Rúbrica para Diagrama de Causa - Efecto
Rúbrica para Diagrama de Causa - Efecto
Rúbrica para Diagrama de Causa - Efecto
1.2 UTILIDAD
Se utiliza para clarificar las causas de un problema, para analizar un fenómeno e identificar sus efectos o
consecuencias; así como para abordar un problema y plantear alternativas de solución.
1.3 ELABORACIÓN
Los organizadores de correlación, pretenden analizar la relación que hay entre dos o más fenómenos. En
realidad, la relación causal puede ser vista en la siguiente secuencia o continuum: Causas > Problema o
Fenómeno > Consecuencias > Objetivos > Soluciones o Estrategias; del que podemos tomar para poder
analizar, dos categorías, como: causas-problema, causas-consecuencias, problema-consecuencias y problema-
solución, etc.
Entre los tipos de organizadores de causa-efecto, tenemos: la Espina de Ishikawa, el Árbol causas-efectos,
Problema-Solución, etc.
En el caso de la Espina de pescado de Ishikawa:
• En la cabeza del pescado se coloca el problema o fenómeno para el que se identificará sus causas o
consecuencias.
• En las espinas principales se ubican las principales causas que intervienen para originar el problema
o fenómeno.
• En las espinas menores que parten de cada “espina - categoría” se colocan cada uno factores que
constituyen las causas.
Proceso de elaboración de un organizador de correlación, como resultado del análisis de: un texto impreso o
audiovisual o la observación de la realidad, implica:
a) Lectura y análisis de información impresa o audiovisual específica.
b) Identificación del problema, fenómeno o acontecimiento principal.
c) Identificación de las causas principales que dan origen al problema o fenómeno.
d) Análisis de las causas: identificación de todos elementos o factores intervinientes.
e) Elección del esquema organizador: Espina de Ishikawa, Árbol causas-efectos, Fenómeno- Consecuencias,
Problema-Solución, etc.
f) Registro de información verbal. En el esquema organizador elegido, se ubica el texto concerniente a las
categorías del análisis.
g) Revisión. Se evalúa la identificación, enunciación y organización de las categorías del análisis; luego se
emiten observaciones.
h) Corrección. Se absuelven las observaciones realizadas por los evaluadores.
i) Ilustración. Se puede acompañar a cada una de las categorías del análisis (fenómeno, causas,
consecuencias, soluciones), con imágenes alusivas o fotografías.
1.4 ERRORES
a) Imprecisión en la identificación del problema.
b) Incompleto análisis de causas (consecuencias o soluciones).
c) Falta de detalles en el análisis de causas (consecuencias o soluciones).
d) Inadecuada distribución espacial.
e) Uso incorrecto del esquema organizador específico.
f) Análisis superficial de fenómenos o problemas.
RÚBRICA PARA EVALUAR DIAGRAMAS DE CAUSA-EFECTO
NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIOS Subtotal
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
(4)
El problema se encuentra
(3)
correctamente planteado: ya sea en (2) (1)
Se menciona el problema, pero no
Problema o forma enunciativa o interrogativa; El problema no se identifica con No se identifica el problema;
está formulado con precisión y
Fenómeno incluye al hecho o fenómeno precisión, ni se formula con ni se le formula con claridad
correctamente, ya sea porque no
(ausencia, deficiencia, deterioro, claridad y corrección. y precisión.
consigna todos sus elementos.
ocurrencia), su ubicación (lugar o
población).
(5)
(3) (1)
(7) Se identifica la mayoría de las
Se identifica la mitad de las Se identifica menos de la mitad
Causas/ Se identifican las causas causas (consecuencias o
causas (consecuencias o de las causas (consecuencias,
Consecuencias/ (consecuencias o soluciones) más soluciones) más relevantes; o se
soluciones); o se formula la soluciones); o se formula la
Soluciones relevantes; y estas están menciona todas, pero no con la
mayoría, pero no con claridad y mitad, pero no con claridad y
formuladas con claridad y precisión. claridad y precisión
precisión. precisión.
correspondientes.
(1)
(2) (0)
(3) No utiliza un organizador
Utiliza un esquema organizador No utiliza ningún esquema
Utiliza un esquema organizador de específico, o si lo hace, no
Estructura específico, pero no consigna organizador; o si lo hace, no
causa-efecto con todas sus partes y consigna dos de sus partes; o no
alguna de sus partes o no es consigna tres o más de sus
detalles con claridad. muestra con claridad todas sus
claramente visible. partes o detalles.
partes.
TOTAL
Diagrama de causas-fenómeno-consecuencias Diagrama Bow Tie
En nuestro caso puedes omitir la parte correspondiente a “controles preventivos” y “controles mitigantes…”
Árbol de causas-efectos