0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas5 páginas

Taller 2

Los economistas usan el método científico basado en el empirismo para crear modelos a partir de datos, prueban sus modelos con datos adicionales y los modifican o descartan según los resultados. Utilizan conceptos como modelo, datos, hipótesis, correlación y causalidad.

Cargado por

Paula Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas5 páginas

Taller 2

Los economistas usan el método científico basado en el empirismo para crear modelos a partir de datos, prueban sus modelos con datos adicionales y los modifican o descartan según los resultados. Utilizan conceptos como modelo, datos, hipótesis, correlación y causalidad.

Cargado por

Paula Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Introducción a la Economía Taller – Métodos económicos

y cuestiones de la economía

Conceptos y Definiciones

1) Método científico: proceso continuo que se usa en economía y otras ciencias para (1)
desarrollar modelos del mundo y (2) ponerlos a prueba con datos

2) Modelo: descripción o representación simplificada del mundo. En ocasiones se le da el


nombre de teoría. Estos dos términos suelen utilizarse de forma indistinta

3) Datos: hechos, medidas o estadísticas que describen el mundo.

4) Pruebas empíricas: conjunto de hechos determinados mediante observación o medición.

5) Hipótesis: predicciones (normalmente generadas por un modelo) que pueden ponerse a


prueba con datos.

6) Media (promedio): suma de todos los valores distintos dividida por el número de valores.

7) Causalidad: se produce cuando una cosa afecta directamente a otra mediante una relación
causa-efecto

8) Correlación: implica que existe una relación mutua entre dos cosas

9) Variable: factor que es probable que cambie o varíe

10) Correlación positiva: significa que dos variables tienden a moverse en la misma dirección

11) Correlación negativa: cuando dos variables tienden a moverse en direcciones opuestas

12) Correlación cero: significa que dos variables presentan movimientos no relacionados

13) Variable omitida: factor que se ha excluido de un estudio y, que, de haberse incluido,
explicaría por qué se correlacionan dos variables presentes en el estudio.

14) Causalidad inversa: se produce cuando confundimos la dirección de la causa y el efecto.

15) Experimento: es un método controlado de investigar relaciones causales entre variables

16) Aleatorización es la asignación al azar, y no por elección, de los individuos a un grupo de


tratamiento o al grupo de control

17) Experimento natural: es un estudio empírico en el que algún proceso (fuera del control del
experimentador) ha asignado individuos al grupo de control y al de tratamiento de una forma
aleatoria o casi aleatoria.

1.Los economistas usan el método científico basados en el empirismo para crear modelos
basados en los datos, por consiguiente, para diferenciar entre los modelos que son buenos o
no, ponen a prueba sus modelos basados en los datos y si no se corresponden lo modifican o
descartan.
2.El empirismo hace referencia a un procedimiento mediante el cual se adquieren datos a partir de
la observación o medición, basados en el empirismo los economistas hacen predicciones de sus
modelos llamadas hipótesis usando los datos, si los datos contradicen su modelo las reformulan.

3. un modelo es una aproximación y modelo hace predicciones que se pueden poner a prueba con
datos

4. es la suma de todos los valores de un conjunto divididos por el número de valores y se utiliza
con frecuencia para resumir datos

5.En economía el tamaño de una muestra debe ser grande ya que entre mas datos se incluyan el
argumento será más sólido, es decir que, un elemento esencial del método científico son los
argumentos empíricos creíbles, basados en muchas observaciones. Por otro lado, solo es válido
usar un ejemplo para rebatir la afirmación cuando se trata de una generalización.

6.la causalidad es la causa efecto que tiene un factor sobre otro mientras que correlación es una
relación mutua entre dos cosas y no siempre es positiva ya que también hay efectos negativos

7)

Ejemplo correlación positiva: según estudios es más probable que una mujer entre los 16 y 26
años quede embarazada.

Ejemplo correlación negativa: quienes tienen mejores habilidades comunicativas es poco


probable que estén sin trabajo

Ejemplo correlación 0: la probabilidad de contagiarse de gripe no tiene que ver con tu nivel
educativo

8. es la asignación al azar, y no por elección, de los individuos a un grupo de tratamiento o al


grupo de control, los problemas que puede presentar el experimento es que primero sea
costosos, que no de resultados inmediatos y que la asignación de la aleatoriedad no sea
efectiva.

9.

Un experimento natural se basa en hechos históricos o anteriores basados en estudios empíricos ,


mientras que un estudio aleatorizado escoge individuos al azar para poner en prueba la hipótesis y
muchas veces requiere presupuesto y un periodo prolongado de tiempo.

10.

Usaría un experimento aleatorizado pues mediante pruebas de choques y frenado en diferentes


carros se debe llegar a la conclusión

11. Porque no solo se encarga de estudiar el dinero y el mercado, sino el comportamiento humano
por medio de modelos matemáticos, los economistas usan supuestos para facilitar la comprensión
del mundo y crear modelos matemáticos, pueden omitir detalles, pues estos no incluyen todas las
variables de la realidad
12. a) La decisión de una familia acerca de cuanto ahorra: Microeconomía

b) El efecto de las regulaciones gubernamentales en la emisión de gases de los automóviles:


Macroeconomía

c) El impacto de un mayor ahorro nacional en el crecimiento económico: macroeconomía

d) La decisión de una empresa de cuantos trabajadores contratar: Microeconomía

e) La relación que existe entre la tasa de inflación y la cantidad de dinero que circula en la
economía: Macroeconomía

13.

a) A corto plazo, la sociedad enfrenta una disyuntiva entre inflación y desempleo: positiva,
pues es una afirmación puntual

b) Una reducción de la tasa a la que crece la cantidad de dinero que circula en la economía
reducirá la tasa de inflación: positiva, pues es una afirmación de una causa efecto.

c) La Reserva Federal de Estados Unidos debe reducir la tasa a la que crece la cantidad de
dinero que circula en la economía: normativa, pues hace una recomendación de lo que se
debe hacer.

d) La sociedad debe exigir a los beneficiarios de la asistencia social que busquen trabajo:
normativa pues indica una acción que se debería hacer.

e) Impuestos menores provocan más trabajo y más ahorro: positiva, pues es una afirmación
puntual.

Aplicaciones

a) Imagina que el país A tiene cinco familias, con ingresos de 10.000, 20.000, 30.000, 40.000
y 50.000 dólares, respectivamente. ¿Cuál es la mediana de los ingresos familiares en A? ¿Y
cuál es el ingreso medio?

Mediana:10.000, 20.000, 30.000, 40.000, 50.000

Mediana:30,000

Media: (10.000+20.000+30.000+40.000 +50.000) /5

Media:30.000, el ingreso medio es de 30.000 dólares.

b) El país B también tiene cinco familias, con ingresos de 10.000, 20.000, 30.000, 40.000 y
150.000 dólares, respectivamente. ¿Cuál es la mediana de los ingresos familiares en B? ¿Y
cuál es el ingreso medio?
Mediana:10.000, 20.000, 30.000, 40.000, 150.000
Mediana:30,000
Media: (10.000+20.000+30.000+40.000 +150.000)/5

Media:50.000, el ingreso medio es de 50.000 dólares.

c) En el país A hay mayor desigualdad en los ingresos ya que el promedio es menor

d) Supón que creías que la desigualdad de ingresos en Estados Unidos había aumentado con el
tiempo. En función de tus respuestas a esta pregunta, ¿sería de esperar que hubiese
aumentado o disminuido la relación entre los ingresos medios en Estados Unidos y la mediana
de esos ingresos? Justifica tu respuesta.

R:no era de esperar porque en ambos la mediana era 30.000.

2) Piensa en la siguiente situación: el profesor de matemáticas le ha dicho a tu clase que la


calificación media del examen final es de 43 sobre 100. ¿Significa esto que tú también has
obtenido una calificación baja en el examen? Explica la respuesta

No significa que haya obtenido una baja nota solo indica que en promedio los estudiantes
obtienen este resultado.

3.

a. Para un trabajo de clase debes averiguar si las inclinaciones políticas de la gente afectan al
periódico que prefieren leer. Haces una encuesta entre dos estudiantes de la clase de ciencias
políticas y cinco personas que encuentras en una cafetería. Casi todos los entrevistados dicen
que sus afinidades políticas no influyen en lo que leen. Según los resultados de tu estudio,
llegas a la conclusión de que no existe relación entre las ideas políticas y la preferencia por un
periódico. ¿Es una conclusión válida? ¿Por qué o por qué no?

No es una respuesta valida pues el tamaño de una muestra debe ser grande ya que entre más
datos se incluyan el argumento será más sólido, es decir que, un elemento esencial del método
científico son los argumentos empíricos creíbles, basados en muchas observaciones, en este caso
particular solo se encuestaron 7 personas de los miles que leen el periódico.

b. Tu tío te dice que el periódico que cada uno compra dependerá de su edad. Él lo cree así
porque, en su familia, su esposa y sus hijos adolescentes leen periódicos distintos. ¿Crees que su
conclusión está justificada?

No, porque se está basando en una generalización de un ejemplo particular dentro de su familia.

4)no, porque hay diversas causas de muerte como los accidentes, las enfermedades, etc..

5)

a) Al aumentar los policías disminuiría el índice pues tendrían más individuos a cargo de la
seguridad.

Si se disminuye el número de policías la delincuencia aumenta ya que existe una correlación


negativa donde la escasez de seguridad permite el aumento de inseguridad debido a la falta de
regulaciones.
b) Es posible que el auto contenido calórico del mismo influencie la efectividad, sin embargo hay
otros factores que garantizan el pensamiento crítico.

6)

También podría gustarte