6 Drenaje Urbano
6 Drenaje Urbano
CIVIL
Universidad de Piura
HIDROLOGIA
AVANZADA
Marina Farías de Reyes
Contenido del curso
1. Adquisición y procesamiento de datos
2. Hidrología Estadística
3. Determinación de tormentas de diseño
4. Caudal máximo e Hidrograma de diseño
5. Regionalización de caudales
6. Drenaje Urbano
Capítulo 6
DRENAJE
URBANO
Contenido
2. Drenaje urbano
1.1. Problemática
1.2. Inundación Urbana
1.1. Problemática
Ciclo de contaminación
Fuentes de abastecimento de agua
Saneamiento
Residuos sólidos
Drenaje urbano
1.1. Problemática
Ciclo de contaminación
Tratamiento
Tratamento
de agua
de Água
distribución
distribuição
Aducción
Adução
Fuente Carga
Manancial difusa Rede de
Red de
de agua esgoto
drenaje
Controle
Control de pluvial
pluvial
dodrenaje
esgoto
pluvial
pluvial
Red de alcantarillado
Tratamiento de Rede de esgoto cloacal
Tratamento
Carga
Carga alcantarillado
de Esgoto
pontual
puntual
cloacal
1.1. Problemática
Alcantarillado sanitario
Residuos sólidos
Urbanización
Gran proporción de 12
población urbana en developing countries 10
América Latina developed countries
> 75%.
population ib billions
8
Crecimiento sin 6
planificación y con
4
gran cantidad de
población en 2
asentamiento
humanos. 0
1750 1800 1850 1900 1950 1995 2050 2100 2150
1.2. Inundaciones urbanas
Los problemas
Planeamiento de la construcción basado en prácticas en países
desarrollados sin considerar las condiciones locales;
Algunas ideas
stage 1 C C stage 2
A
A
Q(t)
D 3
stage 3 C 2
A
1
B t
Hidrograma em A
2.3. Principios modernos de control
Niveles de control
• En la fuente: Detención in situ. Lechos y zanjas
de infiltración, pavimentos permeables y
detención.
• A nivel micro y macro: detención o retención en
el sistema de drenaje.
• Aumento de la capacidad de drenaje
minimizando los impactos aguas abajo.
2.3. Principios modernos de control
Niveles de control
Control en la fuente
Infiltración difusa
Pavimento permeable.
Lechos de infiltración.
Zanjas de infiltración.
2.3. Principios modernos de control
Pavimentos permeables
Asfalto
Base
Drenaje
Geotextil
Suelo fino
2.3. Principios modernos de control
Solo Compactado
Suelo compactado Paralelepípedos Blocos
BloquesdedeConcreto
concreto
Concreto Blocosvaciados
Bloques Vazados in situ Concreto Poroso
2.3. Principios modernos de control
Resultados y costo
Variables
Variáveis
Suelo
Solo
Concreto
Concreto
Bloques de
Bloco de
Paralele-
Paralelepípe
Bloques
Bloco
compactado
Compactado concreto
Concreto pípedo
do vaciados
Vazados
I (mm/h) 112 110 116 110 110
Proporción de
Tipo de pavimento costos
Bloque de concreto 100%
Paralelepípedos 165%
concreto impermeable 130%
Bloque vaciados in situ 180%
Concreto poroso 189%
2.3. Principios modernos de control
Antes dodesarrollo
Antes del desenvolvim ento
180
160 Depois
Despuésda
de urbanização
la urbanización.
140 Despuésda
Depois de urbanização
la urbanización
com
120 con control
controle dadevazão
un caudal pico.
de pico
100
Vazão
Caudal
80
60
40
20
0
11 12 13 14 15
Tem po(h)
Tiempo [h]
2.3. Principios modernos de control
Reservorio de detención
2.3. Principios modernos de control
100
10
1
0,01 0,1 1 10 100
área, ha
2.3. Principios modernos de control
Resumen
Tipo Características Variantes Función Efecto
Enfoque convencional
Manejo de
aguas lluvias
Manejo de
aguas residuales
Manejo de
la basura
Manejo integrado de los residuos
Manejo de Manejo de
aguas residuales aguas lluvias
Manejo de
la basura
Catastro de
Cadastro da rede Pluvial Catastro de red
Cadastro da rede Pluvial Caracterização física
Caracterización
das bacias:
servicios pluvial física de las
Natural
cuencas:
Antrópica
Natural
Dados básicos para o Plano Antrópica
Datos básicos para el plan
Plano de
Desarrollo
Desenvolvimento Urbano
urbano PLAN
PLANO
DIRECTOR
DIRETOR DE
Plano de Esgotamento
Sanitário DE
DRENAGEM
Alcantarillado
DRENAJE
URBANA
URBANO
Control de
Plano de Controle de
Resíduos Sólidos
residuos sólidos
Vial
Plano de Viário Legislación
Legislação Administração
Administración
Planes
Planos sectoriales
sectoriales
Planos setoriais Aspectos
Aspectos institucionales
Institucionais
Objetivos del plan
Planear la distribuición del agua en el tiempo y en
el espacio, con base en la tendencia de ocupación
urbana compatibilizando ese desarrollo y la
infraestructura para evitar prejuicios económicos y
ambientales;
Controlar la ocupación de áreas de riesgo de
inundación através de restricciones y;
Convivencia con las crecidas en las áreas de bajo
riesgo.
Principios del plan
El Plan de Drenaje Urbano forma parte del Plan de
Desarrollo Urbano y Ambiental de la ciudad.
Los nuevos usuarios urbanos no deben ampliar los caudales
naturales.
El Plan debe prever minimizar el impacto ambiental debido
al escurrimiento pluvial.
En la reglamentación del Plan se debe contemplar el
planeamiento de las áreas a ser desarrolladas y la
densificación de las áreas actualmente lotizadas.
El control debe ser realizado considerando la cuenca como
un todo y no por tramos aislados.
Principios del plan
Promover y favorecer los mecanismos naturales de
escurrimiento en la cuenca hidrográfica,
preservando, en lo posible los canales naturales.
Integrar el planeamiento sectorial de drenaje urbano,
alcantarillado sanitario y residuos sólidos.
Los medios de implantación del control de
inundaciones son el Plan Director Urbano, las
Legislaciones Municipal y Estatal.
Principios del plan
El control de inundaciones es un proceso
permanente;
Las decisiones públicas deben ser tomadas
conscientemente por todos;
El costo de la implementación de las medidas
estructurales y de operación y mantenimiento del
drenaje urbano debe ser transferido a los
proprietarios de los lotes, proporcionalmente a su
área impermeable.