100% encontró este documento útil (1 voto)
567 vistas

Trípode 3 Año

El documento presenta una actividad de educación física para tercer año que tiene como objetivo demostrar la capacidad de ejecutar habilidades motrices básicas de forma combinada. La actividad 1 enseña el trípode, un ejercicio previo a la invertida que consiste en 5 pasos: 1) ubicar un cojín contra la pared, 2) apoyar rodillas, manos y cabeza formando un triángulo, 3) levantar las nalgas hasta apoyar la espalda en la pared, 4) elevar una pierna y luego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
567 vistas

Trípode 3 Año

El documento presenta una actividad de educación física para tercer año que tiene como objetivo demostrar la capacidad de ejecutar habilidades motrices básicas de forma combinada. La actividad 1 enseña el trípode, un ejercicio previo a la invertida que consiste en 5 pasos: 1) ubicar un cojín contra la pared, 2) apoyar rodillas, manos y cabeza formando un triángulo, 3) levantar las nalgas hasta apoyar la espalda en la pared, 4) elevar una pierna y luego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FISICA Y SALUD

CURSO: TERCER AÑO


ASIGNATURA: EDUCACION FISICA Y SALUD
DOCENTE: HECTOR VALLEJOS SANHUEZA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Demostrar capacidad para ejecutar de forma combinada las habilidades motrices
básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas
y niveles,

ACTIVIDAD 1: TRÍPODE (ejercicio previo a la invertida)

MATERIALES: tatami o Mat de yoga o cojín plano o alfombra– pared de la casa

PASO 1: ubicar el cojín en el piso apegado a la pared

Pared

Cojín

PASO 2: El niño o niña apoya las rodillas y las manos en el piso frente a la pared. Luego
pone la cabeza en el cojín y las manos casi debajo de los hombros. Se debe formar un
triángulo entre la cabeza y las manos. La cabeza debe estar separada un puño de la pared.
PASO 3: una vez formado el triángulo, el niño o niña debe levantar las nalgas y comenzar
a caminar hacia adelante hasta apoyar la espalda en la pared.

PASO 4: una vez que la espalda se apoya en la pared, debe doblar una pierna y la otra
sigue apoyada en el piso. La pierna que se eleva debe impulsarla hacia arriba con ayuda de
la pierna de apoyo (da impulso hacia arriba). Si logra elevar ambas piernas, estas debes
quedar dobladas para luego elevarlas juntas.

PASO 5: elevar piernas. Cuando las piernas están dobladas y elevadas, estas se estiran
hacia arriba. Debes estar juntas y se mantiene esa posición por un máximo de 5 segundos.

El objetivo es que el niño o niña realice esta posición no más de 5 segundos y siempre
con la ayuda de las manos en sus costados. Esta fase es previa para el aprendizaje de
la posición invertida.

También podría gustarte