Analisis Microbiologico de E.coli y Salmonella SP en Mantequilla Blanca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Estudio de Caso Previo a la Obtención del Título de


Ingeniero Agroindustrial

TEMA:
“ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE ESCHERICHIA COLI Y
SALMONELLA SPP. EN LA MANTEQUILLA BLANCA EN VARIAS
ZONAS DEL CANTÓN MANTA”

AUTOR:

BORIS HERMAN CEDEÑO BERMÚDEZ

TUTOR/A:

ING. MARIA ISABEL MANTUANO CUSME Mg.

MANTA, 2019
AGRADECIMIENTO

A cada uno de los docentes que aportaron a la formación de mi carrera profesional


con sus conocimientos impartidos en clases y en las distintas áreas de
aprendizaje.

A la ingeniera María Isabel, por su amable predisposición de ayudarme en la


realización y corrección del presente trabajo.

A mis padres por el apoyo moral y económico, ya que es gracias a ellos que hoy
estoy culminando mis estudios, en particular a mi madre por su especial e
incondicional apoyo.
DEDICATORIA

A Dios todo honor y toda gloria.

A mis padres.
ÍNDICE GENERAL

1. CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 1
1.1 ANTECEDENTES. ................................................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS............................................................................................................................ 4
1.1.1.1.2.1 Objetivo General .............................................................................................. 4
1.1.2.1.2.2 Objetivos Específicos........................................................................................ 4
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................................... 5
1.4 JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................................... 6
2. CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 8
2.1 REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................................... 8
1.1.3.2.1.1 MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................... 8
1.1.4.2.1.2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 9
3. CAPÍTULO III 3.1 METODOLOGÍA .......................................................................................... 14
1.1.5.3.1.1 Delimitación Espacial ..................................................................................... 14
1.1.6.3.1.2 Tipo de Estudio .............................................................................................. 14
1.1.7.3.1.3 Toma de muestras en los puntos de venta de mantequilla blanca .................. 14
1.1.8.3.1.4 Acontecimientos epidémicos ......................................................................... 14
1.1.9.3.1.5 Análisis microbiológico................................................................................... 15
4. CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 16
4.1 RESULTADOS ...................................................................................................................... 16
4.1.1. Casos epidémicos por el consumo de derivados lácteos ................................ 16
4.1.2. Puntos de venta de mantequilla .................................................................... 19
4.1.3. Resultados de los análisis .............................................................................. 22
4.1.4. Requisitos obligatorios de la Norma Técnica Ecuatoriana .............................. 26
5. CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 27
5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 28
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………..……………………….36
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Locales comerciales de las 4 zonas del Cantón Manta……………………………19


Tabla 2: Ubicación de la toma de muestras seleccionadas…………………………………21
Tabla 3: Resultados de Escherichia Coli...………………………………………...………….22
Tabla 4 Resultados de Salmonella …………………………………………..….……….…....24

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Diagrama de flujo del proceso de elaboración de la mantequilla estándar……13


CAPÍTULO I
1.1 ANTECEDENTES.

Cronológicamente las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA)


constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, son provocadas por
el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos o parásitos,
o bien por las sustancias tóxicas que aquellos producen. (ANAMTM 2014)

Integran un mal que afecta las poblaciones más susceptibles del planeta, las
cuales suelen ser ancianos, niños y las grandes mayorías sometidas a los altos
niveles de pobreza e insalubridad, constituyendo las dianas por excelencia de un
fenómeno que ocasiona alrededor de 1,5 billones de diarreas y más de tres
millones de muertes anuales. (Torrens et al. 2015)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, dependiendo del país,


entre el 15 y el 79 por ciento de los casos de diarrea se debe a alimentos
contaminados. En los Estados Unidos se estima que anualmente se enferman 48
millones de personas por ETA; de ellas 128 mil requieren hospitalización y 3 mil
mueren. El 28% de las muertes y el 35% de las hospitalizaciones fueron debidas a
Salmonella. (OMS 2015)

En Latinoamérica, existen factores que contribuyen al desarrollo de ETA tales


como la infraestructura inadecuada para la producción, almacenamiento y
distribución; deficiencias en saneamiento de servicios básicos como agua potable
y alcantarillado; el deterioro del nivel socioeconómico de la población, con un
creciente número de vendedores ambulantes de alimentos que no someten sus
productos a ningún tipo de control; factores culturales que influyen en la
preparación de los mismos; y falta de información oportuna en la población sobre
medidas para disminuir el riesgo de adquirir una ETA. (SDS 2015)

1
En Ecuador, según cifras del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca MAGAP (2016), mueren a causa de cáncer gastrointestinal 4 personas al
día por enfermedades diarreicas y causan $82 millones de gastos por año
aproximadamente. El último registro oficial de salmonelosis en Ecuador se
presentó en el 2014, reportándose 101 casos de infecciones causadas
por Salmonella en un grupo etario de 20 a 49 años, en su mayoría reportados por
las provincias de Guayas y Manabí. (Egas 2015)

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, el 70,1%


de los ecuatorianos tiene acceso a agua segura para beber (sin Escherichia coli) y
el 21,8% tiene acceso básico. (INEC 2017). De ese porcentaje, el 28,6% es agua
embotellada o envasada. (Eluniverso 2017). Contaminando de esta forma las
líneas de producción artesanales como es el caso de la mantequilla blanca que, al
ser un derivado lácteo, la convierte en una potencial fuente de desarrollo de
microrganismos patógenos debido a las condiciones favorables que esta presenta
para el desarrollo de estas. (ONUAA 2018)

La leche y sus derivados son alimentos altamente nutritivos para los seres
humanos; sin embargo, han sido estrechamente asociados a importantes
enfermedades humanas y pueden considerarse dentro de los alimentos más
perecederos. (Ojeda et al. 2013)

Históricamente, la mantequilla siempre fue situado como un producto caro que tan
sólo podía ser adquirido por los sectores más privilegiados de la población. Siendo
muy valorado por determinadas culturas como mongoles, celtas o vikingos. (Bonet
et al. 2015). Así como la mantequilla blanca, la cual es uno de los principales
productos lácteos consumidos en el cantón Manta y es elaborada de forma
artesanal a partir de la nata o crema de la leche cruda. (MAGA 2011)

2
En Ecuador, el INEN (2015) define a la mantequilla como el producto graso
derivado exclusivamente de la leche y/o de productos obtenidos de la leche,
principalmente en forma de emulsión del tipo agua en aceite. En la provincia de
Manabí, la mantequilla blanca forma parte de la amplia gama gastronómica, sin
embargo, esta salsa tradicional es elaborada de manera artesanal los cuales no
someten a pasteurización que sumado a condiciones inadecuadas de producción,
almacenamiento y venta la hacen susceptibles a contaminaciones microbiológicas
desencadenando complicaciones y enfermedades en los consumidores.

3
1.2 OBJETIVOS.

1.2.1 Objetivo General

Determinar la presencia de Escherichia coli y Salmonella spp. en la mantequilla


blanca en varios puntos de venta del Cantón Manta.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Recolección de información de casos epidémicos por el consumo de


derivados lácteos no pasteurizados en Latinoamérica.
• Seleccionar los puntos de venta de mantequilla blanca en 4 zonas del
cantón Manta.
• Determinar mediante análisis microbiológicos si la mantequilla blanca
cumple con los parámetros de calidad según la Norma Técnica Ecuatoriana
NTE INEN 1529-8 Escherichia coli y NTE INEN 1529-15 Salmonella spp.

4
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la ciudad de Manta de la provincia de Manabí, la mayor parte de los derivados


lácteos como es el caso de la mantequilla blanca, son elaborados de forma
artesanal en cantones aledaños liderados por Chone, Flavio Alfaro, Pedernales,
Bolívar, Olmedo, Sucre, Santana y El Carmen entre las más importantes.
(MANABÍ 2016) Sin embargo, en sus líneas de producción no aplican la
pasteurización, la cual es propicia para eliminar microrganismos patógenos y
garantizar la inocuidad alimentaria.

La leche debido a su compleja composición bioquímica y por su alto contenido de


agua, la convierte en un espléndido sustrato para los microorganismos patógenos
que la utilizan como medio para su reproducción (Heer 2007). Es por ello, que la
procedencia de la materia prima para la elaboración de la mantequilla blanca en
esas condiciones la hace susceptible a microrganismos como la Escherichia Coli y
Salmonella spp, desencadenando un sin número de complicaciones y
enfermedades en los consumidores, debido a la ausencia de la pasteurización en
sus líneas de producción, permitiendo así la proliferación de dichas bacterias.

En nuestro país de acuerdo con el INEN, entre los principales microorganismos


que afectan la mantequilla están la Escherichia coli y la Salmonella; las cuales, en
sus requisitos microbiológicos deben dar ausencia de estas, de sus metabolitos y
toxinas para garantizar un nivel aceptable de calidad, corroborando de esa forma
la inocuidad del producto elaborado.

5
1.4 JUSTIFICACIÓN.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen el problema


de salud pública más extendido en el mundo actual y, al mismo tiempo, una de las
razones que influyen negativamente en la economía de países y empresas por
afectaciones en la productividad; también la familiar, por concepto de ingresos
hospitalarios y tratamientos. (Torrens et al. 2015)

Cada año, aproximadamente una de cada 10 personas contrae la enfermedad y


se pierden 33 millones de años de vida sana. Las enfermedades de transmisión
alimentaria pueden ser graves, en especial cuando afectan a los niños pequeños.
Los alimentos insalubres son la causa más común de las enfermedades
diarreicas. Cada año enferman 550 millones de personas, de las cuales 220
millones son niños menores de 5 años. (OMS 2018)

Según el Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa


(2015), la inocuidad de la mantequilla blanca deriva del uso de las BPM, las cuales
son los principios básicos y las prácticas generales de higiene que se deben
aplicar en todos los procesos de elaboración de alimentos, para garantizar una
óptima calidad de este. Donde la pasteurización es el proceso clave, el cual
mediante un tratamiento térmico y enfriamiento violento por determinado tiempo
asegura la destrucción de todos los microrganismos patógenos y casi en su
totalidad la flora banal. (Ecured 2018)

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados


Unidos de América, se registraron 127 brotes desde 1993 a 2012, vinculados a la
leche cruda y productos lácteos crudos tales como mantequilla, queso fresco o
yogur. Ocasionando 1,909 enfermedades y 144 hospitalizaciones. (FDA 2018)

6
La Escherichia Coli es responsable de graves enfermedades tales como el
Shiga, toxina producida por la Escherichia coli O157:H7, los síntomas ocurren a
los 3- 4 días siendo diarrea sanguinolenta, vómito, calambres estomacales
intensos y fiebre. Mientras que el (SUH) Síndrome Urémico Hemolítico, se
caracteriza por destruir las células rojas de la sangre y causar insuficiencia renal.
(BPHC 2014). Y la Salmonella que es la causa más común de las enfermedades
transmitidas por alimentos en su ingesta. (NIH 2018)

Por tal razón este estudio de caso busca determinar si la mantequilla blanca que
se expende en los principales puntos de comercialización de la ciudad de Manta
presenta los niveles de salubridad adecuados para el consumo humano en cuanto
a valores de microbiología basados en los requisitos del INEN.

7
CAPÍTULO II
2.1 REVISIÓN DE LITERATURA

2.1.1 MARCO CONTEXTUAL

Las enfermedades transmitidas por los alimentos ETA son un problema


considerados en un ámbito de carácter social, tecnológico, económico, cultural y
político. Por ser una complicación recurrente en los países en vías de desarrollo,
las autoridades e instancias gubernamentales y otras instituciones afines, tanto del
sector público como privado, se ven obligados a dirigir campañas de vigilancia y
asistencia continua a fin de prevenir o corregir situaciones que pueden ser muy
peligrosas y que pueden afectar adversamente la salud de la población.

Sin embargo, en los países de América del sur y el Caribe es muy común el
comercio y consumo de alimentos preparados, bebidas o refrescos, frutas y
vegetales frescos, que no siempre son preparados en forma higiénica y sanitaria
adecuadas, causando así enfermedades que podrían ser evitadas mediante el
conocimiento de la población sobre la calidad y la inocuidad de los alimentos que
se consumen. (Kopper et al. 2009)

Constituyen un importante problema de salud pública. Hasta la fecha se han


descrito más de 250 ETA. La mayoría son infecciones ocasionadas por distintas
bacterias, virus y parásitos. Entre las bacterias comúnmente reconocidas como
causantes de ETA se encuentran especies de los géneros Campylobacter y
Salmonella, así como la cepa O157:H7 de la enterobacteria Escherichia coli. A
largo plazo, algunas de estas enfermedades pueden conducir a otros
padecimientos; por ejemplo, es posible que una infección con la cepa O157:H7
de Escherichia coli provoque el síndrome hemolítico urémico (SHU) con secuelas
de insuficiencia renal crónica. (Flores & Herrera 2005)

8
2.1.2 MARCO TEÓRICO

Enfermedades transmitidas por alimentos ETA

La Organización Mundial de la Salud OMS define a las ETA como: Enfermedad de


carácter infeccioso o tóxico que es causada, o que se cree que es causada, por el
consumo de alimentos o de agua contaminada. (ASSAL 2017)

Las ETA pueden clasificarse en infecciones, intoxicaciones o infecciones


mediadas por toxina. La intoxicación causada por alimento ocurre cuando las
toxinas producidas por bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido
o elementos químicos en cantidades que afecten la salud. Las toxinas
generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar la enfermedad
incluso después de la eliminación de los microorganismos. (OMS 2015)

Dependiendo del agente causal de la contaminación de los alimentos puede ser


de dos tipos:

Contaminación Biótica: Provocada por la presencia de microorganismos


patógenos, parásitos, virus y productos tóxicos de origen biológicos en los
alimentos.
Contaminación Abiótica: Provocada por la presencia en los alimentos de
productos químicos o residuos y contaminantes radioactivos.
(Lorenzo et al. 2014)

Lo productos lácteos se identifican como vehículos de las ETA, así como la carne
bovina, huevos, carne porcina, carne de aves, pescados, crustáceos y moluscos.
Siendo estos alimentos de origen animal los que presentan mayor frecuencia en
casos de enfermedades abarcando el 48% de las epidemias ocurridas entre 1973
y 1987 en los EUA. (OMS 2015)

9
Escherichia Coli.

La Escherichia coli es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino


del ser humano y de los animales de sangre caliente (35-43 ºC). La mayoría de
las cepas de Escherichia coli son inofensivas. Sin embargo, algunas de ellas,
como E. coli productora de toxina Shiga, pueden causar graves enfermedades a
través de los alimentos. La bacteria se transmite al hombre principalmente por el
consumo de alimentos contaminados, como productos de carne picada cruda o
poco cocida, leche cruda, hortalizas y semillas germinadas crudas contaminadas.
(OMS 2016)

La temperatura límite de crecimiento se sitúa alrededor de 7 ºC, lo que indica que


un control eficaz de la cadena de frío en las industrias alimentarias es esencial
para evitar el crecimiento de Escherichia coli en los alimentos. La congelación
tiene pocos efectos sobre la población de estas bacterias en el alimento, y no
garantiza la destrucción de un número suficiente de bacterias viables para
asegurar su inocuidad. Sin embargo, Escherichia coli es sensible a temperaturas
superiores a 70 ºC, a partir de la cual son fácilmente eliminadas; por ello, es muy
importante la pasteurización de alimentos como la leche, zumos, etc.…, para
garantizar su eliminación. (Canet 2012)

Presenta en niños menores de 5 años y ancianos el Síndrome Urémico Hemolítico


(SUH), caracterizado por fallo renal y anemia. En los Estados Unidos, el SUH es la
causa principal de daño renal en los niños causados por la Escherichia coli O157:
H7. En ancianos dicha la afección favorece la aparición de la púrpura
trombocitopénica trombótica siendo letal en un 50%. Alrededor de un tercio de las
personas afectadas con el SUH presentan problemas renales varios años después
y unos pocos requieren diálisis por largos períodos. Otro 8% presentan otras
complicaciones de por vida tales como alta presión sanguínea, ceguera y parálisis.
(MSP 2006)

10
Además de la temperatura, el pH y la actividad de agua pueden influir en la
proliferación de Escherichia coli. Las condiciones óptimas de desarrollo para estos
parámetros son de 7,2 y 0,99 respectivamente. El desarrollo de Escherichia coli se
detiene a pH extremos (inferiores a 3,8, o superiores a 9,5), y valores de
aw inferiores a 0,94. Por ello, el grado de acidez de un alimento puede constituir un
factor de protección y garantizar su seguridad. (Canet 2012)

Salmonella.

La Salmonella es un bacilo Gram negativo que se comporta como patógeno


intracelular facultativo. Es considerada como un importante problema de salud
pública y se encuentra distribuida a nivel mundial HERRERA & JABIB (2015) Su
hábitat es el aparato gastrointestinal de los animales y el hombre, nunca como
microbiota normal. Se encuentra asociada a problemas gastrointestinales,
septicémicos y aborto gracias a su capacidad de invasión celular y sobrevivencia
intrafagocítica. (Ochoa & Rodríguez 2005)

La salmonelosis puede afectar a diversas especies animales incluyendo aves,


reptiles y anfibios. Las infecciones son más comunes en aves de corral, cerdos y
reptiles. La enfermedad se puede ver en ganado bovino, cerdos y caballos, pero
es atípica en gatos y perros. (ISU 2006)

Según el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (2011). Cualquier


alimento crudo de origen animal, como las carnes, las aves, la leche y los
productos lácteos, los huevos y los pescados, así como frutas y vegetales pueden
contener Salmonella. La bacteria puede sobrevivir causando enfermedades si
estos no son cocidos hasta una temperatura interna mínima adecuada, y si las
frutas y vegetales no son lavados adecuadamente. Son necesarias las buenas
prácticas de manejo de alimentos para prevenir que las bacterias en alimentos
crudos causen enfermedades.

11
Produce fiebre, diarrea, cólicos abdominales, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y
pérdida de apetito. Los síntomas duran entre 4- 7 días. Suelen ser más graves en
ancianos, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. Si la salmonela
penetra en el torrente sanguíneo, puede ser seria, se trata con antibióticos. La
fiebre tifoidea, una enfermedad más seria causada por salmonela, no es común en
Estados Unidos, pero ocurre frecuentemente en países en vías de desarrollo.
(NIH 2018)

Mantequilla

Serra (2015), en su monografía científica, señala que la mantequilla se origina


aproximadamente en el año 3.500 a.C. Estos pueblos la obtenían al batir nata en
pieles de animales. Este producto se valoraba mucho en determinadas culturas
como mongoles, celtas o vikingos. Durante los siglos XVI y XVII, las principales
zonas europeas productoras de mantequilla fueron los Alpes, el norte de Francia,
los Países Bajos, Inglaterra e Islandia. Más tarde, las poblaciones europeas
instaladas en América, Australia y África transmitieron los hábitos de consumo de
materias grasas de sus países de origen, e hicieron extensible este consumo a los
pobladores de estos continentes.

Es un producto lácteo tradicional y natural fabricado a partir de la nata desde hace


siglos, una emulsión de agua en aceite y se fabrica en dos variantes: dulce y
ácida. (Ceska 2013). Se obtiene mediante procedimientos mecánicos o bien
por batido de la nata higienizada (pasteurizada). El término "mantequilla" designa
únicamente al producto elaborado con leche o nata procedente de la leche de
vaca. Su consistencia sólida y homogénea a temperatura ambiente destaca entre
sus principales características, un color amarillento más o menos pronunciado, y
un sabor y aroma característicos. (García 2016)

12
Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de elaboración de la
mantequilla estándar.

La mantequilla debe poseer un contenido mínimo de grasa de 80% y una


consistencia firme y uniforme a 10 - 12 °C y puede o no contener sal. La
mantequilla estándar cuenta con la pasteurización ideal para la eliminación de
bacterias a diferencia de la mantequilla blanca que no presenta pasteurización en
las etapas de su producción.

Fuente: FAO, 2011

La mantequilla se debe almacenar a una temperatura de 5 °C. (refrigeración), no


debe estar expuesta a la luz, ni al calor, porque se descompone.

13
CAPÍTULO III
3.1 METODOLOGÍA

3.1.1 Delimitación Espacial

La presente investigación se realizó en la ciudad de Manta, las muestras fueron


obtenidas de varios puntos de la ciudad y los análisis microbiológicos se llevaron a
cabo en el Laboratorio de Microbiología de CESECCA de la Universidad Laica
Eloy Alfaro de Manabí.

3.1.2 Tipo de Estudio

El tipo de investigación realizada es de orden cualitativo, exploratorio y


bibliográfico el cual buscó determinar la presencia de microrganismos patógenos
Escherichia coli y Salmonella spp. en la mantequilla blanca en varios puntos de
venta del cantón Manta.

3.1.3 Toma de muestras en los puntos de venta de mantequilla


blanca

En la ciudad de Manta se obtuvieron muestras de 4 puntos de venta de


mantequilla blanca de las 4 zonas con mayor comercialización correspondientes a
Cuba, Los Esteros, Tarqui y el Centro. Tomándose una muestra en cada punto de
venta durante 2 semanas los lunes y jueves en horas de la mañana.

3.1.4 Acontecimientos epidémicos

Se obtuvo y reunió información de varios artículos de revistas, así como


documentos de la web acerca de los sucesos epidémicos en Latinoamérica, todos
ellos causados por Escherichia coli y Salmonella spp. producidos por el consumo
de lácteos no pasteurizados.

14
3.1.5 Análisis microbiológico

El análisis microbiológico se lo realizó mediante la Norma Técnica Ecuatoriana


NTE INEN 1529-8 para la determinación de la Escherichia coli y NTE INEN 1529-
15 para la Salmonella.

15
CAPÍTULO IV
4.1 RESULTADOS

4.1.1. Casos epidémicos por el consumo de derivados lácteos

En América Latina existe deficiencia en la vigilancia epidemiológica en cuanto a


bacterias como la Escherichia coli y salmonella por lo que es complicado evaluar
la situación prevalente. la falta de datos confiables sobre las ETA y los
contaminantes de los alimentos constituyen una de las principales
preocupaciones es.

La labor de estimar con precisión la incidencia de los casos epidémicos es


complicada debido a que en muchos países los sistemas de vigilancia
epidemiológica son inadecuados, los brotes son registrados de manera ineficiente
donde solo una mínima parte se notifica, la falta de recursos disponibles para la
gestión acerca de la inocuidad alimentaria y la evaluación de. (Kopper 2006)

Salmonella

En Ecuador, durante el 2013, se registraron 163 muertes por enfermedades


infecciosas intestinales, según el Ministerio de Salud. De estas, 141 fueron por
diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso. Se registraron también dos
casos por salmonella y 18 por infecciones bacterianas, virus, entre otros,
producidos por leche contaminada y productos de origen animal. Según un
informe de Agrocalidad, la leche es uno de los productos más susceptibles al
deterioro ya que de 3,3 millones de litros que fueron revisados por Agrocalidad
351 000 fueron decomisados y destruidos por contaminación. (Elcomercio 2015)

16
En la provincia de Cotopaxi del Ecuador se notificaron 313 casos de intoxicación
alimentaria por consumo de queso elaborado con leche cruda, afectando un grupo
etario de 20-49 años, en su mayoría ocasionados por salmonella siendo esta
bacteria el agente causal más importante, correspondientes a la semana
epidemiológica No. 4 del año 2014. Mientras que en la provincia de El Oro y
Zamora Chinchipe del mismo año se han presentado 12 brotes de intoxicación
alimentaria por salmonella por queso. (Barba 2017)

Según cifras del MSP (2017), el 23 de enero del 2015 en el cantón Balsas de la
provincia de El Oro un brote de intoxicación alimentaria por salmonella afectó 32
niños en una guardería y 4 ayudantes en la guardería “Dulces Sueños”, con un
total de 36 expuestos; el 100% de los niños consumieron plátano y queso mientras
que el 88% consumieron leche. Siendo el grupo mayormente afectado los niños de
1 a 4 años, de acuerdo con el sexo el 64% de afectados son mujeres y el 36% son
varones.

En Perú, el 2 de diciembre 2017 se reportaron 20 casos de bebes contaminados


por salmonelosis generados por la empresa francesa Lactalis la cual comercializa
leche. Obligando al retiro del producto en perchas luego de los casos
documentados, los afectados eran menores a seis meses de edad. Reincidiendo
en cinco nuevos casos de bebés enfermos con salmonella de la misma leche, el
Ministerio de Economía de Francia ordenó la suspensión de la comercialización y
exportación de leche para bebés producida después del 15 de febrero del 2015
por Lactalis. (Edairynews 2017)

En la provincia de Salta de Argentina en el 2018 se diagnosticaron 142 los


pacientes sospechosos, de los cuales 121 dieron positivo para salmonella y, de
ellos, 101 se registraron en la capital. Notificado por Ministerio de Salud de la
Provincia mediante el Boletín de Nación, donde las autoridades
sanitarias determinaron que los casos fueron provocados por la incorrecta

17
manipulación de alimentos de leche cruda y huevos, enfatizando que los 19 casos
de salmonella no están relacionados entre sí. (Eltribuno 2019)

Pérez et al. (2016) menciona que la mantequilla se ha visto implicada en casos


muy raros en cuanto a contaminación por bacterias como la salmonella; sin
embargo, las veces que se la involucró fue debido a las inadecuadas condiciones
de higiene para su manejo por parte del operador y utensilios. Siendo
particularmente la leche de granja uno de los alimentos más susceptibles a
contaminarse, dado que la ausencia de la pasteurización favorece a las
condiciones para la proliferación de los microrganismos patógenos.

Escherichia coli

Colombia conforme a la información suministrada por el INS (2015), para los años
2011- 2014 se presentaron 21 brotes relacionados al consumo de queso
contaminado con Escherichia coli. El número de casos reportados en los ocho
brotes fue de 48 personas siendo los departamentos Sucre y Atlántico quienes
generaron el mayor número de brotes fueron, donde hay un alto consumo de
queso costeño elaborado de manera artesanal con leche sin pasteurizar.

En el departamento de Antioquia de Colombia entre los años 2008 a 2015 un


estudio descriptivo de las enfermedades transmitidas por alimentos por
Escherichia coli reportó 8 casos de contaminación por leche, 29 por queso y 16
por mezcla de alimentos con derivados lácteos; debido a la inadecuada
comercialización en cuanto a higiene en el mercado tanto formar como informal.
(Duque 2018)

En Argentina, se notifican cada año aproximadamente 400 casos nuevos de SUH


por Escherichia coli, y más del 70 % están asociados con la infección por E.
coli O157. En el período 2005-2013, en La Pampa, se notificaron 63 casos de
SUH. Siendo la fuente de contagio el consumo de leche de vaca no pasteurizada y

18
de embutidos, el contraproducente uso de utensilios en la elaboración de
productos o la separación inadecuada de alimentos crudos y poco cocidos.
(Silveyra et al. 2015)

Hannah Gould de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades


(2018); menciona que, beber leche cruda no tiene beneficios para la salud que no
pueda proporcionar la leche pasteurizada, que no contiene bacterias dañinas.

Según la ANMAT (2019), en Argentina se registran 350 casos de Síndrome


Urémico Hemolítico por año. Entre el 25 % y 30% puede evolucionar a
insuficiencia renal crónica y la mortalidad en la etapa aguda de la enfermedad es
del 2 al 5,6%. Generalmente ocasionado por alimentos como la leche cruda sin
pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar y otros.

Argentina es el país con mayor índice de afectados por el síndrome urémico,


según los boletines oficiales, en 2014 hubo 412 casos, en 2015 337 y en 2016 314
casos. (Perfil 2017)

4.1.2. Puntos de venta de mantequilla

En la tabla N°1 se precisan las direcciones y nombres de los locales comerciales


que expenden la mantequilla blanca en las 4 zonas más comerciales del cantón.

Tabla N°1. Locales comerciales de las 4 zonas del Cantón Manta

ZONA DIRECCIÓN LOCAL

Cuba Calle 310 Avenida 214 Comercial Rodolfo


Cuba Calle 318 Avenida Interbarrial Comercial La Cosecha
Cuba Calle 319 Avenida 217 Comercial Zambrano
Cuba Calle 319 Avenida 217 Comercial Campo Sol
Cuba Calle 319 Avenida 216 Comercial Yadira
Cuba Calle 319 Avenida 215 Comercial John Jairo
Cuba Calle 319 Avenida 216 Comercial Frutas y Verduras

19
Cuba Calle 319 Avenida 217 Comercial Sergio Dueñas
Cuba Calle 319 Avenida 213 Comercial Yersmor
Cuba Calle 320 Avenida 215 Comercial Anita
Cuba Calle 321 Avenida 214 Comercial 4 Hermanos
Los Esteros Calle 113 Avenida 102 Tercena Ashley
Los Esteros Calle 113 Avenida 102 Comercial Magdi
Los Esteros Calle 113 Avenida 102 Comercial Cedeño
Los Esteros Calle 113 Avenida 101 Comercial Tarqui
Los Esteros Calle 113 Avenida 102 Comercial Chivirico
Los Esteros Calle 113 Avenida 102 Supermercado de las Carnes
Los Esteros Calle 113 Avenida 102 Frigo Manta
Los Esteros Calle 113 Avenida 102 Comercial La Economía
Los Esteros Calle 114 Avenida 102 Comercial Ignacio Macías
Los Esteros Calle 114 Avenida 103 Comercial Chiris Par
Los Esteros Calle 118 Avenida 103 Comercial Tres Hermanos
Los Esteros Calle 119 Avenida 102 Comercial Manaquina
Los Esteros Calle 119 Avenida 103 Frigo Los Esteros
Los esteros Calle 121 Avenida 106 Tercena Marcillo
Tarqui Calle 01 Avenida La Cultura Comercial Maribel
Tarqui Calle 05 Avenida La Cultura Comercial Gretel
Tarqui Calle 05 Avenida La Cultura Comercial Hansel
Tarqui Calle 05 Avenida La Cultura Comercial El Amigo
Tarqui Calle 05 Avenida La Cultura Despensa Julián El Chonero
Tarqui Calle 103 Avenida 113 Distribuidor El Chonero
Tarqui Calle 103 Avenida 108 Comercial Raúl
Tarqui Calle 104 Avenida 4 de noviembre Frigo El Chonero
Tarqui Calle 105 Avenida 113 Comercial El Vecino
Tarqui Calle 106 Avenida 106 Frigo Rosario
Tarqui Calle 107 Avenida 105 Comercial Super Tarqui
Tarqui Calle 108 Avenida 108 Comercial Lorena
Centro Calle 11 Avenida 18 Bodega Criolla
Centro Calle 11 Avenida 17 Bodega Chonera #1
Centro Calle 11 Avenida 16 Tienda Bodega Chonera
Centro Calle 11 Avenida 13 Canuto
Centro Calle 12 Avenida 17 Bodega Chonera Ocampo
Centro Calle 12 Avenida 18 Mini Market Las Nenas
Centro Calle 12- 11 Avenida 15- 16 (Mercado Central) Comercial Don José
Centro Calle 12- 11 Avenida 15- 16 (Mercado Central) Comercial el Manaba
Centro Calle 12- 11 Avenida 15- 16 (Mercado Central) Comercial Don Antonio
Centro Calle 13 Avenida 12 Market Casanova
Autor: Cedeño, 2019

20
En la tabla N°2 se detallan las direcciones y los locales comerciales seleccionados
donde fueron tomadas cada una de las muestras de mantequilla blanca. Siendo el
criterio de selección la mayor demanda comercial evidenciadas en cada una de las
4 zonas del cantón Manta.

Tabla N°2. Ubicación de la toma de muestras seleccionadas


ZONA DIRECCIÓN LOCAL COMERCIAL
Cuba Calle 319 Avenida interbarrial La Cosecha
Los Esteros Calle 121 Avenida 106 Tercena Marcillo
Tarqui Calle 104 Avenida 4 de noviembre El Chonero
Centro Calle 11 Avenida 13 Canuto
Cuba Calle 319 Avenida interbarrial La Cosecha
Los Esteros Calle 121 Avenida 106 Tercena Marcillo
Tarqui Calle 104 Avenida 4 de noviembre El Chonero
Centro Calle 11 Avenida 13 Canuto
Cuba Calle 319 Avenida interbarrial La Cosecha
Los Esteros Calle 121 Avenida 106 Tercena Marcillo
Tarqui Calle 104 Avenida 4 de noviembre El Chonero
Centro Calle 11 Avenida 13 Canuto
Cuba Calle 319 Avenida interbarrial La Cosecha
Los Esteros Calle 121 Avenida 106 Tercena Marcillo
Tarqui Calle 104 Avenida 4 de noviembre El Chonero
Centro Calle 11 Avenida 13 Canuto
Autor: Cedeño, 2019

Las muestras analizadas de los locales de venta de mantequilla blanca


corresponden a los lunes y jueves durante dos semanas consecutivas. Según
información de los propietarios de los comerciales, la mantequilla blanca llega
cada 3 días para el comercial Canuto de la zona del Centro, y 4 días para el
comercial Tercena Marcillo de la zona de los Esteros debido a la alta demanda de
sus consumidores.

21
4.1.3. Resultados de los análisis

Posteriormente se detallan resultados de los análisis microbiológicos de


Escherichia coli y Salmonella en las tablas N°3 y N°4 respectivamente.

Escherichia Coli

En la tabla N°3 se muestran los resultados de los análisis microbiológicos de


Escherichia Coli los mismos que resultaron positivos en 5 muestras de las 16
examinadas siendo los 11 restantes <1 x 10 UFC/g. De las 5 muestras positivas, la
de Los Esteros del lunes 4 de febrero del 2019 revela el valor más alto
presentando equivalente a 6 x 10 UFC/g. Sin embargo, a pesar de la presencia de
colonias de Escherichia coli, esta se encuentra dentro del rango permitido del nivel
aceptable y buena calidad de los requisitos del INEN, como se puede apreciar
continuación.

Tabla N°3. Resultados de Escherichia Coli


FECHA ZONA MICROORGANISMO RESULTADO
Lunes 04/02/2019 Cuba Escherichia Coli 2 x 10 UFC/g
Lunes 04/02/2019 Los Esteros Escherichia Coli 6 x 10 UFC/g
Lunes 04/02/2019 Tarqui Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Lunes 04/02/2019 Centro Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Jueves 07/02/2019 Cuba Escherichia Coli 3 x 10 UFC/g
Jueves 07/02/2019 Los Esteros Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Jueves 07/02/2019 Tarqui Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Jueves 07/02/2019 Centro Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Lunes 11/02/2019 Cuba Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Lunes 11/02/2019 Los Esteros Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Lunes 11/02/2019 Tarqui Escherichia Coli 3 x 10 UFC/g
Lunes 11/02/2019 Centro Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Jueves 14/02/2019 Cuba Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Jueves 14/02/2019 Los Esteros Escherichia Coli 5 x 10 UFC/g
Jueves 14/02/2019 Tarqui Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Jueves 14/02/2019 Centro Escherichia Coli <1 x 10 UFC/g
Autor: Cedeño, 2019

22
Las colonias de Escherichia coli como es el caso de las 5 muestras de las 16
analizadas, podrían facilmente multiplicarse en condiciones inadecuadas en
cuanto a higiene y temperatura. Sin embargo, estas detienen su crecimiento a una
temperatura de 7°C, siendo 5°C la refrigeración ideal que requiere la mantequilla
según la FAO.

Martínez & Díaz (2016) en una investigación acerca de la “Evaluación de la


calidad de la leche cruda recibida en industrias lácteas de Manizales”; recolectaron
42 muestras de leche cruda en fincas proveedoras de cinco industrias lácteas de
Manizales, en las cuales detectaron la presencia de la bacteria Escherichia coli en
un 33,3 % del tipo 0157:H7 causante del Síndrome Urémico Hemolítico.
Concluyendo en su investigación, que la ausencia de la pasteurización otorgó las
condiciones necesarias para el desarrollo de este microorganismo patógeno.

Magallanes (2018) en un estudio sobre la “Determinación de los niveles de


Coliformes totales y Escherichia coli en suero y leche cruda”; en tres tenedores de
la cabecera cantonal de Samborondón, constató que tanto leche cruda y suero se
identificaron valores de Escherichia coli equivalentes a 4,3x105 UFC/mL en suero
y 4,9x104 UFC/mL en leche. Evidenciando el grado de importancia de intervención
en las etapas de producción como la pasteurización, las cuales se llevan a cabo
para obtener un producto inocuo que garantice su sanidad.

Conforme a la NTE INEN 1529-8 (2015), el índice máximo permisible para


identificar nivel de buena calidad en la mantequilla en cuanto a Escherichia coli, se
da cuando se cumple el límite de <10 x 10 UFC/g por cada muestra. Mientras que,
en relación con los resultados de la presente investigación, se puede observar que
al igual que los estudios previamente mencionados, las mantequillas
comercializadas en el cantón Manta, cuentan con presencia de Escherichia coli;
sin embargo, se encuentran dentro del límite establecido por el INEN,
convirtiéndolo en un producto microbiológicamente aceptable y fiable para sus
consumidores.

23
Salmonella

Como se puede apreciar en la tabla N°4, los análisis de Salmonella dieron como
resultado “AUSENCIA”, en las cuatro muestras de mantequilla blanca procedentes
de las cuatro zonas del cantón Manta, recolectada cuatro veces durante 2
semanas. Revelando que no existe contaminación en la elaboración de la
mantequilla blanca; por lo tanto, tampoco en etapa de ordeño, recepción,
manipulación y almacenamiento para la elaboración del derivado lácteo.
Cumpliendo así con la inocuidad necesaria en la elaboración de la mantequilla
blanca.

Tabla °4. Resultados de Salmonella


FECHA ZONA MICROORGANISMO RESULTADO
Lunes 04/02/2019 Cuba Salmonella Spp. Ausencia/25g
Lunes 04/02/2019 Los Esteros Salmonella Spp. Ausencia/25g
Lunes 04/02/2019 Tarqui Salmonella Spp. Ausencia/25g
Lunes 04/02/2019 Centro Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 07/02/2019 Cuba Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 07/02/2019 Los Esteros Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 07/02/2019 Tarqui Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 07/02/2019 Centro Salmonella Spp. Ausencia/25g
Lunes 11/02/2019 Cuba Salmonella Spp. Ausencia/25g
Lunes 11/02/2019 Los Esteros Salmonella Spp. Ausencia/25g
Lunes 11/02/2019 Tarqui Salmonella Spp. Ausencia/25g
Lunes 11/02/2019 Centro Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 14/02/2019 Cuba Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 14/02/2019 Los Esteros Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 14/02/2019 Tarqui Salmonella Spp. Ausencia/25g
Jueves 14/02/2019 Centro Salmonella Spp. Ausencia/25g
Autor: Cedeño, 2019

24
En Cuba un estudio realizado por Martínez et al. (2015) sobre la calidad e
inocuidad en la leche cruda, constató la contaminación en cuanto a
Salmonella spp. 55,8% y Escherichia coli 47,8% correspondientes al 99,6% de las
muestras de leche cruda analizadas, obtenidas de 30 productores, dos
acarreadores y un punto de venta. Contaminación generada debido a la
antihigiénica rutina de ordeño empleada e inadecuada temperatura para su
conservación. Debido a las inadecuadas condiciones higiénicas que favorecen el
crecimiento de estas bacterias, representando un riesgo para la salud pública,
dirigida a sectores susceptibles de la población demandantes del producto.

Cedeño et al. (2015) en una investigación para determinar los factores que afectan
la calidad higiénico-sanitaria de la leche cruda comercializada en la parroquia
Calceta del cantón Bolívar, Ecuador. Efectuaron un diagnóstico mediante fichas de
observación en 23 fincas y 30 lugares de expendio. Evaluando el grado de
contaminación microbiana de 30 muestras tomadas en los lugares de expendio,
donde todas presentaon contaminación por salmonella. Siendo la ausencia de
higiene tanto en las personas como en los utensilios y la inadecuada operación
durante el ordeño, manejo y comercialización las causantes de la contaminación.

A su vez Espinosa et al. (2014) demostraron que brotes por Salmonella spp dieron
lugar a 46 casos (80.70 % del total de casos), debido al consumo de queso fresco
producido con leche cruda no higienizada, procedente de una granja y adquirido
por venta ambulante en España.

Geraldin (2015) en su trabajo de investigación, determinó la presencia de


Salmonella en muestras de leche correspondiente al 21,25% en las muestras
analizadas en dos hatos de la Sabana de Bogotá, donde deduce que la
proliferación de este microorganismo patógeno estuvo relacionada con la calidad
del agua suministrada a los animales.

25
Mientras que Zambrano (2014), evaluó 35 muestras de queso fresco del cantón
Chone, de las cuales el 80% o 140 de las 175 cajas Petri dieron positivo en lo que
respecta a la contaminación por Salmonella, resultando coincidente con el número
de muestras obtenidas de instalaciones no tecnificadas.

De este modo, se deduce que las mantequillas blancas comercializadas en el


cantón Manta, cuentan con las medidas de control e higiene en las etapas de la
línea de producción, desde su obtención hasta la elaboración, siendo estas pautas
de aseo las que garantizan la ausencia de microrganismos patógenos como la
Salmonella.

4.1.4. Requisitos obligatorios de la Norma Técnica Ecuatoriana

Los resultados de los análisis microbiológicos realizados tanto de Escherichia Coli


como de Salmonella en relación con los Requisitos Microbiológicos de la
Mantequilla según el INEN; ratifican que, presentan las condiciones adecuadas de
calidad para su comercialización y posterior ingesta, ya que el número de UFC/g
de Escherichia coli no excede el límite permitido del INEN equivalente a <10 x 10
UFC/g debido a que el máximo de las muestras analizadas es de 6 x 10 UFC/g.

Mientras que en el caso de la Salmonella existe ausencia en todas las muestras


analizadas, tal y como lo exigen los Requisitos Microbiológicos de la Mantequilla
según el INEN.

26
CAPÍTULO V
5.1 CONCLUSIONES

1. Los casos epidémicos recopilados de Escherichia coli y Salmonella en


Latinoamérica, demuestran que los productos contaminados son
coincidentes con los lácteos no pasteurizados, corroborando así la
importancia del proceso térmico para garantizar la eliminación de la flora
banal presente en la leche y sus derivados como es el caso de la
mantequilla blanca.

2. Se seleccionaron 4 puntos de ventas para la obtención de las muestras de


mantequilla blanca de las 4 zonas del cantón Manta, los cuales fueron
elegidos bajo el criterio de mayor demanda en cuanto a ventas del
producto.

3. Los análisis microbiológicos realizados en esta investigación de Estudio de


Caso demuestran que las mantequillas blancas recopiladas en los 4 puntos
de ventas de las 4 zonas del cantón Manta cumplen con los parámetros
permisibles de calidad por parte del INEN en cuanto a la NTE 1529- 8 para
Escherichia coli y NTE 1526- 15 para Salmonella.

27
BIBLIOGRAFÍA

1. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica


(ANMAT). 2019. Prevención de Infecciones por Escherichia Coli productor
de Toxina Shiga. ANMAT, Buenos Aires, Argentina.

2. ANAMTM (Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y


Tecnología Médica, Argentina). 2014. Enfermedades transmitidas por
alimentos. Buenos Aires, Argentina.

3. ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria). 2017. Santa Fe,


Argentina. 2 p.

4. Barba Tapia, F. 2017. Brote de intoxicación alimentaria en el distrito 07D04


Balsas, Marcabelí, Piñas. Revista Académica Investigativa. 1(1): 41.

5. Bonet Serra B; Dalmau Serra J; Gil Canalda I .2015. Leche, nata,


mantequilla y otros productos lácteos. 48 p.

6. Bonet Serra, B. Libro blanco de los lácteos: Plan de nutrición y


comunicación de productos lácteos. España.110 p.
7. BPHC (Boston Public Health Commission). 2018. Boston, USA. N.o 2018-
02.

8. Canet JJ. 2012. Escherichia Coli: características, patogenicidad y


prevención (I). Valencia, España.

9. Carolina. 2016. Leche cruda: El Brote de Streptococcus de Leche Cruda de


1922 en Portland. Información Técnica de Sanidad e inocuidad de
Alimentos.

28
10. Cedeño Alcívar, DC; Vera Macías, LA; Gavilanes López, PI; Saltos
Solórzano, JV; Loor Cusme, RK; Zambrano Ruedas, JF; Demera Lucas,
FM; Almeida Vera, AM; Moreira Palacios, JC. Factores que afectan la
calidad higiénico-sanitaria de leche cruda comercializada en Calceta-
Bolívar-Manabí, Ecuador. Redalyc. 19(3): 6-8.

11. Ceska. 2013. Mantequilla tradicional fabricada a partir de nata fermentada


su aplicación. V1. 8p.

12. Duque Quintero, M; Duque Quintero, SP; Duque, Derfrey. 2018. La cadena
láctea popular: Una mirada desde las enfermedades transmitidas por
alimentos (ETA) en Antioquia, Colombia (2008-2015). Revista Electrónica
de Veterinaria. 19(8): 7-8.

13. EcuRed (Enciclopedia colaborativa en la red cubana). 2018. Procesos de


Pasteurización.

14. Edairynews. 2017. Leche | El gigante lactalis y el caso de leche


contaminada con salmonella que salpica a Perú. Edairynews, Perú; 12 dic.

15. Egas, P. 2015. Salmonelosis en el Ecuador: Brotes de salmonelosis en el


Ecuador.

16. El universo. 2017. Hallan la bacteria E. coli en el agua que usan los
ecuatorianos. Quito, Ecuador.

17. Elcomercio. 2015. El consumo de comida en mal estado es causa de unas


200 enfermedades. El Comercio, Ecuador; 6 abr: 1.

18. Eltribuno. 2019. Tres de cada cuatro casos de salmonella se registran en la


capital. Eltribuno, Salta, Argentina; 27 ene:1.

29
19. Espinosa, L.; Varela, C.; Martínez, E. y Cano, R. (2014). Brotes de
transmisión alimentaria asociados al consumo de leche cruda, España
2002-2012. Boletín epidemiológico semanal. 22(10):116-129.

20. FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos). 2018. Hechos sobre


alimentos: Los peligros de la leche cruda. 4 p.

21. FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos). 2018. Los peligros de


la leche cruda: La Leche sin Pasteurizar Puede Representar un Riesgo
Grave Para la Salud. Department of Health and Human Services. Silver
Spring, USA; 11 ago:1.

22. Geraldin Rodríguez, LA. 2015. Aislamiento e identificación de salmonella


spp. a partir de muestras de leche en dos hatos de la sabana de Bogotá.
tesis Bacterióloga. Bogotá, Colombia. 65 p.

23. Gerónimo Heer, E. 2007. Microbiología de la leche: Factores de los que


dependen las asociaciones microbianas en alimentos. Loja, Ecuador. 19 p.

24. Gobierno Provincial de Manabí. 2016. Equipamiento a centros de acopio de


la red lechera en la provincia de Manabí. Portoviejo, Ecuador.

25. González Flores, T; Rojas Herrera, RA. 2005. Enfermedades emergentes:


Enfermedades transmitidas por alimentos y PCR: prevención y diagnóstico.
Guadalajara Jalisco, México. 47(5). 3p.

26. Haro García, A. 2016. La mantequilla: Un alimento altamente energético.


Granada, España.

30
27. Herrera, B; jabib, R. 2015. Salmonelosis, zoonosis de las aves y una
patogenia muy particular. Málaga, España. REDVET (Revista Electrónica
de Veterinaria). Veterinaria Organización. 16(1). pp. 1-19

28. INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). 2017. Ecuador, pionero


en medición de ODS de Agua, Saneamiento e Higiene. Quito, Ecuador.

29. INEN (Servicio Ecuatoriano de Normalización). 2015. NTE INEN 0161:


Mantequillas. Requisitos: Requisitos microbiológicos. Quito, Ecuador. 6 p.

30. INS (Instituto Nacional de Salud). 2015. Documentos de evaluación de


riesgos en inocuidad de alimentos: Perfil de riesgo de Escherichia coli
enterotoxigénica y verotoxigénica en queso fresco. Bogotá, Colombia,
2013-53.

31. Kopper, G. 2006. Enfermedades Transmitidas por Alimentos en Costa Rica.


FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura). 33p

32. Kopper, G. 2009. Enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto


socioeconómico. Cadmo Rosell. Informe técnico sobre ingeniería agrícola y
alimentaria 6. Roma, Italia. 194 p.

33. Lorenzo; Díaz, T; Vivanco; Valdés Dapena M; Torres Caballero, A;


Gutiérrez Monterrey, P. 2014. Enfermedades transmitidas por alimentos:
Causas más frecuentes. BVSDE. Quito, Ecuador.

34. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación) .2011. Buenas


prácticas en el manejo de la leche: Procesos para para la elaboración de
productos lácteos. Guatemala, Guatemala. Manual 3.

31
35. Magallanes Bajaña, IJ. 2018. Determinación de los niveles de Coliformes
totales y Escherichia coli en suero y leche cruda. Guayaquil, Ecuador.
Universidad de Guayaquil. 71p.

36. MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca). 2016.


Inocuidad de los alimentos. Quito, Ecuador. Rommel Betancourt. I
seminario nacional de inocuidad de los alimentos. Agrocalidad. 67 p.

37. Martínez Miranda, MM; Díaz Arango, FO. 2016. Evaluación de la calidad de
la leche cruda recibida en industrias lácteas de Manizales. Caldas,
Colombia. 11p.

38. Martínez Vasallo, A; Villoch Cambas, A; Ribot Enriquez, R; Montes de Oca,


N; Riverón Alemán, Y; Ponce Ceballo, P. 2015. Calidad e inocuidad en la
leche cruda de una cadena de producción de una provincia occidental de
Cuba. Revista de Salud Animal. 37(2): 1.

39. MedlinePlus. 2018. Infecciones por salmonela: Prevención y factores de


riesgo. USA.

40. MSP (Ministerio de Salud Pública). 2006. Escherichia coli O157:H7.


Aspectos generales. Nancy Sánchez Tarragó. Nancy Sánchez Tarragó. La
Habana, Cuba. Informe Técnico.

41. MSP (Ministerio de Salud Pública). 2017. Brote de intoxicación alimentaria


en el distrito 07D04 Balsas, Marcabelí, Piñas. Revista Académica
Investigativa. 1(1): 41.

32
42. MSP (Ministerio de Salud Pública). 2018. Enfermedades transmitidas por
agua y alimentos. Gaceta epidemiológica semanal. Dirección Nacional de
Vigilancia. Quito, Ecuador. 27 p.

43. Ochoa Figueroa, IM; Rodríguez Verdugo, A. 2005. Mecanismos


moleculares de patogenicidad. Rev Latinoam Microbiol. 47 (1-2)

44. OMS (Organización Mundial de la Salud) .2018. E. coli: Datos y Cifras,


Fuentes y transmisión.

45. OMS (Organización Mundial de la Salud).2018. Salmonella (no tifoidea):


Métodos de Prevención.

46. ONUAA (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura). 2018. Portal lácteo: Peligros para la salud.

47. PAHO (Organización Panamericana de la Salud). 2015. Día Mundial de la


Salud: compromisos internacionales. 8 p.

48. PAHO (Organización Panamericana de la Salud). 2015. Peligros biológicos:


Inocuidad de Alimentos - Control Sanitario – HACCP.

49. Pérez Coyotl, A; González Quintero, M; Morales Maldonado, M; Castañeda


Roldan, E; Delgado Macuil, R; Rojas López, M; Zaca Moran, O; Orduña
Díaz, A. 2016. Análisis de brucella y salmonellas presentes en la leche de
vaca, empleando espectroscopia infrarroja (ftir). Centro de Investigación en
Biotecnología Aplicada .1(1):1-5.

50. Perfil. 2017. Argentina concentra el 51% de afectados del SUH de todo el
mundo. Perfil, Buenos Aires, Argentina; 7 ene:1.

33
51. Romero Castillo PA; Leyva Ruelas, G; Cruz Castillo JG y Santos Moreno A.
2009. Evaluación de la calidad sanitaria de quesos crema tropical mexicano
de la región de Tonalá, Chiapas. Veracruz, México. 8(1). P 111-119.

52. Rommel Betancourt. 2016. Retos de la agricultura. In i seminario nacional


de inocuidad de los alimentos. 2015. Quito, Ecuador. Agencia Ecuatoriana
de Aseguramiento de la Calidad del Agro-Agrocalidad. 67.

53. SDC (Secretaría Distrital de Salud de Bogotá) 2015. Enfermedades


transmitidas por alimentos ETA: Caracterización epidemiológica. Bogotá,
Colombia. 25 p.

54. Silveyra, IM; Pereira, A; Álvarez, M; Villagram, M; Baroni, A; Deza, N;


Carbonari, C; Miliwebsky, E; Rivas, M. 2015. Aislamiento de Escherichia
coli enteropatógeno O157:H16 de un caso de diarrea infantil y sus
contactos familiares en La Pampa, Argentina. Revista Argentina de
Microbiología. 47(4): 317-321.

55. Torrens Rodríguez, H; Barreto Argilagos, G.; Sedrés Cabrera, M; Bertot


Valdés, J.; Martínez Sáez, S.; Guevara Viera, G. 2015. Las enfermedades
transmitidas por alimentos, un problema sanitario que hereda e incrementa
el nuevo milenio. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. Málaga,
España. 16(8). pp. 1-27

56. UEL (Universidad Estatal de Lowa). 2006. Salmonelosis. The Center for
Food Security and Public Health. Washington, USA.

57. USDA (Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos).2011.


Información sobre Inocuidad de Alimentos: Salmonella Preguntas y
Respuestas. Washington, USA .4 P.

34
58. Vázquez Ojeda, E. Evaluación de la calidad microbiológica de la leche:
Revisión Sistemática de 2003 a 2013. Revista Iberoamericana de Ciencias.
Tijuana, México. 1(3) 99 P

59. Zambrano Macay, MA. 2014. Determinación de la presencia de Salmonella


en queso fresco comercializado en el cantón Chone provincia de Manabí
entre mayo y julio del 2014. Tesis Ing. Ciudad de Guayaquil, Ecuador,
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 55p.

60. Zamorán Murillo, DJ. 2015. Manual de procesamiento lácteo: Calidad de la


leche como materia prima. Boaco, Nicaragua. 57 p.

35
ANEXOS
Anexo 1: Toma de muestras de las zonas comerciales de
Manta

Anexo 2: Recepción y rotulado de las muestras de


mantequilla blanca

36
Anexo 3: Preparación de las muestras en las fundas
estériles

Anexo 4: Inoculación en la cámara de flujo laminar

37
Anexo 5: Estriado en 3 tipos de agar para la
Salmonella

Anexo 6: Determinación de la presencia o ausencia de la


Salmonella y Escherichia coli

38

También podría gustarte