recurso humano y material para dicho
objetivo se crean procesos que combinan la rapidez la eficiencia y sean exactos y menos costosos
de manera que la empresa pueda reducir los costos y dar un buen servicio.

Al coordinar las diferentes áreas de una empresa logra una organización eficiente y exitosa. Para
Wild (1983), el concepto de administración de operaciones es la gestión de las actividades
productivas, pero dentro del entorno fabril, lo que deja por fuera las actividades productivas que
no son de manufactura. Debemos saber que para las personas el concepto de operaciones es
aquello que tiene que ver con métodos específicos de resolución de problemas del área de
programación, inventarios, planificación de materiales y otros. La importancia del rol de la
administración de operaciones radica en la responsabilidad que tienen los administradores de
operaciones sobre los bienes o servicios y la toma de decisiones relacionados con la función de
operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan

En los últimos años se ha enfocado la administracion de operación en la valoaracion del cliente su


satisfacción su fidelidad de manera que permita crear un enlaze con la producción,mercadeo y
recurso humana es por dicha razón que es absolutamente necesario orientar la empresa hacia el
cliente, de forma que una vez haber entendido sus necesidades hay que hacerlas llegar hasta el
último rincón de la empresa liderando una cultura empresarial de orientación hacia el cliente.
La satisfacción del cliente tiene un punto central básico, y este esta en la actitud de las personas
de la organización y su compromiso con la visión que la empresa quiere dar a este concepto de
cliente para cautivarlo.

Por tanto, es muy importante la formación del personal y su instrucción para el logro de la
satisfacción de los clientes y su fidelización. Si se explica al personal el papel que juega en el
proceso de satisfacción y conoce como y de que modo se va a supervisar , a recompensar, a
reconocerla y ascenderla, se lograra que todos actúen en la misma dirección.

Desde la aparición de la administración de operaciones de los años 50 y se diferencia de las


etapas anteriores en que la producción no solamente se basa en la fabricación de bienes tangibles
sino también en la generación de productos intangibles denominados servicios.

Con la aparición de la tecnología actual se ha podido mejorar e implementar nuevas estrategias


de adminsitracion de operación rebajando tiempos y mejorando las operaciones

Cabe concluir que en la actualiadad la adminsitracion de operaciones ha tenido un gran


crecimiento de manera que se ha ampliado su relación con todas las partes que forman las
empresas es importante mencionar que la administración de operaciones a pesar de su
crecimiento conserva sus principios fundamentales tales como:

Lograr cumplir los objetivos en un tiempo y con mínimos costos.

Aumento del volumen en la producción de la empresa.

Disminuir los costos.

Usar el equipo y fuerza de trabajo

Proporcionar confiabilidad y calidad del producto.

Entregar los trabajos a tiempo.

Implementar flexibilidad ante los cambios que sean necesarios.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Imai., Masaaki. (1998). Como implementar el Kaizen en el

sitio de trabajo (Gemba). Bogotá: McGraw-Hill.

Kume, Hitoshi (1992). Herramientas estadísticas básicas

para el mejoramiento de la calidad. Bogotá: Grupo

Editorial Norma.

Miltenburg, John. (1995). Manufacturing Strategy. USA:

Productivity Press.

Russell, Roberta y Taylor III, Bernard. (2000). Operations


Management. USA: Prentice Hall.

Sipper, Daniel y Bulfin, Robert. (1998). Planeación y control

de la producción. México: McGraw- Hill.

También podría gustarte