Empanadas 2
Empanadas 2
66.968.673
Tecnóloga Industrial
Asesor
Ingeniero Industrial
AGRADECIMIENTOS
Agradezco en primer lugar a Dios nuestro señor por quien todo nos es posible.
Quiero agradecer a mi madre por su gran apoyo, este título también es para ella.
Doy gracias a mi esposo e hija por hacer posible este título profesional, fueron un apoyo
Doy gracias a los docentes de la universidad por su paciencia y por enseñarnos todo cuanto
Como olvidar a mis compañeros, a quienes doy mil gracias por recorrer conmigo el mismo
camino que a algunos quizás los condujo al final de sus proyectos de vida, a otros a tan solo el
comienzo y a otros como es mi caso a un logro más, porque este no es el principio y tampoco el
final.
Y por último y no por eso menos importante, mis más sinceros agradecimientos a todas
aquellas personas que disfrutan de este nuevo logro al igual que yo.
iii
DEDICATORIA
Me regocijo dedicando este logro a quien con su esmero y desempeño aprendió que “la
gente que nunca hace más de lo que se le pide, jamás obtiene pago por más de lo que hace”,
RESUMEN
Este proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de factibilidad para la creación y
Para saber si es viable o no el producto en esta región del país se desarrolla una
considerando las vías de acceso y/o mejor ubicación para una buena comercialización.
inversión para la puesta en marcha del proyecto, los presupuestos de ingresos y gastos, los
proyecto.
TABLA DE CONTENIDO
Presentación del Proyecto
Agradecimientos
Dedicatoria
Resumen
Lista de tablas
3.3 Variables......................................................................................................................... 9
4.1 Objetivo........................................................................................................................ 14
5.7.11 Cocción........................................................................................................................ 58
ANEXOS………………………………………………………………………………………..120
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..124
xiii
LISTA DE TABLAS
Tabla 20 Servicios……………………………..……………………………………………74
Tabla 28 Vehículo……………………………………………………………..…………...99
LISTA DE GRÁFICAS
Gráfica 8 ¿Le gustaría consumir una empanada diferente a la que normalmente compra?...27
Gráfica 10 ¿A qué hora del día prefiere consumir este tipo de alimento?.............................29
LISTA DE FIGURAS
ANEXOS
Anexo 1 Encuesta………………………………………………………………………………120
1
INTRODUCCIÓN
La alimentación es una de las necesidades básicas más importante para el hombre. En torno
tradicionales como sentarse a la mesa y sobre todo el ritmo de vida tan acelerado ha provocado
una gran cantidad de problemas gastrointestinales debido a que las personas ingieren comida
en día. Las prisas de la llamada vida moderna, el trabajo de la mujer fuera del hogar, los
distintos horarios de los miembros de la familia, etc., han condicionado el uso de platos
precocinados, así como a efectuar varias comidas fuera del hogar (comedor de empresa,
restaurante), donde puede ser difícil comer verduras, frutas, carnes a la plancha, y es, en
tampoco lo es cenar a base de pan con embutidos y quesos (“Vida Moderna y Alimentación”,
2008, párr. 1). Por este motivo esta empresa pretende elaborar ricas y deliciosas empanadas de
carne listas para freír y vendrán en diferentes presentaciones. Las empanadas podrán ser
mantenidas en refrigeración durante un largo periodo de tiempo sin que pierda su calidad,
presentación y sabor.
2
consumidores.
Para dar inicio al proyecto se realizaron una serie de estudios que mostraran la factibilidad
1. ASPECTOS GENERALES
un lugar privilegiado dentro de sus gustos, pero por ser algo compleja su preparación muchas
personas prefieren comprarlas ya preparadas para su uso posterior, las cuales las consiguen en
de ciudades como Cali, Jamundí, Palmira, entre otras, además se conoce que muchas de estas
empresas que elaboran empanadas no cumplen con los requisitos exigidos por las entidades
sanitarias.
La falta de conocimiento técnico de los productores ha sido una de las razones para que
algunos métodos que permitan conservar el olor y el sabor del producto por más tiempo.
4
¿Quién es la competencia?
1.3 Objetivos
mercado en Puerto Tejada, Cauca y sus alrededores para el montaje de una empresa
Efectuar un estudio técnico que permita determinar el tamaño, ubicación, los procesos de
1.4.1 Justificación
demanda existente en la población, además de que beneficia la economía local en tanto que
1.4.1.2 Cobertura
diferentes estratos socio económico del área urbana y rural del municipio.
7
Para la realización del estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una
Con el estudio técnico se establecerá el lugar más adecuado para las instalaciones de la
empresa las cuales permitirán una mayor afluencia de clientes, además de identificar los
proveedores más aptos, las materias primas más adecuadas y la maquinaria necesaria para la
Para producir este tipo de alimentos se debe contar con las normas técnicas sanitarias
exigidas por la ley, y de este modo sacar al mercado un producto que cumpla con las normas
higiénicas legales y que satisfaga las necesidades, aumentando la producción cada vez más y
por medio de esta labor fortalecer la industria de comidas rápidas. Una de las principales
normas es el Registro sanitario para alimentos, que es un documento legal, expedido por la
de obligatoria expedición por parte de cualquier empresa que elabore alimentos bajo una
de materia prima, maquinaria y nomina, además de las utilidades que este arrojará en el
tiempo.
Durante el desarrollo del proyecto se utilizarán diferentes términos técnicos que son
Empanada: Alimento preparado con masa de maíz, con forma de medialuna y relleno de
3. DISEÑO METODOLÓGICO
Este estudio está enmarcado en una investigación de tipo exploratorio - descriptivo, como
lo establece Méndez (1995) “es aquel tipo de explicación preliminar que se lleva a cabo sobre
una temática determinada con la finalidad de obtener mayor información que permita realizar
una investigación de mayor profundidad sobre un tópico especifico” (p. 170), en su utilización
encuesta estructurada; con ello se busca conocer las tendencias, gustos y preferencias de la
población hacia el producto a ofrecer por parte de la empresa, al igual que la competencia y su
comportamiento en el mercado.
3.2 Hipótesis
3.3 Variables
producto para venderlo de la misma manera (supermercados, tiendas) y los que lo compran
Será un producto que llegará al mercado con un precio favorable para que sea asequible a
3.4 Procedimientos
de investigación las cuales permitirán establecer que es viable la creación de una empresa
Cauca.
considerando las vías de acceso y/o mejor ubicación para una buena comercialización.
analizará la razón social, misión, visión, organigrama y se hará la descripción de los cargos y
funciones necesarias para cumplir las diferentes actividades de tipo administrativo, financiero,
de mercados y de producción; además para el estudio legal se investigará las leyes y normas
de la inversión para la puesta en marcha del proyecto, los presupuestos de ingresos y gastos,
los cuales suministrarán información básica y definitiva sobre la puesta en marcha o no del
proyecto.
11
El producto que esta empresa ofrecerá es la empanada tradicional, este producto viene en
tres presentaciones, las cuales se ofrecerán al público en general, listas para su consumo, en
puntos de ventas estratégicos; vienen congeladas listas para freír, para quienes quieran llevar
el producto a sus hogares, las cuales podrán ser mantenidas en refrigeración durante un tiempo
manteniendo así calidad, presentación y sabor (“Empanadas Que Rico”, s.f, párr. 1). Para la
elaboración de este producto se utiliza como materia prima el maíz, el mismo que debe ser
cocinado a punto previo de cocción y ser sometido a un proceso de molido, hasta lograr una
masa consistente que será utilizada para la elaboración de la empanada. Esta empanada
además está rellena con papa, carne de res o pollo y un delicioso guiso preparado con
suficiente cebolla para dar el buen sabor, Hay muchas variaciones de esta preparación en
diferentes regiones del mundo, pero la empanada que elaborará esta empresa se caracteriza por
Las empanadas tipo pre-cocidas serán fabricadas para el consumo humano como producto
apetecido por niños y adultos (estudiantes, ejecutivos, amas de casa), es una alternativa rápida,
principal elemento de cualquier comida; así como un entremés o pasa boca y puede ser
consumido en cualquier momento del día. Su aplicación está dirigida al consumo de las
familias.
12
transformación, conserva sus propiedades organolépticas, como sabor, color aroma y textura.
No contienen preservativos.
Espesor de masa delgado, lo que garantizará que la empanada será crujiente al momento de
freírla.
Tamaño estándar, el cual será predefinido, sin embargo, los tamaños pueden cambiar
La presentación que tendrán las empanadas será en bolsas plásticas, con una etiqueta que
muestra las características del producto, y sellado al vacío que permitirá su conservación y
refrigeración.
Empanada Media Luna: Exquisita empanada tradicional de buen tamaño y abundante carne
de res, peso neto 104,1 gramos, color dado por la masa 100% de maíz, textura crujiente dada
manuales de preparación.
de res, peso neto 114,9 gramos, color dado por la masa 100% de maíz, textura crujiente dada
manuales de preparación.
tradicional del Valle del cauca, peso neto 29 gramos, color dado por la masa 100% de maíz,
textura crujiente dada por los estándares de fritura a temperaturas previamente establecidas de
acuerdo a los manuales de preparación (“Empanadas Que Rico”, s.f, párr. 2).
14
4. ESTUDIO DE MERCADO
4.1 Objetivo
secundaria permita conocer y evaluar las condiciones de mercado del Municipio de Puerto
distribución, los precios y disponer de medios publicitarios para dar a conocer el nuevo
producto.
de Puerto Tejada a través del análisis de los principales criterios de consumo en cafeterías que
Establecer los canales más adecuados de comercialización para hacer llegar en forma
Realizar un análisis de precios y precisar las estrategias para salir al mercado con precios
competitivos.
15
Elegir los medios publicitarios y promocionales más adecuados para dar a conocer la nueva
El mercado potencial del presente estudio está constituido por los establecimientos que
actualmente compran el producto (restaurantes y cafeterías), al igual que por los principales
tiendas) y por los consumidores finales (personas particulares u hogares) quienes podrían
4.3 La demanda
encuesta a los elementos definidos del mercado objetivo, amas de casa, ejecutivos y
estudiantes de todos los estratos socioeconómicos, con el fin de conocer sus preferencias en
y su comportamiento en el mercado.
observación directa.
investigación.
122).
directa.
18
nacional.
Donde:
calcular
19
Z=1,96
0.05= 5%
n0 = Z2 * pq tenemos
20
e2
n0 = ( 1.96)2 * (0.5*0.5)
(0.05)2
no = 3.84 * 0.25
0.0025
no = 384
n0
1 + (n0 - 1)
21
45678
n´ = 380
alrededores.
Fuente: elaboración propia con base a: Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
obtenida, luego utilizando técnicas estadísticas se elaborará las respectivas tablas y gráficas
que muestren los resultados cuantitativos de la misma, para proceder a interpretar y analizar
dicha información desde la óptica cualitativa, con base a la filosofía del marco teórico, las
Se presentan los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a 380 personas de forma
aleatoria.
1. ¿consume empanadas?
Si 350 92%
No 30 8%
Total 380 100%
¿Consume empanadas?
8% Si
92% No
El 92% de los encuestados que equivale a 350 personas, manifestaron que les gusta
consumir empanadas, Los anteriores datos reflejan que en el municipio de Puerto Tejada la
cultura del consumo de este tipo de productos ha venido creciendo paulatinamente, lo cual
beneficia la viabilidad del proyecto, puesto que existe un alto número de consumidores del
producto.
Si 300 79%
No 80 21%
Total 380 100%
23
21% Si
No
79%
El 79% de las personas encuestadas consumen empanadas pre cosidas, es decir este tipo de
productos tiene bastante acogida por parte de los consumidores debido a su fácil preparación.
Calidad
15%
Precio
53%
32%
Otro
La investigación arrojo que las características que los consumidores buscan en mayor
proporción es la calidad del producto con un 53%. Lo que indica que los potenciales clientes
están interesados en el aspecto más importante en el cual hace énfasis la empresa como es
33% Diarias
67%
Semanal
Gráfica N° 4. ¿Con que frecuencia compra usted empanadas pre-cocidas? Fuente: Elaboración
propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
El 67% de las personas encuestadas compra empanadas pre cocidas semanalmente, lo que
Más de 50 unidades 4 1%
Total 380 100%
8%
1% 10 a 20
43%
21 a 30 unidades
48%
31 a 50 unidades
Más de 50 unidades
Elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
nueva empresa, la cantidad promedio que adquirirán diariamente esta entre 21 a 30 unidades
según lo afirman el 47% de ellos, le sigue la escala entre 10 a 20 unidades con un porcentaje
respectivamente.
Supermercad
1% os
26%
Tiendas
73% Otros
propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
De las personas que hicieron parte de este estudio se tiene que el 73% de los encuestados
8%
1% Calixto
Otro
propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
27
del 47.63% Rico Rico le sigue en importancia Calixto con un porcentaje de 42.89% y solo el
8.4% manifiestan que la adquieren de las Delicias. Estas empresas constituyen la principal
Si 285 75%
No 95 25%
Total 380 100%
Si
25%
No
75%
Compra? Fuente: Elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos.
El 75% de los encuestados que equivale a 285 personas le gustaría consumir una empanada
5 unidades 15 4%
Otra 40 10%
10%
10 unidades
44% 20 unidades
42%
Otra
Gráfica N° 9. ¿Cuál es la presentación que más utiliza de este producto? Fuente: Elaboración
propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
El 44% de las personas encuestadas les gusta comprar el paquete por 10 unidades, este
producto con esta presentación lo utilizan en gran medida las amas de casa, seguido del 42%
que son paquetes por 20 unidades las cuales tienen mayor acogida por parte de cafeterías de
colegios y universidades.
10. ¿A qué hora del día prefiere consumir este tipo de alimento?
Mañana 78 20%
Tarde 86 23%
Noche 25 7%
Cualquier hora 191 50%
Total 380 100%
29
Mañana
20%
Tarde
50%
23% Noche
7%
Cualquier
hora
Gráfica N° 10. ¿A qué hora del día prefiere consumir este tipo de alimento? Fuente: Elaboración
propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Los datos recopilados de la investigación arrojaron que el 50% del total de encuestas que
equivalen a 191 personas opinan que las empanadas se consumen a cualquiera hora del día, lo
11%
Poca variedad
33% 56%
Precios altos
Elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
30
El 93% de los encuestados concluyeron que la baja calidad es uno de los principales
Si 354 93%
No 26 7%
Total 380 100%
93%
Gráfica N° 12. ¿Estaría de acuerdo con la creación de una empresa dedicada a la producción
propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
93% equivalente a 354 personas encuestadas, que estarían de acuerdo y consideran que sería
bueno para la generación de empleo y les permitiría tener mayor acceso a dichos productos.
31
Los anteriores datos reflejan que en la ciudad de Puerto Tejada, la cultura del consumo de
adquisición se realiza con frecuencia, conjuntamente se manifiesta una buena aceptación hacia
del consumidor para la creación de una empresa de este tipo en el municipio de Puerto Tejada.
El sitio más importante para la compra de las empanadas son las tiendas en la plaza de
El mayor atributo que buscan los compradores al seleccionar las empanadas es la calidad,
cierta expectativa hacia la creación de la empresa de la cual esperan que conserve el sabor
La demanda para el proyecto está dada por la población objetivo, es decir, amas de casa,
estudiantes y ejecutivos del municipio de Puerto Tejada y sus alrededores que actualmente
consumen empanadas pre cocidas y sobre los cuales se adelantó la investigación de mercados.
analizada en detalle en apartes anteriores se puede hacer la estimación de la demanda total del
32
siguiente manera:
encuesta.
Con los datos anteriores se calcula un punto medio de consumo para cada intervalo y se
pondera la frecuencia de consumo semanal, para con ello establecer el consumo mensual y
Evolución de la demanda. Los habitantes del municipio siempre han apetecido el producto
principalmente por ser tradicional, se detecta que todas las categorías lo prefieren por ser un
alimento con alto contenido proteico, esta demanda ha estado en el mercado constantemente y
Demanda futura. Con el paso del tiempo la empresa logrará una alta demanda en el
mercado del municipio siendo la única productora y comercializadora de este alimento con los
más altos estándares de calidad, además por estar posicionada en la mente del consumidor,
Excelente presentación.
Mantiene su inocuidad.
La empresa tendrá en cuenta los aspectos que satisfacen la demanda para generar políticas
de calidad.
de pre cocidos por parte de los consumidores, por lo que ahora se hace necesario conocer las
35
y Jamundí:
La Ricura 32 8.4%
Otro 4 1%
Presentación en diversas
cantidades del producto.
A partir de los datos calculados del año 2016 para consumidores de empanadas pre-cocidas
crecimiento en el 2016 es del 1.16 anual, este dato se utilizará para realizar la proyección de la
aritmética:
Evolución histórica de la oferta. Las empanadas como alimento tradicional fueron y siguen
siendo en la mayoría de negocios, un producto elaborado básicamente con carne y guisos. Con
el transcurso del tiempo y en un solo lugar se adquieren horneadas incluyen huevo y carne de
pollo o res. En general su forma ha venido cambiando ya que se ha buscado mejor comodidad
Se encuentra finalmente que la evolución histórica del producto favorece la empresa porque
es un mercado importante. Se puede ofrecer un producto innovador que por factores brinde
altas rentabilidades.
Análisis de la oferta actual. En la actualidad hay negocios del sector que comercializan
empanadas fritas, en general con carne molida y guisos. Los consumidores ven este producto
como un alimento tradicional y desean seguirlo manteniendo como uno de los más apetecidos
forma tradicional de preparación, con lo cual se obtendrá una alta oferta y posteriormente gran
utilidad.
Análisis de la oferta futura. En un futuro esta empresa tendrá mejores políticas de atención
consumidores reales, para lo cual mantendrá permanente el estudio del mercado, superando la
Sabemos que el consumidor entrega algo de valor económico a cambio del producto o
servicio que le ofrecen, esa cantidad de dinero que se paga por los bienes y servicios
Para establecer el precio de las empanadas pre-cocidas se tendrá en cuenta factores como:
En el mercado actual existen empresas que elaboran productos, los cuales ya tienen
estipulados los precios, con ellos se ingresa a competir en el mercado, por lo cual se
costos de producción, los costos fijos, los costos variables y los costos indirectos de
La Ricura 10 2000
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta realizada.
Si se tiene en cuenta que el producto a ofrecer tiene un valor agregado en cuanto a calidad,
sabor y presentación, se puede establecer un precio aproximado de $2400 por 10 unidades sin
los 5 años de horizonte del proyecto con el fin de lograr el posicionamiento del producto en el
teniendo en cuenta cuatro factores específicos como son: cubrimiento de costos de producción,
Este es un canal común y la fuerza se adquirirá al entrar en contacto con las minorías que
exhiban y vendan el producto, buscando una buena cobertura del mercado, un control sobre el
producto.
La meta a cumplir por la empresa es dar un servicio al cliente adecuado para que sea
El servicio al cliente se realizará de una forma directa ya que lo más importante es tener
contento al consumidor.
42
Contacto personal en el punto de venta con los consumidores, para apreciar directamente la
satisfacción del cliente y por medio de un buzón de sugerencias expresen su punto de vista.
radiales y volantes.
Para determinar el presupuesto de la publicidad se tuvo en cuenta los medios que ofrecen
una mejor promoción del producto con el fin de darlo a conocer a todos los habitantes del
Afiches 20 40000
Total 290.000
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta realizada.
43
Se creará una página con el fin de permitir la interacción con los clientes, además de
Este estudio reveló que es fácil penetrar en el mercado de las cafeterías de los colegios e
instituciones públicas y privadas del Municipio de Puerto Tejada, Cauca, ya que, de acuerdo a
El estudio reveló que darle un valor agregado a la presentación de los productos generará
posicionándolos en el mercado.
El proyecto es viable y la aceptación positiva por parte de la población con una aprobación
del 93% permitiendo a la nueva empresa orientarse hacia las nuevas oportunidades de
diferente y con un alto estándar de calidad y beneficios a nivel de salud, por lo cual se
5. ESTUDIO TÉCNICO
se procederá a realizar el estudio técnico, el cual tiene como objetivo determinar el tamaño del
mercado (González R. Rene, 2004); así como también establecerá parámetros como: la
capacidad que tendrá la planta, la maquinaria, el personal necesario para llevar a cabo la
determinan la cantidad de empanadas que se deben producir indicando con ello tanto la
dimensión del mercado como la capacidad del proyecto de acuerdo a los recursos disponibles.
El tamaño del proyecto debe estar relacionado con la capacidad física o real de producción,
durante un periodo normal. Esta capacidad se expresa en cantidad producida por unidad de
En este estudio se describe que proceso se va a utilizar y cuánto costará los materiales que
se necesitan para producir y vender. Estos serán los presupuestos de inversión y de gasto,
Gracias a los datos obtenidos por medio del estudio de mercados, se puede determinar que
las empanadas no son un producto estacional, ya que son consumidos durante todo el año y es
de consumo masivo, teniendo en cuenta que la población escogida compra este producto para
su alimentación diaria. Este factor limita el tamaño del proyecto porque no hay demanda
insatisfecha, luego hay que entrar a competir lo que hace más difícil posicionar el producto en
el mercado.
Para cubrir las necesidades de un proyecto industrial se puede extraer de dos fuentes
principales:
Existe factibilidad para este estudio por la disponibilidad de recursos financieros que
inicial de producción y según un presupuesto económico inicial, el mismo que pueda ponerse
en marcha y cubrir con la demanda del producto. Se ha estudiado al personal de mano de obra
para la preparación estará a cargo de un chef, el mismo que tendrá una relación de honorarios
46
profesionales; para dar un refuerzo a los dos empleados de cocina se dispondrá de una
persona encargada del almacenamiento y traslado de los productos a los lugares de expendio.
productos.
Mano de obra indirecta: esta no tiene una relación directa con la producción del producto,
Para poner en marcha esta empresa se requiere de cinco (5) empleados como personal fijo y
Es necesario aclarar que para el reclutamiento y selección de personal se debe analizar a los
interpersonales.
La elaboración de una empanada tradicional comprende más del uso de mano de obra,
haciéndola un producto manual; sin embargo para el montaje de esta nueva empresa también
Para producir empanadas en esta nueva empresa aparte de la mano de obra se utilizará el
molino eléctrico; rodillos y moldes para dar forma a la empanada y para la fase final de
empacado se utilizará una maquinaria adaptada para empaquetado del producto, por medio de
una mesa con moldes adaptados a la medida del recipiente de la empanada y con envoltura
para mantener el producto con toda la frescura y sabor como recién elaborado, manteniendo
así su inocuidad.
Una de las principales materias primas (el maíz) será adquirida por medio de distribuidores
al por mayor con la finalidad de comprar productos a un costo menor, mientras los demás
insumos menores serán adquiridos en la plaza de mercados y los supermercados por medio de
una selección adecuada del mejor producto y a un costo muy conveniente para mantener
Por fuente precisa y calificada se conoce que entre dos personas se puede elaborar 300
empanadas por hora, en este estudio se ha determinado únicamente 6 horas diarias de trabajo,
Por tanto la capacidad diseñada es igual a 240 días, por 5 días/semana, por 9000 empanadas
/día
48
Mensual 20 36.000
La capacidad instalada se determina por el nivel de eficiencia del área de producción que
para este proyecto que tiene niveles de tiempos inactivos (reposo, fermentación y cocción) y
Se ha elegido este 90% porque a pesar de tener un conocimiento claro de las tendencias de
Es la necesaria para llevar a cabo sus actividades en cuanto a producción y distribución del
apta para tal actividad, que permite el amplio y correcto funcionamiento de la maquinaria y
herramientas necesarias, al mismo tiempo cuenta también con espacios suficientes para
irá incrementando la capacidad utilizada hasta llegar al tope dado por la capacidad instalada.
5.4 Localización
5.4.1 Macrolocalización
Esta nueva empresa de empanadas pre cocidas estará ubicada en el municipio de Puerto
La microlocalización del proyecto se hará teniendo en cuenta que existe una bodega
adecuada en el Barrio Santa Elena, calle 9ª. No. 26-24, que cuenta con los factores
Cercanía al mercado
aspectos como los tiempos y movimientos empleados por los trabajadores, no solo de la parte
operativa sino además de la parte administrativa y financiera para una mejor eficiencia y
La distribución de la planta cuenta con un área de 120 m2. Que estará distribuida de la
siguiente manera.
Descargue: lugar donde se recibe la materia prima y demás insumos y materiales para el
proceso de producción.
Bodega: sitio donde será almacenada la materia prima para la fabricación de las
transportador.
Estará dotada de los equipos necesarios para la producción de las empanadas tales como:
producto terminado. Estantes para los insumos y materiales y un lavaplatos para el respectivo
lavado de los utensilios. Esta área cuenta con un espacio para la circulación de los operarios de
Esta área es adecuada para que los operarios de una forma higiénicas sus necesidades
En el patio se localiza el lava traperos y los elementos de aseo. Es el más grande emisor de
En este cuarto se depositarán los residuos de las materias primas, obtenidas por el proceso
SALA DE RECEPCION
ALMACENAMIENTO
DESPERDICIOS
AREA DE PRODUCCION CUARTO DE
BAÑOS
Para la producción de empanadas pre-cocidas, esta empresa tiene como principal objetivo
la calidad de los procesos, y conscientes de ello se velará por que los recursos sean utilizados
área de producción, para ello se dispondrá de un jefe de operaciones que vele por que los
53
procesos sean mejorados continuamente y porque la mano de obra sea capacitada y orientada
Las empanadas pre-cocidas son elaboradas principalmente a base de maíz amarillo, que da
complementarios que posteriormente son llevados a su pre cocimiento para ser aptos al
Ingredientes: Maíz amarillo, papa pastusa seleccionada, carne de res libre de grasa, guiso
(cebolla larga, cebolla cabezona, ajo, tomate, pimentón y sal), condimentos (sal, pimienta,
polietileno referencia 640 polifen calibre 3 de 9” x 16” en material original de baja densidad,
por 10 unidades y un peso neto de 650 gramos. La etiqueta se encuentra en un espacio pre
sellado y aislado del producto. Las etiquetas cumplen con las normas establecidas para tal
efecto.
Vida Útil: Las empanadas tienen una vida útil de 4 (cuatro) meses en estado de
autoclave. La papa se lava y cocina en agua y sal. Se muele y amasa el maíz, la carne se corta
frita, se congela y al día siguiente se empaca. Nuestra planta cumple con las normas sanitarias
Preparación: Calentar aceite vegetal a 180° Centígrados o 360° Fahrenheit y colocar las
temperatura superior a 25° Centígrados, para evitar que el aceite penetre el producto
minutos, retirar del aceite y escurrir preferiblemente en recipientes cubiertos con papel
absorbente para ofrecer un producto crocante, dorado y con un bajo contenido de aceite.
apto para el transporte de alimentos y acondicionado con Thermo King para mantener el
Etiqueta: La información que contenga la etiqueta debe coincidir con el producto solicitado.
Empaque: Este debe estar limpio, y perfectamente sellado (Descripción de los Procesos de
Kilojulios 1100 kj
Carbohidrato 20,22 g
Azúcar 0,96 g
Proteína 6,65 g
Grasa 17,25 g
Colesterol 59 mg
56
Fibra 0,9 g
Sodio 193 mg
Potasio 102 mg
Fuente:http://www.fatsecret.com.ar/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n/gen%C3%A9rico/empanada-de-
carne.
El pesaje de las materias primas se realiza con las balanzas electrónicas o con la báscula.
la tara de la balanza. Los recipientes de plástico son diferentes según la materia prima que
contendrán. Los recipientes se diferencian según su forma y color. Los productos solidos no
adherentes son sacados de los sacos con palas dosificadoras. Los líquidos normalmente son
En la báscula se pesan únicamente las harinas y productos molidos. El pesaje se hace con el
mismo saco que las contiene. En el caso de que deba retirar o añadir más cantidad se hace con
5.7.2 Amasado
Una vez añadidas todas las materias primas, se amasan a velocidad lenta hasta conseguir un
pastón de textura homogénea, la cual se consigue transcurridos 10-15 minutos desde el inicio
del amasado.
5.7.3 Laminado
pastones. Cada pastón es laminado hasta conseguir un grosor de masa de 2 mm, dándole
5.7.4 División
Una vez laminada la masa, se extiende sobre la mesa del obrador, se espolvorea antes sobre
ella harina para evitar que la masa se adhiera. Con la ayuda de un rodillo cortador se divide en
rectángulos de 15 x 10 cm.
5.7.5 Relleno
Los rellenos preparados por los operarios son añadidos a los rectángulos de masa con una
Una vez rellenadas las empanadas se procede a cerrarlas, presionando el perfil exterior de
cada pieza. Posteriormente, con la ayuda de un molde ondulado se le da la forma final a las
puntas.
58
5.7.9 Reposo
5.7.10 Fermentación
La fermentación de las piezas tiene una duración comprendida entre 90 y 120 minutos
5.7.11 Cocción
5.7.12 Enfriado
5.7.13 Empacado
Una vez empacadas las empanadas, se almacenan a temperatura ambiente por un corto
tiempo para luego ser despachadas a los clientes en el mismo día (Descripción de los Procesos
ALMACENAJE
PESAJE
AMASADO
REPOSO
LAMINADO
DIVISION
RELLENO RELLENO
REPOSO
FERMENTACION
COCCION
ENFRIADO
EMBALAJES
EMPAQUES EMPACADO
ALMACENAJE EXPEDICION
Figura N° 1. Diagrama de flujo Elaboración. Fuente: elaboración propia con base a: Descripción de los procesos
http://tecnoalbura.net/material/Manual_desglosado/3.Descripcion_de_los_procesos_de_fabricacion.pdf
Transporte a báscula 2
Pesaje 10
Llevar a rollera 1
Amasado 25
Inspeccion 1
Reposo 30
Laminado 5
Division 5
Relleno 30
Enrollado y formado 30
Inspeccion 1
Reposso 30
Fermentacion 45
Llevar a horno 1
Coccion 30
Inspeccion 1
Enfriado 45
Empacado 10
Inspeccion 1
Llevar a bodega 1
Almacenaje
Tiempo Total 404 minutos
Figura N° 2. Diagrama de flujo Elaboración. Fuente: elaboración propia con base a: Descripción de los procesos
http://tecnoalbura.net/material/Manual_desglosado/3.Descripcion_de_los_procesos_de_fabricacion.pdf
61
Molino industrial
Los molinos de carne JAVAR son fabricados 100% en acero inoxidable. Muy útiles en
gran variedad de trabajos, usted puede moler además de carne; alimentos como: yuca, papa,
Freidora abierta
que permite un mayor rendimiento recuperando rápidamente la temperatura, zona fría que
captura partículas de comida para extender la vida del aceite; componentes Robertshaw,
maquina/freidora?page=shop.browse&category_id=46
Estufa industrial
Estufa industrial fabricada en acero inoxidable. Útil para el trabajo profesional en la cocina.
Ideales para restaurantes, hoteles, casinos, hospitales. Cilindro de gas de 100 libras.
maquina/estufas?page=shop.browse&category_id=44
Cilindro de gas
El cilindro está conformado por diversas piezas que permiten que sea un elemento de gran
Regulador: Dispositivo que permite reducir o mantener la presión del gas que requieren los
Goma: Evita fugas de gas. Revise que su cilindro siempre lleve el sello de seguridad, el
Válvula del cilindro: Permite introducir y extraer el gas. Tiene incorporado en su interior
interna.
Características Técnicas:
Ventajas:
• Fácil de manejar, cualquier persona sin experiencia puede demostrar velocidad y buen
laminado.
Empacadora al vacío
Gracias al tamaño de su cámara de vacío, este modelo permite trabajar con todo tipo de
besser-vacuum?page=shop.browse&category_id=39
Desmechadora de carne.
Características Técnicas:
Ventajas:
• Máquina de muy fácil manejo para desmechar carne o pollo, cualquier persona la puede
operar.
Congelador
Este congelador permite preservar las propiedades intrínsecas de los alimentos para una
maquina/congelador?page=shop.browse&category_id=29
Bascula
maquina/bascula?page=shop.browse&category_id=19
Balanza
cualquier negocio que requiera peso a baja escala. Son balanzas estables, fáciles de manejar y
maquina/balanza?page=shop.browse&category_id=14
70
Campana con diseño elegante en acero inoxidable y alas en vidrio templado, gran potencia,
función recirculadora y extractora que permite una mayor purificación del ambiente, filtro
purificador y atrapa grasa intercambiable, potente iluminación con bombillos alógeno. Voltaje
120 v.
co/?kid=Brand&gclid=CKil85-Ric8CFYJehgodyzINIg
Kg 4.200
Se logró identificar los proveedores más aptos y que tan accesible es el transporte de las
Todas las materias primas son fáciles de conseguir en el municipio de Puerto Tejada y a
6. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
6.1 Nombre
El nombre de esta empresa es empanadas K-MILA, esta idea surge de la autora de este
experiencia profesional.
Empanadas K-MILA es una empresa que se crea buscando satisfacer las diferentes
6.3 Misión
de maíz, rellenas con carne, satisfaciendo las necesidades de los consumidores, ofreciendo
77
empanadas saludables y de buena calidad, nutritivas, ricas en proteína y accesibles a todas las
personas.
Nuestro compromiso es prestar el mejor servicio, ofrecer el mejor y más confiable producto
6.4 Visión
Empanadas K-MILA pretende ser una empresa posicionada y reconocida en el norte del
consumen.
6.5 Objetivos
Atraer la atención de nuestros clientes con la mejor calidad de empanadas a muy buenos
precios.
Tener siempre presente que el cliente es lo principal, pues gracias a ellos creceremos
según lo esperado.
1. Respeto: Refleja el amor y la pasión que entregan cada uno de los integrantes de la
empresa, para con los clientes, proveedores y entre la misma organización interna. Es lo que
mejor manera por medio de las labores y tareas asignadas en la empresa, permite cumplir los
importante, la plena satisfacción de los gustos de los clientes, siempre enfocados en sus
atención para con los clientes internos y externos, todas las personas desarrollan sus labores
5. Ética: Moderación, decencia, urbanidad, decoro. Importante reflejar este valor ya que
para los clientes es indispensable saber que existe ética en una empresa.
capacidad suficientes para ser creativos y con voluntad, para anticipar el futuro para responder
de nuestros actos, estando en todo momento dispuesto a rendir cuentas y dar respuestas de
9. Disciplina: El rigor en los planteamientos, las metodologías adoptadas para cada caso o
situación estarán impregnadas de disciplina como medio para alcanzar las metas y mejorar en
el día a día. La vida y tarea del consultor es extremadamente dura, como consecuencia del
6.7 Políticas
Se debe realizar contrato de trabajo escrito con cada uno de los empleados de la empresa,
determinando tiempo de trabajo, horario, salario, y demás acuerdos estipulados por ley.
Se contará con los servicios de un contador titulado que porte su tarjeta profesional, con
experiencia mínima de dos años y su contratación será mediante prestación de servicios y pago
Socializar y tener disponible el manual de funciones, teniendo en cuenta que este es una
ofrecer crédito.
80
La cantidad de materias primas a comprar se hará bajo un estudio minucioso que minimice
los costos.
Todas las ventas que realicen los vendedores de la empresa serán de contado.
Un gerente General
Un jefe de producción
Un chofer - bodeguero
Un contador
Gerente General
por su utilización.
presenten.
Jefe De Producción
al gerente.
Asistentes de cocina
83
Funciones Específicas:
alimentos.
Mantener control en cada uno de los procesos, con el objetivo de evitar despilfarros.
Chofer Bodeguero
Funciones Específicas:
se realiza una vez está completo el grupo de empleados que va a ingresar a trabajar, y cada vez
que se debe hacer una sustitución de un empleado, con el fin de que todos conozcan la
empresa y tengan identificados los valores corporativos, la misión, la visión y los objetivos
organizacionales.
La remuneración salarial de cada uno de los cargos de la empresa se determinan con base
en los precios que rigen en el mercado del norte del cauca, así mismo se tendrá en cuenta las
obligaciones por concepto de prestaciones sociales: (cesantías, intereses sobre cesantías, prima
indefinido, tendrá derecho a todas las prestaciones legales incluyendo las dotaciones anuales.
Igualmente se dará auxilio de transporte para los cargos que tengan derecho (aquellos que
acuerdo a lo establecido por ley, es decir 8 horas diarias equivalente a 48 horas semanales.
Solo al personal operativo se le pagaría horas extras si llegara a exceder al tiempo establecido
por ley.
Salud 8.5%.
Pensión 12%
Sena 2%
ICBF 3%
Cesantías 8.33%
Vacaciones 4.17%
Cargo S.M.L.V. Aux salud pensió Prima cesantí Int. Vacac SENA ICBF COM ARP Valor
ilio n de as Sobre iones 2% 3% FACA 1% mensual
$689.455 de servici cesant UCA
tran os ías 4%
spor
te
Gerente 1.500.000 12750 18000 12495 12495 15000 62550 30000 45000 60000 15000 2.284.95
General 0 0 0 0 0 0
Jefe de 1.000.000 77.7 85000 12000 83300 83300 10000 41700 20000 30000 40000 10000 1.601.00
producció 00 0 0
n
2 1.380.000 155. 11730 16560 11495 11495 13800 57546 27600 41400 55200 13800 2.25755
Asistentes 400 0 0 4 4 4
de cocina
Chofer- 900.000 77.7 76500 10800 74970 74970 9000 37530 18000 27000 36000 9000 1.448.67
bodeguer 00 0 0
o
contador 300.000
300.000
Total 7.892.174
Fuente: http://www.gerencie.com/nomina.html
88
empresa.
Las políticas que se debe manejar en la nueva empresa son determinantes, para el buen
funcionamiento.
Los costos iniciales para constitución y puesta en marcha de la nueva empresa son
elevados ya que se hace necesario adquirir maquinaria, contratar personal, y realizar registros
7. ESTUDIO LEGAL
administración compleja.
Una nueva figura introducida por la Ley 222 de 1995 expresa que “mediante la empresa
unipersonal, una persona natural o jurídica que reúna las cualidades para ejercer el comercio,
podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter
mercantil. La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil forma una
persona jurídica” (Art. 71 de la Ley 222 de 1995). Se denominará bajo la expresión “empresa
evento de que alguno(s) de los bienes que se aporten a la empresa requieran para su
Quilichao a nombre de Ana Lía Pérez Mosquera, identificada con c.c. No. 66.968.678 de
candelaria (Valle).
90
Municipio de Puerto Tejada, Cauca, barrio Santa Elena Calle 9a No. 26- 24.
www.rue.com.co
Presentar en cualquiera de las sedes de la Entidad, el documento privado con firma del
empresa unipersonal.
adicional de registro con otras entidades que entrega la Cámara. En caso de enviar a un
tercero, los formularios deben venir con reconocimiento notarial de contenido y firma. Evite
La copia de los documentos que se remita debe ser totalmente legible para garantizar su
Deben inscribirse los libros de comercio que determine la ley como obligatoria y los
pública mediante la cual se constituye, cuando se omita uno o cualquiera de los siguientes
requisitos:
b. Nombre: la empresa unipersonal debe tener una denominación o razón social, seguida de
f. Objeto: una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se
exprese que la empresa podrá realizar cualquier acto lícito de comercio. Vale decir, la empresa
g. Capital: debe señalarse el monto del capital y la descripción de los bienes que se aportan,
(Art. 72 #7).
administradores podrán adelantar todos los actos comprendidos dentro de las actividades
previstas.
Impuesto registro
Inscripción libros
Inscripción de actas y
documentos
Certificado de existencias y
representación legal
Escritura publica
Papel notarial
Total 2.920.000
Fuente: Cámara de comercio del Cauca (2016). [En Línea] Recuperado de http://www.ccc.org.co/como-crear-su-
empresa/seleccione-el-tipo-de-sociedad-a-constituir
Se dan las condiciones para formalizar la creación de la empresa, legalizando ante las
8. ESTUDIO FINANCIERO
Este estudio Baca (2001), se pretende cuantificar el monto de inversión necesaria para la
de la micro empresa Empanadas K - MILA. También permite recopilar y agrupar los gastos de
producción, de operación e insumos necesarios para poder llevar a cabo la finalidad de este
estudio.
Esta es constituida, por el valor o monto inicial para empezar la realización del proyecto, es
decir de los aportes que hacen los socios para el proyecto de inversión, pero que para este caso
por ser una empresa de carácter unipersonal equivale al monto del único socio y dueño de esta.
La inversión total inicial comprende todos los activos fijos y diferidos adquiridos
Hace referencia a todos los activos fijos que requiere la nueva empresa: muebles y enceres,
Total 19.552.000
Total 633.000
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos.
Total 6.811.000
Equipo de oficina
Total 1.887.500
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México:
Mc Graw Hill.
99
8.1.1.5 vehículo
Total 6.000.000
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México:
Mc Graw Hill.
ACTIVO VALOR
Vehículo 6.000.000
Total 34.883.500
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México:
Mc Graw Hill.
Constituyen todos los gastos intangibles que se deban invertir para la creación y
Descripción Valor
Total 2.920.000
Representan los costos y gastos del primer mes de operaciones, y es necesaria esta
Está representada por los costos de operación que son todos los elementos necesarios para
hacer posible la elaboración de las empanadas pre-cocidas, para lo cual se tiene en cuenta los
empanadas: materia prima, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Materia prima
Maíz kg 0.025 30
Total 190
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Total 73.872.000
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Corresponde a la mano de obra que tiene que ver directamente con los salarios de los
Proyectado al 4.1%
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Total 19.46
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Total 7.558.848
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Para las depreciaciones se utilizó el método de línea recta, donde se supone una
oficina a 3 años.
104
6.811.000 1.362.200
Muebles y enceres 5 113.517
1.887.500
Equipo de oficina 3 629.167 52.431
34.250.500 428.881
Total 5.146.567
Fuente: elaboración propia con base a: Depreciación activos (2016). [En Línea] Recuperado de
http://www.gerencie.com/depreciacion-en-linea-recta.html
Muebles y
enceres de
administración 633.000 5 126.600 10.550
Fuente: elaboración propia con base a: Depreciación activos (2016). [En Línea] Recuperado de
http://www.gerencie.com/depreciacion-en-linea-recta.html
105
Proyectado al 4.1%
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Representan los gastos y costos necesarios para iniciar las operaciones de funcionamiento
Capital de Trabajo.
Detalle Valor
Total 53.017.878
Fuente: elaboración propia con base a Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
8.2 Costos
Son valores que no cambian durante el horizonte del proyecto porque no son afectados por
MOD 63.686.688
Internet 624.000
109
Celular 480.000
Agua 348.000
Gas 3.000.000
Para el precio de venta se tiene en cuenta el total de costos fijos y variables unitarios en que
se incurren para la fabricación da cada empanada; de igual manera, una utilidad marginal
Depreciación Activos
Operativos 5.486.240 5.825.914 6.165.587 6.505.261
5.146.567
INGRESOS
EGRESOS
Inversión 2.920.000 - - - - -
Diferida
Nomina 27.419.400
114
Materiales 7.558.848
Indirectos
Gas 3.000.000
Materiales 73.872.000
Directos
Pago - 1.970.198
impuestos
(33%)
Valor de
Salvamento
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Bancos 27.041.842
ACTIVO FIJO
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
PATRIMONIO
Después de realizado este estudio se encuentra que desde el primer año de operaciones
registra utilidades operacionales positivas, porque los ingresos por ventas han sido suficientes
suficientemente significativas, pero año tras año se observa que existe un incremento
significativo en cuanto a las ganancias, lo cual quiere decir que la empresa será factible para
Los precios de los productos incrementaran año tras año con base al mercado o a la
Según Baca (2001), el punto de equilibrio Hace referencia al volumen de ventas requeridos
para que los costos y gastos de producción y administración de la empresa no sean superiores
a los ingresos recibidos, de tal modo que todos sus ingresos alcancen netamente a cubrir todos
estos costos.
Se dice entonces que la nueva empresa alcanzara el punto de equilibrio al lograr vender
Es una medida de la Rentabilidad de una inversión, mostrando cuál sería la tasa de Interés
Esta tasa de descuento hace que al utilizarla para actualizar los flujos Futuros de Ingresos
netos de un proyecto de Inversión su Valor Presente Neto sea igual a cero (Baca 2001).
119
tir = 33%
Para el capital social invertido en este proyecto, la rentabilidad promedio anual de esta
ANEXO A
Si: ____
No: ____
Si: ____
No: ____
Calidad: _____
Precio: _____
Otro: _____
121
Diarias: ____
Semanal: ____
10 a 20 unidades______
21 a 30 unidades______
31 a 50 unidades_______
Supermercados: _______
Tiendas: _______
Otros: _______
Calixto
Rico Rico
La Ricura
122
Otro
Si: ____
No: ____
5 unidades _______
10 unidades _______
20 unidades _______
Otra _______
10. ¿A qué hora del día prefiere consumir este tipo de alimento?
Mañana: ________
Tarde: __________
Noche: __________
Poca variedad:________
Si: ____
No: ____
124
10. BIBLIOGRAFÍA
http://www.ccc.org.co/como-crear-su-empresa/seleccione-el-tipo-de-sociedad-a-constituir
efqm/analisis-dafo
https://marketingparados.wordpress.com/tag/demanda-insatisfecha/
http://www.gerencie.com/depreciacion-en-linea-recta.html
http://tecnoalbura.net/material/Manual_desglosado/3.Descripcion_de_los_procesos_de_fabric
acion.pdf
http://alimentosquerico.blogspot.com.co/p/el-producto.html
http://www.guiadelacocina.com/recetas/pasabocas/empanadas-vallunas.html
125
co/?kid=Brand&gclid=CMiX86-1ic8CFYVZhgodXMoP4g
http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/pre.htm
http://markegruop.blogspot.com.co/2009/03/mercado-potencial-vs-mercado-objetivo.html
http://www.gerencie.com/nomina.html
http://countrymeters.info/es/
http://blogmedicina.com/vida-moderna-y-alimentacion/