La Necesidad de Replantearse La Sociología Jurídica en La Actualidad El Análisis Del Derecho y La Sociedad Hoy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

La necesidad de replantearse la sociología jurídica en la actualidad: el análisis del

derecho y la sociedad hoy1.

Luisa Fernanda Garcia Lozano2

Desde la década de 1990 la sociología jurídica toma una especial relevancia para el derecho en
Colombia, el surgimiento de una nueva Constitución Política en el país, así como en la mayoría de
países latinoamericanos, produce que se integren derechos y el sistema jurídico siente sus bases en
paradigmas sociales y su vez se consoliden algunas de las luchas que habían iniciado en la década
de 1960.

En general se estableció un nuevo paradigma acompañado de un imaginario de un contenido


crítico, al ser un contra discurso del derecho que se había consolidado a lo largo del siglo XIX, los
procesos de dictaduras y los regímenes totalitarios, en este sentido, esos primeros trabajos en
sociología jurídica que partieron en luchas políticas y la defensa de derechos humanos tenían un
fundamento de lucha y necesidad de replantear el derecho, sin embargo, consecutivamente en la
década del 2000 la producción se proyectó en los desarrollos del constitucionalismo y sus avances,
lo cual encriptó la producción en esta área al punto de denominar sociología jurídica a cualquier
trabajo que refiera un grupo social específico o utilice un método de investigación cualitativo para
hallar sus resultados, esta generación de trabajos produjo el nacimiento de la sociología jurídica
dogmática en donde la teoría reposaba más en el derecho constitucional que en el marco de la
sociología.

La tendencia anteriormente mencionada produjo que se popularizara la sociología jurídica pero


paralelamente se perdió el horizonte y la posibilidad de hacer propuestas teóricas en los marcos de
la sociología y replanteamientos del derecho, incluso la interdisciplinariedad eclipso la producción
de tal forma que se traspasaron las fronteras y se denomino “sociología jurídica” a los trabajos en
teoría social lo que produce confusiones al momento de buscar los fundamentos.

En razón a estos argumentos es que el presente escrito tiene como objetivo principal identificar los
elementos que se deben incorporar en la teoría de la sociología jurídica en la actualidad, ya que las
trasformaciones en el derecho en la actualidad se han fundamentado en los cambios sociales y el
derecho no tiene las herramientas para reconceptualizar la teoría y plantear las explicaciones que
permita comprender estos cambios. Para lograrlo es necesario establecer las corrientes de la
sociología jurídica de acuerdo a la producción reflejada en las revistas nacionales, principalmente
las especializadas, y realizar un balance de la teoría que se ha producido en esta área del
conocimiento.

La metodología propuesta es principalmente inductiva, con base en un análisis documental, así con
miras de establecer el panorama de la investigación socio-jurídica se buscará recurrir a los
principales textos y autores de la época de 1990, al igual que un análisis de los artículos de revistas
indexadas en Colombia A2, haciendo un especial énfasis en las revistas especializadas, en dos
momentos específicos, el primer momento de 2009 a 2010 y un segundo momento 2016 a 2017,

1 Este capitulo de libro es resultado de la investigación “La aplicación de los modelos de adjudicación en las
sociedad posmodernas”, financiada por la vicerrectoría de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada,
identificada con el código del proyecto Der- 2314 – 2017, adscrito al grupo de investigación de derecho publico.
2 Abogada de la Universidad Santo Tomás (Bogotá), Master in Sociology of Law ofrecido por el Instituto

Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, Docente Asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad


Militar Nueva Granada.
estos años obedecen a 2 factores principalmente: se eligió analizar desde la década del 2000 ya que
los mayores desarrollos y los pronunciamientos denominados progresistas por la Corte
Constitucional en materia de derechos sociales y culturales se ubican hasta la salida de la segunda
corte de magistrados aproximadamente en 2002, igualmente para poder realizar una revisión de los
17 años de producción en el tema se eligen los últimos 2 años de estudio de 10 años de producción,
época donde se había consolidado un sistema de clasificación de las revistas y habían elementos
estándar para la mayoría, al igual que la clasificación de su contenido temático con el fin de
categorizar la corrientes en la producción en los últimos.

La identificación de las revistas se hizo conforme la clasificación de revistas de publindex (2016-


2017) que estuvo vigente varios años y con estándares de calidad y difusión que permiten analizar
las revistas y su visibilidad. A su vez se integraran 2 revistas especializadas que buscaban presentar
desarrollos en sociología jurídica, en específico. Asimismo, se recurrirá a los textos que se toman
como base para enseñar la sociología jurídica, los cuales se consideran que tienen los fundamentos
que se enseñan y posteriormente se desarrollan.

Es así que con el propósito de cumplir los objetivos propuestos en la primera parte se presentará el
análisis de los desarrollos de la sociología jurídica con el fin de determinar corrientes de
pensamiento, en un segundo nivel se analizará la pregunta ¿qué se entiende por sociología jurídica?,
para terminar con una propuesta conceptual sobre ¿qué es la sociología jurídica, hoy? y cuales son
sus principales avances.

1. Un Estado del arte de la sociología jurídica en Colombia

En la actualidad son múltiples los desarrollos que se encuentran catalogados como trabajos en el
área de la sociología jurídica pero su falta de sistematización produce que no se haya podido
consolidar sus resultados, además su diversidad de enfoques produce que no se tenga claro en que
consisten esta disciplina y ha limitado los avances en la consolidación de su fundamentación. Por
tanto, con el objetivo de establecer en que consiste la sociología jurídica, sus desarrollos y
corrientes en esta primera parte se realizará un análisis general de la producción, en una primera
parte en razón a sus corrientes (con enfoque latinoamericano) y en una segunda atendiendo a las
publicaciones en el tema que se han realizado en los últimos años.

La sociología jurídica es un área relativamente nueva, sus antecedentes más próximos se encuentran
las dictaduras latinoamericanas, principalmente en el cono sur, en donde el derecho a través del
discurso de los derechos humanos adquirió un contenido político, orientado por la lucha por el
reconocimiento del acceso a la administración de justicia y con una bandera de justicia social;
asimismo, al cerrar las facultades de ciencias sociales en tiempos de dictadura, las facultades de
derecho recogieron e impulsaron corrientes de pensamiento interdisciplinarias, en donde lo social se
convirtió en el fundamento de algunos de los discursos de la época3 (Tolosa Villabona, 2017). Así,
en el ejercicio que se gestó se hicieron los desarrollos de las escuelas críticas, las cuales hicieron
análisis del conflicto de clases y la dinámica del poder en contextos determinados de la mano con
los movimientos que se impulsaron en Europa posterior a la segunda guerra mundial, por lo que
surgen las escuelas como el Uso Alternativo del Derecho, los Servicios Legales Alternativos y
Derecho Alternativo, corrientes que además realizan planteamientos sobre como debe ser la
enseñanza del derecho impulsando y fortaleciendo una orientación en sociología la jurídica.

3 Estas reflexiones se plasmaron en los primeros números de la revista el otro derecho del Instituto
Latinoamericano de Servicios Alternativos ILSA. (Correas, La sociología jurídica como ciencia de la hegemonia,
1991) (Correas, 1991) (Jaques Parraguez, 1991) (De la torre Rangel, 2004) (Carcova, 1990).
El derecho se caracterizaba por ser excluyente y desigual; Latinoamérica estaba sumergida en crisis
sociales y políticas, por ello, en 1986, el profesor Jesús Antonio de la Torre Rangel en su obra “el
derecho que nace del pueblo” fijo algunos elementos para la comprensión de un derecho como
herramienta de emancipación al servicio del pueblo, además este autor fijo las bases de la sociología
jurídica, así

“la teorización surgida de la sistematización de las prácticas jurid́ icas alternativas como de
buena parte de la crit́ ica jurid́ ica latino- americana, hacen el quehacer cientif́ ico de la
Sociologiá Jurídica; esto es, en su análisis interrelacionan los procesos sociales que generan
el fenómeno jurídico y como la juridicidad trata de moldear a la sociedad; estudian, además,
como las conductas y las relaciones sociales se ligan a la normatividad, como causa y como
efecto de la misma”. 59

En efecto la sociologia jurídica nace complice de una necesidad de cambio y por ende su
cientificidad es puesta en duda, los desarrollos teoricos se dirigen ha evidenciar un potencial de
transformación y reconceptualización de la sociedad presa de las tirania y de un derecho que no
responde a las necesidades sociales, los desarrollos fueron dispersos y solo hasta 1990 se empiezan
a consolidar este tipo de producciones, las temáticas de estos textos eran: 1. Fundamentos políticos,
2. Denuncias, 3. Grupos minoritarios, multiculturalidad 4) pluralismo jurídico y 5. Derechos
Humanos4 (Gonzalez, 2017). Y comenzaron a destacar autores como Boventura de Sousa Santos,
Carlos Carcova, y Antonio Carlos Wolkmer. Así para finales de dicha década se consolidaron como
parte de la sociología jurídica las siguientes temáticas5:

El Pluralismo jurídico, interlegalidad y pluralidad.

Esta corriente es considerada como una de las principales escuelas en sociología jurídica. Sus
desarrollos pueden ser rastreados a partir de la década de 1970 y las subsiguientes 1980, 1990,
incluso para la década del 2000. Los contextos latinoamericanos principalmente en la perspectiva de
las comunidades étnicas y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, sirvieron como
caldo de cultivo para este florecimiento.

A su vez, el cambio de constituciones políticas en varios de los países de la región, Colombia,


Guatemala, Bolivia, se constituyó en una de las principales razones para que aumentaran los
estudios en este tema, puesto que en estas se reconocieron los derechos de los pueblos indígenas, se
fortalecieron los mecanismos alternativos de solución de conflictos y se apostó por procesos de
consolidación de la democracia, incluso participativa.

El pluralismo jurídico se convirtió en un eje principal en el estudio de la sociología jurídica, la


movilización intelectual estuvo ligada a comprender este tipo de fenómenos sobre todo desde tres
perspectivas: lo urbano, lo contrainsurgente y lo cultural (Neves, 2003) (Heder & Gomes, 1994)
(De Sousa Santos, 1991). Este discurso se proyectó a partir un potencial emancipador, desde la
creación de autonomías que representasen la sociedad en general, la redefinición del Estado
determinada por una multiplicidad de campos en donde los ejes trasversales permeados por el
campo político se influenciaren por procesos de descentralización y reconocimiento de la
diversidad.

4Al respecto ver la colección en clave de sur y la revista el otro derecho.


5Parte de estas reflexiones se hicieron en un grupo de investigación de la Universidad Santo Tomás que dieron
origen a publicaciones como (Fajardo & Garcia, 2010) (Ariza, 2014) y son la base de esta reflexión.
Así, el movimiento en pro de la inclusión y participación, desde una óptica democrática, se hizo
mayor: “El debate del pluralismo jurídico es oportuno, particularmente cuando se piensa en la
construcción de una sociedad pluralista, democrática y participativa, adaptada a las sociedades
marginalizadas como las de América Latina, que conviven secularmente con el intervencionismo, la
dependencia y el autoritarismo” (Wolkmer A. C., 2003, p. 253)

Por su parte, Yrigoyen, propone una perspectiva con fuertes cimientos constitucionalistas para
comprender el fenómeno del pluralismo jurídico, y aborda el tema de las comunidades indígenas y
el pluralismo jurídico necesariamente ligado a los a los cambios constitucionales tanto en América
Latina como en su propio país (Perú). En diferentes libros y artículos publicados (Yrigoyen Fajardo,
El horizonte del constitucionalismo pluralista: del multiculturalismo a la descolonizaión., 2011)
(Yrigoyen Fajardo, Peru: Pluralist Constitution, Monist judiciary - A post-Reform Assessment,
2002) (Yrigoyen Fajardo, Pluralismo juridico, derecho indigena y juridicción especial en los paises
Andinos, 2003) formula fuertes cuestionamientos a la autonomía que se pretendió otorgar a los
pueblos indígenas con estos reconocimientos constitucionales, ya que esta se encuentra limitada por
la constitución, los derechos humanos y el tratado 169 de la OIT, generando límites a sus prácticas
ancestrales en muchos casos y sobre todo conflictos interjurisdiccionales como problemática
recurrente. Sin embargo, con una gran influencia de las concepciones del Estado de derecho clásico,
logra realizar un análisis a partir de los principios de la teoría jurídica y el pluralismo jurídico para
explicar el fenómeno.

Otro de los libros paradigmáticos en este tema es el segundo tomo del caleidoscopio de las justicias
en Colombia (De sousa Santos & Garcia Villegas, 2001), el cual se ocupa de desarrollar
trabajos de campo a lo largo de Colombia y bajo el paradigma temático que predominó en ese
momento “el pluralismo jurídico”, retomando trabajos sobre justicia indígena, justicia guerrillera,
campesina, entre otros, en este texto Boaventura de Sousa hace un replanteamiento al Estado y la
forma de comprender el derecho de acuerdo a las características sociales que se presentan en lo
local y lo nacional.

En términos generales, el pluralismo jurídico se ha centrado principalmente en el abordaje de las


problemáticas de comunidades étnicas minoritarias. Por ejemplo, el tema de derecho propio en la
década de 1990 tomó mucha fuerza y se fortaleció con los cambios constitucionales de Ecuador y
Bolivia. Ello conllevó al trabajo desde varias categorías, desde la jurisdicción indígena, indigenismo
y derecho indígena, entre otras. Las disertaciones se acompañan desde conceptos antropológicos
como identidad, tradiciones y formas propias de justicia (Hernández & Sierra, 2004), conceptos
políticos representación al igual que participación en la conformación de Estados pluriétnicos y
sociales (De sousa Santos & Exeni, 2012) y socio jurídicos en los cuales se analiza los sistemas de
administración de justicia propios y se identifican sus formas (Gutiérrez, 2010) (Ariza, 2010), no
obstante, varios de estos trabajos aunque tienen el objetivo de caracterizar y revindicar los sistemas
tradicionales terminan haciendo asimilaciones de los sistemas de justicia. En esta etapa ya se aborda
el acumulado de un reconocimiento estatal del derecho y su consolidación, por lo que los elementos
de análisis entorno a lo que cada país está viviendo, al igual que el fortalecimiento de las mismas
comunidades es central. Por tanto, la interculturalidad, el pluralismo y el multiculturalismo se
dispusieron al debate de la comunicación, el reto se concibió en el después del reconocimiento y el
como integrar los elementos que en un primer momento representaban un ideal.

Por otro lado, desde la perspectiva de los mecanismos alternativos de solución de conflictos el
pluralismo jurídico también ha sido estudiado, en Colombia por ejemplo los Jueces de Paz
(Abondano Lozano & Ariza Santa Maria, 2007) con perspectivas de justicia en equidad (Ardila,
2006), la inclusión de estos abrió el debate de lo comunitario en lo urbano, en la posibilidad que los
jueces aceptaran este tipo de instrumentos como una forma de justicia lo que permitía que se
evidenciara un verdadero cambio. Autores como Jairo Vladimir Llano lo han explicado así:

“es paradójico cómo el postulado explicativo de intervención- incluso de incorporación al


espacio institucional- tanto de la diversidad cultural como de la globalización, el pluralismo
jurídico, se caracterizase para el contexto académico jurídico colombiano por la dificultad de
aceptación por parte de las escuelas de derecho, los abogados y ciertos juristas debido a la
influencia que se mantiene, específicamente en los contextos periféricos del monismo
jurídico y el derecho estatal como el espacio por excelencia regulativo de la variedad de
conflictos que aparecen en la realidad social” (LLano, 2012, p. 211)

En la actualidad el pluralismo jurídico ha ampliado sus temáticas en el estudio de cómo incide los
derechos de autonomía y autodeterminación en los contextos de los modelos económicos
desarrollistas (Álvarez, 2017) en conexidad con otros derechos del medio ambiente, como el
derecho fundamental al agua, la consulta previa y el derecho internacional, sistema interamericano.
En este sentido se evidencia una ausencia de trabajos realizados al interior de las comunidades,
índices de conflictos, consecuencias de las decisiones y replanteamientos de la asimilación para
poder iniciar un dialogo.

3. Transición a la democracia, administración de justicia y sistemas jurídicos.

Esta área temática tiene como base “la institución jurídica” y sus sistema de funcionamiento, por lo
cual se proyecta sus estudios en el poder, roles, el proceso y las funciones del mismo. Entre la
década de 1980 y 1990 los organismos internacionales solicitaron a los Estados Latinoamericanos
requerimientos específicos para brindar el apoyo internacional que necesitaban para consolidarse,
entre ellos se encontraban de fortalecimiento del “rule of law”, la reforma a la administración
justicia y la incorporación de el liberalismo en los mercados. Esto produjo una serie de
investigaciones que demostraran las dificultades y las consecuencias de la implementación de
programas que no tenían en cuenta las características sociales y culturales del lugar, (Carvalho,
2000) (Arena & Gómez, 2000), el impacto que tiene la implementación de una forma de Estado
especifica en términos institucionales, de legitimidad e implementación de las leyes (Burgos,
2003).

El tema de la democracia, como eje temático esencial, retornó a la discusión haciendo eco de la
desconfianza y poca legitimidad frente a los Estados y de la apuesta por la organización popular,
comunitaria y/o social, a fin de una posible transformación del Estado. Entre la década de 1980 y
1990, los principales estudios se situaron en la consolidación del Estado de derecho, la protección
de los derechos económicos, sociales y culturales, así como, la tercera ola reformista en donde
jugaron una papel esencial los programas de derecho y desarrollo (Rodriguez C. , 2000) y la
necesidad de fortalecimiento de la administración de justicia (Arena & Gómez, 2000). Esto produjo
que se abriera el tema hacia la teoría del Estado y en Colombia al ser consagrado como un Estado
social de derecho se abandero la temática desde una perspectiva interdisciplinaria y se incorporo en
la agenda de la sociología jurídica 6.

En este panorama que establecieron este tipo de investigaciones permitió identificar los cambios
temáticos que se habían gestado a través de los tiempos y de forma trasversal dentro del Estado
referente a la administración de justica. En la primera parte se observan las tendencias proponiendo

7Es importante establecer que este ejercicio buscaba revisar una tendencia general. En estas revistas y en otras
que no tenían la clasificación A por Colciencias se pueden encontrar artículos importantes en esta área, como es el
caso de la IUSTA o pensamiento jurídico.
la posibilidad de transformación hacia lo alternativo, por lo tanto, se realizaron estudios sobre las
organizaciones de servicios legales como ONGS, consultorios jurídicos, etc (Carvajal & Garcia ,
Panorama de las Organizaciones de Servicios Legales en Colombia, 2006) las cuales tenían como
propósito fundamental la protección de los derechos económicos y sociales que fortalecían el
ejercicio de la ciudadanía en contextos autoritarios (Bothelo Junqueira, 1996) (Burgos Garcia,
1996). Igualmente, se estudió la concepción de ciudadanía y la representación del Estado como ejes
emblemáticos en los cambios de algunos países en cuanto a las relaciones de sociedad y Estado,
abriendo otro grupo de investigaciones que pone de presente las repercusiones de las
manifestaciones sociales en los Estados democráticos: los cacerolazos, las organizaciones
defensoras de los derechos del colectivo LGBTI, entre otras formas de organización, son fenómenos
analizados desde la categoría de “la resistencia” y o “lucha”. Los cambios institucionales fueron
fundamentales para hacer un ejercicio de control sobre el poder y la influencia de los agentes
externos, la globalización, de forma que de acuerdo al objetivo planteado las instituciones se
accionaban hacia las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Desde un punto de vista formal y/o legal se encuentran múltiples acepciones. En algunas de las
investigaciones que se propusieron en la década de 1990 y 2000, a la administración de justicia se le
estudió desde una perspectiva eminentemente legal, empero, las conclusiones de estos trabajos
evidenciaron la necesidad de transformar este abordaje (Portes, El desarrollo futuro de America
Latina, neoliberalismo, clases socioales y transnacionalismo, 2004) (Burgos Silva, 2003).

En la actualidad, bajo los contextos posmodernos, las luchas institucionales se están modificando y
esto produce que los planteamientos se estén trasformando, la teoría de Bauman (1996) la
modernidad líquida ya no alimentan los dispositivos de cambio institucional al presentar
ambigüedades en el discurso democrático de la relatividad. Por ejemplo: El profesor Rubén H.
Donzis, expone “La resistencia al desalojo no reconoce la existencia de un Estado que hace un
reparto del poder conforme a derecho, sino un Estado repartido por exigencias pragmáticas,
destinado a recomponerse día a día entre la puja intensificada de garantías y privilegios de todos los
sectores sociales, se ha llegado a afirmar que es casi un Estado virtual (2008), en este sentido este
tipo de estudios los ha liderado principalmente los politólogos y lentamente se han se parado como
tal de la sociología jurídica, la temática sigue siendo la concepción del Estado social de derecho.

Por otra parte, en el campo de la administración de justicia es preponderante su abordaje desde el


campo de la resolución de conflictos, tal como se vio en las dos etapas anteriores, pero también es
susceptible de analizar desde dos frentes: el derecho a la administración de justicia y el derecho de
acceso a la justicia a partir de una perspectiva política y democrática (Chaparro, 2014) (Arango,
2005), así, estas investigaciones estudiaron el impacto del derecho y la administración de justicia
en las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, puesto que se identificaba a estas figuras como
las llamadas para dar respuesta a las dificultades identificadas en dicha problemática.

Igualmente, es necesario resaltar las investigaciones sobre el sujeto esencial en el sistema de


administración de justicia “el juez”, y su papel político ya que se consideró un eje fundamental en el
estudio de la sociología jurídica en Latinoamérica centrándose en temas como acceso a la justicia,
administración de justicia, incluso los mecanismos alternativos de resolución de conflictos –MASC-
. Uno de los autores que impulsó este tipo de estudios fue Boaventura de Sousa Santos, quién, desde
una perspectiva política de la democracia, retomó casos emblemáticos de diferentes países que se
relacionaban directamente con dicha temática. Textos como “democratizar la democracia, Los
caminos de la democracia participativa”, exponen:
“…en este trabajo se llegó a dos conclusiones: la primera de ellas se refiere a que el
paradigma de la ciencia moderna estaba agotado, atravesaba por una crisis final y que por
eso estábamos entrando en una fase de transición paradigmática que efectivamente duraría
varias décadas. […] La segunda conclusión de aquel libro era que la sociología se había
ocupado por discusiones teóricas estériles, por lo tanto, se buscó realizar una propuesta: sólo
habrá emancipación social en la medida en que haya resistencia a todas las formas de
poder. (De Sousa Santos, 2002, pág. 24)

Algunas investigaciones en esta perspectiva fueron las desarrolladas en la Universidad Santo Tomas
en la línea de derecho y sociedad: Los invisibles y la lucha por el derecho en Colombia. Una mirada
desde las Casas de Justicia (Abondano, Fajardo, & Garcia Lozano, 2006) y Utopía y jurisprudencia
constitucional el enfoque progresista de la corte constitucional colombiana (1991-2000) (Fajardo &
Garcia, 2010) En estas investigaciones, desde perspectivas metodológicas y temáticas diferentes, se
plantean las posibilidades de los funcionarios de la administración de justicia, comisarios,
defensores, conciliadores y jueces, entre otros, para afrontar la realidad de un país tan complejo
como Colombia. Igualmente, se encuentran textos cómo el de Cesar Rodríguez y Diana Rodríguez
Campo, Cortes y cambio social Como la Corte constitucional transformo el desplazamiento forzado
en Colombia (Rodríguez & Rodríguez, 2010), en el cual explica como la Corte Constitucional
transformó los conceptos clásicos del derecho en virtud de una situación compleja como es el
desplazamiento forzado en Colombia y produjo un cambio constitucional para asumir el problema,
en donde se acercan a comprender los fenómenos de la Corte Constitucional desde una perspectiva
de legitimidad, constitucionalismo y efectos simbólicos. En general esta es una tendencia muy
importante en el campo de la sociología jurídica puesto que se comenzó a realizar estudios con base
en la jurisprudencia y las teorías neoconstitucionalistas (Saffon & Garcia Villegas, 2011) (Bernal
Cano, 2010) (Guzmán & Prieto, 2013), estas teorías cooptaron la sociología jurídica e impidieron
que se fortaleciera la disciplina ya que produjo un falseamiento entre el derecho constitucional y el
área que estamos estudiando.

La independencia judicial también se consolidó como una línea temática. Este tema se estudió
desde diferentes perspectivas tales como el derecho alternativo, las decisiones emancipatorias y los
principales cambios estructurales de la judicatura en razón de la democracia (Burgos G. , 2002), así
como la independencia judicial partiendo del Estado Social de Derecho (García, 2013), entre otros.

Esta se considera una de las líneas que ha tenido mayor continuidad por parte de los sociólogos
jurídicos, dado los matices que representan en la estructura del sistema judicial y la rama,
entendiendo sus roles, su institucionalidad, el manejo del estatus y la clase social. Es así como,
desde sus diferentes temáticas, hallazgos e importancia, se puede considerar como un eje que no ha
perdido vigencia y es de suma importancia dentro de la estructura del Estado.

4. Educación legal.

También ha tenido especial interés el análisis de la profesión. La profundización en la búsqueda de


la transformación de las teorías positivistas pasaba por concientizar a los usuarios y ejecutores del
derecho sobre la esencia del cambio. Gran parte de la problemática se debía “a que la estructuración
de poder y racionalidad del sistema vigente, los intelectuales y profesionales per se (desprovistos de
ligación de proyecto ideológico alternativo contestatario), con su actividad reproducen y afirman la
legitimidad del modelo dominante, reforzando los mecanismos institucionales y sociales en los
cuales este se apoya” (Jaques, 1998, p. 26) tendencia presente hasta nuestros días.

La educación legal obtuvo especial atención de corrientes como el Uso Alternativo del Derecho y el
Derecho Alternativo. En la primera parte de la década de 1990 se iniciaron fuertes reflexiones sobre
el tema que posaron su atención en la enseñanza del derecho (Días, 1993) (Lessard & Burgos Silva,
1993) y la cultura jurídica predominante en la región, en virtud de la cual, este tipo de apuestas
requieren marcos socio-políticos propios para su materialización al igual que una epistemología
diferente a la europea y anglosajona respecto al desarrollo de este tipo de desarrollos teóricos. Para
ese momento, la complejidad social, sus luchas y representaciones dieron la percepción de un
cambio a través de los movimientos sociales en los actores jurídicos y sus instituciones, no obstante,
esta perspectiva cambiaría con el paso del tiempo.

En los últimos años se han incrementado las investigaciones en educación legal, con predominancia
en la comunidad socio jurídica de Argentina. Algunas de las temáticas de estudio, han sido Lista
(2004) consigna algunas de las características recurrentes del discurso jurídico dominante:
centralidad de los textos jurídicos con realización en el conocimiento y reproducción de la ley, con
fines instrumentales, no críticos, que se aúnan a la centralidad del docente. Asimismo, este grupo ha
publicado sobre el discurso instrumental (Lista, 2005) y en términos regulativos (Lista y Begala,
2005) (González, Marano, Bianco, & Carrera, 2011).

Igualmente, en 2001, Silva presentó el mundo real de los jueces y abogados y de la justicia. Esta
investigación se compone de 4 tomos en los cuales analiza los diversos aspectos necesarios para
poder establecer cuáles son los imaginarios y prácticas en las que la profesión jurídica se ve
inmersa. En su tomo I, realiza un análisis específico sobre la profesión jurídica, nuevamente realiza
análisis sobre los siguientes problemas: “la excesiva cantidad de facultades de derecho; el
predominio de criterios de lucro en el desarrollo de la actividad educativa, a pesar de su supuesta
organización en fundaciones sin ánimo de lucro; el imperio de un modelo neoliberal fundado en la
ley de la oferta y la demanda de cupos educativos, pero ineficaz dada la insuficiencias de plazas en
las buenas instituciones y las limitaciones que implica el costo de sus matrículas, lo que converge
en una oferta reducida de calidad combinada con una demanda extensa sin capacidad de compra”
(pág. 40). La calidad se analiza detenidamente, concluyendo con relación a la investigación
propuesta “el bajo nivel de los estudiantes que ingresan a muchos de los programas de derecho,
como resultado de las desigualdades de calidad en la educación básica y del aprovechamiento de los
exiguos requisitos de acceso a los estudios de derecho (… carencia de una formación en
investigación…) pues la mayoría de los docentes tienden a reproducir información y no a crear
conocimiento, lo que se agrava en las instituciones donde la investigación es nula.” (pág. 42).

Otra obra importante en el estudio de la educación legal en Colombia son los textos publicados por
el profesor Mauricio Garcia Villegas quien ha buscado exponer los elementos necesarios para
comprender en que consiste la sociología de la profesión jurídica, para ello hace una análisis del
marco legal que regulo las facultades de derecho, al igual que el comportamiento de la oferta y la
demanda de la carrera en el ámbito social (Garcia M. , Sociologia de la profesión jurídica, 2009),
asimismo, se analiza la enseñanza del derecho y cuál es el impacto de las diferentes facultades de
derecho en el ámbito profesional, todos estos estudios son soportados con datos cualitativos y se
presentan conclusiones importantes sobre la importancia de las facultades para proyectar los
abogados en su accionar profesional (Garcia M. , Los abogados en Colombia, 2010).

Los estudiantes y los docentes han sido estudiados críticamente, el argumento esencial reposa en
que el fundamento de la cultura jurídica inicia en las aulas y la necesidad de fortalecer el imaginario
colectivo frente al derecho y transformar las formas autoritarias que se refleja en sus prácticas son
consecuencias de la educación legal. El perfil de este tipo de estudios consiste principalmente en
partir de las reivindicaciones y necesidades sociales que a través del tiempo habían sido
desconocidas por parte del derecho, produciendo homogenización e ineficacia del derecho, además
que un distanciamiento entre la sociedad y el derecho.
Al realizar una lectura detenida del anterior análisis se hace evidente que hay una temporalidad
importante para ser analizada, la década del 2000, en esta época se fortalece los desarrollos en esta
área del conocimiento y existente algunos autores considerados como autoridades en el tema, como
es el caso del profesor Boaventura de Sausa, Raquel Irigoyen, entre otros. Por lo cual con miras a
fortalecer dichos resultados se procedió a realizar un análisis cualitativo de la producción en
revistas, entendidas estas como la base de visibilidad de los trabajos que se están desarrollando.
Igualmente, los textos buscaban tener una relación con la sociedad de forma tal que se soportaran
como tal en datos empíricos, las transformaciones del derecho con la inclusión de los derechos
económicos y sociales abrió el abanico para el análisis y las discusiones en el tema. Asimismo, es
evidente que los desarrollos de la primera parte lentamente se fueron perdiendo en el sistema dado
que ya no se producían acciones contestatarias como tal, si no a contrario sensu las reivindicaciones
al sistema jurídico ya se habían producido y por ende se buscaba realizar acciones contra-
hegemónicas (dependientes de los actores y las características del grupo social).

Con el objetivo de establecer más tendencias de esta área del conocimiento se realizó un análisis
cuantitativo para ver la tendencia de las publicaciones, no se busco específicamente las
publicaciones en sociología jurídica como tal poder establecer un tendencia general, por tal motivo
se optó por realizar una muestra por años específicos y realizar el análisis a una revista temática,
los resultados demostraron (los cuadros y referencias de los artículos se encuentran en el anexo) 7:

El análisis del contenido de la revista se realizó bajo tres criterios, artículos que no tienen
relación, artículos que se aproximan (principalmente en el área del derecho constitucional y
derechos humanos),además en esta categoría se incluyeron aquellos que se denominan
sociología jurídica dogmatica, y artículos propiamente sociojurídicos. Así, con miras a
establecer un cotejo la grafica se proyecto en dos columnas revistas especializadas y
revistas de contenido general jurídico.

En este sentido la primera grafica se realizo cotejando los artículos de acuerdo al tipo de
revistas:

7Es importante establecer que este ejercicio buscaba revisar una tendencia general. En estas revistas y en otras
que no tenían la clasificación A por Colciencias se pueden encontrar artículos importantes en esta área, como es el
caso de la IUSTA o pensamiento jurídico.
Tipos de revistas

100%
100%
90% 78%
80%
70% 59%
60%
41%
50%
40%
22%
30%
20%
0%
10%
0%
No relación Aproximación Socio Juiridico

EPS GEN

En general no se encuentran artículos en sociología jurídica en las revistas especializadas en


derecho, en estas revistas se evidencian más artículos dogmáticos y una bajar tendencia a las
publicaciones en derecho constitucional, derechos humanos o jurisprudencia progresista. La revistas
especializadas tienen una cantidad significativa de publicaciones dogmáticas, con características
eminentemente jurídicas.

La siguiente grafica se realizó teniendo en cuenta si era un número temático, dado que, esto
facilitaria el analisis del abordaje de los temas en general, la columna si hace referencia al
uso de elementos de la sociologia jurídica y no al abordaje del tema desde la dogmática
jurídica:

Número temático

95% 89%
100% 81%
80%
60%
40% 19%
5% 11%
20%
0%
No relación Aproximación Socio Juiridico

SI NO

Los números temáticos usualmente correspondieron a temas en el marco de los derechos humanos o
de un grupo poblacional, por tanto, la grafica anterior denota que estos temas se abordan desde una
perspectiva dogmática en general, el uso de la sociología jurídica y sus elementos no son del interés
de los investigadores.
En la siguiente gráfica se analizó la bibliografia utilizada en los articulos y se clasifico en,
bibliografía en sociologia, bibliografia sociojuridica, bibliografía especializada, la cual hace
referencia a bibliografía de un grupo social determinado, bibliografía interdiciplinaria, la
cual hace referencia a diferentes áreas del conocimiento, bibliografía dogmática y
biblografía de Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

Bibliografía
60%
60%
50%
40% 32% 34% 34%

30% 23%
19%
16% 16%
20% 12%12% 13%

10% 5% 7% 7% 6% 6%
0% 0%
0%
No relación Aproximación Socio Juiridico
Sociologia Sociojuridico
Especializado Interdiciplinaria
dogmático Constitucional – DDHH

En relación a la bibliografía se encuentra que predomina la literatura dogmática en los artículos que
no tienen relación con la sociología jurídica, no obstante, es interesante resaltar en este tipo de
textos se encuentra referencias especializadas e interdisciplinarias; en la categoría aproximaciones
la tendencia principal se encuentra en Derecho Constitucional y Derechos Humanos y se relaciona
con bibliografía especializada, se encuentra un muy bajo porcentaje en sociología o sociología
jurídica; en los artículos socio-jurídicos existe un mayor porcentaje en referencias especializadas
referente a un grupo poblacional, además hay más referencias a sociólogos como tal que a autores
en sociología jurídica.

En la siguiente grafica se evidencia el uso de la métodologia cualitativa, cuantitativa y


empirica:
Metodología
100%
96%
100%
90%
80%
63%
70%
60%
50% 37%
40%
30%
20% 4%
10% 0%
0%
No relación Aproximación Socio Juiridico

SI NO

Es evidente que prevalece la metodología dogmática en los diferentes artículos, el uso de métodos
cualitativos o cuantitativos se utilizan principalmente para los textos de sociología jurídica como tal,
y en la categoría aproximaciones se realiza principalmente los análisis desde el mismo derecho.

Es posible evidenciar como la producción en esta área es baja y no se encuentran apuestas teóricas
para el desarrollo del derecho desde la sociología jurídica, la sociología jurídica dogmática se
encuentra como la principal tendencia pero en sus desarrollos no se esta acudiendo a la sociología
como tal, parece, en términos del profesor Carlos Lista, que existe “una pér dida de fuerza de la
sociologiá jurídica como campo de conocimiento y poder y el desarrollo de replanteamientos
epistemológicos” (2013, p. 27).

En conclusión el panorama de la sociología jurídica es diverso y hasta la fecha no se ha


consolidado. En sus comienzos reposo en las escuelas criticas entendidas estas como la posibilidad
de concebir el derecho como una herramienta de cambio y transformación, además establecía la
necesidad de incluir los contenidos sociales a su discurso. En este primera etapa se pudo evidenciar
los postulados teóricos que hasta la fecha soportan los desarrollos latinoamericanos, sin embargo,
al partir estos de un contexto especifico, las necesidades del derecho y las influencias
principalmente de la academia se fueron consolidando en la dogmática de la sociología jurídica y se
evidencian pocos estudios con trabajos de campo que permitan la consolidación de nuevas escuelas.

La sociología jurídica hoy no tiene una epistemología propia, existen pocos artículos y textos que se
preguntan ¿qué es? y ¿para dónde va?, en su gran mayoría los insumos y desarrollos se encuentran
cuando son estudios interdisciplinarios, y la base de datos se alimentan de investigaciones que
utilizan metodologías cualitativas, un trabajo sobre un grupo social determinado o cuando se
plantean desarrollos teniendo como base la jurisprudencia. Dentro de las investigaciones no es
común encontrar bases en sociología o sus elementos, los referentes teóricos son principalmente
jurídicos. Se hace evidente como las referencias realizadas se concentran en algunas fechas 1990,
2000, 2005, que pueden llegar a considerarse descontextualizadas.

Asimismo de acuerdo a la evidencia empírica en Colombia existen 2 autores que se presentan como
autoridades en el tema: Mauricio García Villegas y Boaventura de Sousa Santos, ellos se encuentran
citados como base de teórica en la mayoría de los escritos y entre sus características se encuentran
en que 1) han escrito y desarrollado investigaciones en las áreas especificas de la sociología jurídica
y 2) son autores citados y referentes en la producción socio-jurídica (al respecto ver el anexo 2),
esto produce que hayan consolidado una teoría en esta área demuestra su impacto a nivel nacional.

5. La sociología jurídica ¿Qué es? ¿Para dónde va?

Comúnmente la sociología jurídica ha sido definida como una relación del “derecho y la sociedad”,
que se desarrolla a través de una metodología de investigación empírica (Treves, 1998), partiendo
de dicha base se han establecido los principales desarrollos teóricos de esta área del conocimiento,
sin embargo, dicho concepto se queda corto para conceptuar su definición aunque es una disciplina
joven ha sido una de las piezas fundamentales en la transformación del derecho.

El fundamento del estudio de la sociología jurídica se encuentra en dos desarollos, el primero son
los principios de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, dado que es el nacimiento del Estado
moderno y se abre paso a la pensarse la sociedad, la relación con el Estado y por ende con el
derecho, el segundo es el nacimiento de la sociología y los postulados clásicos de esta disciplina
(Tirado, 2010). Estos son relevantes dado que precisan dentro del mapa social y el mar de
elementos de estudio donde se sitúa el derecho y como se relaciona con los otros elementos.

Así esta información abre para los abogados los elementos de la sociedad y como funcionan, por su
puesto estos se estructuraron en las diferentes corrientes y de acuerdo a los contextos historicos
desarrollaron sus conceptos, en este sentido se identificó que cada autor hacia especial énfasis a un
elemento y sostenía que apartir de allí eran explicables los hechos que se presentaban e
identificaban el comportamiento del derecho. Emilio Durkheim, Carlos Marx y Max Weber 8 cada
uno desarrollo un elemento social y en el se fundamentó el comportamiento y la función del
derecho, estos a su ves plantearon una metodología con la cual fundamentaban sus explicaciones.
A su vez se pueden encontrar diversos desarrollos desde el derecho y se vincula con su función
social, autores como Ehrlich quien expone “la jurisprudencia de intereses” y Kantarowic quien
formula “el derecho libre” postulan la necesidad de pensarse el derecho desde una perspectiva
social (Rodríguez Villabona & Uprimny Yepes, 2008).

Estos postulados dentro del ámbito jurídico pusieron en relieve la necesidad de resaltar algunos
elementos del derecho que a la fecha, en razón a la escuela positivista y formalista, no habian tenido
gran importancia, así autores como Parson resaltan desde el estructuralismo- funcionalismo la
importancia de la legitimidad y la interpretación y plantearon una discusión desde las teorías críticas
(Wright, 2004) que brindó a la sociología jurídica uno de los principales elementos como son: la
simbologia y la creación de la imaginación social desde el derecho, igualmente el nacimiento de la
sociologia juridica norte amerciana impulsó corrientes de la jurisprudencia sociologica que enmarco
el derecho desde una forma de control social que buscaba las soluciones en las prácticas sociales y
abre el camino a diversos desarrollos de la sociologia jurídica (Deflem, 2006). Asimismo, se
encuentran múltiples autores y postulados denominados posmodernos 9 en la sociología jurídica y

8 Es basta la bibliografía sobre estos teóricos, se encuentran sus obras que son de fácil acceso y aquellos autores
que se han especializado en estudiarlos y han publicado textos explicativos, algunos como:. Teoría sociológica
clásica (Ritzer, 2001) la sociologia del derecho de Max Weber(Fariñas, 1989), Sociologia del derecho(Weber,
2001) La división del trabajo social (Durkheim, 1967)
9 Dentro de los autores mas relevantes se encuentran Gunter Tubner (2005) y Pierre Bourdeau (Teubner y

Bourdeau, 2005)
estos han realizado varios aportes para la comprensión de esta area del conocimiento los cuales
comienzan a abrir nuevas rutas de acuerdo a los contextos que hoy se estan presentando.

Es así que existen múltiples posibilidades para conceptualizar la sociología jurídica en el presente
texto se intentará esbozar unos conceptos basicos y generales que son necesarios para cualquier
análisis o investigación en sociología jurídica. Uno de los textos más representativos y concisos que
ha buscado presentar una primera sistematización teórica es el articulo de Jorge Carvajal, La
sociología jurídica y del derecho (2011), en el cual profundiza en cada autor que ha desarrollado
este tema, al respecto establece que Renato Treves, Carbonnier, Boaventura de Sousa Santos,
Javier Triviño, Jesus de la Torre Rangel, Oscar Correas, establecen como características de la
sociología jurídica:

1. Es vista o como una disciplina o como una especialidad de la sociologiá .


2. En cuanto a sus métodos y forma de abordar el conocimiento, está más vinculada a
la sociología que al derecho.
3. Aunque no de manera exclusiva, hace énfasis en el uso de métodos empíricos de
investigación.
4. Pretende un análisis crit́ ico de las situaciones jurídicas, una aproximación realista.
5. Se ocupa de los fines y las funciones del derecho, aunque no tiene la exclusividad
sobre el tema.
6. Se ocupa de la organización del sistema legal, sus operadores y la forma como las
personas definen su realidad jurídica (Carvajal, La sociologia jurídica y del derecho, 2011,
p. 115).

Teniendo como base esa aproximación y partiendo que una disciplina se identifica por la
especificación del objeto de estudio y la metodología de investigación que se utilice para el presente
escrito se procedera a dar una definición de estos elementos que permiten comprender mejor la
necesidad complementar los postulados de esta área del conocimiento hoy.

La literatura en general ha definido como el objeto de estudio la relación “entre el derecho y


sociedad”, tal como anteriormente se refirió, no obstante este concepto puede adquirir diversas
dimensiones dependiendo del enfoque de cada autor o cada corriente, entonces, una forma de
abordar el analisis parte en identificar los elementos de la sociedad y así determinar su relación con
el mundo jurídico.

Los elementos básicos de la sociedad (Portes, Instituciones y desarrollo:una revisión conceptual,


2006), son:

Culturales: Elementos simbólicos esenciales para la interaccion humana, como: los valores,
las tradiciones, las normas sociales y las instituciones.
Estructurales: Elementos reales que se encargan de organizar la sociedad, entre los que se
identifican: el poder, las instituciones (organizaciones), la clase social y el estatus.

Igualmente, existen elementos que transitan y se alimenta de la cultura y la estructura, lo que


permite la identificación de un papel o una función social de un sujeto como los roles, pero en
general los elementos se alimentan unos con otros y en la realidad no es posible disgregarlos y de
acuerdo al momento histórico van adquiriendo nuevas características.

Entonces para realizar análisis socio-jurídicos lo ideal es identificar el elemento social que se
pretende estudiar y relacionarlo con el mundo jurídico y así es posible proyectar sus diversas
dimensiones y elegir los autores que permiten su análisis. Igualmente, esto permite establecer cuál
es el origen de la comprensión de la interacción social: el conflicto (Marx y Parson), racionalidad
(Max Weber), la relación sistemica (Luhman y Habermans), entre otros 10 y elegir el enfoque que
contextualiza la dicertación.

Las bases modernas permitieron hacer una definición simple para las situaciones sociales y se han
proyectado sus análisis en el tiempo sin embargo en la actualidad la complejidad se ha apoderado de
la literatura y se ha hecho necesario reconceptualizar estos elementos para poder acercarse a la
explicación de los fenomenos que se presentan y su relación con el derecho.

Por otro lado, es necesario puntualizar algunas precisiones acerca del significado del derecho para
comprender la relación de estos dos elementos, así como la sociología tiene diferentes corrientes y
significados el derecho tiene múltiples escuelas y dependiendo de la orientación tiene, su función en
la sociedad es diferente. No obstante, en el presente escrito no se busca hacer una disertación sobre
el derecho y sus tendencias pero si identificar sus elementos y actores que hacen parte del derecho y
permiten definir el “mundo jurídico” con el fin de poder identificar los elementos de relación.

El mundo jurídico está compuesto principalmente de11:

a) Normas: Este aparte presentan mayores discusiones acerca del significado dado que respecto a la
escuela del derecho que se este estudiando el significado de norma difiere, para la escuela positiva
las normas son aquellas promulgadas por un organo competente (el congreso), pero para el enfoque
social las normas son aquellas que organizan y administran y surgen de la legitimidad del Estado
(Monroy, 2002).

b) Jurisprudencia: Son las decisiones de los jueces con respecto a una demanda. En las sentencias
expedidas por las altas Cortes las consideraciones de la Corte adquieren especial relevancia dado
que allí se consignan los desarrollos doctrinales acerca de los temas y determinan la tendencia de la
interpretación jurídica (Monroy, 2002).

c) Actores: Jueces, abogados, comunidad academica – facultades de derecho.

d) Instituciones: Son aquellas enidades del Estado creadas por la constitución que tienen como
principal función materializar los derechos fundamentales, propender por el amparo de los derechos
y canalizar las políticas públicas.

Es necesario hacer énfasis que dentro de estos elementos no se toma en cuenta la justicia ya que se
considera que es un elemento más propio de la filosofía del derecho su inclusión produce problemas
que tienen otras características (Carvajal & Pacheco, 2005). Además al tener estas disciplinas
fundamentos diferentes generó que en principio se evidenciaran unos condicionantes de la filosofia
sobre la sociologia jurídica los cuales produjeron la discusión sobre sociologia jurídica o sociologia
del derecho ya que que los estudios hacia la decada de 1970 se realizaron bajo una perspectiva de la
filosofia en una discusión métodologica acritica, apolitica y descriptivista que no resaltaba las
discusiones sobre el carácter empirico de la sociologia jurídica, se discutian los factores externos

10 Son diversas las tendencias y la complejidad de estas corrientes para profundizar en el tema, al respecto ver el
texto de Felipe Fucito, Sociología del derecho El orden jurídico y sus condicionantes sociales (1999).
11 En el presente texto se utiliza la denominación mundo jurídico de forma general para no entrar en el debate

sobre sistemas, instituciones, fenómenos, etc, dado que, lo que se busca es que se pueda tomar cualquier
elemento que integra el derecho en sentido amplio para ser analizado desde la sociología.
del derecho, lo que se denomina sociologia del derecho, puesto que no se tenian los elementos
epistemologicos del derecho para realizar el analisis por lo que se forzaba la coherencia teorica de
los postualdos con el objetivo de ser legitimados (Fariñas, 1994).

Ahora bien ¿Qué se entiende por relación?, esta expresión puede ser analizada desde dos
perspectivas, la primera de ellas dependiendo de la escuela la cual define que elementos se
relacionan, en este sentido se encuentran, por ejemplo: Las escuelas criticas que relacionan la
estructura capitalista con las normas, su función y la clase social, por tanto, estas hacen enfasis con
los desarrollos juridicos que se producen cuando las organizaciones sociales accionan el derecho o
estableciendo las implicaciones de las normas con los grupos vulnerables, asi mismo una clave de
comprensión se alla en el elemento “poder” como eje del accionar jurídico (Rodriguez E. , 2010).
Las escuelas sistémicas y neocontractualistas que reconocen al derecho desde su legitimidad y/o sus
funciones linguisticas, por tanto, la relación se centra en la estructura social y las normas sociales
dando al derecho una función de integración social (Mora, 2006) o las teorías del riesgo reconocen
la relación entre las normas sociales y jurídicas con la seguridad (Centelles, 2005).

La segunda hace énfasis en una característica del derecho como tal, la eficacia, la cual en términos
generales se define como el cumplimiento de la ley, o la materialización del derecho, dependiendo
de la escuela (positivismo, iusnaturalismo, realismo) la eficacia tendra diversas connotaciones y
adquirirá diferentes características para ser comprendida (Navarro, 1990). Este se considera el eje
para el desarrollo de la sociología jurídica a través de las mismas caracteristicas del derecho, sin
embargo es necesario establecer como en la actualidad se verifica el cumplimiento del derecho
desde el fallo pero no existen muchas investigaciones que haga el seguimiento a las consecuencias
de dicho fallo o las implicaciones del cumplimiento del mismo.

En este sentido, se pueden establecer varias posibilidades de análisis con respecto a lo que se
denomina “relación” y en este aspecto es que se considera que debe darse un virage sobre los
conceptos que se acuñan con el fin de ampliar la perspectiva de la sociología jurídica y que
comience a proponerse nuevos postulados.

Primera posibilidad de análisis en la “relación”: Sociologia jurídica dogmática

Esta hace alusión a los estudios e investigaciones del derecho que analizan como en las decisiones
judiciales se abordan grupos sociales específicos. Estos trabajos se circuscriben a los trabajos
realizados sobre jurisprudencia alternativa o emancipatoria, la metodología de estudio
principalmente es la hermenéutica jurídica ya que se realiza un analisis de la norma, de su forma de
aplicación y de las formas en que los jueces la han interpretado, no obstante puede utilizar otros
metodos como son los cualitativos para determinar algunas tendencias en las decisiones (Saffon &
Garcia Villegas, 2011) o las entrevistas para determinar una percepción sobre los mismos (Fajardo
Sánchez & Garcia, 2010) y la discusión teórica se produce apartir de conceptos jurídicos
(dogmatica), pueden ser los derechos humanos o la teoría del Estado dado que estas han tenido
desarrollos en perspectiva social.

 Normas

Jueces (actor)  Grupo social (necesidad reconocida por ley) = Jurisprudencia

 hermeneutica
Segunda posibilidad de análisis en la “relación”: Estudios enmarcados en escuelas de la
sociologia jurídica.

Son las investigaciones que parten de la discusión del concepto del derecho, su aplicación y lo
relacionan con su funcionamiento. En este segundo nivel la sociología jurídica crítica ha sido la
principal influencia, existen varias escuelas dentro este gran enfoque, sin embargo, pueden ser
clasificadas:

“…según dos tipos de vista uno disciplinario y uno teleológico. El primero sirve para
distinguir teorias criticas externas que se hacen desde las ciencias sociales, de otras internas
que se hacen dentro del derecho. Las críticas externas no tienen encuenta la racionalidad
jurídica. Ellas tratan al derecho como un objeto de estudio ajeno a la disciplina desde la cual
se hace el análisis y, por consiguiente, no se ocupan de su racionalidad interna. Las visiones
internas, en cambio, critican el derecho desde adentro de la disciplina jurídica. Su propósito
es mostrar las inconsistencias, los vacios o los sesgos de la racionaldiad jurídica; es decir de
la dogmática”. (Garcia M. , Sociología y crítica del derecho, 2010, p. 77)

Igualmente dentro de las teleológicas se encuentran dos corrientes importantes que han permeado la
sociologia jurídica latinoamericana, esta son los estudios críticos norte americanos (Garcia M. ,
2005) y las escuelas socio-jurídicas criticas desarrolladas en latinoamerica influenciadas por Europa
(Wolkmer A. C., 2003) (Wolkmer C. A., 2004). La representación de la crítica como dinamismo y
posibilidad de brindar al derecho elementos que permitan que este sea potencializado.

En este nivel se encuentran las investigaciones sobre el pluralismo jurídico, la educación legal y la
administración de justicia ya que todas estas tendencias se preguntan por el papel de derecho, su
significado y su accionar. En este marco se han desarrollado algunos postulados téoricos como es el
decolonialismo, la interlegalidad y el derecho alternativo.

Asimismo se pueden encontrar otro tipos de estudios que no tiene relación con la teoría crítica como
tal pero que hacen análisis del derecho apartir de las corrientes de la sociología y su postulados
epistémicos, al respecto se encuentran, por ejemplo, investigaciones acerca del cumplimiento de la
ley apartir de una perspetiva funcionalista, el profesor Tom Tyler ha profundizado en la relación de
la legitimidad como base para el funcionamiento social de forma tal que partiendo de la manera
como se desarrolle los procesos e implemente la ley la ciudadania acata mejor el derecho,
resaltando la necesidad de desarrollar a profundidad el tema (Tyler, La legitimidad como cuestión
teórica, 2014) (Tyler, La obedencia del derecho, 2006) (Tyler, Legitimacy and criminal justice: the
Benefits of self-regulation, 2009) (Tyler, Why people obey the law, 2006) (Tyler, procedural justice
and the Courts, 2007-2008), los desarrollos del profesor Pierre Bordieu (2001) que ha desarrollado
y profundizado sobre el derecho como un simbolo social y ha sido uno de los principales
influyentes en los desarrollos socio-jurídicos en Colombia, los imaginarios simbolicos del derecho o
los postulados del profesor Habermans que se considera como uno de los principales fundamentos
teóricos desde la teoría sistémica para analizar el derecho en los desarrollos en la sociologia jurídica
en Colombia, así como lo demuestra el rastreo realizado en la primera parte del texto.

Tercera posibilidad de analisis en la “relación”: Estudios empiricos del derecho

En esta posibilidad se encuentran las investigaciones aplicadas, es decir aquellas en el que se


utilizan métodos empíricos para solucionar los problemas, preguntas e hipótesis. Estas
investigaciones son importantes ya que los instrumentos producen un rastreo de la situación social
que se esta presentando. Usualmente este tipo de investigaciones se presentan en dos perspectivas,
la primera de ellas es cuando es realizada por juristas y la segunda cuando es ejecutada por los
sociólogos; estos dos tipos de investigaciones en ocasiones presentan carencias dado que de acuerdo
a la profesión del investigador se tiene formaciones diversas, el abogado no tiene conocimientos en
métodos de investigación empíricos (cualitativos-cuantitativos) y el sociólogo desconoce la
epistemología jurídica.

No obstante, el problema central de estas investigaciones se produce cuando no se utilizan


desarrollos teóricos o preguntas desde la sociología o lo sociología jurídica pese que aparentemente
sea una relación de derecho y sociedad, es decir, la investigación sea eminentemente jurídica con un
estudio empírico para constatar la hipótesis, así lo ha expresado el profesor Ferrari, “No se puede
hacer sociología jurídica sin derecho y sin sociología, no bastan presentar algunos análisis
cuantitativos o exponer características algún grupo social como beneficiario de las leyes, es
necesario platear el análisis desde la reflexión sociológica para poder dar cuenta de la incidencia de
las normas, las consecuencias y el funcionamiento social (2015)”

De acuerdo a la sistematización de la información en la primera parte del texto este tipo de


investigaciones tuvo mucho auge principalmente en la década de 1990, el desarrollo de las teorías
críticas y sus temáticas en relación al cambio de constituciones, así como, el paradigma jurídico, sin
embargo, a partir del año 2000 comenzaron a disminuir y los desarrollos en el área siguió ligada
principalmente a desarrollos en derecho constitucional y derechos humanos.

cuarta posibilidad de análisis en la “relación”:

En esta posibilidad se identifican una perspectiva hacia las consecuencias de las relaciones
realizadas anteriormente. Entonces, se produce una discusión en varias dimensiones, la primera de
ellas es teórica en la cual “se ponen en duda los grandes mitos sobre los cuales la concepción
tradicional del derecho se ha cimentado, sin desconocer su enorme poder simbólico. Esta puesta en
duda permite partir de concepciones más inestables del derecho” (Gómez, 2010, p. 45), se propone
una creación de teoría, de formación de intelectuales socio-jurídicos.

En la segunda, se analiza la relación de un elemento social y del derecho, para hacer el estudio a
profundidad es necesario realizar un estudio de caso o proponer un análisis empírico para examinar
el comportamiento de dicha “relación” y finalmente en se estructuran supuestos y metodologías que
permita determinar cual es la consecuencia en el mundo jurídico y en la sociedad, es decir, se busca
establecer como impacta el sistema jurídico desde una perspectiva empírica y teórica.

Parte de la preocupación que es posible evidenciar en los estudios que se han realizado en
sociología jurídica tiene relación con la dificultad de poner en sintonía los resultados obtenidos, la
teoría y su posible impacto. Es evidente que no ha sido posible definir algunos de los elementos
esenciales que se presentan hoy en el derecho, los cuales requiere un cambio en el accionar
jurídico, sus presupuestos teóricos y posibilidades de transformación al menos en el ámbito
institucional, la teoría jurídica aún no ha hecho evidente los cambios que se han venido gestando en
el comportamiento social lo que implica que se presenten vacíos al momento de buscar comprender
como opera el sistema jurídico.

No es muy habitual encontrar investigaciones de este tipo, no obstante es posible identificar


aproximaciones; uno de los ejercicios más representativos que ha realizado la judicatura es el
realizado por la Corte Constitucional Colombiana con los autos de seguimiento a la sentencia T-025
de 2004, en la cual se declaró el estado de cosas inconstitucionales para la población desplazada y
crea una figura excepcional en la cual la Corte ordena acciones especificas por parte de las
instituciones del Estado y no pierde competencia con el fin de hacer seguimiento de las acciones
(Garcia L. , 2014). Aunque esta acción no corresponde a un ejercicio de sociología jurídica y los
análisis se han realizado desde el derecho constitucional, principalmente, es la primera vez que una
Corte se autocuestiona por la eficacia de sus fallos y sus consecuencias.

Al tener como perspectiva que la investigación socio-jurídica aporte al conocimiento del derecho e
incida en la trasformación de las prácticas jurídicas, este permite comprender el mundo jurídico y la
realidad expandiendo el análisis en el tiempo con el fin de establecer el comportamiento real del
sistema jurídico.

Por otro lado, frente a la metodología que se aplica para realizar investigaciones sociojuridicas, se
encuentra principalmente los métodos cualitativos y cuantitativos (Ragin, 2007), (Hernández,
Fernandez, & Baptista, 1997), los cuales permiten hacer la relación con la sociedad y sus diferentes
manifestaciones, así como con la teoría. No obstante, es importante retomar los métodos de
investigación jurídica, dado que, estos permiten una comprensión real de la investigación y el
mundo jurídico, entre los métodos más destacados se encuentran: la metodología de investigación
comparada (Reitz, 2012), el trasplante jurídico (Rodriguez A. , 2009), o las formas de interpretación
jurídica (Martítez, 2010), entre otras.

La complejidad de la sociedad del Sur, como una sociedad de contrastes (García, 2013), la cual esta
en permanente conflicto, contradicciones, necesidades y que se equipara a su vez con sociedades
foráneas produce la necesidad de que sea estudiadas a partir de sus propias categorías y sin una
claridad del contexto y las formas propias de comprender los hechos, al igual que, las situaciones,
no es posible postular teorías que se puedan aplicar o brinden una explicación clara y suficiente. Es
así que se evidencia la necesidad de impulsar el capital humano en esta área de conocimiento, la
cual de acuerdo a la investigación realizada no es suficiente.

Igualmente, se hace importante resaltar que los estudios en sociología jurídica permiten actualizar el
derecho desde su fuente principal, la sociedad, parte de los inconvenientes que se han suscitado en
la forma de comprender y aplicar el derecho es la falta de actualización de la doctrina jurídica y esta
se ha gestado en virtud de las dinámicas propias de las instituciones, sus actores, al igual que las
necesidades que se presentan y que emergen en el propio derecho.

En este sentido, teniendo como base que dentro de los contextos que acompañan los países del Sur
se encuentra que el derecho ha sido un trasplante que genera híbridos entre modelos foráneos y
necesidades o planteamientos locales, la sociología jurídica permite establecer la forma en que
adapta y asimila estos modelos para así establecer el sentido, la forma de aplicarlo y por ende la
eficacia. A través de la sociología jurídica se puede realizar una reconceptualización de los
contenidos ya que en las escuelas de derecho, la teoría del derecho y el Estado se presentan como
fundamento en los clásicos europeos y norteamericanos, son pocos los teóricos latinoamericanos y
más aquellos que se han atrevido a plantear las formas jurídicas más acordes con la realidad social.

6. A manera de conclusión

La sociología jurídica es una disciplina joven que hasta la fecha se esta consolidando, en
Latinoamérica se ubica su nacimiento a finales de la década de 1980 y en la primera parte de 1990,
su origen en la militancia política, al igual que en los desarrollos en los derechos humanos,
establecieron un enfoque crítico así como arraigado a las prácticas jurídicas alternativas.

Los cambios de paradigmas jurídicos y sociales se hicieron evidentes en las investigaciones


propuestas, el alternativismo judicial, así como el reconocimiento del pluralismo jurídico produjo
la convergencia de elementos teóricos desde el mismo discurso jurídico e impulso en las
universidades que fortaleciera sus estudios.

Aunque el auge fue evidente los estudios en derecho constitucionales y aquellos en derechos
humanos tomaron su propio protagonismo y definieron derroteros propios que permitió su
autonomía disciplinar, dejando a la sociología en un devenir teórico que a la fecha no se
consolidado.

A partir de la década del 2000 se encuentran menos propuestas en el campo teórico de la sociología
jurídica, los estudios que se proponen se ubican en el primer nivel de análisis y esto impide realizar
una propuestas que explica las manifestaciones del derecho en relación con el caos social, se hace
evidente la cooptación de estudios con metodologías cualitativas siendo clasificados como
sociología jurídica, en este sentido, la ausencia de ejercicios de conceptualización sobre la
sociología jurídica permiten que los trabajos en ciencias sociales en general se ubiquen como
desarrollos de esta disciplina generando confusión y una ausencia de desarrollos y propuestas que
consoliden las necesidades del derecho hoy.

En el articulo se propuso una forma de alcarar los desarrollos del concepto de la sociología jurídica,
haciendo énfasis en el objeto de estudio “relación”, así determinó formas para abordar esta área del
conocimiento y la proyectó hacia la teória latinoamericana con el fin de proponer temas que
permitan explicar el derecho y la sociedad en clave de sociologia latinaomericana. Igualmente,
diseñar este tipo de delimitación en la disciplian produce que se identifiquen realmente los estudios
en esta área, se profundicen en los problemas que se sucitan en los elementos sociales cuando estos
convergen en el derecho y se logre comprender de una mejor manera el significado de la
iterdisciplinariedad.

En este sentido la sociología jurídica platea varios retos, el primero es la conservación de la esencia
de la sociología como disciplina y sus propias formas de analizar un hecho social como es el
derecho, de forma interna y externa, por ende, se propone a los estudios interdisciplinarios en
esencia o investigaciones en las otras ramas de las ciencias sociales denominarlos “estudios de
teoría social del derecho”. El segundo busca proponer el planteamiento de un reto como es
identificar una teoría sociológica y jurídica que responda a las realidades de un país como Colombia
y que brinde elementos para realizar una lectura desde la sociología jurídica para reconceptualizar el
derecho. Es necesario codificar las categorías con base en elementos teóricos propios con el fin de
no llegar a un asimilación de conceptos externos que no permiten brindar explicaciones reales. El
tercero consiste en trascender la posturas políticas de exclusión y división da tal forma que se
introduzcan teorías consistentes para abrir el camino a nuevas escuelas más allá de los
antagonismos clásicos como la critica y el dogmatismo.

Trabajos citados
1. Correas, O. (1991). La sociología jurídica como ciencia de la hegemonia. En O.
Correas. Oñati: Instituto Internacional de Sociologia Juridica.
2. Abdala, M. (2016). La relación entre el capital y el objeto de la sociedad en el
derecho argentino. Estudios Socio-Jurídicos, , 19(1), 63-78. .
3. Abondano Lozano, D. C., & Ariza Santa Maria, R. (2007). Algunos avances de
investigación sobre la jurisdicciòn de Paz en Colombia. En U. Universidad
EAFIT, U. Bolivariana, & U. P. Bolivariana, Avances y resultados de
investigaciones VII encuentro de la Red grupos y centros de investigaciòn juridica
y sociojuridica (págs. 129-142). Antioquia: Universidad EAFIT, Universidad;
Bolivariana, Universidad; Universidad Pontificia Bolivariana.
4. Abondano, C., Fajardo, L., & Garcia Lozano, L. (2006). Los invisibles y la lucha
por el derecho en Colombia Una mirada desde las Casas de justicia. Bogotá:
Universidad Santo Tomas.
5. Aguirre-Román, J. &.-R.-M. (2016). Habermas y el rol de la religión en la esfera
pública: el caso de las intervenciones ciudadanas en la sentencia C-355-06.
Vniversitas , (133), 23-57. .
6. Álvarez, Y. (2017). derechos territoriales indígenas, pluralismo jurídico y
alternativas al desarrollo: notas sobre una relación indisoluble. Deusto jurnal of
human rigths , 95-120.
7. Arango Grajales, M. (2016). La causa jurídica de las cláusulas abusivas. Estudios
Socio-Jurídico , 18 (01), 241 - 264. .
8. Arango, R. (2005). Justiciabilidad de los derechos sociales funamentales en
Colombia Aporte a la construcción de un Ius constitutionale en Latinoamerica.
Biblioteca Virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM , 17-35.
9. Arcila Salazar, C. (2017). Conflicto de intereses en el contexto societario:
regulación colombiana y derecho comparado. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2),
157-196. .
10. Ardila, E. (2006). Hacia donde va la justicia en equidad en Colombia? Medellín:
Corporación Región.
11. Arena, L., & Gómez, G. (2000). En busca de justicia en los tiempos de las
reformas judiciales: estudios de caso en Colombia, Perú y Venezuela. El otro
derecho , 181-224.
12. Ariza-Fortich, A. (2010). Acumulación de la acción personal y la acción
hereditaria en el derecho colombiano. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 365-381.
13. Ariza, R. (2010). El derecho profano: justicia indígena, justicia informal y otras
maneras de realizar lo justo. Bogotá, D.C: Universidad externado de Colombia.
14. Ariza, R. (2014). Saberes sociojurídicos y desarrollos de la sociologia jurídica
en Colombia. Revista colombiana de sociologia , 49 - 68.
15. Arredondo, C. I. (2010). “Política pública y desplazamiento forzado. La realidad
de la aplicación del sistema de atención”,. Revista Estudios Socio-Jurídicos , 172-
198.
16. Arreondo, C. I. (2010). La proteccion de bienes urbanos. Avances en la política
pública de Medellín. Revista Estudios Socio-Jurídicos , 247-272.
17. Arrieta Castañeda, R. (2009). La constitución de Colombia y los derechos de los
indígenas. Revista Republicana , 193-206.
18. Bauman, Z. (1996). Modernidad y ambibalencia.
19. Bernal Cano, N. (2010). El poder creador del juez en la combinación o mezcla
de los procedimientos constitucionales. Revista estudios sociojuridicos , 12 (1),
11-34.
20. Bernal, D. (2010). Desplazamiento forzoso y derechos de las mujeres
pertenecientes a comunidades afrodecendientes. Revista republicana , 71- 80.
21. Bonilla, D., Recalde, G., & Blanco, T. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía
de los consultorios jurídicos en Colombia. Revista de derecho , 1 - 72.
22. Bothelo Junqueira, E. (1996). Naranjas y manzanas dos modelos de los
servicios legales alternativos. El otro derecho , 7 (21), 27-57.
23. Bourdieu, P. (2001). Elementos para una sociologia del campo juríco. En P.
Bourdieu, & G. Teubner, La fuerza del derecho (págs. 160-221). Bogota, D.C:
Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, siglo del Hombre editores.
24. Buchely Ibarra, L. &. (2016). Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte
público como dispositivos de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de Cali. .
Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 227-252. .
25. Burgos Garcia, G. (1996). Los servicios legales y los extravios de la pregunta
por lo político. El otro Derecho , 7 (23), 9-25.
26. Burgos Silva, G. (2003). La independencia judicial en America Latina ¿De quien ?
¿para que? y ¿Como? Bogotà D.C: Instituto Latinoamericano de Servicios
Legales Alternativos ILSA.
27. Burgos, G. (2002). Independencia judicial en América LAtina De quién? para
qué? Cómo? Bogotá, D.C: Instituto Latinomaericano de Servicios legales
Alternativos -ILSA.
28. Burgos, G. (2003). Estado de derecho y globalización. Bogotá: Instituto
latinoamericano de servicios legales alternativos.
29. Calderón-Ibáñez, A. &.-P. (2010). Características de comprensión lectora en
estudiantes universitarios. . Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 337-364.
30. Calla, R. (2007). La mujer indígena en Bolivia, Brasil, ecuador, guatemala y
Panamá: un panorama de base a partir de la ronda de censos de 2000. Santiago
de Chile: Cepal, NAciones Unidas.
31. Camilo, J. (2010). Impacto burocratico de la movilizacionpor la tierra. lecciones
de la República Liberal. Estudios Socio-Juridicos , 197-217.
32. Cano, N. B. (2010). El poder creador del juez en la combinación o mezcla de los
procedimientos constitucionales. Estudios Socio-Jurídicos , 11-34.
33. Cantillo Arcón, J. &. (2016). Eutanasia activa directa y consentimiento del
sujeto pasivo como eximente de responsabilidad penal en eventos de
enfermedades incurables no terminales. Una aproximación interdisciplinar
desde el test de proporcionalidad en sentido estricto. Estudios Socio-Jurídicos ,
19 (1), 13-41.
34. Carcova, C. (1990). La producción social del derecho. El otro derecho .
35. Carranza-Álvarez, C. &.-B. (2010). Posesión y propiedad inmueble: historia de
dos conceptos colindantes. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (2), 87-108.
36. Carvajal, J. (2011). La sociologia jurídica y del derecho. Prolegómenos - derecho
y valores , 109 - 119.
37. Carvajal, J., & Garcia , L. (2006). Panorama de las Organizaciones de Servicios
Legales en Colombia. El otro derecho , 265 - 280.
38. Carvajal, J., & Pacheco, I. (2005). discusiones acerca del concepto de sociologia
jurídica. IUSTA , 11-20.
39. Carvalho, C. (2000). Directrices del Banco Mundial para la reforma judicial de
América LAtina. El otro derecho , 137-179.
40. Castillo-Sánchez, C. &.-M. (2010). Defensa de la gratuidad de la educación en
Colombia: algunos argumentos constitucionales y de derecho internacional. .
Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 383-404.
41. Centelles, F. (2005). Proximación a la sociología jurídica. PArlamento y
constitución anuario , 99-108.
42. Céspedes-Báez, L. (2010). La violencia sexual en contra de las mujeres como
estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Estudios
Socio-Jurídicos , 12(2), 273-304.
43. Chaparro, L. (2014). Acceso a la justicia para mujeres víctimas de la violencia
sexual Quinto onforme de Seguimiento al Auto 092 de 2008 de la Corte
Constitucional. (E. Antropos, Ed.) Bogotá.
44. Cialti, P. (2016). Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el
sector público y el sector privado. Estudios Socio-Jurídicos, , 167 - 202.
45. Correas, O. (1991). Sociologia juridica en America Latina. Oñati: Instituto
Internacional de Sociologia Juridica de Oñati.
46. Crespo, J. S., Orozco Arcieri, C. A., & Molinares Hassan, V. (2016). Foucault and
Homosexuality: From Power Relation to Practice of Freedom. Revista de
Derecho , 111-130.
47. Cruz Rodriguez, M. (2012). Múltiples derechos, a misma desprotección: la
eficacia simbolica de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas en
Colombia. Revista Estudios Socio-jurídicos , 14 (2), 289-325.
48. De la torre Rangel, J. A. (2004). El derecho que nace del pueblo. Bogotá, D.C:
Instituto Latinoamericano se Servicios Legales Alternativos.
49. De la Torre, J. (2006). El derecho como arma de liberación en América
Latinoamerica sociologia jurídica y uso alternativo del derecho. Mexico D, F:
Centro de Estudios Jurídicos y sociales - Cenejus, FAcultad Autonoma de San
luis de Potosi, Facultad de derecho.
50. De Sousa Santos, B. (1991). Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá: Instituto
Latinoamericano de servicios legales alternativos- ILSA.
51. De sousa Santos, B., & Exeni, L. (2012). Justicia indígena, Plurinacionalidad e
interculturalidad en Bolivia. Quito: Fundación Rosa Luxemburg, ABYAYALA.
52. De sousa Santos, B., & Garcia Villegas, M. (2001). El caleidoscopio de las justicia
en Colombia. Bogotá D.C: Universidad de los Andes, siglo XXI editores,
Universidad Nacional de Colombia.
53. Deflem, M. (2006). jurisprudencia sociologica y sociologia del derecho. Opinion
Jurídica , 107 - 119.
54. Díaz Bambula, F. &. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo
en la legislación Colombiana de Salud Ocupaciona. Estudios Socio-Jurídicos ,
19(2), 129-155.
55. Durango, G. (2009). El concepto de los derechos fundamentales en la teoría
habermasiana: de la acción comunicativa a facticidad y validez. Revista de
Derecho .
56. Durkheim, E. (1967). De la división del trabajo social. Buenos Aires: Schapire.
57. Escobar Beltran, S. (2016). Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la
subjetividad y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación.
Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 173-200. .
58. Fajardo Sánchez, L. A., & Garcia, L. (2010). Utopía y jurisprudencia
constitucional: Un enfoque progresista de la Corte Constitucional Colombiana
(1991-2000). (M. A. Guzmán, Ed.) Bogotá, Colombia: Consejo Editorial
Universdad Santo Tomas.
59. Fajardo, L., & Garcia, L. (2010). Complejidad, conflictos, justicia. IUSTA , 117-
132.
60. Fariñas, M. (1989). La sociologia del derecho de Max Weber. Madrid: Editorial
Cibitas, S:A.
61. Fariñas, M. (1994). Sociologia del derecho versus análisis sociologico del
derecho. Doxa , 1013-1023.
62. Ferrari, V. (2015). Primera Lección de Sociologia del derecho. México, D. C:
Universsidad Autono de México,.
63. Ferrer Araújo, N. (2016). Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías
emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el
movimiento LGBTI en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos , 19(1), 43-62. .
64. Ferrer, N. (2010). El acceso a la justicia como elemento indispensable del
ejerciico de la ciudadanía femenina. Opinión Jurídica , 9 (17), 113-124.
65. Figueroa, S. (2009). Derechos y humanos sobre la exclusió a través del derecho.
Civilizar , 15-44.
66. Fucito, F. (1999). Sociologia del derecho El orden jurídico y sus condicionantes
sociales. Buenos Aires: Editorial Universidad .
67. Garcia, J. &. (2016). El nomos del desierto. El espacio de la Patagonia y la
fundación del derecho nacional. Estudios Socio-Jurídicos, , 19(1), 125-155. .
68. García, L. (2013). El papel del juez en la sociedad de contrastes Un analisis a la
autonomia funcional del juez en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
69. Garcia, L. (2014). Los autos de segumiento de la corte constitucional la
constitución de un imaginario simbolico de justicia por parte de la Corte.
Análisis político , 27 (82), 149-166.
70. Garcia, M. (2005). Sociologia Jurídica Teoria y sociologia del derecho en Estados
Unidos. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de derecho y
ciencias políticas.
71. Garcia, M. (2009). Sociologia de la profesión jurídica. Pensamiento Jurídico ,
237- 2523.
72. Garcia, M. (2010). Los abogados en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
73. Garcia, M. (2010). Sociología y crítica del derecho. Bogotá, D.C: Fontamara.
74. Garcia, M., Alvira, F., Alonso, L., & Modesto, E. (2016). El analisis de la realidad
social metodos y tecnicas de investigación. madrid: Alianza editorial.
75. Gómez Sánchez, G. (2016). ¿Abogados para la democracia o para el mercado?
Revista de Derecho , (46), 225-256.
76. Gómez-isa, F. (2010). La restitución de la tierra y la prevención del
desplazamiento forzado en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos , 11-58.
77. Gómez, S. (2010). Una aproximación al papel de los intelectuales desde la
sociologia jurídica. Sortuz , 39 - 48.
78. González-Acosta, A. (2009). Derecho a la salud grupos étnicos en Bogotá. La
definición el problema y la construcción de la agenda “Bogotá sin indiferencia
un compromiso social contra la pobreza y la exclusión” 2004- 2007. Vniversitas,
, (118), 189-216.
79. Gonzalez, A. (2017). La construcción de la “peligrosidad” del migrante: un
análisis sobre las representaciones sociales de miembros del sistema judicial
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2), 63-95.
.
80. Gonzalez, A. P. (2017). La construcción de la “peligrosidad” del migrante: un
análisis sobre las representaciones sociales de miembros del sistema judicial
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estudios Socio-Jurídicos , 63-95.
81. González, N. (2010). La disolución de la categoría de identidad: la aproximación
deconstructiva del pensamiento de nancy fraser. Civilizar , 65-74.
82. Gutiérrez, M. (2010). Proceso de institucionalización de la higiene: estado,
salubridad e higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX. .
Estudios Socio-Jurídicos , 12(1), 73-97.
83. Gutierrez, M. (2011). Pluralismo jurídico y cultural en Colombia. Revista del
Estado .
84. Guzmán, D., & Prieto, S. (2013). Acceso a la justicia Mujeres, conflcito armado y
justicia. Bogotá: Dejusticia.
85. Habermas, J. (2005). Facticidad y validez:sobre el derecho y el estado
democrático de derecho en términos de teoícos. Madrid: Trotta.
86. Heder, J., & Gomes, A. (1994). El pluralismo jurídico y las posesiones agrarias
en la Amazonia. El otro derecho , 6 (1), 7, 30.
87. Hernández, A., & Sierra, M. (2004). El Estado y los Indigenas en tiempos del pan:
neoindigenismo, legalidad e identidad. México, D:C: Ciesas .M.APorrúa.
88. Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, p. (1997). Metodologia de la
investigación. México: MCGRAW-HILL.
89. Herrera Castillo, C. &. (2016). Ciudadanía multiculturales y pluralismo cultural:
perspectivas jurídicas y sociales sobre el concepto de ciudadanía. Revista
Republicana , (20) 21-38.
90. Hevia, M. (2010). Justicia correctiva y derecho contractual. Estudios Socio-
Jurídicos , 12 (1), 35-48.
91. Hincapié, S. (2017). Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en
México. Movilizando el dolor en medio del conflicto armado. Estudios Socio-
Jurídicos , 19(2), 97-127.
92. Hincapie, S. (2018). Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en
México. Movilizando el dolor en medio del conflicto armado. Estudios Socio-
Jurídicos , 97-127.
93. Jaques Parraguez, M. (1991). "legalismo y Derechos Humanos. Un desafio para
el uso alternativo del derecho. En O. Correas. Oñati: Instituto Internacional de
Sociologia juridica Latinaomericana.
94. Jaques, M. (1998). Una concepción metodológica del uso alternativo del
derecho. El otro derecho .
95. Juárez, S. (2010). Crisis de legitimidad de las instituciones democrática. Revista
de Derecho , (33): 222-246.
96. Kalmanovitz, P. (2010). Justicia correctiva vs. justicia social en casos de
conflicto armado. Estudios Socio-Jurídicos, , 12 (2), 59-85.
97. Lerussi, R. (2016). Empleo doméstico y violencia laboral. Notas críticas desde
una posición socio jurídica feminista. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 145-
171.
98. Lista, C. (2013). El movimiento internacional de la sociología jurídica: Desafios
y alternativas. En M. O. Rojas, F. Ibarra, & M. Pineda, Educación y profesión
jurídica: Qué y Quién detras del derecho (págs. 15- 46). Oxtepec: Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Red de Sociología Jurídica
en América Latina y el Caribe.
99. LLano, J. (2012). Teoría del derecho y pluralismo jurídico. Criterio jurídico ,
191-214.
100. Londoño Toro, B. C. (2007). La eficacia del incidente de desacato.
Estudio de caso, Bogotá, Colombia. Vniversita , 58 (118), 161-187. .
101. López Escarcena, S. (2016). Operación Génesis: reflexiones en torno a la
propiedad colectiva indígena y tribal. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (1), 137-168.
102. Mancini, I. (2016). Clasificación y producción de beneficiarios en una
política de prevención social del delito. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (1), 105-
135.
103. Marín-Ortiz, I. (2010). La norma obligatoria e inderogable de reconocer
y garantizar los derechos humanos es exigible al poder constituyente. Estudios
Socio-Jurídicos , 12 (1), 305-336.
104. Márquez Guerra, J. (2016). Reglamentos indígenas en áreas protegidas
de Bolivia: el caso del pilon lajas. . Revista de Derecho , (46) 71-110, .
105. Martínez-Ferro, H. (2010). Legitimidad, dominación y derecho en la
teoría sociológica del Estado de Max Weber. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1),
405-42.
106. Martínez, E. (2009). ¿Es posible una sociología juríica crítica? Elementos
para una reflexión . Opinión Jurídica , 9 (17), 19-34.
107. Martítez, D. (2010). Metodología jurídica y argumentación. madrid:
Marcial Pons.
108. Mejía Reátiga, C. V. (2016). Internacionalización responsable: una
perspectiva desde los TLC. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (01), 203 - 239. .
109. Monroy, M. (2002). La constitución como fuente de derecho: sistema de
fuentes. Anuario de derecho constitucional Latinoamericano , 13 - 37.
110. Montáñez-Ruiz, J. (2010). El debate entre la expansión del derecho penal
hacia la criminalidad de la clase alta y el derecho penal mínimo. Estudios Socio-
Jurídicos , 12 (1), 285-304.
111. Mora, M. (2006). Objeto y función social de la sociologia jurídica. ABRA ,
29 - 35.
112. Moreno Cruz, R. (2007). El modelo garantista de Luigi Ferragoli
Lineamientos generales. Boletin Mexicano de Derecho comparado , XL (120),
825-852.
113. Nava-Rodríguez, M. (2010). Análisis de teorías, y criterios de
interpretación de las disposiciones fiscales o tributarias. . Estudios Socio-
Jurídicos , 12 (1), 49-7.
114. Navarro, P. (1990). La eficacia del derecho. Madrid: Centro de estudios
Constitucionales.
115. Neves, M. (2003). Del pluralismo jurídico a la micelanea social: el
problema de la falta de identidad de la(s) esfera(s) de juridicidad en la
modernidad periferica y sus implicaciones. En M. Garcia, Derecho y sociedad en
america latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos (págs. 261-271).
Bogotá: Instituto latinoamericano de servicios legales alternativos -ILSA,
Universidad nacional.
116. Norza Céspedes, E. P. (2016). Percepción de Impunidad: Precipitante del
Crimen en Bogotá. Revisa de Derecho , (46) 39-70,.
117. Nova, M. (2016). 15. La categoría de género y las distintas formas de
injusticia. Una invitación a repensar los “quienes” de la justicia. Estudios Socio-
Jurídicos, , 18 (2), 89-116.
118. Peralta-González, L. (2010). Aproximación local al derecho a la justicia:
un estudio de caso. Estudios Socio-Jurídicos , 12(1), 233-262. .
119. Perez, A. M., & Diazgranados Quimbaya, L. (2010). Acercamiento
conceptual y análisis del tratamiento histórico, normativo y jurisprudencial de
los trabajadores rurales, a propósito de la necesidad de una especial
protección”. Revista Estudios Socio-Jurídicos , 219-246.
120. Plata C, J. J. (2009). Confianza: el reto para las ciencias sociales. Revista
de Derecho , (31), 259-279.
121. Polo Figueroa, N. (2016). Reparación y reconciliación en el sistema
normativo Wayuu. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, , 16 (31), 41-4.
122. Portes, A. (2004). El desarrollo futuro de America Latina, neoliberalismo,
clases socioales y transnacionalismo. Bogotà, D.C: Instituto Latinoamericano de
Servicios Legales Alternativos -ILSA.
123. Portes, A. (2006). Instituciones y desarrollo:una revisión conceptual.
Vuadernos de economía , 13-52.
124. Puentes González, G. (2016). Fricciones entre las ramas del poder
público a propósito de la función pública en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, ,
19(1), 79 -123. .
125. Quinche Ramírez, M. (2016). Violencias, omisiones y estructuras que
enfrentan las personas LGBTI. . Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 47-85. .
126. Quinche-Ramírez, M. (2010). La seguridad jurídica frente a sentencias
definitivas. Tutela contra sentencias. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 99-126.
127. Quintero Lyons, J. &. (2009). Impacto del consultorio jurídico y
desplazamiento: el uso alternativo del derecho modelo para la atención
desplazada. Revista de Derecho , (31), 172-195.
128. Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social introducción a
sus metodos y diversidad. Bogota: Universidad de los andes, Siglo el hombre
editores, SAGE.
129. Ramírez-Torrado, M. (2010). Reflexiones acerca del principio de
proporcionalidad en el ámbito del derecho administrativo sancionador
colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 12 (1), 155-172.
130. Recalde, G. L. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía de los
consultorios jurídicos en Colombia. Revista de Derecho , (47) 1-72.
131. Reitz, J. (2012). How to do comparative law? American society of
comparative law , 617-637.
132. Restrepo-Medina, M. (2010). Estudio regional de la congestión en la
jurisdicción administrativa. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 263-283.
133. Ritzer, G. (2001). Teoria sociológica clásica. Madrid: Mc Graw Hill.
134. Rodger, D., & Baird, A. (2016). Entender a la padilla de américa Latina:
una revisión de la literatura. Estudios sociojurídicos , 13 - 53.
135. Rodríguez Villabona, A. A., & Uprimny Yepes, R. (2008). Interpretación
juridicial. Bogotá: Consejo superior de la judicatura, Escuela Judicial Rodrigo
Lara Bonilla.
136. Rodriguez, A. (2009). la interacción entre ordenamientos jurídicos:
trasplante, recepción adaptación e influencia del derecho. IUSTA , 99-122.
137. Rodriguez, C. (2000). El regreso de los programas de derecho y
desarrollo. El otro derecho , 13- 50.
138. Rodríguez, C., & Rodríguez, D. (2010). Cortes y cambio social Cómo la
Corte Constitucional transformo el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá:
Dejusticia.
139. Rodriguez, E. (2010). Es posible una sociologia jurídica crítica?
Elementos para una reflexión. Opinión jurídica , 19 - 34.
140. Saffon, M. (2010). El proyecto de restitución de tierras en Colombia:
¿ilustración de la fuerza civilizadora de la hipocresía? Estudios Socio-Jurídicos ,
12 (2), 109-194.
141. Saffon, M. P., & Garcia Villegas, M. (2011). Derechos sociales y activismo
judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en
Colombia. Estudios socio-juridicos , 13 (1), 75-107.
142. Sandoval, R. Z. (2010). Para una critica de la violencia del derecho civil.
Universitas , 169-200.
143. Sieder, R. (2002). Recognising Indigenous law and the politics of state
formation in Mesoamerica. En R. Sieder, Multiculturalism in latin america
Indigenous rihts, diversity and democracyIndigenous rights, diversity and
democracy (págs. 184-207). London: Institute of latin american studies-
London University.
144. Solórzano Quintero, J. (2017). Los tratados bilaterales de protección de
inversiones y su sometimiento a los derechos humanos y un breve excursus
para el caso colombiano. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2), 223-258. .
145. Stefanes Pacheco, R. &. (2016). Direito, violências e sexualidades: a
transexualidade em um contexto de direitos. . Estudios Socio-Jurídicos, , 18 (2),
201-226. .
146. Suarez, L. G. (2016). Género y empoderamiento comunitario en un
contexto de posconflicto: el caso de Vergara, Cundinamarca (Colombia).
Estudios Socio-Jurídicos , 115-144.
147. Suelt-Cock, V. (2010). La influencia del federalismo competitivo en el
nuevo regimen local español. Estudios Socio-Juridicos , 199-232.
148. Teubner, G. (2005). Elementos materiales y reflexivos en e derecho
moderno. En P. Bourdieu, & G. Teubner, La fuerza del derecho (págs. 81-152).
Bogotá: Universidad de los Andes, ediciones Uniandes, Instituto pensar
Pontificia Universidad Javeriana, Siglo del Hombre Editores.
149. Tirado, M. (2010). La sociologia jurídica desde sus fundamentos
sociologicos. Prolegómenos - Derecho y valores , 277-298.
150. Tirado, M. (2010). Necesidad de creación de una sanción penal especial
para ser impuesta al sujeto que padece trastorno antisocial de la personalidad
(psicopatia) en Colombia. Estudios socio-jurídicos , 127-154.
151. Tolosa Villabona, L. (2017). De los principios del Derecho Obligacional y
Contractual contemporáneo. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2), 13-61. .
152. Treves, R. (1998). Teoria y métodos de la sociologia jurdídica A la
búsqueda de una definición de la sociologia del derecho. Anuario dela filosofia
del derecho , 13-22.
153. Tyler, T. (2006). La obedencia del derecho. Bogotá D.C: Siglo del Hombre
editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad JAveriana - Instituto
pensar.
154. Tyler, T. (2006). Why people obey the law. New jersey: Princeton
University press.
155. Tyler, T. (2007-2008). procedural justice and the Courts. Court Review,
The journal of the american judges association , 44 (1), 26- 31.
156. Tyler, T. (2009). Legitimacy and criminal justice: the Benefits of self-
regulation. Ohio state journal of criminal law , 7, 307 - 359.
157. Tyler, T. (2014). La legitimidad como cuestión teórica. En T. Tyler, La
obediencia del derecho (págs. 105- 190). Bogotá D.C: Siglo del Hombre editores,
Universidad de los Andes, Pontificia universidad javeriana.
158. Uprimny Yepes, R., & Rodríguez Villabona , A. A. (2008). MOdulo de
interpretación judicial. Bogotá D.c: Consejo Superior de la Judicatura, Escuela
Judicial Rodrigo lara bonilla.
159. Uprimny-Yepes, R. &. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en
Colombia. Estudios Socio-Jurídicos , 12( 2), 305-342.
160. Uprimny-Yepes, R., & Sánchez, N. (2010). Los dilemas de la restitución
de tierras en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos , 12( 2), 305-342.
161. VILLABONA, L. A. (2017). De los Principios del Derecho Obligacional y
Contractual contemporáneo. Estudios socio juridicos , 13-61.
162. Weber, M. (2001). Sociologia del derecho. Granada: Colmenares.
163. Wokmer, A. (2003). introducción al pensamiento critico. 2003: Instituto
latinoamericano de servicios legales alternativos - ILSA.
164. Wolkmer, A. C. (2003). Pluralismo juridico: un nuevo marco
emancipatorio en America Latina. En M. Garcia Villegas, & C. Rodriguez
Garavito. Oñati: Ilsa.
165. Wolkmer, C. A. (2004). Introducción al pensamiento juridico critico.
Bogotà, D.C: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos -ILSA.
166. Wood, E. (2015). La violencia sexual asociada al conflicto y las
implicaciones políticas de investigaciones recientes. Estudios Socio-Jurídicos ,
18 (02), 13-46.
167. Wright, C. (2004). La imaginación sociologica. Mexico: Fondo de cultura
economica.
168. Yances, L. A. (2018). Favorabilidad en el derecho procesal del trabajo:
aplicación estricta o ilimitada. Estudios Socio-Jurídicos , 197-221.
169. Yrigoyen Fajardo, R. (2002). Peru: Pluralist Constitution, Monist
judiciary - A post-Reform Assessment. En R. Sieder, Multiculturalism in latin
america Indigenous rihts, diversity and democracyIndigenous rights, diversity
and democracy (págs. 157-183). London: Institute of latin american studies -
London University.
170. Yrigoyen Fajardo, R. (2003). Pluralismo juridico, derecho indigena y
juridicción especial en los paises Andinos. el otro derecho "variaciones sobre la
justicia comunitaria" (30), 171-190.
171. Yrigoyen Fajardo, R. (2011). El horizonte del constitucionalismo
pluralista: del multiculturalismo a la descolonizaión. En C. Rodriguez Garavito,
El derecho en América Latina Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI
(págs. 139-160). Bogotá D.C: Siglo ventiuno editores.

Anexo 1
Numeración e identificación de los artículos

1. De los principios del derecho obligacional y contractual


contemporáneo, Luis Armando Tolosa Villabona. (2017)
2. La construcción de la “peligrosidad” del migrante: un análisis sobre las
representaciones sociales de miembros del sistema judicial en la ciudad
autónoma de buenos aires, Anahi patricia González (2017)
3. Acción colectiva de las mujeres y derechos en México. Movilizando el
dolor en medio del conflicto armado, Sandra hincapié (2018)
4. De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación
colombiana ocupacional, Fatima Diaz Bambula y Erico Renteria Perez
(2017)

5. Favorabilidad en el derecho procesal del trabajo: aplicación estricta o


ilimitada, Lays Alejandra Maze Yances (2018)
5. Conflicto de intereses en el contexto societario: regulación colombiana y
derecho comparado (2017)
6. Los tratados bilaterales de protección de inversiones y su sometimiento a
los derechos humanos y un breve excursus para el caso colombiano. Juan
Felipe Solórzano Quintero (2017)
7. Eutanasia activa directa y consentimiento del sujeto pasivo como
eximente de responsabilidad penal en eventos de enfermedades
incurables no terminales. Una aproximación interdisciplinar desde el test
de proporcionalidad en sentido estricto. Juan carlos cantillo arcón y
Alfredo Andrés Bula Beleño. (2016)
8. Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías emergentes:
reflexiones desde el concepto de democracia radical y el movimiento
LGTBI en Colombia. Nina Ferrer (2016)
9. La relación entre el capital y el objeto de la sociedad en el derecho
argentino. Martín Abdala (2016)
10. Fricciones entre las ramas del poder públicos a propósito de la función
en Colombia. German Puentes González (2016)
11. Los nomos del desierto. El espacio de la Patagonia y la fundación del
derecho nacional. Jorge Raul Garcia y Gerardo Tripolone (2016)
12. La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de
investigaciones recientes, Elisabeth Jean Wood (2015)
13. Violencias, omisiones y estructuras que enfrentan las personas LGTBI.
Manuel Fernando Quinche Ramírez (2016)
14. La categoría de género y las distintas formas de injusticia. Una
invitación a repensar los “quienes” de la justicia. Mariluz Nova Laverde
(2016)
15. Género y empoderamiento comunitario en un contexto de
posconflicto: el caso Vergara, Cundinamarca (Colombia). Leonardo Guiza,
Critian Rodriguez, Balnca Rios y Sara Moreno. (2016)
16. Empleo doméstico y violencia laboral. Notas críticas desde una
posición socio jurídica feminista. Romina Lerussi (2016)
17. Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la subjetividad y su prueba en
los instrumentos penales antidiscriminación. Samuel Escobar. (2016)
18. Derecho violencias y sexualidades: transexualidad en un contexto de
derechos Rosely Aparecida, Isabela Stefanes (2016)
19. Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte público como dispositivos
de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de cali. Lina Buchely, Maria
Castro.
(2016)
20. Entender a la pandilla de américa Latina: una revisión de la literatura.
Denis Rodges y Adam Baird (2016).
21. Clasificación y producción de beneficiarios en una política de
prevención social del delito. Ines Mancini (2016)
22. Operación génesis: reflexiones en torno a la propiedad colectiva
indígena y tribal. Sebastián López. (2016)
23. Negociación colectiva en Colombia: una revisión cruzada entre el
sector publico y el sector privado Pierre- henri cialti (2016)
24. Internacionalización responsable: una perspeciva desde los TLC.
Camilo Mejia, Carlos Velasquez, Marjorie zuñiga, verónica torres. (2016)
25. La causa jurídica de las cláusulas abusivas Maximiliano Arango. (2016)
26. La restitución de tierra y la prevención del desplazamiento forzado en
Colombia, Felipe Gómez- isa. (2010)
27. Justicia correctiva vs justicia social en casos de conflicto armado, pablo
Kalmanovitz. (2010)
28. Posesión y propiedad inmueble: historia de dos conceptos colindantes.
Cesar Carranza- Alvarez, Francisco Ternera – Barrios (2010)
29. El proyecto de restitución de tierras en Colombia: ¿ilustración de la
fuerza civilizadora de la hipocresía? Maria Paula Saffon. (2010)
30. Impacto burocrático de la movilización por la tierra. Lecciones de la
republica liberal Juan camili Plata- Caviedes (2010)
31. Acercamiento conceptual y análisis del tratamiento histórico,
normativo y jurisprudencial de los trabajadores rurales, a propósito de la
necesidad de una especial protección. Ana Airas, Luis Diazgranados
(2010)
32. La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de
Medellín. Clara Ines Atehortúa- Arredibdi (2010)
33. La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de
despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Lina María
Céspedes –Baez. (2010)
34. Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia. Rodrigo Uprimny,
Nelson Sánchez (2010)
35. El poder creador del juez en la combinación o mezcla de los
procedimientos constitucionales Natalia Bernal – cano (2010)
36. Justicia correctiva y derecho contractual. Martín Hevia (2010)

37. Análisis de teorías y criterios de interpretación de las disposiciones


fiscales o tributarias (2010)
38. Proceso de institucionalización de la higiene: estado, salubridad e
higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Maria Teresa
Gutiérrez (2010)
39. La seguridad jurídica frente a sentencias definitivas. Tutela contra
sentencias. Manuel Fernando Quinche. (2010)
40. Necesidad de la creación de una sanción penal especial para ser
impuesta al sujeto que padece trastorno antisocial de la personalidad en
Colombia. María margarita Tirado (2010).
41. Reflexiones acerca del principio de proporcionalidad en el
ámbito del derecho administrativo sancionador colombiano.
Maria Lourdes Ramirez (2010)
42. Política pública y desplazamiento forzado. La realidad de la aplicación
del sistema de atención. Clara Atehortúa (2010)
43. La influencia del federalismo competitivo en el nuevo régimen local
español. Vanessa Suelt-Cock (2010)
44. Aproximación local al derecho a la justicia: un estudio de caso. Laly
catalina Peralta. (2010)
45. Estudio regional de la congestión en la jurisdicción administrativa.
Manuel Restrepo (2010)
46. El debate entre la expansión del derecho penal hacia la criminalidad
de las clase alta y el derecho penal mínimo. Julio Montañez (2010)
47. La norma obligatoria e inderogable de reconocer y garantizar los
derechos humanos es exigible al poder constituyente. Iris Marín (2010)
48. Característica de comprensión lectora en estudiantes universitarios.
Arienys calderón, Jorge Quijano (2010)
49. Acumulación de la acción personal y la acción hereditario en el
derecho Colombia. Alma Ariza. (2010)
50. Defensa de la gratuidad de la educación en Colombia: algunos
argumentos constitucionales y de derecho internacional. Camilo Castillo,
Ethel Castellanos. (2010)
51. Legitimidad, dominación y derecho en la teoría sociológica del estado
de max Weber. Hernand Martínez (2010)
52. Reparación y reconciliación en el sistema normativo Wayuu. Nicolas
polo. (2016)
53. La disolución de la categoría de identidad: la aproximación
deconstructiva del pensamiento de Nancy fraser. María Gonzalez (2010)
54. Derechos y humanos sobre la exclusión a través del derecho, Sebastián
Figueroa (2009)
55. ¿Es posible una sociología jurídica crítica?, Eduardo Martínez (2009)
56. El acceso a la justicia como elemento indispensable. Nina Ferrer
(2010)
57. Justicia de pobres: una genealogía de los consultorios jurídicos en
Colombia. Daniel Bonilla, Gabriela Recalde, Tania Blanco (2017) .

58. ¿Abogados para la democracia o para el mercado? Repensar la


educación jurídica. Gabriel Gómez (2016)
59. Reglamentos indígenas en áreas protegidas de Bolivia: el caso del
pilon lajas. Jose Márquez (2016)
60. Percepción de impunidad: precipitante del crimen en Bogotá. Everyn
Norza, MAria Peñaloza, Juliana Coronado, et al. (Norza Céspedes, 2016)
61. Foucault and homosexuality: from power relation to practice of
freedom. Julia Bernal, Carlos Orozco, Viridiana Molinares (2016)
62. Crisis de legitimidad de las instituciones de las instituciones
democráticas. Rodrigo Juárez (2010)
63. El concepto de los derechos fundamentales en la teoría habermasiana:
de la acción comunicativa a facticidad y validez. Gerardo Durango
(2009)
64. Confianza: el reto para las ciencias sociales. Juan plata. (2009)

65. impacto del consultorio jurídico y desplazamiento: el uso alternativo


del derecho modelo para la atención desplazada. Jose fina Quintero, Jorge
Carvajal. (2009)
66. Habermans y el rol de la religión en la esfera pública: el caso de las
intervenciones ciudadanas en la sentencia C-355-2006. Javier Aguirre,
Alonso Silva, Ana Pabón. (2016)
67. Para una crítica de la violencia del derecho civil. Ronald Zuleyman.
(2010)
68. La eficacia del incidente de desacato. Estudio de caso, Bogotá,
Colombia (2007). Beatriz Londoño, Jhoana Cortes, Mónica Lombana, et al.
(2007)
69. Derecho a la salud grupos étnicos en Bogotá. La definición el problema
y la construcción de la agenda “Bogotá sin indiferencia un compromiso
social contra la pobreza y la exclusión” 2004- 2007. Angelica González.
(2009)
70. Ciudadanía multiculturales y pluralismo cultural: perspectivas
jurídicas y sociales sobre el concepto de ciudadanía. Carlos castillo, Henry
Bocanegra (2016)
71. Desplazamiento forzoso y derechos de las mujeres pertenecientes a
comunidades afrodecendientes en Colombia. Diana Rocio Bernal (Bernal,
2010)
72. La constitución de Colombia y los derechos de los indígenas. Ricardo
Arrieta (Arrieta Castañeda, 2009)

Anexo 1
Numeración e identificación de los artículos

Anexo 2
Tabulación

Número Metodolo
temático gía
Art. Revista Bibliografía
Culi -
cuant
Cons –
soc
eps Gen si no soc Esp inter Der DDH si no
ju
H
1 -N x x X x
2- SJ x x x x
3- SJ x x X x
4-N x x x X x
5- N x x X x
6- N x x X x
7-A x x X x
8-A x x xB x x X x
9-SJ x x X xG x
10-N· x x x
11-A x x X x
12-A xF-P x
13-A x x x x
14-A x x xF x x
15-SJ x x x x x
16-SJ x x x x x

17-SJ· x x X x
18-N x x X x
19-A x x xG X x
20-SJ x x x xG x
21-SJ· x x x xG x
22-A x x x xG x
23-A x x xG x x
24-N x x X x
25-N x x X x
26-N x X X x
27-A x x x x
28-A x x xJ x
29-N x x X x
30-A x x xG x x
31-A x x xo X x
32-A x x X x
33-A x x X x
34-A x x xF,G x
35-A x x xP x x
36-N x x xF x x x
37-N x x XF x x
38-N x x x x
39-A x x xH x x
40-A x x x x
41-N x x x x
42-N x x x x x
43-A x x x x
44-N x x xG x x
45-SJ x x XG x x
46-N x x x x
47-N x x x x
48-A x x x x x
49-SJ x x xE x x

50-N x x x x
51-SJ x x xE x x
52-SJ x x x x x
53-SJ x x x xJ x
54-SJ x x x xG x
55-A x x x x x
56-SJ x x x x x
57-A x x x xG x

58-SJ x x x xE x
59-SJ x x xE X
60-SJ· x x x X
61-SJ x x x x
62-SJ x x x x x
63-A x x xP x
64-SJ x x x X x x
65-SJ x x x x x
66- SJ x x x x x
67-SJ x x x X x x x

68-SJ x x x xG x x x
69- SJ x x X xG x
70- SJ x x xG x x
71-A x x xG x x
72-A x xG x x
73-A x x xG X x

Trabajos citados
1. Correas, O. (1991). La sociología jurídica como ciencia de la hegemonia. En O.
Correas. Oñati: Instituto Internacional de Sociologia Juridica.
2. Correas, O. (1991). Sociologia juridica en America Latina. Oñati: Instituto
Internacional de Sociologia Juridica de Oñati.
3. Jaques Parraguez, M. (1991). "legalismo y Derechos Humanos. Un desafio para
el uso alternativo del derecho. En O. Correas. Oñati: Instituto Internacional de
Sociologia juridica Latinaomericana.
4. De la torre Rangel, J. A. (2004). El derecho que nace del pueblo. Bogotá, D.C:
Instituto Latinoamericano se Servicios Legales Alternativos.
5. Carcova, C. (1990). La producción social del derecho. El otro derecho .
6. Bothelo Junqueira, E. (1996). Naranjas y manzanas dos modelos de los
servicios legales alternativos. El otro derecho , 7 (21), 27-57.
7. Burgos Garcia, G. (1996). Los servicios legales y los extravios de la pregunta
por lo político. El otro Derecho , 7 (23), 9-25.
8. Portes, A. (2004). El desarrollo futuro de America Latina, neoliberalismo, clases
socioales y transnacionalismo. Bogotà, D.C: Instituto Latinoamericano de
Servicios Legales Alternativos -ILSA.
9. Burgos Silva, G. (2003). La independencia judicial en America Latina ¿De quien ?
¿para que? y ¿Como? Bogotà D.C: Instituto Latinoamericano de Servicios
Legales Alternativos ILSA.
10. Garcia, M. (2009). Sociologia de la profesión jurídica. Pensamiento Jurídico ,
237- 2523.
11. Garcia, M. (2010). Los abogados en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
12. Uprimny Yepes, R., & Rodríguez Villabona , A. A. (2008). MOdulo de
interpretación judicial. Bogotá D.c: Consejo Superior de la Judicatura, Escuela
Judicial Rodrigo lara bonilla.
13. Moreno Cruz, R. (2007). El modelo garantista de Luigi Ferragoli Lineamientos
generales. Boletin Mexicano de Derecho comparado , XL (120), 825-852.
14. Bernal Cano, N. (2010). El poder creador del juez en la combinación o mezcla
de los procedimientos constitucionales. Revista estudios sociojuridicos , 12 (1),
11-34.
15. Cruz Rodriguez, M. (2012). Múltiples derechos, a misma desprotección: la
eficacia simbolica de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas en
Colombia. Revista Estudios Socio-jurídicos , 14 (2), 289-325.
16. Arango, R. (2005). Justiciabilidad de los derechos sociales funamentales en
Colombia Aporte a la construcción de un Ius constitutionale en Latinoamerica.
Biblioteca Virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM , 17-35.
17. Guzmán, D., & Prieto, S. (2013). Acceso a la justicia Mujeres, conflcito armado y
justicia. Bogotá: Dejusticia.
18. Chaparro, L. (2014). Acceso a la justicia para mujeres víctimas de la violencia
sexual Quinto onforme de Seguimiento al Auto 092 de 2008 de la Corte
Constitucional. (E. Antropos, Ed.) Bogotá.
19. Calla, R. (2007). La mujer indígena en Bolivia, Brasil, ecuador, guatemala y
Panamá: un panorama de base a partir de la ronda de censos de 2000. Santiago
de Chile: Cepal, NAciones Unidas.
20. Carvajal, J. (2011). La sociologia jurídica y del derecho. Prolegómenos - derecho
y valores , 109 - 119.
21. Tirado, M. (2010). La sociologia jurídica desde sus fundamentos sociologicos.
Prolegómenos - Derecho y valores , 277-298.
22. Wright, C. (2004). La imaginación sociologica. Mexico: Fondo de cultura
economica.
23. Teubner, G. (2005). Elementos materiales y reflexivos en e derecho moderno.
En P. Bourdieu, & G. Teubner, La fuerza del derecho (págs. 81-152). Bogotá:
Universidad de los Andes, ediciones Uniandes, Instituto pensar Pontificia
Universidad Javeriana, Siglo del Hombre Editores.
24. Portes, A. (2006). Instituciones y desarrollo:una revisión conceptual.
Vuadernos de economía , 13-52.
25. Fucito, F. (1999). Sociologia del derecho El orden jurídico y sus condicionantes
sociales. Buenos Aires: Editorial Universidad .
26. Garcia, M. (2010). Sociología y crítica del derecho. Bogotá, D.C: Fontamara.
27. Garcia, M. (2005). Sociologia Jurídica Teoria y sociologia del derecho en Estados
Unidos. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de derecho y
ciencias políticas.
28. Wolkmer, A. C. (2003). Pluralismo juridico: un nuevo marco emancipatorio en
America Latina. En M. Garcia Villegas, & C. Rodriguez Garavito. Oñati: Ilsa.
29. Wolkmer, C. A. (2004). Introducción al pensamiento juridico critico. Bogotà, D.C:
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos -ILSA.
30. Tyler, T. (2006). La obedencia del derecho. Bogotá D.C: Siglo del Hombre
editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad JAveriana - Instituto
pensar.
31. Tyler, T. (2014). La legitimidad como cuestión teórica. En T. Tyler, La
obediencia del derecho (págs. 105- 190). Bogotá D.C: Siglo del Hombre editores,
Universidad de los Andes, Pontificia universidad javeriana.
32. Tyler, T. (2009). Legitimacy and criminal justice: the Benefits of self-regulation.
Ohio state journal of criminal law , 7, 307 - 359.
33. Tyler, T. (2007-2008). procedural justice and the Courts. Court Review, The
journal of the american judges association , 44 (1), 26- 31.
34. Tyler, T. (2006). Why people obey the law. New jersey: Princeton University
press.
35. Habermas, J. (2005). Facticidad y validez:sobre el derecho y el estado
democrático de derecho en términos de teoícos. Madrid: Trotta.
36. Treves, R. (1998). Teoria y métodos de la sociologia jurdídica A la búsqueda de
una definición de la sociologia del derecho. Anuario dela filosofia del derecho ,
13-22.
37. Bourdieu, P. (2001). Elementos para una sociologia del campo juríco. En P.
Bourdieu, & G. Teubner, La fuerza del derecho (págs. 160-221). Bogota, D.C:
Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, siglo del Hombre editores.
38. Carvajal, J., & Pacheco, I. (2005). discusiones acerca del concepto de sociologia
jurídica. IUSTA , 11-20.
39. Navarro, P. (1990). La eficacia del derecho. Madrid: Centro de estudios
Constitucionales.
40. Rodriguez, E. (2010). Es posible una sociologia jurídica crítica? Elementos para
una reflexión. Opinión jurídica , 19 - 34.
41. Mora, M. (2006). Objeto y función social de la sociologia jurídica. ABRA , 29 - 35.
42. Centelles, F. (2005). Proximación a la sociología jurídica. PArlamento y
constitución anuario , 99-108.
43. Ariza, R. (2014). Saberes sociojurídicos y desarrollos de la sociologia jurídica
en Colombia. Revista colombiana de sociologia , 49 - 68.
44. Fajardo, L., & Garcia, L. (2010). Complejidad, conflictos, justicia. IUSTA , 117-
132.
45. Gómez, S. (2010). Una aproximación al papel de los intelectuales desde la
sociologia jurídica. Sortuz , 39 - 48.
46. Saffon, M. P., & Garcia Villegas, M. (2011). Derechos sociales y activismo
judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en
Colombia. Estudios socio-juridicos , 13 (1), 75-107.
47. Garcia, L. (2014). Los autos de segumiento de la corte constitucional la
constitución de un imaginario simbolico de justicia por parte de la Corte.
Análisis político , 27 (82), 149-166.
48. Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social introducción a sus
metodos y diversidad. Bogota: Universidad de los andes, Siglo el hombre
editores, SAGE.
49. Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, p. (1997). Metodologia de la
investigación. México: MCGRAW-HILL.
50. Garcia, M., Alvira, F., Alonso, L., & Modesto, E. (2016). El analisis de la realidad
social metodos y tecnicas de investigación. madrid: Alianza editorial.
51. Reitz, J. (2012). How to do comparative law? American society of comparative
law , 617-637.
52. Rodriguez, A. (2009). la interacción entre ordenamientos jurídicos: trasplante,
recepción adaptación e influencia del derecho. IUSTA , 99-122.
53. Martítez, D. (2010). Metodología jurídica y argumentación. madrid: Marcial
Pons.
54. Tolosa Villabona, L. (2017). De los principios del Derecho Obligacional y
Contractual contemporáneo. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2), 13-61. .
55. Gonzalez, A. (2017). La construcción de la “peligrosidad” del migrante: un
análisis sobre las representaciones sociales de miembros del sistema judicial
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2), 63-95.
56. Hincapié, S. (2017). Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en
México. Movilizando el dolor en medio del conflicto armado. Estudios Socio-
Jurídicos , 19(2), 97-127.
57. Díaz Bambula, F. &. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo
en la legislación Colombiana de Salud Ocupaciona. Estudios Socio-Jurídicos ,
19(2), 129-155. .
58. Arcila Salazar, C. (2017). Conflicto de intereses en el contexto societario:
regulación colombiana y derecho comparado. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2),
157-196. .
59. Solórzano Quintero, J. (2017). Los tratados bilaterales de protección de
inversiones y su sometimiento a los derechos humanos y un breve excursus
para el caso colombiano. Estudios Socio-Jurídicos , 19(2), 223-258. .
60. Cantillo Arcón, J. &. (2016). Eutanasia activa directa y consentimiento del
sujeto pasivo como eximente de responsabilidad penal en eventos de
enfermedades incurables no terminales. Una aproximación interdisciplinar
desde el test de proporcionalidad en sentido estricto. Estudios Socio-Jurídicos ,
19 (1), 13-41.
61. Ferrer Araújo, N. (2016). Los nuevos movimientos sociales y las ciudadanías
emergentes: reflexiones desde el concepto de democracia radical y el
movimiento LGBTI en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos , 19(1), 43-62. .
62. Abdala, M. (2016). La relación entre el capital y el objeto de la sociedad en el
derecho argentino. Estudios Socio-Jurídicos, , 19(1), 63-78. .
63. Puentes González, G. (2016). Fricciones entre las ramas del poder público a
propósito de la función pública en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, , 19(1),
79 -123. .
64. Garcia, J. &. (2016). El nomos del desierto. El espacio de la Patagonia y la
fundación del derecho nacional. Estudios Socio-Jurídicos, , 19(1), 125-155. .
65. Wood, E. (2015). La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones
políticas de investigaciones recientes. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 13-46.
66. Quinche Ramírez, M. (2016). Violencias, omisiones y estructuras que enfrentan
las personas LGBTI. . Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 47-85. .
67. Nova, M. (2016). 15. La categoría de género y las distintas formas de injusticia.
Una invitación a repensar los “quienes” de la justicia. Estudios Socio-Jurídicos, ,
18 (2), 89-116.
68. Lerussi, R. (2016). Empleo doméstico y violencia laboral. Notas críticas desde
una posición socio jurídica feminista. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 145-
171.
69. Escobar Beltran, S. (2016). Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la
subjetividad y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación.
Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 173-200. .
70. Stefanes Pacheco, R. &. (2016). Direito, violências e sexualidades: a
transexualidade em um contexto de direitos. . Estudios Socio-Jurídicos, , 18 (2),
201-226. .
71. Buchely Ibarra, L. &. (2016). Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte
público como dispositivos de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de Cali. .
Estudios Socio-Jurídicos , 18 (02), 227-252. .
72. Mancini, I. (2016). Clasificación y producción de beneficiarios en una política
de prevención social del delito. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (1), 105-135.
73. López Escarcena, S. (2016). Operación Génesis: reflexiones en torno a la
propiedad colectiva indígena y tribal. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (1), 137-168.
74. Cialti, P. (2016). Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el
sector público y el sector privado. Estudios Socio-Jurídicos, , 167 - 202.
75. Mejía Reátiga, C. V. (2016). Internacionalización responsable: una perspectiva
desde los TLC. Estudios Socio-Jurídicos , 18 (01), 203 - 239. .
76. Arango Grajales, M. (2016). La causa jurídica de las cláusulas abusivas. Estudios
Socio-Jurídico , 18 (01), 241 - 264. .
77. Kalmanovitz, P. (2010). Justicia correctiva vs. justicia social en casos de
conflicto armado. Estudios Socio-Jurídicos, , 12 (2), 59-85.
78. Carranza-Álvarez, C. &.-B. (2010). Posesión y propiedad inmueble: historia de
dos conceptos colindantes. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (2), 87-108.
79. Saffon, M. (2010). El proyecto de restitución de tierras en Colombia:
¿ilustración de la fuerza civilizadora de la hipocresía? Estudios Socio-Jurídicos ,
12 (2), 109-194.
80. Céspedes-Báez, L. (2010). La violencia sexual en contra de las mujeres como
estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Estudios
Socio-Jurídicos , 12(2), 273-304.
81. Uprimny-Yepes, R. &. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en
Colombia. Estudios Socio-Jurídicos , 12( 2), 305-342.
82. Hevia, M. (2010). Justicia correctiva y derecho contractual. Estudios Socio-
Jurídicos , 12 (1), 35-48.
83. Nava-Rodríguez, M. (2010). Análisis de teorías, y criterios de interpretación de
las disposiciones fiscales o tributarias. . Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 49-7.
84. Gutiérrez, M. (2010). Proceso de institucionalización de la higiene: estado,
salubridad e higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX. .
Estudios Socio-Jurídicos , 12(1), 73-97.
85. Quinche-Ramírez, M. (2010). La seguridad jurídica frente a sentencias
definitivas. Tutela contra sentencias. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 99-126.
86. Ramírez-Torrado, M. (2010). Reflexiones acerca del principio de
proporcionalidad en el ámbito del derecho administrativo sancionador
colombiano. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 155-172.
87. Peralta-González, L. (2010). Aproximación local al derecho a la justicia: un
estudio de caso. Estudios Socio-Jurídicos , 12(1), 233-262. .
88. Restrepo-Medina, M. (2010). Estudio regional de la congestión en la
jurisdicción administrativa. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 263-283.
89. Montáñez-Ruiz, J. (2010). El debate entre la expansión del derecho penal hacia
la criminalidad de la clase alta y el derecho penal mínimo. Estudios Socio-
Jurídicos , 12 (1), 285-304.
90. Marín-Ortiz, I. (2010). La norma obligatoria e inderogable de reconocer y
garantizar los derechos humanos es exigible al poder constituyente. Estudios
Socio-Jurídicos , 12 (1), 305-336.
91. Calderón-Ibáñez, A. &.-P. (2010). Características de comprensión lectora en
estudiantes universitarios. . Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 337-364.
92. Ariza-Fortich, A. (2010). Acumulación de la acción personal y la acción
hereditaria en el derecho colombiano. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 365-381.
93. Castillo-Sánchez, C. &.-M. (2010). Defensa de la gratuidad de la educación en
Colombia: algunos argumentos constitucionales y de derecho internacional. .
Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 383-404.
94. Martínez-Ferro, H. (2010). Legitimidad, dominación y derecho en la teoría
sociológica del Estado de Max Weber. Estudios Socio-Jurídicos , 12 (1), 405-42.
95. Polo Figueroa, N. (2016). Reparación y reconciliación en el sistema normativo
Wayuu. . Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, , 16 (31), 41-4.
96. Martínez, E. (2009). ¿Es posible una sociología juríica crítica? Elementos para
una reflexión . Opinión Jurídica , 9 (17), 19-34.
97. Ferrer, N. (2010). El acceso a la justicia como elemento indispensable del
ejerciico de la ciudadanía femenina. Opinión Jurídica , 9 (17), 113-124.
98. Gómez Sánchez, G. (2016). ¿Abogados para la democracia o para el mercado?
Revista de Derecho , (46), 225-256.
99. Recalde, G. L. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios
jurídicos en Colombia. Revista de Derecho , (47) 1-72.
100. Márquez Guerra, J. (2016). Reglamentos indígenas en áreas protegidas
de Bolivia: el caso del pilon lajas. . Revista de Derecho , (46) 71-110, .
101. Norza Céspedes, E. P. (2016). Percepción de Impunidad: Precipitante del
Crimen en Bogotá. Revisa de Derecho , (46) 39-70,.
102. Juárez, S. (2010). Crisis de legitimidad de las instituciones democrática.
Revista de Derecho , (33): 222-246.
103. Durango, G. (2009). El concepto de los derechos fundamentales en la
teoría habermasiana: de la acción comunicativa a facticidad y validez. Revista
de Derecho .
104. Plata C, J. J. (2009). Confianza: el reto para las ciencias sociales. Revista
de Derecho , (31), 259-279.
105. Quintero Lyons, J. &. (2009). Impacto del consultorio jurídico y
desplazamiento: el uso alternativo del derecho modelo para la atención
desplazada. Revista de Derecho , (31), 172-195.
106. Aguirre-Román, J. &.-R.-M. (2016). HABERMAS Y EL ROL DE LA
RELIGIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA: EL CASO DE LAS INTERVENCIONES
CIUDADANAS EN LA SENTENCIA C-355-06. Vniversitas , (133), 23-57. .
107. Londoño Toro, B. C. (2007). La eficacia del incidente de desacato.
Estudio de caso, Bogotá, Colombia. Vniversita , 58 (118), 161-187. .
108. González-Acosta, A. (2009). Derecho a la salud grupos étnicos en Bogotá.
La definición el problema y la construcción de la agenda “Bogotá sin
indiferencia un compromiso social contra la pobreza y la exclusión” 2004-
2007. Vniversitas, , (118), 189-216.
109. Herrera Castillo, C. &. (2016). Ciudadanía multiculturales y pluralismo
cultural: perspectivas jurídicas y sociales sobre el concepto de ciudadanía.
Revista Republicana , (20) 21-38.
110. Arrieta Castañeda, R. (2009). La constitución de Colombia y los derechos
de los indígenas. Revista Republicana , 193-206.

También podría gustarte