0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

Tabla 3

Este documento presenta un resumen del cultivo de cilantro en una hectárea en la región de Tarapacá, Chile. Describe las diferentes fases del cultivo, incluyendo establecimiento, sostenimiento, cosecha y poscosecha. También detalla los costos directos de producción como mano de obra, maquinaria, insumos y otros gastos, con un costo total de $4,023,632. Se espera una producción de 40,000 atados con un ingreso máximo de $8,000,000, resultando en una ganancia de $3,976,369

Cargado por

Claudia Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

Tabla 3

Este documento presenta un resumen del cultivo de cilantro en una hectárea en la región de Tarapacá, Chile. Describe las diferentes fases del cultivo, incluyendo establecimiento, sostenimiento, cosecha y poscosecha. También detalla los costos directos de producción como mano de obra, maquinaria, insumos y otros gastos, con un costo total de $4,023,632. Se espera una producción de 40,000 atados con un ingreso máximo de $8,000,000, resultando en una ganancia de $3,976,369

Cargado por

Claudia Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CICLO CORTO

CULTIVO DE CILANTRO

Fase del cultivo Descripción de las Fuente


labores a realizar bibliográfica
(incluye url)
1 Establecimiento Se realiza una selección de [ CITATION INF16 \l 9226
terreno adecuado semi ]
parado para realizar la
limpia de arvenses, picado y
desinfectar el suelo para
poder establecer la siembra
del cilantro dejando
polvoroso el surco o Hera
para su germinación.
2 Sostenimiento Por lo general este cultivo [ CITATION INF16 \l 9226
se siembra en pequeas ]
extenciones de terreno
porque produce demasiado
y es poco las plagas y las
enfermedades que lo
agobian
3 Cosecha y Para la cosecha los insumos [ CITATION INF16 \l 9226
Poscosecha son los fertilizantes ]
guateados y su trabajo es
manual porque lo que se
vende es la planta no es un
fruto
4 Costos y [ CITATION Jua \l 9226 ]
Producción
esperada

5 Comercialización En mi región se vende muy [ CITATION jes19 \l


bien en los Fruver locales 9226 ]
RUBRO o CULTIVO Ci l a ntro RENDIMIENTO ( Atado 200 gr/Há.) 40.000
VARI EDAD Moggi a no FECHA ESTI MADA PRECI O VENTA Novi e mbre
NI VEL TECNOLOGICO Me di o PRECI O ESPERADO ($/Ata do.) $ 200
REGI ON Ta ra pa cá I NGRESO MAX ESPERADO, con IVA ($) $ 8.000.000
AREA Pozo Al monte DESTINO PRODUCCION I qui que -Hos pi ci o
COMUNA/LOCALIDAD Hua ra FECHA DE COSECHA Novi e mbre
Hel a da s -es tructura s
producti va s
FECHA PRECIO INSUMOS CONTI NGENCIA
da ña das por s i s mos -
4/01/2016 l l uvi a e xce s i va -

COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA (INCLUYE IVA)

MANO DE OBRA
Precio Unitario
Labores Unidad N° Jornadas Época Sub Total ($)
($)
Ni ve la ci ón de s ue l o y Abona do de
JH 4 Agos to 12.000 48.000
fondo
Si e mbra JH 20 Agos to 12.000 240.000
De s ma l e za do JH 15 Se pti embre -Octubre 12.000 180.000
Apl i ca ci ón de Productos JH 12 Se pti embre -Octubre 12.000 144.000
Cos echa JH 13 Novi e mbre 12.000 156.000
Subtota l Jorna da s Hombre 768.000

JORNADAS ANIMAL
Precio Unitario
Labores Unidad N° Jornadas Época Sub Total ($)
($)

Subtota l Jorna da s Ani ma l

MAQUINARIA
Precio Unitario
Labores Unidad N° Jornadas Época Sub Total ($)
($)
Ara dura HM 10 Anua l 20.000 200.000
Subtota l Cos to Ma qui na ria 200.000

INSUMOS
Cantidad (Kg., Precio Unitario
Insumos Unidad (Kg./Lt.) Época Sub Total ($)
Lt) ($)
SEMILLA Kg 8 Jul i o 13.000 104.000
FERTILIZANTE
Ure a Sa co 50 Kg 4 Agos to 33.915 135.660
Fos fa to Di a móni co Sa co 50 Kg 5 Agos to 44.994 224.970
Gua no Sa co 50 Kg 960 Agos to 2.400 2.304.000
INSECTICIDA
Lors ba n Pl us Lt 4 Se pti embre -Octubre 17.850 71.400
MTD 600 SL Lt 2 Se pti embre -Octubre 12.000 24.000
Subtota l Ins umos 2.864.030

OTROS
Precio Unitario
Item Unidad N° Jornadas Época Sub Total ($)
($)

Subtota l Otros

TOTAL COSTOS DIRECTOS 3.832.030


Más Imprevistos (5%) 191.602
TOTAL COSTOS 4.023.632
INGRESOS ESPERADOS 8.000.000
RESULTADO ECONOMICO 3.976.369
Fue nte : INDAP
Notas:
1. Pre ci os de i ns umos y productos s e expre s a n con I VA.
2. Pre ci o de I ns umos corre s ponde a pre ci os no col oca dos e n el pre di o
3. Pre ci o e s pe ra do por venta s corre s ponde a pre ci o col oca do e n el domi cil i o de l compra dor, i nc. I ngre s o a Fe ria
4. Los i ns umos a pl i ca dos (ti po y dos is ) es tá n re feri dos a l Áre a e n pa rti cul a r
5. El cos to de l a ma qui na ri a incl uye cos to de l ope ra dor.
6. El cos to de l a ma no de obra No perma nente o fa mi l i a r, contra ta da por l a bore s e s pe ci fi ca s .
7. Me todo de s i e mbra e n e ra s a un ma rco de 0.25 m x 0.1 m.
8.Cul ti vo a nua l , pue de s e r cul ti va do dura nte todo e l a ño.
9. Pe ri odo de s i e mbra a cos echa 90 día s .
FRIJOL

Fase del cultivo Descripción de las Fuente


labores a realizar bibliográfica
(incluye url)
1 Establecimiento Se establece que el cultivo [ CITATION Jho17 \l 9226
este limpio acto ]
2 Sostenimiento Describir de forma
concreta y con sus
p a l a b r a s , las diferentes
labores de sostenimiento
que se realizan en el
cultivo como manejo de
arvenses, abonado y
fertilización, control de
plagas y enfermedades,
podas, tutorado y las demás
propias del cultivo y citar la
información.
3 Cosecha y Describir de forma
Poscosecha concreta y con sus
p a l a b r a s , las labores de
planificación de la cosecha,
tiempos requeridos desde
siembra a cosecha,
realización de la cosecha y
pasos de la poscosecha,
incluyendo los insumos y
herramientas utilizados en
este proceso y citar la
información.
4 Costos y Elaborar una tabla con los
Producción costos totales del cultivo
esperada recuerde tener en cuenta
rubros como mano de obra,
insumos, arriendo, etc.
Producciones proyectadas,
precios de venta y los
ingresos esperados y citar la
información..*
5 Comercialización Ubique y analice los
principales lugares de
comercialización para el
producto en su región y
citar la información.

CULTIVOS SEMIPERMANENTES
PLATANO

Fase del cultivo Descripción de las Fuente


labores a realizar bibliográfica
(incluye url)
1 Establecimiento Describir de f o r m a Autor, año y url
concreta y con sus
p a l a b r a s , las actividades
que se realizan desde la
selección y preparación del
lote hasta la siembra
definitiva y citar la
información.
2 Sostenimiento Describir de forma
concreta y con sus
p a l a b r a s , las diferentes
labores de sostenimiento
que se realizan en el
cultivo como manejo de
arvenses, abonado y
fertilización, control de
plagas y enfermedades,
podas, tutorado y las demás
propias del cultivo y citar la
información.
3 Cosecha y Describir de forma
Poscosecha concreta y con sus
p a l a b r a s , las labores de
planificación de la cosecha,
tiempos requeridos desde
siembra a cosecha,
realización de la cosecha y
pasos de la poscosecha,
incluyendo los insumos y
herramientas utilizados en
este proceso y citar la
información.
4 Costos y Elaborar una tabla con los
Producción costos totales del cultivo
esperada recuerde tener en cuenta
rubros como mano de obra,
insumos, arriendo, etc.
Producciones proyectadas,
precios de venta y los
ingresos esperados y citar la
información..*
5 Comercialización Ubique y analice los
principales lugares de
comercialización para el
producto en su región y
citar la información.

TOMATE DE ARBOL

Fase del cultivo Descripción de las Fuente


labores a realizar bibliográfica
(incluye url)
1 Establecimiento Describir de f o r m a Autor, año y url
concreta y con sus
p a l a b r a s , las actividades
que se realizan desde la
selección y preparación del
lote hasta la siembra
definitiva y citar la
información.
2 Sostenimiento Describir de forma
concreta y con sus
p a l a b r a s , las diferentes
labores de sostenimiento
que se realizan en el
cultivo como manejo de
arvenses, abonado y
fertilización, control de
plagas y enfermedades,
podas, tutorado y las demás
propias del cultivo y citar la
información.
3 Cosecha y Describir de forma
Poscosecha concreta y con sus
p a l a b r a s , las labores de
planificación de la cosecha,
tiempos requeridos desde
siembra a cosecha,
realización de la cosecha y
pasos de la poscosecha,
incluyendo los insumos y
herramientas utilizados en
este proceso y citar la
información.
4 Costos y Elaborar una tabla con los
Producción costos totales del cultivo
esperada recuerde tener en cuenta
rubros como mano de obra,
insumos, arriendo, etc.
Producciones proyectadas,
precios de venta y los
ingresos esperados y citar la
información..*
5 Comercialización Ubique y analice los
principales lugares de
comercialización para el
producto en su región y
citar la información.

También podría gustarte