0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Etica y Valores 03

La guía busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones responsables al estudiante. A través de actividades, lleva al estudiante a identificar la importancia de lo que dice y hace en cada escenario de su vida (familiar, escolar, laboral, social), y ser consciente del efecto de sus palabras y acciones en los demás. El estudiante deberá demostrar que comprende esta responsabilidad en el contexto de las nuevas tecnologías de comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Etica y Valores 03

La guía busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones responsables al estudiante. A través de actividades, lleva al estudiante a identificar la importancia de lo que dice y hace en cada escenario de su vida (familiar, escolar, laboral, social), y ser consciente del efecto de sus palabras y acciones en los demás. El estudiante deberá demostrar que comprende esta responsabilidad en el contexto de las nuevas tecnologías de comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio Ciudadela Colsubsidio

Ana María Castellanos González

Ética y Valores

Jornada Noche
Ciclo 4

Bogotá- Cundinamarca
2018
DESCRIPCIÓN

ÁREA EDUCACIÓN EN ÉTICA Y


VALORES

CICLO 4

PERIODO B

CAMPO DE PENSAMIENTO Y
FORMACIÓN CIUDADANÍA

COMPETENCIA
PENSAMIENTO CRÍTICO: La competencia del pensamiento crítico pretende que
el estudiante tenga la habilidad de examinar, analizar, interpretar y evaluar la
información del entorno para asumir una postura, comunicar ideas, reconocer
perspectivas y actuar creativamente. 

HABILIDADES A TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES


DESARROLLAR
Propone opciones para resolver o cambiar  una situación de
su contexto evaluando las posibles opciones y asume  las
consecuencias.

DESEMPEÑOS A Reconoce la importancia de la palabra en los diferentes


DESARROLLAR ámbitos.

EVIDENCIAS 1. Reconoce la importancia de ser acorde frente a lo que se


dice y se hace.
2. Defiende sus argumentos frente a una situación dada,
respetando la opinión de los demás y tomando decisiones
asertivas.

PERFIL DE Al terminar la guía el estudiante será capaz de identificarse


SALIDA a sí mismo y a los demás como sujetos conscientes de lo
que hacen y dicen en distintos contextos.
AUTOR DEL OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Diego Cardozo Contreras, licenciado en matemáticas Universidad Pedagógica


Nacional, estudiante de Maestría Innovaciones Sociales en Educación.
Coordinador Académico Bachillerato de Adultos Colsubsidio a cargo del campo
Pensamiento y Ciudadanía y la asignatura Ética y Valores para el primer periodo
académico del año en curso.
PROYECTO DISCIPLINAR
El proyecto "concientízate para concientizar" consiste en generar conciencia en
la comunidad educativa del Bachillerato de Adultos Colsubsidio sobre la
importancia de su formación integral donde está implícita su relación con los
demás y consigo mismo en un contexto de un buen vivir. Se realizará como
producto una revista la cual tiene como eje central  lo humano y las prácticas
ciudadanas en el marco de la formación integral.
Pregunta: ¿Cómo concientizar a la comunidad educativa de la importancia de su
desarrollo integral en el marco de las relaciones sociales?
MATERIAL DE ESTUDIO
GUÍA DE TRABAJO No. 1
"Lo que decimos y hacemos, un asunto de responsabilidad y respeto."
INFORMACIÓN GENERAL
RESUMEN DE LA GUIA
La guía pretende desarrollar habilidades en “Toma de decisiones responsables”
incentivando el pensamiento crítico por medio de actividades que llevan al
estudiante a identificar la importancia de lo que dice y hace en cada escenario en
el que se mueve (familiar, escolar, laboral, social). El estudiante deberá evidenciar
que es consciente del panorama dominado por las nuevas Tics y su efecto en el
decir y hacer propio y el de los demás.
DESEMPEÑOS A DESARROLLAR: Reconoce la importancia de la palabra en los
diferentes ámbitos.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
PREGUNTA PROBLEMICA: ¿Cómo me expreso en los diferentes ámbitos de mi
vida?
RTA: Toda acción trae una reacción considero que dependiendo de la situación en
la que se esté la expresión que tendré será muy diferente.

Contexto o situación problema


Reflexione sobre el siguiente texto e indague sobre el tema a tratar

Actividades prácticas
A continuación, encontrarás una serie de conversaciones, llena los cuadros de
diálogo con las palabras que usarías para expresar un mensaje de
responsabilidad y respeto:

Hola, cuentame que


viste…

No digas eso, creo que


primero deberias mirar
que lo que hacian
realmente era enseñarles,
no juzgues sin saber.
Actividades de reflexión
Si usted recibe una invitación de uno de sus contactos más cercanos para difundir
una noticia falsa que puede perjudicar a una o varias personas que no son de su
agrado, ¿cuál sería la decisión que tomaría y cuáles palabras usaría para
expresarle a su contacto por qué ha tomado dicha decisión?
RTA: Considero que realmente no perjudicaría a nadie, por mas mal que me
caiga, principalmente me perjudicaría a mi, además de causar quizás graves
consecuencias a la persona.
Actividades pragmáticas
De acuerdo a los contextos: familiar, laboral, escolar, social, Reflexiona y realiza
un diagrama donde represente las palabras clave de los documentos leídos en la
actividad de conceptualización. El trabajo se debe realizar en un archivo en Word.
Actividades complementarias
Busque en YouTube un video corto, copia el link en un documento de Word y
redacta un pequeño escrito donde argumente el por qué el video enseña sobre la
importancia de tener cuidado con lo que se dice y se hace. 
Actividades de evaluación
Escriba historias cortas donde relates situaciones en las cuales consideras que
puede ser muy importante saber usar las palabras y actuar de manera
responsable.

1. No eches culpas: Si no sabes realmente la razón del problema no señales


si no tienes comprobado lo que crees.
2. Arriésgate: Se dice que el que no arriesga no gana, y cuando ves frutos
del riesgo que tomaste sabes que siempre los riesgos quizás pueden ser el
mejor camino hacia un buen futuro.
3. Mejora tu bienestar: Cuídate, dedícate tiempo y amate. Nadie hara lo que
tu mismo puedes hacer por tu cuerpo, alma y mente.
4. Pierde el miedo: Lánzate al vacío, y si algo te produce mucho miedo hazlo
con miedo pero jamás des la vuelta.
5. No malinterpretes: Tus malinterpretaciones pueden ocasionar problemas
en los demás, piensa antes de decir o hacer algo, cuando este hecho lo
malo será demasiado tarde.

También podría gustarte