Reseña Comparativa PDF
Reseña Comparativa PDF
Reseña Comparativa PDF
Semestre: II
Materia: LEOYE II
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, muestra una reseña comparativa de dos textos "El ruido de un
trueno" de Ray Bradbury y “Sueños de robot” de Isaac Asimov, cuyo objetivo es
analizar cómo estos escritores manejan el tema de la relación del hombre y la
tecnología. La tecnología sin duda es una herramienta que ayuda al hombre a hacer
más práctico y fácil su trabajo pero no solo es utilizada para satisfacer las
necesidades del hombre sino también se ocupa para el bienestar común, es decir,
no solo para cumplir algún deseo individual sino para ayudar a otras personas. En
esta reseña comparativa expresare lo que he comprendido, señalando puntos de
encuentros y diferencias donde al final expondré mis opiniones frente a lo
comparado, en coherencia con los textos.
SÍNTESIS
Los textos “Sueños de robot” de Isaac Asimov y "El ruido de un trueno" de Ray
Bradbury son historias de ciencia y ficción cuyos contenidos se encuentran basados
en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. En el
primer texto de se relata una historia breve sobre el progreso de la inteligencia
artificial y cómo esta pudo ser desarrollada por una joven para que un robot logre
tener sueños, me pareció impresionante cómo el autor logra capturar desde el inicio
la atención del lector ya que comienza con Elvex diciendo que ha tenido un sueño
y esto hace que nosotros como lectores nos preguntemos ¿Cómo influirán los robots
en la vida de la humanidad? ¿Qué papel desempeñarán en un futuro estos extraños
mecanismos creados por el hombre casi a su imagen y semejanza?
Por otra parte en el texto del Ruido de un trueno tiene diferentes puntos de vista los
que se puede tomar para interpretar, lo que me pareció el cuento es que pesar de
que se trate de una lectura de ciencia ficción, es que te puede llevar a pensar tantas
cosas sobre temas como la teoría del caos, el muy conocido efecto mariposa y la
famosa pregunta ¿Se puede viajar en el tiempo? Todas estas preguntas nos hacen
imaginar muchas cosas.
DESARROLLO
En los últimos años la robótica ha avanzado tanto que es muy posible que algo
como esto suceda, pues los científicos buscan que los cerebros robóticos sean lo
más complejos posible, tomando como referencia al cerebro humano que es el más
complejo que existe. Sin embargo la capacidad de soñar en un robot no es algo
normal como en los humanos, pues los robots son creados para recibir órdenes no
para sentir, pensar o soñar. Soñar significa que posees un subconsciente en el cual
todo es posible y, en su sueño, Elvex sentía que todo era posible para un robot.
(Universidad del Pacifico, 2020)
Para iniciar este es un cuento de ciencia ficción, y como tal trata el tema de
un avance tecnológico, en este caso el del avance en la robótica, que es tal que
hasta un robot puede soñar, lo que se quería conocer en el texto es ¿Porque Elvex
soñó? Pues que Elvex es un robot, y los robots no sueñan, esta es la pregunta es
la que se hacen Susan Calvin y Linda Rash durante la historia : ¿Por qué Elvex ha
soñado? ¿Qué ocurrió para que esto sucediera? ¿Cómo sabe que fue un sueño?
todas estas interrogaciones se van respondiendo solas en este cuento de Isaac
Asimov. (Asimov, 1986)
Asimov nos habla en este cuento de una idea que quizás en su época podría
haber sido un tanto absurda o incluso muy imaginaria, pero en nuestros días no lo
es tanto. Por ejemplo La robot Sophia prefiere entrevistar antes que ser
entrevistada. A la primera oportunidad que tiene aprovecha para hacer preguntas a
su interlocutor. Así aprende del mundo de los humanos. Es la primera androide con
inteligencia artificial avanzada que se ha creado en el planeta su presencia ha
provocado tumultos pero, principalmente, una profunda curiosidad sobre cómo sería
el futuro si este tipo de robot entrase en contacto con el día a día de los humanos.
(El Pais, 2020)
El Pais. (15 de 04 de 2020). La robot Sophia: “Los humanos son las criaturas más creativas del
planeta pero también las más destructivas”. Obtenido de
https://elpais.com/tecnologia/2018/04/06/actualidad/1523047970_882290.html
Universidad del Pacifico. (15 de 04 de 2020). En las nubes de la ficción. (M. A. Espinoza, Editor)
Obtenido de http://blogs.up.edu.pe/nubes/trabajos/trabajos-finales-ciclo-2014-i/mely-
ann-guzman-espinoza-analisis-de-suenos-de-robot-de-isaac-asimov/