Paradigmas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Nombres:

Josselinne Sophia López Rojas

Carrera: Profesorado En Nivel Primario Bilingüe Intercultural

Semestre: Segundo Semestre

Sección: “D”

Área: Paradigmas educativos

Trabajo: La educación y su incidencia en la economia de Guatemala

Docente: Orquídea
Índice
Introducción

la educación es el factor más importante de desarrollo económico. Así lo han comprendido


todos los gobiernos y prácticamente todos los pueblos. Esto ha convertido la educación en
un derecho ineludible de los ciudadanos, como instrumento más importante de bienestar
económico y social, y en una obligación para el estado, como camino más rápido al
desarrollo económico nacional y al bienestar individual.
La educación aumenta los conocimientos, desarrolla la mente y refuerza la capacidad de
recepción de nuevos conocimientos; mejora la capacidad profesional de los individuos,
promueve la división del trabajo y el empleo de maquinaria y, con ello, mejora la
productividad del sistema económico; extiende el campo de ocupaciones y entretenimiento
del individuo; fomenta el progreso técnico: Hace al individuo más comprensivo y tolerante,
estimulando el espíritu de convivencia y permitiendo una mejor organización política y social
del país. Cabe resaltar que en nuestro país este valioso recurso está en total abandono ya
que no existe una inversión a la educación o amenos no la que debería existir para ella,
muestra de esto, es la alta tasa de pobreza en nuestro país y derivado a esta problemática
se desencadena la desnutrición delincuencia e emigración las cuales son consecuencias que
día a día sufrimos los guatemaltecos, claro está hay escuelas, pero la infraestructura es débil
y existe una baja calidad educativa.
LA EDUCACION Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMIA DE GUATEMALA

1. DESCRIPCIÓN DELPROBLEMA

La educación tiene una función prioritaria en la producción de recursos humanos ya


que el capital humano es el factor clave en el desarrollo de los pueblos. La función de
producción presenta la relación que se establece entre la cantidad de insumos y
factores intervinientes para producir un determinado bien, teniendo en cuenta la
calidad del mismo. Los economistas ponen atención en la manera en que las
instituciones educativas seleccionan las entradas y la manera en que utilizan los
insumos específicos para obtener un determinado producto. El cuestionamiento que
se le hace hoy a la educación es que ha perdido la función de producción como
función específica, especialmente en la escuela secundaria, en donde se observan
las mayores carencias. Para analizar la calidad del sistema educativo y el perfil de

recursos humanos, los economistas utilizan determinados parámetros consistentes


en estimaciones econométricas en las que se confrontan distintas variables. Para
garantizar que la función de producción es la adecuada o la que responde a las
demandas de la sociedad se requiere fijar objetivos claros y precisos, seleccionar los
insumos y las estrategias que posibilitarán la concreción del proceso productivo que
arrojará como resultado final o salida un producto calificado con determinadas
destrezas, habilidades y conocimientos; es decir con competencias que lo habiliten
para insertarse en el sector productivo con eficacia y eficiencia.

Cuanta mayor atención y recursos entregue el Estado a la educación primaria, tanto


mayor será, a la vuelta de pocos años, el crecimiento económico del país. Elevar la
calidad de la educación en los primeros años de escuela, repercute no solo en
aspectos decisivos de la vida futura de los estudiantes, sino también en aspectos
fundamentales de la vida del país. Esta sencilla relación entre calidad educativa y
resultados a mediano y largo plazo, ha sido estudiada en varios países y -lo que es
más- ha servido para implementar correctivos y trazar políticas apropiadas por parte
de los gobiernos. Diversas investigaciones han permitido establecer un ranking
internacional en la calidad de la educación primaria. El primer puesto lo ocupa
Finlandia, el segundo Corea del Sur. Ambos países dedican ingentes esfuerzos y
recursos a la educación de sus niños.

Como advierte un lector de mi columna, según el informe de McKinsey and


Company titulado: "El impacto económico correlativo al nivel educativo de las
escuelas de Estados Unidos" se ha constatado que bajos rendimientos estudiantiles
acarrean para los educandos consecuencias a futuro tan graves como una seria
disminución de sus ingresos, pobre salud, e incluso aumento en índices de
criminalidad. Un bajo rendimiento a nivel tan temprano como el cuarto año de
primaria, conlleva estadísticamente una baja tasa de graduación del colegio y la no
obtención de títulos universitarios, lo cual a su vez afectará los ingresos de aquellos
escolares. Se calcula que si en Estados Unidos sus estudiantes secundarios tuvieran
los niveles de Finlandia o Corea del Sur, la economía norteamericana sería de 9 a
16% más grande.

En América Latina se han realizado dos investigaciones sobre la calidad de la


educación escolar. La última del 2006: "Segundo estudio regional comparativo y
explicativo (Serce)". Se han evaluado 188 planteles de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, México, Cuba, Colombia,
Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Chile y Brasil. Nuestro país se encontraba en los
últimos lugares, junto con Guatemala, Panamá, Perú y Paraguay.

Muchos asumen que las deficiencias educativas hasta el tercer grado de primaria
pueden corregirse en años siguientes, pero la experiencia demuestra que no es así y
que más bien se condena al estudiante a mantenerse en niveles bajos de empleo e
ingresos. Es frecuente, entre nosotros, que se asigne a los primeros grados
profesores principiantes o aquellos que no destacan en su capacidad docente.
Empero, mientras menor es el niño, mayor es su capacidad de asimilación. Si se
desperdician esos años, se inflige un severo daño al niño, a su futuro, y también,
como se ha visto, a la economía del país. Se trata de procesos irreversibles.
Los niños representan el más formidable recurso humano de que disponemos, y una
educación de calidad para ellos resulta en un mayor crecimiento económico del país:
es lo que no podemos, no debemos desperdiciar.

La pobreza es el factor que más afecta el rendimiento escolar del estudiante que
pertenece a familias de escasos recursos económicos, en muchas oportunidades el
se ve obligado a trabajar para lograr una mejora sustancial del ingreso económico
familiar.

Afectando su rendimiento escolar debido a que no puede realizar sus tareas


escolares. Por eso nos preguntamos:

¿COMO INCIDE LA CRISIS ECONOMICA EN EL BAJO RENDIMIENTO


ESCOLAR?

La mayoría de los jóvenes de los países subdesarrollados no tienen oportunidad de


superarse debido a las limitaciones e inestabilidad laboral de sus padres, bajos
ingresos etc.

Para que el estudiante y su familia puedan satisfacer sus necesidades es


determinar, el ingreso económico familiar. De allí la importancia del trabajo como
medio para generar ingresos y del cual depende tanto las aptitudes como la
preparación académica de las personas.
La pobreza es el factor que más afecta el rendimiento escolar del estudiante que
pertenece a familias de escasos recursos económicos, en muchas oportunidades el
se ve obligado a trabajar para lograr una mejora sustancial del ingreso económico
familiar.

Afectando su rendimiento escolar debido a que no puede realizar sus tareas


escolares. Por eso nos preguntamos:

¿COMO INCIDE LA CRISIS ECONOMICA EN EL BAJO RENDIMIENTO


ESCOLAR?
La mayoría de los jóvenes de los países subdesarrollados no tienen oportunidad de
superarse debido a las limitaciones e inestabilidad laboral de sus padres, bajos
ingresos etc.

Para que el estudiante y su familia puedan satisfacer sus necesidades es determinar,


el ingreso económico familiar. De allí la importancia del trabajo como medio para
generar ingresos y del cual depende tanto las aptitudes como la preparación
académica de las personas.

LA EDUCACION EN GUATEMALA

Basándonos en alguna información del Ministerio de Educación de Guatemala,


existen problemas graves que se deben solucionar, para algunos criterios, es que no
hay seguimiento a las propuestas y mejoras en la educación de algún Gobierno que
las realice, por lo cual en el país cada cuatro años retrocedemos lo poco que
hayamos avanzado. Por tal razón nos enfocaremos en los principales problemas que
existen en la actualidad en la educación en Guatemala:

POBREZA:

Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy bajo en el campo de la educación.


El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de
Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los
departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años). las oportunidades de acceso
y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la
población guatemalteca. Desigualdades económicas y la falta de oportunidades de
un trabajo digno viene a dificultar la oportunidad de estudiar a miles de niños en edad
escolar. Según información recabada presento algunos datos estadísticos
relacionados con este problema: 75%: Es el porcentaje de analfabetismo en muchas
de las áreas rurales de Guatemala. dos Tercios: Es la proporción de niños
guatemaltecos que viven en la pobreza. US$4 al día: Es el ingreso diario promedio
de una familia guatemalteca en áreas rurales. Nueve de cada diez: Es la proporción
de escuelas en las áreas rurales de Guatemala que carecen de libros.60%: Es el
porcentaje de empleos a nivel de entrada que requieren del manejo básico de
computadoras.

79%: Es el porcentaje de estudiantes de básico y ciclo diversificado de colegio que


carece no tenían la oportunidad de aprender a usar una computadora antes de la
llegada de nuestro programa. Uno de cada diez: Es la proporción de guatemaltecos
en áreas rurales que atienden los institutos de ciclo básico: Es el número promedio
de años que una mujer indígena guatemalteca permanece en la escuela.

La calidad de la educación

Los mayas también sufren de bajos niveles de alfabetismo. Según el Banco Mundial,
las tasas de analfabetismo en la región llegan a un 75%. Sólo cuatro años en
promedio. Las mujeres indígenas típica mente completan menos de dos años de
estudios. Los expertos estiman que por cada diez alumnos inician primer grado
primaria en zonas rurales de Guatemala, menos de tres continuarán hasta primer
curso y sólo uno completará tercer curso.

Para los afortunados que se quedan en la escuela. Los maestros carecen de la


preparación adecuada, además de los recursos que necesitan para estimular el
aprendizaje, como libros de texto y tecnología. Muchos jóvenes en las comunidades
rurales no desarrollan habilidades de estudio apropiadas. Poco entusiasmo, falta de
motivación y pobre rendimiento académico llevan a la deserción escolar. De esta
manera el ciclo de la pobreza continua.

EL ANALFABETISMO COMO PROBLEMA NACIONAL

– Origen del analfabetismo en Guatemala

El origen del analfabetismo en Guatemala lo encontramos en el largo periodo


colonial, la escuela fue privilegio de pocas personas (las mas cercanas a los
conquistadores) siendo la mayoría explotada en el trabajo únicamente.
Posteriormente su crecimiento obedeció en gran parte al desinterés que algunos
gobiernos mostraron, particularmente gobiernos dictadores de principios de siglo, a
quienes por razones obvias “no convenía” emprender acciones efectivas para
combatir un mal que hemos arrastrado a lo largo de muchos años.

A la fecha se han realizado once campañas de alfabetización y un Programa


Nacional para el mismo, esfuerzos que no han sido suficientes para lograr un
significativo descenso en el analfabetismo. En Guatemala se considera analfabeta a
la persona mayor de 15 años que no ha aprendido a leer y escribir en español.

El analfabetismo ha descendido en cerca de un 7% entre 1994 y 1998. La tasa de


analfabetismo alcanzó en 1998 un 31.7%. Esta situación aún coloca a Guatemala
entre los países con mayores tasas de analfabetismo en América Latina, con Haití
como único país de la región que tiene una tasa de analfabetismo superior. En 1998
la tasa de analfabetismo en el área rural alcanzaba un 40% con tasas de 39.4% entre
las mujeres y de 29.7% entre los hombres. En el área urbana la tasa de
analfabetizacion fue menor (15%) con un 10.3% entre los hombres y 18.8% entre las
mujeres.

Los departamentos con los más altos índices de analfabetismo eran Quiché, Alta
Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Baja Verapáz y Sololá. Lo
anterior sugiere que el retraso en la alfabetización se manifiesta de distintas formas.
En los departamentos con población mayoritariamente indígena, el multilingüismo, el
monolingüismo y una historia de falta de oferta de servicios educativos y la baja
calidad de la educación ha influenciado la tasa de analfabetismo.

“La Exclusión de la niña indígena

“Los derechos a la vida y desarrollo de los niños han estado olvidados. No sólo están
excluidos de los servicios, sino que tampoco tienen acceso a ellos con calidad”.
(Saadeh, 2009).

El tema de la exclusión de la niña se ha tratado muchas veces, pero aún existen


discrepancias en cuanto al por qué de tal problema social.

Tal es el caso de la población de siete años de edad en Guatemala en el año 2000,


sólo el 54% de las niñas indígenas estaban inscritas en la escuela, comparado con el
71% de niños indígenas y el 75% de niños no indígenas.
Entre las niñas indígenas extremadamente pobres, la proporción inscrita era del
43%. (Hallman y otros, 2007b).

En algunas niñas afecta sólo el hecho de pertenecer a determinada área geográfica


del país, o estar muy lejos de la ciudad, de la civilización y de las vías y medios de
comunicación. Además puede ser que la misma familia no les dé prioridad a las
niñas de viajar, para trabajar o estudiar como a los varones, debido a la carencia de
recursos financieros y debido a los riesgos de seguridad.

Por otra parte, algunos padres de familia perciben que los niños contribuyen más a la
economía del hogar, y que con el paso del tiempo estarán en capacidad de sostener
económicamente a sus padres.

También se ha tergiversado el hecho de que las niñas tienen menor capacidad de


generar ingresos que los varones, quizá porque los niños o jóvenes varones cuentan
con mayor fuerza física.

En las áreas rurales tanto de Guatemala como de Etiopía, los varones tuvieron
mayores posibilidades que las mujeres de participar en eventos sociales (Colom y
otros, 2004; Erulkar y otros, 2004b). En las áreas rurales de Egipto Superior, la única
salida social no familiar para las niñas es asistir a la escuela (Brady y otros, 2007).

Los resultados de las investigaciones realizadas por el Population Council 2007


revelan lo siguiente:

“los adolescentes más aislados socialmente son los que tienen menos probabilidades
de estar en contacto con centros juveniles, clínicas aptas para adolescentes y
programas de educación a través de pares (Lardoux y Jones, 2006). Irónicamente,
las mismas adolescentes que más necesitan estos servicios —las jóvenes pobres,
casadas, que viven en zonas rurales, que no asisten a la escuela y/o viven sin uno o
ambos padres— son las que menos acceden a estos servicios (Bruce y otros, 2006;
Lardoux y Jones, 2006). Es necesario esforzarse para aumentar los servicios
disponibles y asegurar el acceso de las niñas a esos servicios”.

Clases sin textos ni mobiliario adecuado:


El concepto de gratuidad educativa se ha mantenido desde gobiernos anteriores y en
el gobierno actual ha ganado auge con unas de las declaraciones del Presidente de
la República. Tal declaración sostiene que en Guatemala los padres de familia no
deben pagar dinero por la educación de sus hijos.

Lo anterior favorece la situación económica de los padres de familia, sin embargo no


hay que obviar que escuelas que obtenían ciertos recursos de esas reducidas cuotas
que se cobraban a los padres de familia.

Tal es el caso de la Escuela Darío González en la zona 19, donde las cuotas anuales
que se cobraban por los alumnos, servían para comprar agua salvavidas, se daba
una mejor refacción y se surtía de fotocopias a los estudiantes. Ahora sin esa cuota
se prescindirá de esos servicios, informa Lucrecia López, encargada de la refacción
de los estudiantes.

Por otra parte, en la Escuela Mixta 15 de Septiembre, ubicada en la zona 11, el


alumnado tomo nota de sus clases gracias a que la cadena de supermercados
Pricesmart les donó cuadernos, de no ser así hubiera sido muy difícil lograr una
retentiva de los conceptos claves de los temas expuestos en clase.

En la escuela del caserío El Paraíso, en Coatepeque, los niños estaban listos para
iniciar las clases, pero las instalaciones, aún no. Para 280 estudiantes sólo había tres
aulas, por lo que las ocho secciones, de primero a sexto de primaria, tienen que
compartir los espacios donde el techo está en muy malas condiciones y hay falta de
mobiliario.

Se sabe que el Presidente de la República tiene todas las buenas intenciones de


ayudar al pueblo de Guatemala, sin embargo, esto exige una mayor planificación y
organización equitativa de los recursos para que no existan deficiencias de
mobiliario, infraestructura, refacciones y útiles escolar.

Son muchos los problemas que existen en la en la educación en Guatemala, es


lamentable, pero creo que si se trabaja duro y con la esperanza de
que algún día veremos a nuestros hijos con una buena educación, lograremos
el desarrollo que queremos todos los guatemaltecos
ANTECEDENTES

Nuestro país, un país con una economía emergente, actualmente es la mayor de la


región centroamericana, y la novena en su orden en América Latina, representando
un tercio del PIB de la región. El país se ha caracterizado por tener un fundamento
macroeconómico muy sólido bajo mi opinión, crédito que se le debe conceder
primordialmente al Banguat. Nuestra economía está dominada por el sector privado
que representa el 85% de la producción total del País y realiza el 75% de las
exportaciones y nuestros mayores socios comerciales siguen siendo, Estados
Unidos, La Eurozona, Centroamérica y México.

En términos generales nuestra economía continúa registrando tasas de crecimiento


positivas, impulsada por la demanda interna y las mejores perspectivas económicas
para nuestros principales socios comerciales

El presente análisis socio cultural de la educación en Guatemala se ha hecho a partir


del planteamiento de que la educación que en nuestro país se practica, no está
orientada en función de desarrollo. Revisando nuestra historia, instrumento
interpretativo por cuanto pone en relieve las variables estructurales, que permiten
detectar la importancia del papel que juega la educación, nos podemos dar cuenta
que a principios del siglo XIX, se operan interesantes cambios en materia educativa,
estos obedecen a los cambios políticos y económicos.

En este período corresponde el desarrollo de la educación media y al nacimiento de


la escuela pública elemental. Con la creación de la Sociedad Económica de Amigos
del País se impulsó el desarrollo económico de Guatemala y se crearon los centros
de estudios necesarios para contribuir a tal desarrollo de la educación. Pero la
educación siempre fue un privilegio para la oligarquía feudal formada por los
peninsulares sus descendientes, los criollos y algunos mestizos.

En general la educación para el pueblo no nace todavía. La población por lo general


estuvo al margen de toda acción educativa. Algunos recibían algo de enseñanza de
la doctrina, la castellanización y algunas industrias caseras.

Ya en 1875 hubo organización de la educación pública basándose en dos objetivos,


la necesidad de educación para el ejercicio de la libertad y la formación de un espíritu
científico que correspondiera a las necesidades del momento y posteriormente se
estableció la obligatoriedad de la educación. Luego en la época de la época de la
revolución la educación popular había progresado poco continuando un alto
porcentaje de analfabetismo (54%) en general siguen las personas de escasos
recursos con pocas oportunidades educativas.

"Para ser consecuente, un plan nacional de desarrollo debe cubrir campos sociales y
económicos, que resuelvan de alguna manera los problemas económicos que
atraviesan algunas familias de escasos recursos y conjuntamente con el sector
educación debe entramarse con los factores sociales que constituyen los elementos
principales, el alumno y el maestro, para el desarrollo del mismo".

En el año 1992, "Marco Andreu, plantea en su tesis que Guatemala atraviesa


actualmente por una crisis económica de carácter estructural que conmueven los
cimientos que han servido de base al régimen de sujeción tradicional y de miseria
que la gran mayoría del pueblo ha tenido que sobrellevar a lo largo de la historia
manteniendo al país en un estado de atraso general y esta es precisamente la
situación que explica la presente preocupación, que se manifiesta en nuestro medio
por los problemas del desarrollo económico y social".

Así también en la actualidad una gran mayoría de familias guatemaltecas se


encuentran cotidianamente agobiadas por la situación socioeconómica que
experimentan, debido al marcado déficit entre sus ingresos y gastos. Esto se
constituye en una clara manifestación de las condiciones de subsistencia
prevalecientes sin que por el momento exista un verdadero cambio de la política
social y los niveles de vida de la población, porque los guatemaltecos están
sobreviviendo una crisis de tipo económico que es muy evidente. No hay persona
que no manifieste públicamente su malestar y su preocupación por el estado de las
cosas. Los precios de las cosas, el acceso a la educación porque aun cuando se
reconoce que la educación es un derecho social, ésta no tiene cobertura para toda la
población guatemalteca.

La probabilidad de que un joven que pertenece a una familia de extrema pobreza


tenga acceso a la educación es mínima y cuando lo hace se le retira en forma
temprana para incorporarlo al trabajo, aunque sea subempleado, para que contribuya
con su trabajo al fortalecimiento del ingreso económico familiar.

Es decir que determinada población alcanza la educación primaria y luego la


abandona para dedicarse al trabajo, otros solo llegan al ciclo de educación básica y
muy pocos terminan una carrera de educación media con lo cual se finaliza su
escolaridad. A los estudios en la Universidad relativamente son muy contados los
que tienen acceso y menos aun los que se gradúan en la misma.

Existe una perspectiva teórica que sustenta el punto de vista que la educación es
una inversión para la formación de capital humano, pero lamentablemente esta teoría
no se consolidó y no puede negarse que hay recompensas económicas mejores para
las personas escolarizadas, porque la escuela antes que nada refleja la estructura
jerárquica de la economía es decir una persona preparada académicamente, tendrá
ingresos económicos mucho mejores.

Además, el argumento es que las relaciones sociales de la educación acostumbran


al estudiante a la disciplina del trabajo, desarrollando los rasgos personales a los
requerimientos de la producción.

Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la


educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto
Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso
menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años). Las
oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al
alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y
sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de
niños a la educación. Esta deficiencia es muy preocupante si se toma en cuenta que
la educación no es solo un factor de crecimiento económico, sino también un
ingrediente fundamental para el desarrollo social, incluida la formación de buenos
ciudadanos. La población guatemalteca ascendía a 10.8 millones de habitantes en
1996. Como muchos países en vías de desarrollo, la población de Guatemala es una
población joven. La población de menos de 14 años asciende al 44.1% del total y los
de menos de 25 años representan el 64.7% de la población (INE, 1998). Los niños y
jóvenes de hoy pertenecen a una generación de guatemaltecos que han nacido y
crecido en momentos de grandes cambios. Esto junto con la presente transición
democrática por la que atraviesa el país y su integración en el mercado internacional,
hacen de la educación una necesidad básica para el desarrollo y adaptación de los
guatemaltecos a esta nueva etapa de desarrollo, democracia y paz. Los Acuerdos de
paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000 plantean la necesidad de reducir el
déficit de cobertura, especialmente en los niveles de preprimaria y primaria, con
énfasis en el área rural y en la educación de las niñas, así como elevar el nivel de
alfabetización y mejorar la calidad educativa. Por otro lado, se requiere un esfuerzo
más amplio de reforma para que la educación responda a la diversidad cultural y
lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena,
los valores y sistemas educativos mayas y de los otros pueblos indígenas

En Guatemala la educación es impartida por dos sectores: el sector público o estatal,


a través de las escuelas oficiales del Ministerio de Educación, y el sector particular o
privado (incluyendo a los Institutos Básicos por Cooperativa que surgieron a partir de
1979).

Esta es una estructura funcional que ha permanecido invariable durante décadas.


Especialmente porque la presión por mejorar el sistema educativo sólo ha sido
abordada de manera reciente. Posiblemente el análisis más enfático sobre los
problemas educativos de Guatemala surge posterior a la proclamación de la
Declaración Mundial de Educación para Todos, realizada en Tailandia en el año 1990
(ITEPT, 1998).

Este análisis de carácter internacional propició entre 1991 y 1992 la formulación de


un Plan Nacional de Acción de Educación para Todos, el cual en su parte
introductoria solicitaba esfuerzos destinados a causar impactos cuantitativos y
cualitativos en la educación en Guatemala, que en ese entonces se definió como un
proceso en condiciones de pobreza y de marginalidad social.

En efecto, al año 1990 todo el sistema educativo respondía a contenidos impartidos


en español y con una baja cobertura, sin tomar en cuenta que de forma legal ya se
reconocían las características de una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe
(Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 66).

En la práctica de la educación no se contemplaban acciones específicas de apoyo a


la educación de menores con discapacidad o con problemas de aprendizaje, una
muy baja cobertura en el aprestamiento preescolar, escasa capacitación docente y
en algunos lugares nula, ya que hasta 1989 se había creado un Sistema Nacional de
Mejoramiento de los Recursos Humanos.

El enfoque de la educación estaba centrado en el nivel primario y sin embargo las


tasas de cobertura eran muy bajas. Esto a pesar de ciertos preceptos legales. En la
Constitución Política de la República de Guatemala, la Sección Cuarta del Capítulo II
-Derechos Sociales-, del Título II –Derechos Humanos-, está establecido que la
educación pre-primaria, primaria y básica es un derecho y una obligación para los
habitantes del país (artículo 74). Es obligación del estado proporcionar y facilitar la
educación a sus habitantes sin discriminación alguna, (artículo 71), y ordena que la
administración de la misma sea descentralizada y regionalizada (artículo 76).

Una breve revisión a los datos que guarda el Anuario Estadístico del Ministerio de
Educación,  informa que en 1993 el MINEDUC recibió una aportación financiera de
789.3 millones de quetzales (una porción del PIB que no superaba el 1.2%), de los
cuales el 50.4% se orientó al nivel primario. En ese mismo año, según el Anuario
Estadístico, se logró una tasa de atención en el nivel pre-primario de 31%, lo que
indica que de cada 100 niños en edad para estudiar la educación preprimaria sólo 31
lo estaban haciendo. La tasa de atención en el nivel primario era de 68% y en el nivel
básico 18%. El nivel diversificado tuvo una cobertura de 12%, servicio altamente
concentrado en la ciudad capital.

En 1993 con una población nacional de 9.5 millones de habitantes, el índice de


analfabetismo a nivel nacional era de 58.1% mientras que para ese año, el Comité
Nacional de Alfabetización atendió únicamente a 6,483 alfabetizandos (CONALFA,
1994). En 1990 se inició el programa de educación bilingüe, con resultados para
1993 de 25,281 estudiantes atendidos. No obstante, el panorama planteado tenía
problemas de calidad muy marcados. La tasa de promoción a nivel general rondaba
el 79%, con una deserción del 10% y una población docente de 46,148 maestros.

Es por esta razón que las publicaciones que refieren los resultados de la Educación
únicamente se enfocan en el análisis de la inscripción, porque no resulta alentador
informar que de cada mil niños que ingresaban al sistema escolar, únicamente 200
salían del sexto grado de primaria. Los programas y metas tuvieron resultados poco
relevantes hasta 1995, periodo en el que se puede decir que la situación se mantuvo
invariable.
Entre 1995 y 1996, el tema de la educación fue incluido en las negociaciones que en
México, realizó la URGN y el Gobierno de Guatemala. Al respecto, se trata el
problema educativo en dos de los acuerdos de paz, siendo estos el Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y el Acuerdo Sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas. En el primero que se menciona se pone el
énfasis en el incremento de la cobertura, mientras que, en el segundo, los temas que
se incluyen son 4, a saber. 1) la descentralización y regionalización administrativa,
para que el pensum de estudios pudiera adaptarse a las particularidades lingüísticas
y culturales del país, ampliando e impulsando la educación bilingüe intercultural, la
contratación y capacitación de maestros bilingües y funcionarios técnicos
administrativos indígenas, a fin de que fueran ellos los responsables de difundir la
educación en sus respectivas comunidades; otorgar a las comunidades y padres de
familia un papel protagónico en la definición del pensum y del calendario escolar, así
como dar a estos actores el poder de proponer el nombramiento y remoción de los
maestros; 3) integrar las concepciones educativas mayas y de los demás pueblos
indígenas en los componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos,
históricos, lingüísticos y político-sociales de la educación; y 4) lograr el efectivo
cumplimiento del derecho constitucional en cuanto a la educación que le corresponde
a toda la población, especialmente en las comunidades indígenas, para lo cual era
necesario un aumento del presupuesto del Ministerio de Educación.

Para viabilizar el cumplimiento de los acuerdos de paz, el Congreso de la República


aprobó en el año 2005 la Ley Marco de los Acuerdos de Paz (Decreto 52-2005), que
entró en vigencia en agosto de ese año.
 
Desde entonces, ha habido una cantidad sorprendente de proyectos al interior del
Ministerio de Educación, y reestructuras importantes, pero que a groso modo se han
enfocado más en el incremento de la cobertura, no así en los aspectos cualitativos
que también tienen alta presencia en los problemas nacionales. El cuadro siguiente
resume las características cuantitativas del periodo.

Una de las iniciativas que permitió expandir la matrícula con bajos costos y
participación comunitaria fue el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo
Educativo (PRONADE). Este creó escuelas gestionadas por padres de familia en
comunidades rurales (en su mayoría, indígenas). El programa brindó acceso a la
educación a un 22% de los estudiantes de preprimaria y primaria que asistieron a las
escuelas públicas durante el periodo. Otra iniciativa innovadora fue el programa
Docente Itinerante, que ha permitido que en comunidades rurales donde hay pocos
alumnos, los maestros puedan enseñar en dos escuelas. Esta iniciativa permite que,
cuando un maestro está enseñando en una escuela, un miembro de la comunidad lo
reemplace en la otra. En este proyecto se atendieron 1,405 niñas y niños del nivel
preprimario y primario al año 2008. Finalmente, el programa Telesecundaria permitió
dictar clases por televisión en 565 centros secundarios del área rural, con una
población capturada de 39,916 alumnos de séptimo, octavo y noveno grados en el
2007.

Aunque la situación de cobertura ha tenido una mejoría muy alentadora, los


indicadores señalan que en la educación preprimaria más del 50% de los niños que
debieran recibir preparación pre-escolar aún no asisten a los centros educativos.
Culturalmente los padres aún consienten que sus hijos e hijas inicien sus estudios
después de los 7 años de edad. En el nivel primario aún no se consigue la educación
universal para los niños entre 7 y 12 años, ya que 5 de cada 100 niños que debieran
estudiar la primaria no lo hacen, principalmente por razones de trabajo. Ahora bien,
el talón de Aquiles en materia de cobertura ha sido y será por lo menos hasta el año
2020 la educación en los niveles básico y diversificado. Al año 2008 se estableció
que 63 de cada 100 adolescentes que debieran estudiar la educación básica no lo
hacen. Se presume que la pobreza y el destino laboral de una gran mayoría de ellos
es la razón principal. Sin embargo, hay una parte que compete al sistema educativo y
que no ha tenido el énfasis necesario. Dos son las razones señaladas al respecto.
 
La primera es la capacidad de los establecimientos de educación básica, que se ven
abarrotados al momento de las inscripciones debido a la falta de aulas. El sector
público sólo tiene capacidad para recibir a ocho de cada cien adolescentes que
demandan el servicio. Las comunidades organizadas que tienen sus institutos de
educación básica por cooperativa atienden a otros 7 adolescentes, con recursos de
la comunidad y una pequeña aportación del Gobierno. De ahí que el sector privado
ofrezca sus servicios a 21 de cada 100 adolescentes que quieren estudiar el ciclo
básico.
La otra razón importante por la cual el nivel educativo básico tiene muy poca
cobertura se refiere a los resultados de calidad de la educación primaria. Resulta que
al año 2008, de cada 100 niños y niñas que ingresan al primer grado de primaria,
únicamente 20 logran recibir su diploma de sexto grado. A pesar de eso, uno de los
compromisos suscritos por Guatemala en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
para el año 2015 es “Que todos los niños y niñas completen la primaria”. En un
estudio del año 2005, la UNESCO estimó que Guatemala no tiene siquiera el 80% de
probabilidades de completar la enseñanza primaria universal para el 2015. Las
razones son dos: la deserción y la repitencia. Estos problemas han sido abordados
desde 1996 bajo criterios de la responsabilidad de los padres por no enviar a sus
hijos a la escuela, una vez inscritos y la otra intenta explicar que el bajo rendimiento
de los infantes se debe a la falta del desayuno.

Ambos criterios se han mantenido vigentes hasta el año 2010 en donde además de
proporcionar a los estudiantes un desayuno escolar, en el periodo 2008-2011 las
familias reciben una aportación gubernamental de trescientos quetzales por enviar a
sus hijos e hijas a estudiar. Sin embargo, catorce años de experiencia sin lograr
incrementar el nivel de promoción de la educación primaria señalan que el problema
ha sido abordado desde una perspectiva poco efectiva. Ocurre que también los
maestros tienen responsabilidad en la promoción de los estudiantes. Esquemas de
educación tradicionales, sin motivación y cargando toda la responsabilidad del
aprendizaje en los infantes señalan un proceso de estudio perturbador y frustrante. Al
año 2010 se encuentran niños y niñas haciendo deberes por lapsos de tiempo que
sobrepasan seis horas del día, tiempo que se suma al periodo de clases y que no les
deja tiempo para jugar, algo muy importante para evitar el estrés infantil. Se habla de
20 años de educación primaria haciendo maquetas, pegando recortes y haciendo
planas. Esto, en un área rural que plantea día a día retos económicos impostergables
resulta hasta para los padres de familia, bastante desalentador. Sin hablar de las
pesadas maletas llenas de libros que en muchos casos no se usan. Cuantas veces
se ha escuchado la siguiente frase: “ya que no queréis estudiar, entonces te vas a
trabajar”. Esto es común al primer fracaso escolar y continuará así mientras se
evalúe la consecuencia y no la causa de ese fracaso.

El párrafo anterior pareciera enfatizar la responsabilidad de los maestros y maestras


en el fracaso educativo, pero hay un elemento que también influye en la apatía de
una gran parte de los docentes. No es posible aceptar que hasta el año 2010, un
35% de los docentes recibió su primer salario hasta el mes de abril. Resulta difícil
informar que aún con todos los adelantos tecnológicos del mundo, el MINEDUC
realice trámites internos tan complicados que imposibiliten pagar el primer salario del
año al finalizar los primeros treinta días de trabajo. Este problema se mantiene año
tras año, sin considerar que los maestros y maestras, trabajan porque tienen una
familia que mantener. Pasar noventa días sin ingresos es una situación alarmante,
que en lugar de influir en la reducción de la pobreza la propicia y sobre todo no
alienta un desempeño docente de calidad. Por lo menos al año 2009 se corrigió otro
elemento financiero que en años anteriores agravó la situación. Este era que los
contratos de trabajo del magisterio, para el renglón presupuestario 021 se hacían del
mes de febrero al mes de noviembre. Eso significaba que no sólo había que esperar
noventa días para recibir el primer salario, sino que adicional había dos meses del
año en donde se consideraba que los maestros y maestras y sus respectivas familias
podían vivir sin ingresos. Aunado a esto se debe tomar en cuenta que estas formas
de contratación se hacen para no tener la obligación de pagar prestaciones
laborales, como el bono 14 y el aguinaldo, que se deben calcular sobre doce meses
laborados, siempre y cuando no se haya roto la relación laboral. Al romper la relación
laboral es legal no realizar estos pagos.

Puede ser que a las personas se les cruce por la mente la idea de qué los maestros
renuncien y se ubiquen en la iniciativa privada. Al respecto, sólo se puede decir que
no se han aplicado mecanismos legales que obliguen a los administradores de los
establecimientos privados a cancelar un salario mayor de 900 quetzales. A pesar de
que la legislación laboral establece un salario mínimo, la estrategia de los
administradores de dichos centros, dividen el salario mínimo por dos y ese es el
salario que ofrecen a los docentes. Como se sabrá, las condiciones económicas del
país permiten este grado de subcontratación y por lo tanto existe más de la mitad
(57%) de los docentes del ciclo básico laborando con este tipo de remuneración. Ese
desánimo que persiste oculto en el fondo de salarios es una de las razones por las
cuales la calidad de la educación y la vocación docente que se señala en los libros
de Didáctica y Pedagogía, sólo afecta a una pequeña porción del sector docente del
país. Del sector cooperativo sólo se puede decir que los salarios logran alcanzar la
tercera parte del salario mínimo, ya que en este priva más el servicio comunitario que
la ambición laboral. Y en la educación de adultos, sólo cabe decir que el CONALFA
paga 500 quetzales mensuales a quienes motivan y facilitan el proceso de
aprendizaje. Lo último que merece mención es que el salario de los catedráticos del
ciclo básico y diversificado, que deben presentar para el efecto estudios de
profesorado en enseñanza media y licenciatura, es significativamente menor que el
salario que se otorga a los maestros de educación primaria y parvulario, algo
totalmente desalentador para la calidad del aprendizaje.
 
El cuadro que se presenta a continuación resume las particularidades del cuerpo
docente en el país.

Merece también mención en el problema de la calidad educativa la vulnerabilidad de


la infraestructura escolar. Los desastres naturales que se hicieron presentes en el
año 2010 en todo el territorio guatemalteco, dan cuenta que los centros educativos
están muy propensos a colapsar. Sin agua, sin energía eléctrica, sin techos, sin
escritorios. La vulnerabilidad física de la infraestructura escolar se debe
principalmente a la falta de mantenimiento de los centros y a una inversión
incompleta. También se puede decir que, en general, los contenidos de estudio no
guardan relación con las características regionales y locales y las necesidades
educativas de los distintos grupos, en particular en las áreas rurales. La poca
pertinencia de los contenidos educativos y las limitaciones socio -económicos de la
población como desnutrición, migración y bajos ingresos, inciden en la deserción, el
ausentismo y la repitencia.

Escuela dañada por tormenta tropical en Guatemala (2010). La infraestructura


escolar data de principios de la década de los 1970s, y no se le ha dado
mantenimiento.

En el nivel diversificado el panorama es aún más desalentador. En este nivel se


ofrecen 142 carreras, con especialización en las áreas de perito, bachillerato,
magisterio y secretariado. Aunque a partir del año 2005 en casi todas las carreras
que pretende responder a ciertos avances tecnológicos en computación, finanzas y
mercadotecnia no obstante los contenidos de estos agregados no se encuentran
estandarizados. En este nivel al año 2008, el 40% de los estudiantes fueron inscritos
en la ciudad capital. No obstante, a nivel nacional únicamente fueron atendidos 20 de
cada 100 adolescentes y jóvenes que debieran estudiar una carrera. De estos 20 que
logran ingresar al sistema, 17 son absorbidos por el sector privado, uno en el sector
cooperativo y dos en el sector público. El costo de esta debilidad estructural es muy
alto para las familias. Algunos colegios han implementado la modalidad del alquiler
de los textos, mientras los padres de familia, cancelan trescientos quetzales por un
libro que nunca será de sus hijos e hijas. Todos los establecimientos privados
ofrecen computación e inglés, pero el 90% de los egresados del nivel diversificado no
saben lo mínimo del manejo de una computadora y no hablan inglés.

Cabe mencionar que la importancia de este nivel educativo es muy grande, ya que el
ciclo básico y el diversificado son los puentes que forman la conducta social. El
enfoque cooperativo del aprendizaje en estos grados es sumamente importante por
que posibilita la convivencia social, reduce la criminalidad y motiva la creatividad del
ser humano. Algo que históricamente tiene la responsabilidad de elevar el nivel de
vida de la sociedad en su conjunto. No obstante, al enfocar el análisis en las
interioridades de los centros educativos, se ha establecido que de manera
antipedagógica, en algunos establecimientos de diversificado se le pone más
atención a cosas que no aportan conocimiento científico a nuestra sociedad, como
por ejemplo, si los zapatos de los alumnos y alumnas están lustrados, o sus calcetas
están subidas (o si son blancas), si las mangas de su camisa están bajadas, o el
ruedo de sus faldas está muy alto, si tienen aretes grandes (prohibido), si tienen
estilos de pelo no permitidos (se deshacen trenzas), si usan collares (grave pecado),
si se pintan los labios (como si fuera de los centros de estudio, las alumnas no vieran
que eso es lo normal en la sociedad o como si sus maestras no se pintaran). En
otras palabras, a quienes educan, no les interesa respetar y fomentar el respeto, sino
únicamente mostrar que tienen poder sobre los y las estudiantes, incluso en lugar de
enseñar algo de provecho, (como fomentar la investigación científica), podrían hasta
prohibir que se pinten el pelo, o las uñas (y eso sí sería el colmo).

Este punto es muy delicado, porque como se señaló, en este nivel educativo se debe
preparar a los educandos para la vida, las cosas que están prohibidas en la escuela
también deben estar prohibidas en la calle. Para eso es la educación. Si en la
escuela se enseña a no robar, en la calle se cumple la enseñanza. Pero si se enseña
que lo que está prohibido en la escuela, en la calle sí se puede hacer, entonces el
mensaje es contradictorio. De manera subjetiva se está enseñando que todo lo que
se prohíbe en la escuela, en la vida real sí está permitido. En ese aspecto también es
necesario que el cuerpo docente reconozca que la vestimenta del alumno depende
de sus opciones económicas. Por eso da lástima que no se le deje entrar a clases
cuando tiene calcetas o calcetines de otro color, como si el cerebro de los educandos
no fuera capaz de aprender, al usar en los pies, atuendos con colores diferentes al
blanco. Cabe señalar que existe una prohibición oficial de solicitar uniforme, pero
como se permite hacerlo de forma voluntaria algunos establecimientos convierten el
voluntariado en obligatorio y en motivo de castigo.

Otro aspecto que merece atención es que en algunos establecimientos están


optando por vigilar a los y las estudiantes fuera del plantel educativo. Esto parece
obviar que la autoridad del personal docente y administrativo no puede llegar más
allá de la puerta del plantel. Allí está el reto de la educación. Si el estudiante y la
estudiante pueden mantener un comportamiento decoroso un metro más allá del
centro educativo, significa que la educación que imparten dentro de éste, es meritoria
y está bien fundamentada. Si un metro más allá del centro educativo, el estudiante o
la estudiante son capaces de desnudarse en público, insultarse, golpearse,
prostituirse o enrolarse en maras, eso significa el claro fracaso del sistema educativo.
Y está demás que los maestros se mantengan correteando gallinas fuera del plantel,
eso no sólo los denigra sino que da muestra clara de su incapacidad para
proporcionar educación.

Mientras muchos docentes y autoridades administrativas de los centros de


diversificado invierten esfuerzos en los aspectos arriba señalados, es fácil observar
que sus sistemas académicos no propician el desarrollo de la inteligencia social. La
orientación que están proporcionando, no prepara a los estudiantes para el futuro
(universidad y sociedad). Las prohibiciones hacia los y las estudiantes no educan,
solamente son puras limitaciones administrativas que en la mayoría de los casos
carece de fundamento pedagógico. Estos elementos no sólo provocan fallas en la
creación de la inteligencia social, sino también en la formación de la conducta social.
Mientras tanto, los aspectos académicos están siendo seriamente señalados debido
a las políticas de calidad establecidas.
 
Al respecto se sabe que los egresados de este nivel educativo no tienen las
capacidades mínimas para ingresar a la universidad. Según los resultados de las
pruebas de desempeño en lenguaje y matemática del año 2008, únicamente el 3.5%
de los evaluados a nivel nacional aprobó la prueba de matemática, asimismo el
66.5% de los evaluados mostró no poseer los conocimientos mínimos para el grado
que cursa. Este dato señala una tendencia hacia la mediocridad, debido a que
mientras en 2006 el 45% no llegó a los estándares mínimos en años consecutivos la
cifra es cada vez mayor (51.8% en 2007). A nivel departamental, los únicos
departamentos con promedios de aprobación superiores fueron: Quetzaltenango
3.29%, Escuintla 2.31% y la ciudad capital en donde 6 de cada 100 estudiantes
evaluados logró aprobar el examen. En el resto de departamentos únicamente uno
de cada 100 estudiantes evaluados logró aprobar el examen. En el caso de la prueba
de lenguaje, la media de todos los departamentos se ubicó 11.1%, sin embargo el
74.76% de los evaluados demostró no comprender el significado de una oración. La
tendencia sigue siendo creciente, mientras en 2006 no llegaron al mínimo el 41% de
los evaluados, en 2007 se ubicaron debajo del nivel insatisfactorio 63%. Ese bajo
desempeño estudiantil se encuentra muy generalizado.

Si se analizan los resultados de manera individual (fuera del promedio departamental


y nacional), únicamente el 1.5% de los evaluados logró un desempeño en la
categoría excelente. Y si el análisis se hace por carreras, los resultados señalan que
de los estudiantes egresados del magisterio sólo el 0.96% logró aprobar las pruebas,
siendo el más bajo entre las carreras de Bachillerato, Perito Contador y Magisterio, lo
que señala el círculo vicioso del decaimiento de los estándares educativos. Estos
resultados son preocupantes, porque indican que las jóvenes y los jóvenes
guatemaltecos no están desarrollando las destrezas que necesitan para tener una
mejor calidad de vida. En el mismo informe, se encontró que los estudiantes
indígenas se desempeñan significativamente peor que los no indígenas tanto en las
pruebas estandarizadas de lenguaje como en las de matemática, (únicamente el
0.77% las aprobó).

La conclusión de estas debilidades es que no se han establecido estándares en la


educación media. Y posiblemente el mayor error haya sido la implementación de las
pruebas remediales, en donde luego de cada evaluación bimestral, si el estudiante
no aprobó una materia, tiene derecho a un examen o trabajo adicional para que logre
llegar al punteo mínimo. Se tiene conocimiento de que algunos docentes para evitar
calificar tantos exámenes optan por pedir a los estudiantes trabajos que resultan
hasta ridículos en contenido académico. Por ejemplo, se ha solicitado a los
estudiantes una carátula dibujada en el cuaderno para identificar el inicio del
bimestre, con valor de 25 puntos.

Un último aspecto que se debe señalar es que en la búsqueda de incrementar la


cobertura se ha permitido una brecha muy pronunciada entre las edades de los
educandos. Ahora conviven en una misma aula niños y niñas de 12 y 13 años con
jóvenes y señoritas de 17 y 18 años e inclusive de más edad, con intereses muy
variados. Algunas estudiantes con responsabilidades familiares porque ya están
casadas. Aún no se han establecido estadísticas, pero el nivel de embarazos en los
establecimientos de nivel medio, por lo menos en el año 2010 se ha incrementado,
sobre todo en las adolescentes entre los 14 y 16 años de edad, que aún
embarazadas asisten a clases hasta poco antes del parto. Y en algunos
establecimientos han sufrido discriminación por parte de las catedráticas más que
por los catedráticos.

La educación ambiental, es un tema pendiente

Según el Acuerdo Gubernativo 791-2003 (Política Nacional de Educación Ambiental),


es imperante dar dirección y supervisión a los procesos educativos vinculados al
ambiente. Sin embargo, el proceso no ha sido validado ni puesto en práctica, sobre
todo en materia de transformación curricular. Asimismo, los docentes no han sido
dotados de los documentos de apoyo que permitan estandarizar una línea de
conciencia ciudadana respecto al cuidado del ambiente, en correspondencia con
dicha política. Durante el periodo 2004-2009 varias instituciones aglomeradas en la
Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental (REDFIA), estuvieron
estableciendo foros para proponer una Ley que obligara a impartir educación
ambiental en el pensum de estudios de los diferentes “niveles, ciclos, grados y
etapas del sistema escolar”, tanto en centros educativos públicos como privados. Fue
hasta el 6 de octubre de 2010 cuando el Congreso de la República entró a conocer la
iniciativa de Ley de educación ambiental, cuya vigencia iniciará en enero de 2011.
Según la citada Ley, el MINEDUC deberá destinar el 0.3% de su presupuesto
durante los primeros dos años de vigencia de la ley, y después el 0.5%. Tomando en
consideración que el presupuesto de 2010 de este ministerio asciende a la cantidad
de 8,100 millones de quetzales, equivalentes al 4.2% del PIB, y que para el 2011 se
presentó un anteproyecto presupuestario de 9,165 millones de quetzales, estarían
destinados para la educación ambiental, alrededor de 27 millones de quetzales para
cumplir con la nueva ley.

Principales debilidades y retos del sistema educativo nacional

El informe de progreso educativo, presentado al Programa de promoción de la


Reforma Educativa en América Latina y El Caribe por el CIEN y PREAL (2008), lista
6 debilidades del sistema educativo nacional: 1) Desigualdades económicas y
sociales, y factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de niños
y niñas a la educación. 2) A pesar del incremento significativo de la cobertura, los
niños y niñas de Guatemala siguen lejos de alcanzar el nivel de escolaridad que
requiere la Constitución, y de demostrar un nivel de aprendizaje satisfactorio. 3) Las
escuelas están lejos de contar con la inversión necesaria para convertirse en centros
de aprendizaje, motivadores y cómodos. 4) Hay diferencias departamentales no
atendidas. En Alta Verapaz, por ejemplo 2 de cada 10 niños no asisten a la primaria
y pocos alumnos se inscribieron en el grado que les correspondía según su edad. En
el área rural, 7 de cada 10 educandos que no asistieron a la primaria eran niñas. 5)
Los docentes no son socios activos del proceso de reforma educativa. 6) Los
maestros y maestras que muestran altas capacidades cognitivas, y destrezas
superiores a la media, no ven incentivos para dedicarse a la docencia, por lo que se
encuentran trabajando en instituciones bancarias y otras, del sector privado.

El documento en mención indica la necesidad de:

a) Lograr acuerdos políticos y sociales sobre intervenciones de largo plazo que


estimulen una cultura de corresponsabilidad entre los estudiantes, las familias, los
docentes, los directores de escuela, las autoridades centrales y locales, el sistema
político y la sociedad en general.

b) Asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al aprendizaje de calidad, lo


que implica implementar acciones para promover el ingreso oportuno y la retención
de los estudiantes; y que los docentes cuenten con estándares claros que les
permitan conocer si sus alumnos alcanzaron las destrezas mínimas requeridas.

c) Dotar de nuevos métodos y materiales para la enseñanza, mejorar la


infraestructura escolar, aumentar el tiempo de clase efectivo, brindar orientación
técnica apropiada a los directores.

d) Garantizar un cuerpo docente con las competencias profesionales necesarias para


mejorar la calidad de la enseñanza en los salones de clase, a fin de que sus
estudiantes logren aprendizajes satisfactorios. Para el efecto es necesario
institucionalizar un programa de formación continua para los docentes.

e) Es necesario establecer programas de apoyo a las escuelas con dificultades y


fortalecer el compromiso de mejora de la calidad de los docentes y administradores
en esos establecimientos.

f) Los planes y estrategias del Ministerio de Educación tienen que ir orientados a la


consecución de metas y objetivos de calidad, que garanticen cubrir las principales y
mayores necesidades.

Toda la información debiera ofrecerse en términos de calidad. En ese sentido es


aconsejable presentar los informes sociales con los indicadores de promoción en
lugar de los de inscripción. Los de repitencia en lugar de los de evaluación. Con
miras a promover una acción social más efectiva.
 
Antecedentes del Bajo Rendimiento Escolar:

El rendimiento escolar deficiente dentro de nuestra realidad nacional, es un


fenómeno que se ha dado desde hace varios años. Las causas que inducen al
alumno a manifestar un deficiente rendimiento escolar son variadas y su origen se
encuentran en diversos sectores educacionales, muchas veces es difícil localizar las
causas que provocan esta deficiencia. Algunas razones pueden ser la falta de
tiempo dedicado, falta de recursos educativos en la escuela, desinterés del
alumno por asistir a la escuela y principalmente la falta de recursos
económicos.

Aparte de la escuela también se implica un conjunto de fuerzas en continua


interacción es decir que es un conjunto dinámico en que juegan un papel importante
el alumno, y la comunidad esta última dando y recibiendo influencias.

Para evaluar el rendimiento escolar se ha recorrido a diferentes métodos


(observación y estudios diferentes) con el objeto de medir los cambios que se
operan como resultado del rendimiento del desarrollo y la educación. Al
aplicar estas pruebas para medir el rendimiento escolar se ha hecho necesario
tomar en cuenta los factores constitutivos de la personalidad como la edad,
sexo y el estado física, además de las variables de lugar, situación relación y
propósitos.

El rendimiento debe constituir una constante preocupación del profesor durante el


transcurso de las actividades porque a través de él podrá darse cuenta de la marcha
positiva o negativa de las realizaciones escolares.

Y en lo que se refiere a bajo rendimiento escolar, la pobreza es el factor que más


afecta este aspecto. El joven que pertenece a familias de escasos recursos se ve
obligado a trabajar antes de haber alcanzado un nivel educacional que le permita
mejorar sustancialmente el ingreso económico familiar.

A continuación se hace mención de algunos factores que interviene en el bajo


rendimiento escolar de estudiantes del nivel básico, además del factor pobreza.

 Factores Personales
 Factores Familiares
 Factores Escolares
 Factores Sociales
Factores Personales

Las causas del bajo rendimiento escolar son variadas y no siempre fácil de
determinar. Un alumno puede tener bajo rendimiento escolar muchas veces, no solo
como consecuencia de una única causa sino de varias que forman un verdadero
complejo de circunstancias que lo perjudican en los estudios.

Entre las causas personales podemos citar, la edad, porque cuando la edad
cronológica y la edad mental no se desarrollan paralelamente, debido a problemas
alimentación u otros, causa problemas en el estudiante.

Además está la salud otro aspecto muy importante que los jóvenes de escasos
recursos económicos en muchas ocasiones carecen de ella por no tener una
alimentación adecuada.

En cuanto al desarrollo físico y adaptación, no se desarrollan debidamente y su


adaptación al medio se ve afectada porque su madurez física y psicológica no se
encuentra lo suficientemente desarrollada. Además, puede sumarse a estos otros
factores propios de la personalidad, que son el sentimiento de inferioridad, exceso de
timidez, falta de interés por lo que la escuela ofrece etc. Todo esto repercute en el
rendimiento escolar del alumno de escasos recursos económicos.

Factores Familiares

En lo que se refiere a factores familiares, debemos de construir la unidad familiar que


es la fuente de revitalización de nuestra energía, porque cuando la crisis económica
afecta a tantos hogares no hay algo mejor que estar en armonía con la familia porque
es importante encontrar fuentes de energía que nos fortifiquen para no sucumbir a la
energía negativa y depresiva que acompaña a la crisis económica.

Claro está que no basta con quedarse sin haber nada, sino que es necesario buscar
las fuentes necesarias que nos permitan luchar con mayor fuerza y convicción en la
consecución de nuestros objetivos, para no caer en tensión y la depresión que
provoca la crisis económica.
Porque cuando entre los padres de familia no existe esta unidad familiar, el
adolescente se siente inseguro perjudicándole en su vida social, es decir no habrá un
balance para que pueda ayudar al joven a sentirse seguro de sí mismo ante las
diferentes situaciones que se le presenten.

Por otro lado, cuando son varios hermanos no se le proporciona la debida atención a
cada uno, descuidando así aspectos muy importantes como el clima emocional del
hogar, su educación, etc. Así que el hogar entonces puede ser uno de los factores
que puede ser uno de los factores que puede provocar grandes desajustes en la
vida escolar del joven reflejándose inmediatamente en el bajo rendimiento escolar.

Factores Escolares

La adaptación del estudiante se ve influenciada por la relación entre sus compañeros


y maestros, siendo muy importante para él todo esto porque contribuirá a un mejor
desenvolvimiento dentro del ambiente educativo y de esta manera se encontrará
motivado para realizar el trabajo escolar. Y así un buen rendimiento escolar, porque
después del hogar, es la escuela, el círculo que el joven más frecuenta y es allí
donde permanece más tiempo, sus actividades generalmente, está relacionadas con
esta institución y es importante tomar en cuenta que durante la adolescencia el joven
permanece mas en la escuela que en el hogar o cualquier otro medio.

En la escuela le enseñan el respeto a sus semejantes y a las normas de la


comunidad así como colaborar para propósitos de bien común. La escuela procura
el desarrollo de las actitudes del joven y la adquisición de conocimiento y hábitos
como también costumbres aceptables.

La escuela misma puede ser causa de fracaso escolar debido a aspectos como
instalaciones y materiales inadecuados, aumento exagerado de alumnos, falta o
inadecuada orientación pedagógica y educativa.

Factores Sociales
Por aparte también está la comunidad donde vive, el medio en que se desenvuelve
hará que el estado emocional del joven sea adecuado o deficiente. Si se encuentra
con dificultad en su estado emocional hará que cambie sus actitudes
constantemente, todo esto le provoca fracasos en todo lo que emprenda, provocando
conflictos en el ámbito social y así mismo un bajo rendimiento escolar. La
sociedad hoy más que antes se está constituyendo en una verdadera fuente de
fracaso en los estudios y las principales causas de ello podrían ser los malos
ejemplos de los adultos.

HECHOS Y ACONTECIMIENTOS

a principios del siglo XIX, se operan interesantes cambios en materia educativa,


estos obedecen a los cambios políticos y económicos.

En este período corresponde el desarrollo de la educación media y al nacimiento de


la escuela pública elemental. Con la creación de la Sociedad Económica de Amigos
del País se impulsó el desarrollo económico de Guatemala y se crearon los centros
de estudios necesarios para contribuir a tal desarrollo de la educación. Pero la
educación siempre fue un privilegio para la oligarquía feudal formada por los
peninsulares sus descendientes, los criollos y algunos mestizos.

En general la educación para el pueblo no nace todavía. La población por lo general


estuvo al margen de toda acción educativa. Algunos recibían algo de enseñanza de
la doctrina, la castellanización y algunas industrias caseras.

Ya en 1875 hubo organización de la educación pública basándose en dos objetivos,


la necesidad de educación para el ejercicio de la libertad y la formación de un espíritu
científico que correspondiera a las necesidades del momento y posteriormente se
estableció la obligatoriedad de la educación. Luego en la época de la época de la
revolución la educación popular había progresado poco continuando un alto
porcentaje de analfabetismo (54%) en general siguen las personas de escasos
recursos con pocas oportunidades educativas.

"Para ser consecuente, un plan nacional de desarrollo debe cubrir campos sociales y
económicos, que resuelvan de alguna manera los problemas económicos que
atraviesan algunas familias de escasos recursos y conjuntamente con el sector
educación debe entramarse con los factores sociales que constituyen los elementos
principales, el alumno y el maestro, para el desarrollo del mismo".

En el año 1992, "Marco Andreu, plantea en su tesis que Guatemala atraviesa


actualmente por una crisis económica de carácter estructural que conmueven los
cimientos que han servido de base al régimen de sujeción tradicional y de miseria
que la gran mayoría del pueblo ha tenido que sobrellevar a lo largo de la historia
manteniendo al país en un estado de atraso general y esta es precisamente la
situación que explica la presente preocupación, que se manifiesta en nuestro medio
por los problemas del desarrollo económico y social".

Así también en la actualidad una gran mayoría de familias guatemaltecas se


encuentran cotidianamente agobiadas por la situación socioeconómica que
experimentan, debido al marcado déficit entre sus ingresos y gastos. Esto se
constituye en una clara manifestación de las condiciones de subsistencia
prevalecientes sin que por el momento exista un verdadero cambio de la política
social y los niveles de vida de la población, porque los guatemaltecos están
sobreviviendo una crisis de tipo económico que es muy evidente. No hay persona
que no manifieste públicamente su malestar y su preocupación por el estado de las
cosas. Los precios de las cosas, el acceso a la educación porque aún cuando se
reconoce que la educación es un derecho social, ésta no tiene cobertura para toda la
población guatemalteca.

La probabilidad de que un joven que pertenece a una familia de extrema pobreza


tenga acceso a la educación es mínima y cuando lo hace se le retira en forma
temprana para incorporarlo al trabajo, aunque sea subempleado, para que contribuya
con su trabajo al fortalecimiento del ingreso económico familiar.

Es decir que determinada población alcanza la educación primaria y luego la


abandona para dedicarse al trabajo, otros solo llegan al ciclo de educación básica y
muy pocos terminan una carrera de educación media con lo cual se finaliza su
escolaridad. A los estudios en la Universidad relativamente son muy contados los
que tienen acceso y menos aún los que se gradúan en la misma.

Existe una perspectiva teórica que sustenta el punto de vista que la educación es
una inversión para la formación de capital humano pero lamentablemente esta teoría
no se consolidó y no puede negarse que hay recompensas económicas mejores para
las personas escolarizadas, porque la escuela antes que nada refleja la estructura
jerárquica de la economía es decir una persona preparada académicamente, tendrá
ingresos económicos mucho mejores.

Además el argumento es que las relaciones sociales de la educación acostumbran al


estudiante a la disciplina del trabajo, desarrollando los rasgos personales a los
requerimientos de la producción.

Según datos estadísticos generados por instituciones y organizaciones nacionales


(MINEDUC, PRODESSA, IPNUSAC) e internacionales (Cátedra UNESCO, CNEM,
ICEFI, ILI, IBIS) sobre el estado de la situación educativa en Guatemala, en el año
2013, la tasa neta de escolaridad es del 45.06 % del nivel pre primario, 85.4%
primario, 44% del ciclo básico y el 24.1% del ciclo diversificado. Seis de cada diez
jóvenes no tienen la oportuónidad de estudiar, 3 de cada 10 que sí ingresaron, son
expulsados del sistema, 5 de cada 10 que sí ingresaron se enfrentan al fracaso y
812,746 de 13 a 18 años están fuera del sistema educativo. En el año 2013 se
reconoce que de cada 10 niños en edad escolar sólo 5 están matriculados en la
escuela preprimaria; de cada 100 niños de 7 a 12 años, 15 no son atendidos por el
Sistema Educativo Regular en primaria; solamente 4 de cada 10 jóvenes en edad
escolar están matriculados en el ciclo básico del nivel medio; de cada 10 jóvenes en
edad escolar y sólo 2 están matriculados en el ciclo diversificado de nivel medio.
Habrá que agregar a esta dramática lista de fracasos, que en el ámbito de las
tecnologías de la información tenemos otro gran rezago, puesto que de 27 mil
centros educativos, sólo tres mil tienen acceso a laboratorios computacionales.

Es necesario tener presente que entre 1995 y 2009 el Ministerio de Educación ha


logrado aumentar el porcentaje de estudiantes en escuelas oficiales de educación
bilingüe intercultural de 4.7 a 15.4%. Sin embargo, este último dato todavía está lejos
de ser satisfactorio para un país con un 40% de población indígena. En tanto el
promedio de escolaridad para los indígenas es de 5.6 años y de 7.7 para los no
indígenas, lo que indica que todavía existen diferencias entre ambos grupos
poblacionales que afectan a los indígenas. En cuanto a la situación de escolaridad de
la mujer indígena, el promedio de una mujer indígena que vive en el área rural es de
1 año. De cada 10 niñas indígenas, solo 3 alcanzan el tercer grado de primaria y solo
2 llegan a sexto grado. Sólo 31 de cada 100 mujeres indígenas saben leer y escribir.

La inversión pública en educación, en el 2009 llegó a un nivel máximo de 3.3% del


PIB, disminuyó a 2.9% en 2011. Para los años siguientes la inversión se mantuvo
constante en 3.02%. Para el presupuesto para el 2015, se indica la cantidad de
Q.12,295,590,439, de los cuales se invertirán Q.9,507,754,697 para salarios, y el
resto en otros aspectos y necesidades educativas la cantidad de Q.2,787,836.00

De la situación general de la educación habrá que destacar que los niveles de


escolaridad de 0 a 3 años, de educación preescolar, primaria, educación básica y
diversificada, muestran un bajo nivel que se contradice lo que sabiamente señala la
Constitución de la República en torno a los derechos de este sector de la población.
Instituciones nacionales e internacionales indican que de cada diez niños con
posibilidades de estudio, sólo asisten cinco, la cobertura a nivel primario disminuyó a
89% y el número promedio de años de escolaridad a nivel nacional es del 4 cuando
la Constitución aspira a que fueran 9, lo que coloca a Guatemala a nivel
internacional, en el puesto 130 de 144 países a nivel mundial. Además, el cuadro
anterior se agudiza con una infraestructura deteriorada, bajo acceso a la tecnología,
baja formación de maestros a nivel universitario, resultados mediocres en
comprensión de lectura y matemática, así como inexistencia de bibliotecas y
espacios para el deporte, escasa alimentación escolar y ausencia de textos
escolares.

El Informe de Revisión Nacional dice al respecto, de manera sintetizada que uno de


los rezagos profundos, consiste en “las tendencias en la cobertura de la primaria
permiten inferir que Guatemala llegará al año 2015 sin poder universalizar este nivel
educativo, con metas del 100% tanto en la tasa neta como en la de terminación. La
sobre edad en el nivel todavía es alta, lo cual constituye un factor de riesgo de
deserción, aunque han mostrado progresos, aún impiden la progresión de las
cohortes completas de grado a grado. La cobertura parcial de la preprimaria (63%)
incide desfavorablemente en la niñez que ingresa a la primaria sin las competencias
que se desarrolla en ese nivel” (pag.62).

Al considerar otros aspectos centrales del sistema educativo nacional, el informe de


Asturias, señala que “el mayor peso de la pobreza recae en los pueblos indígenas,
esta situación todavía revela inequidad en el acceso” (pág. 39), lo que significa que a
“fines de la primera década del siglo XXl, en el mejor de los casos, el Estado atiende
al 15% de la población del sector oficial en escuelas EBI… tampoco ha logrado
evolucionar cualitativamente hacia un modelo de educación intercultural bilingüe u
otras opciones más cercanas a los avances en el ejercicio de los derechos de los
pueblos indígenas” (pag.39)

En términos globales, ICEFI, al hacer un examen cuantitativo de las oportunidades


de acceso a la educación de la niñez y juventud guatemalteca si continuamos con la
misma dinámica, afirma que para el 2021, tres millones doscientos mil quedarán sin
el cumplimiento de este derecho, indicando que de 16 a 18 años, quedarán fuera del
sistema 1,012,862; de 13 a 15 años, 754,123; de 7 a 12 años, 123,858; de 5 a 6
años 448,049; de 3 a 4 años 825,589.

Y para verificar esta tendencia, examinamos de acuerdo a los datos vertidos por el
mismo Ministerio de Educación en el año 2014, resulta que la situación es la
siguiente:
Causas y Consecuencias de la incidencia de la Educación en la
economía Guatemala
En la actualidad no se le está dando la importancia necesaria a la educación,
muestra de ello es la baja calidad educativa que ha disminuido en los últimos años
especialmente la educación secundaria la cual parece no ser prioridad en
Guatemala, ya que de acuerdo con el informe de la fundación para el Desarrollo de
Guatemala (Fundesa), el país se ubica en el penúltimo lugar de la región con menor
inversión en ese ramo. Según este estudio realiza un comparativo de ese aporto
respecto de otros países de Latinoamérica basado en el porcentaje invertido del
producto interno bruto, Expertos aseguran que la baja inversión se refleja en la poca
cobertur, menos oportunidades, la falta de preparación, carencias en infraestructura y
un menor crecimiento económico.
El mayor problema de la época inversión se traduce en la mala preparación de los
estudiantes, esto se refleja en menos oportunidades.
Consecuencias de la crisis económica en el ámbito familiar: Se sabe que la cantidad
de la dieta y servicio de una población es influencia por factores de disponibilidad y
accesibilidad de acuerdo a poder adquisitivo y que todo esto cambie cuando uno de
los factores se modifica afectando la alimentación, salud y educación en los grupos
de bajos ingresos, el factor que incide en mayor medida en estos aspectos es el
ingreso familiar.
Como efecto de la crisis económica en la población.
Como efectos de la crisis económica podemos mencionar los siguientes:
 Vagancia
 Problemas emocionales
 Alcoholismo
 Drogadicción

Vagancia.
Es la acción de estar sin oficio ni ocupación, viviendo a expensas de los demás, sin
ser útil a nadie debido a que el vago consume sin producir sumándose a esto, el
estado de parasitismo social en que bien muchos jóvenes que manifiestan
inestabilidad de oficio y domicilio.
Problemas emocionales.
Reacciones elementales que se pueden describir mediante la observación del
comportamiento debido a la baja situación de la familia, los adultos se encuentran
cargados de prejuicios, son tendenciosos y tiene puntos de vista ilimitados y exponen
a sus hijos a su concepto cerrado e inhibido del mundo y de la gente que los rodea
debido a las tenciones prevalecientes en los adultos, se trasmiten a los adolescentes
actitudes negativas, controversias y grandes inseguridades. Estos son los problemas
sobresalientes provocados por los males antes expuestos.
Drogadicción:
Es un vicio por lo general se da en los adolescentes. El efecto de la droga puede ser
de distinta naturaleza dependiendo de la cantidad, ambiente en que se tome y el
poder que tenga.
Adicción:
Es la dependencia física de una droga, es el desarrollo de la dolencia de una
persona que tolera necesita de una droga cada vez en dosis mayores para conseguir
el mismo efecto.

La educación como factor de desarrollo


Se considera que los maestros deben despertar el interés en sus alumnos por el
cultivo de la educación. El maestro es el principal educador y facilitador del
aprendizaje siendo quien debe coordinar los distintos elementos que intervienen en
el proceso de enseñanza y aprendizaje los elementos son:
El alumno, la planificación, los objetivo, los contenidos, métodos, la evaluación y el
rendimiento escolar. La educación entonces se propone llevar al hombre a su
máxima plenitud.
La educación aspira al máximo desarrollo del ser humano, es decir a convertir al
individuo en personas porque el individuo es un miembro de la sociedad. Porque el
lema de una de las escuelas nuevas es la preparación de la vida, por la vida y por la
vida. La educación debe considerarse como desarrollo vital, como un auxilio a la vida
que se está desarrollando. Por qué el fin de la educación es el desarrollo de la vida,
ya que el destino de todo ser es ante todo vivir.
La vida no nos es dada ya hecha, sino que cada uno tiene que hacérsela el mismo,
tiene que formársela conforme a un plan proyecto que se está continuamente
rehaciendo, y según las circunstancias en que se encuentra, el individuo.
La educación trata de facilitar la realización de dicho plan y proyecto que se ha
propuesto cada uno, este es el objeto de toda aplicación para el desarrollo del ser
humano.
Además la educación debe ofrecer diversidad de posibilidades de especialización a
temprana y tardía edad, a efecto del individuo puede ingresar y progresar en una de
ellas, cuando le exijan sus necesidades, intereses y capacidades y estas
especializaciones deben responder un nuero y naturaleza a las necesidades de la
sociedad y a las posibilidades de trabajo en el mercado.
En lo posible, el entrenamiento especial para un trabajo u ocupación debe comenzar
después del ciclo de cultura general de la educación. Debe evitarse dicha espera
temprana de los educandos, aunque en países de escasos recursos los jóvenes se
ven en la necesidad de dedicarse pronto a una actividad remunerativa, pero todo
esto debe evitarse y lograr todo el medio que el adecuando lleva a cabo sus estudios
y finalizarlos para poder mejorar su futuro.
Entonces la educación es efecto una realidad y una necesidad para la vida individual
y social, pero es también algo más en el fondo de toso ser humano existe una
tendencia al desarrollo perfeccionamiento. Así vemos como caso todo mundo aspira
a cultivar y mejorar sus gustos y ampliar sus conocimientos. Vemos también como
todos queremos hacer cada vez mejor nuestro trabajo como tratamos de la situación
en que hemos nacido y vivido.
Para ello realizamos toda clase de esfuerzos aprendiendo un oficio siguiendo una
carrera asistiendo a cursos. Esta tendencia a la elevación y al perfeccionamiento es
una de los móviles mas importante que hacen posible la mejora del individuo y el
progreso de la humanidad, constituyendo una forma de educación, porque en el ser
humano se percibe un impulso o tendencia a la mejora y elevación de su
autoeducación. Esta aspiración a la educación propia no es diferente de la educación
dad por las demás, si no que contribuya más bien su complemento, o su condición
necesaria, pues en ultimo termino toda educación es un autoeducación

FUNDAMENTACION DESDE LOS PARADIGMAS


Materialismo Histórico:
A través de la historia socio-cultural de Guatemala han surgido varios cambios,
donde varios estudiantes no son atendidos en el sistema educativo de Guatemala,
por lo cual, es necesario tener presente que entre 1995 y 2009 el Ministerio de
Educación ha logrado aumentar el porcentaje de estudiantes en escuelas oficiales de
educación bilingüe intercultural de 4.7 a 15.4%. Sin embargo, este último dato
todavía está lejos de ser satisfactorio para un país con un 40% de población
indígena. En tanto el promedio de escolaridad para los indígenas es de 5.6 años y de
7.7 para los no indígenas, lo que indica que todavía existen diferencias entre ambos
grupos poblacionales que afectan a los indígenas. En cuanto a la situación de
escolaridad de la mujer indígena, el promedio de una mujer indígena que vive en el
área rural es de 1 año. De cada 10 niñas indígenas, solo 3 alcanzan el tercer grado
de primaria y solo 2 llegan a sexto grado. Sólo 31 de cada 100 mujeres indígenas
saben leer y escribir. La inversión pública en educación, en el 2009 llegó a un nivel
máximo de 3.3% del PIB, disminuyó a 2.9% en 2011. Para los años siguientes la
inversión se mantuvo constante en 3.02%. Para el presupuesto para el 2015, se
indica la cantidad de Q.12,295,590,439, de los cuales se invertirán Q.9,507,754,697
para salarios, y el resto en otros aspectos y necesidades educativas la cantidad de
Q.2,787,836.00.

Enfoque cualitativo y cuantitativo:


En Guatemala la educación es impartida por dos sectores: el sector público o estatal,
a través de las escuelas oficiales del Ministerio de Educación, y el sector particular o
privado (incluyendo a los Institutos Básicos por Cooperativa que surgieron a partir de
1979).

Este análisis de carácter internacional propició entre 1991 y 1992 la formulación de


un Plan Nacional de Acción de Educación para Todos, el cual en su parte
introductoria solicitaba esfuerzos destinados a causar impactos cuantitativos y
cualitativos en la educación en Guatemala, que en ese entonces se definió como un
proceso en condiciones de pobreza y de marginalidad social.
En efecto, al año 1990 todo el sistema educativo respondía a contenidos impartidos
en español y con una baja cobertura, sin tomar en cuenta que de forma legal ya se
reconocían las características de una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe
(Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 66).
En la práctica de la educación no se contemplaban acciones específicas de apoyo a
la educación de menores con discapacidad o con problemas de aprendizaje, una
muy baja cobertura en el aprestamiento preescolar, escasa capacitación docente y
en algunos lugares nula, ya que hasta 1989 se había creado un Sistema Nacional de
Mejoramiento de los Recursos Humanos.
Una breve revisión a los datos que guarda el Anuario Estadístico del Ministerio de
Educación, informa que en 1993 el MINEDUC recibió una aportación financiera de
789.3 millones de quetzales (una porción del PIB que no superaba el 1.2%), de los
cuales el 50.4% se orientó al nivel primario. En ese mismo año, según el Anuario
Estadístico, se logró una tasa de atención en el nivel pre-primario de 31%, lo que
indica que de cada 100 niños en edad para estudiar la educación preprimaria sólo 31
lo estaban haciendo. La tasa de atención en el nivel primario era de 68% y en el nivel
básico 18%. El nivel diversificado tuvo una cobertura de 12%, servicio altamente
concentrado en la ciudad capital.
En 1990 se inició el programa de educación bilingüe, con resultados para 1993 de
25,281 estudiantes atendidos. No obstante, el panorama planteado tenía problemas
de calidad muy marcados. La tasa de promoción a nivel general rondaba el 79%, con
una deserción del 10% y una población docente de 46,148 maestros.
Es por esta razón que las publicaciones que refieren los resultados de la Educación
únicamente se enfocan en el análisis de la inscripción, porque no resulta alentador
informar que de cada mil niños que ingresaban al sistema escolar, únicamente 200
salían del sexto grado de primaria. Los programas y metas tuvieron resultados poco
relevantes hasta 1995, periodo en el que se puede decir que la situación se mantuvo
invariable.
Otra iniciativa innovadora fue el programa Docente Itinerante, que ha permitido que
en comunidades rurales donde hay pocos alumnos, los maestros puedan enseñar en
dos escuelas. Esta iniciativa permite que, cuando un maestro está enseñando en una
escuela, un miembro de la comunidad lo reemplace en la otra. En este proyecto se
atendieron 1,405 niñas y niños del nivel pre-primario y primario al año 2008.

Aunque la situación de cobertura ha tenido una mejoría muy alentadora, los


indicadores señalan que en la educación preprimaria más del 50% de los niños que
debieran recibir preparación pre-escolar aún no asisten a los centros educativos.
Culturalmente los padres aún consienten que sus hijos e hijas inicien sus estudios
después de los 7 años de edad. En el nivel primario aún no se consigue la educación
universal para los niños entre 7 y 12 años, ya que 5 de cada 100 niños que debieran
estudiar la primaria no lo hacen, principalmente por razones de trabajo. Se presume
que la pobreza y el destino laboral de una gran mayoría de ellos es la razón principal.
Sin embargo, hay una parte que compete al sistema educativo y que no ha tenido el
énfasis necesario.

La otra razón importante por la cual el nivel educativo básico tiene muy poca
cobertura se refiere a los resultados de calidad de la educación primaria. Resulta que
al año 2008, de cada 100 niños y niñas que ingresan al primer grado de primaria,
únicamente 20 logran recibir su diploma de sexto grado. A pesar de eso, uno de los
compromisos suscritos por Guatemala en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
para el año 2015 es “Que todos los niños y niñas completen la primaria”. En un
estudio del año 2005, la UNESCO estimó que Guatemala no tiene siquiera el 80% de
probabilidades de completar la enseñanza primaria universal para el 2015. Las
razones son dos: la deserción y la repotencia. Estos problemas han sido abordados
desde 1996 bajo criterios de la responsabilidad de los padres por no enviar a sus
hijos a la escuela, una vez inscritos y la otra intenta explicar que el bajo rendimiento
de los infantes se debe a la falta del desayuno.

Ocurre que también los maestros tienen responsabilidad en la promoción de los


estudiantes. Esquemas de educación tradicionales, sin motivación y cargando toda la
responsabilidad del aprendizaje en los infantes señalan un proceso de estudio
perturbador y frustrante. Al año 2010 se encuentran niños y niñas haciendo deberes
por lapsos de tiempo que sobrepasan seis horas del día, tiempo que se suma al
periodo de clases y que no les deja tiempo para jugar, algo muy importante para
evitar el estrés infantil. Se habla de 20 años de educación primaria haciendo
maquetas, pegando recortes y haciendo planas. Esto, en un área rural que plantea
día a día retos económicos impostergables resulta hasta para los padres de familia,
bastante desalentador. Sin hablar de las pesadas maletas llenas de libros que en
muchos casos no se usan. Cuantas veces se ha escuchado la siguiente frase: “ya
que no querés estudiar, entonces te vas a trabajar”. Esto es común al primer fracaso
escolar y continuará así mientras se evalúe la consecuencia y no la causa de ese
fracaso.

El párrafo anterior pareciera enfatizar la responsabilidad de los maestros y maestras


en el fracaso educativo, pero hay un elemento que también influye en la apatía de
una gran parte de los docentes. No es posible aceptar que hasta el año 2010, un
35% de los docentes recibió su primer salario hasta el mes de abril. Resulta difícil
informar que aún con todos los adelantos tecnológicos del mundo, el MINEDUC
realice trámites internos tan complicados que imposibiliten pagar el primer salario del
año al finalizar los primeros treinta días de trabajo. Aunado a esto se debe tomar en
cuenta que estas formas de contratación se hacen para no tener la obligación de
pagar prestaciones laborales, como el bono 14 y el aguinaldo, que se deben calcular
sobre doce meses laborados, siempre y cuando no se haya roto la relación laboral.
Al romper la relación laboral es legal no realizar estos pagos.
 
Merece también mención en el problema de la calidad educativa la vulnerabilidad de
la infraestructura escolar. Los desastres naturales que se hicieron presentes en el
año 2010 en todo el territorio guatemalteco, dan cuenta que los centros educativos
están muy propensos a colapsar. Sin agua, sin energía eléctrica, sin techos, sin
escritorios. La vulnerabilidad física de la infraestructura escolar se debe
principalmente a la falta de mantenimiento de los centros y a una inversión
incompleta. También se puede decir que, en general, los contenidos de estudio no
guardan relación con las características regionales y locales y las necesidades
educativas de los distintos grupos, en particular en las áreas rurales. La poca
pertinencia de los contenidos educativos y las limitaciones socio-económicos de la
población como desnutrición, migración y bajos ingresos, inciden en la deserción, el
ausentismo y la repotencia.
Las motivaciones y objetivos últimos de la educación para el desarrollo, al igual que
otras acciones de cooperación internacional, tienen en el principio de la solidaridad
internacional una de sus más importantes motivaciones y fines últimos. De hecho, la
educación para el desarrollo puede ser considerada como una modalidad de
educación para la solidaridad, que pone el acento en la dimensión internacional de
este principio. El principio de solidaridad se ha asentado en varias motivaciones o
líneas de reflexión, que a menudo convergen o se interrelacionan, y cuya evolución
explica la cambiante fisonomía del discurso solidario en el que se ha basado el
concepto y la práctica de la educación para el desarrollo en las cuatro últimas
décadas.

La educación se ejerce sobre el individuo directamente ya que trata de desarrollar o


facilitar el desarrollo o la formación de su vida personal. Se dice que la educación
prepara para la vida la realidad permanente y universal de la educación, nos hace
presumir que esta es una función necesaria para la vida humana, algo que no se
puede hacer o dejar de hacer sino que debe cumplirse. Se sabe que para vivir
adecuadamente necesitamos de alimentación, vivienda vestuario y otras
necesidades básicas que solamente lo lograremos a través del esfuerzo y la
educación, para poder contar con medios económicos que nos permitan obtener todo
lo necesario.

La educación comienza en la familia allí se establecen los lazos sociales más


íntimos. Pero en realidad la familia es una prolongación del individuo, luego esta la
escuela, aquí es donde conoce las diferencias y las dificultades del trato social y es
donde se le tiene que hacer reconocer la necesidad de recibir educación para
mejorar su nivel económico.

Como hemos visto por una serie de razones de carácter económico y social la
familia ha ido cediendo paulatinamente sus atribuciones a otras entidades y no
cumple con sus obligaciones a cabalidad dando como resultado una serie de
problemas con experiencias negativas y que muchas veces son destructivas.

Todos estos problemas hacen muy difícil la vida de muchos jóvenes estudiantes del
nivel básico. Algunas de estas experiencias negativas son las siguientes: bajo
rendimiento escolar, alcoholismo, drogadicción y otras más que perjudican también a
la sociedad.

La educación evoluciona por medio del desarrollo social. Así que la familia fue
cediendo la responsabilidad de la educación a la escuela por muchas razones, entre
las que se mencionan las siguientes: la complejidad de la vida social, la
especialización del trabajo y principalmente como hemos mencionado anteriormente
ignorancia, miseria y desventura de muchos hogares que por lo mismo son
incapaces de realizar una labor educativa eficiente para beneficio de sus hijos
mejoramiento de la sociedad, familiar que carecen de recursos económicos para su
sostenimiento vital
La Educación como factor de desarrollo
Se considera que los maestros deben despertar el interés en sus alumnos por el
cultivo de la educación. El maestro es el principal educador y facilitador del
aprendizaje, siendo quien debe coordinar los distintos elementos que intervienen en
el proceso enseñanza aprendizaje, los elementos son: el alumno, la planificación, los
objetivos, los contenidos, métodos, la evaluación y el rendimiento escolar. La
educación entonces se propone llevar al hombre a su máxima plenitud.

La educación aspira el máximo desarrollo del ser humano, es decir a convertir al


individuo en personas porque el individuo es un miembro de la sociedad. Porque el
lema de una sociedad. Porque el lema de una de las escuelas nuevas es la
preparación de la vida, por la vida y para la vida.
A la educación debe considerársele como desarrollo vital, como un auxilio a la vida
que se esta desarrollando. Porque el fin de la educación es el desarrollo de la vida,
ya que el destino de todo ser es ante todo vivir.

La vida no nos es dada ya hecha, sino que cada uno tiene que hacérsela él mismo,
tiene que formársela conforme a un plan o proyecto que se esta continuamente
rehaciendo y según las circunstancias en que se encuentra, el individuo.

La educación trata de facilitar la realización de dicho plan y proyecto que se ha


propuesto cada uno, este es el objeto de toda aplicación para el desarrollo del ser
humano.

Además la educación debe ofrecer diversidad de posibilidades de especialización a


temprana y tardía edad, a efecto de que el individuo pueda ingresar y progresar en
una de ellas, cuando lo exijan sus necesidades, intereses y capacidades y estas
especializaciones deben de responder en número y naturaleza a las necesidades de
la sociedad y a las posibilidades de trabajo en el mercado.

En lo posible, el entrenamiento especial para un trabajo u ocupación debe comenzar


después del ciclo de cultura general de la educación secundaria. Debe evitarse
dicha espera temprana de los educandos, aunque en países de escasos recursos,
los jóvenes se ven en la necesidad de dedicarse pronto a una actividad
remunerativa, pero todo esto debe de evitarse y lograr por todos los medios que el
educando lleve a cabo sus estudios y finalizarlos para poder mejorar su futuro.

Entonces la educación es en efecto una realidad y una necesidad para la vida


individual y social, pero es también algo más en el fondo de todo ser humano existe
una tendencia al desarrollo perfeccionamiento. Así vemos como casi todo mundo
aspira a cultivar y mejorar sus gustos y ampliar sus conocimientos. Vemos también
como todos queremos hacer cada vez mejor nuestro trabajo, como tratamos de la
situación en que hemos nacido y vivido.

Para ello realizamos toda clase de esfuerzos aprendiendo un oficio siguiendo una
carrera asistiendo a cursos. Esta tendencia a la elevación y al perfeccionamiento es
uno de los móviles más importantes que hacen posible la mejora del individuo y el
progreso de la humanidad, constituyendo una forma de educación, porque en el ser
humano se percibe un impulso o tendencia a la mejora y elevación de su
autoeducación. Esta aspiración a la educación propia no es diferente de la
educación dada por los demás, sino que constituye más bien su complemento, o su
condición necesaria, pues en último término toda educación es un autoeducación.

Materialismo Histórico
Históricamente los seres humanos hemos acogido a la educación, como uno de los
valores más significativos que nos da razón de ser e identidad social. Los pueblos
que han cultivado la inteligencia y la imaginación, son aquellos que han sobresalido y
nos han legado el vasto conocimiento que atesora la humanidad. Asimismo, han
alcanzado altos niveles de bienestar material, espiritual y moral. La educación les ha
permitido alejar los tormentos 8 lacerantes de la violencia que rompe el sentido de la
vida, porque ésta va aparejada con procesos de paz, armonía y respeto entre los
hombres y mujeres y a su vez, en una relación dialéctica de búsqueda de encuentros
con la rica biodiversidad que rodea al entorno social. La educación es lo que nos
hace más humanos y tiene como propósito la dignificación de la persona. Esta es la
motivación de porque Guatemala es un país que ha estado bajo el estudio del ojo
crítico de investigadores en diversas disciplinas. Es el caso de la educación y del
Sistema Educativo Nacional. Los análisis, descriptores estadísticos, señalamiento de
los desafíos que se presentan, así como acuerdos y políticas, han llevado a múltiples
conclusiones, pero en el fondo acuerpan la idea de un atraso en cada uno de los
aspectos que se nos antoje examinar. Sea esta la educación inicial, o bien el ciclo
diversificado o las carreras universitarias a nivel de licenciatura y postgrado.

Lo cual se traduce en colocar el desafío de la calidad, como la exigencia central a la


sociedad y al Estado guatemalteco, que posibilite encaminar a fondo sus esfuerzos
para superar el actual colapso del sistema educativo nacional. Y el problema es, que
hasta hoy, pareciera que el logro de la cobertura o masificación escolar, no estuvo
acompañada de un proceso de calidad. Obviamente, no es sólo el caso de
Guatemala, porque UNESCO, lo ha hecho ver para toda América Latina, en donde
en términos generales se alcanzó un 95% de cobertura educativa en educación
Materialismo Dialectico
El desarrollo humano es un proceso integral mediante el cual se amplían las
oportunidades de las personas para poder disfrutar de una alta calidad de vida. Este
proceso incluye avances en materia de educación, salud y economía: ingresos y
empleo; libertad, seguridad y participación.
Educación. Se mide por el acceso que tiene la persona a conocimientos, al mundo
de la lectura y la comunicación. Para eso, se calcula la cantidad de personas
mayores de 7 años que saben leer y escribir y la cantidad de personas que se
matriculan en la escuela primaria, secundaria y universidad. El filósofo griego, Platón,
dice que el hombre es burlado sin siquiera saberlo. Vive en el engaño,
despreocupado, ignorante. Pero esa situación no es necesariamente definitiva. El
hombre posee los medios para escapar de ella: la educación y la razón. Entonces la
educación es desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
La educación es el proceso por el cual el ser humano aprende diversos contenidos
programáticos inherentes a él; por medio de ésta, sabemos cómo actuar, cómo
comportarnos en la sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para
poder insertarse de manera efectiva en ellas. Sin la educación, nuestro
comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.
La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 72. Fines de la
Educación. Menciona que la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral
de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. 2
El subsistema de Educación Escolar en Guatemala, está conformado con los niveles,
ciclos, grados y etapas. Los niveles de la educación guatemalteca, son los
siguientes: Educación Inicial, Educación Preprimaria, Educación Primaria, Nivel
Medio, que comprende los Ciclos Básico y Diversificado y la educación Superior. b)
Salud. Es otro de los indicadores para verificar el Índice de Desarrollo Humano, el
cual se mide mediante la esperanza de vida al nacer, es decir, cuántos años se
espera que viva una persona, es decir, su longevidad, por supuesto con la calidad de
vida necesaria. La Constitución Política de la República de Guatemala, en su sección
VII, artículos del 93 al 100, enmarca jurídicamente lo relacionado con el sector salud.
El artículo 94 precisa la obligatoriedad del Estado para prestar los servicios básicos
de salud, a través del Ministerio de Salud Pública. El sector salud está integrado
básicamente por el Ministerio de Salud, El Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social. El sector privado también forma parte de este sector, al contribuir con
infraestructura y recursos humanos a través de clínicas, sanatorios, maternidades,
laboratorios y farmacias. Las organizaciones no gubernamentales llevan a cabo la
mayoría de la asistencia social que se realiza en el país. c) Economía: La Economía
es la correcta distribución de los recursos para satisfacer las necesidades del ser
humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de
carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado. Nivel de vida digno
medido por el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita dólares USA.
Positivismo
El positivismo es una de las corrientes filosóficas que tiene su origen en
Europa  entre los siglos XVIII y XIX. El francés Augusto Comte y los ingleses Herbert
Spencer y John Stuart Mill, son considerados los máximos representantes de esta
disciplina filosófica, que resume el desarrollo industrial y cultural  alcanzado por la
humanidad en los últimos siglos. El nivel económico mundial estaba basado en su
gran mayoría en  la industria, que proporcionaba el desarrollo capitalista.  

En el siglo XIX los cambios económicos mundiales se ven reflejados en Guatemala


especialmente en la industria, a finales de los sesenta la filosofía positiva europea
llega a este país. La ilustración donde el hombre con su inteligencia empujó la razón
a la ciencia explotando su capacidad transformadora de la realidad, da el comienzo
del positivismo en tierras chapinas, el cual popularizó las ideas de libertad y
progreso, dándole prioridad al discurso de la ciencia.  El ejemplo más claro es
integración de los pueblos indígenas al proceso productivo, la apertura educativa, y
la incorporación al mercado internacional.

El  discurso positivismo en Guatemala se le vinculo a las  ideas liberales y acciones


políticas, por lo tanto al  hablar de liberales hay que tener presente  las ideas
positivas que los motivaron a realizar los cambios de la Reforma Liberal, y  esto se
ve reflejado en una de las actas firmadas por el gobierno de Miguel García Granados
donde aparecen plasmados los siguientes ideales: paz, progreso, libertad, igualdad,
fraternidad, orden y reforma.

En Centro América no solo Guatemala se ve influenciada por el pensamiento


positivo, uno de los países que mejor desarrolló este pensamiento es Costa Rica,
donde brindó progreso material y cultural, ideas que aún se mantienen  en este país.
Es evidente que el positivismo adquirió una gran influencia en nuestro territorio
centroamericano donde los gobiernos liberales fueron los que mejor adoptaron estas
ideas.

La pregunta de hoy en día es ¿Qué tanta vigencia tiene actualmente el pensamiento


positivista en Guatemala? pues la idea del "progreso" se sigue manteniendo,
aunque muchos de los casos solo sea para un determinado grupo de la sociedad
guatemalteca esto es evidente en los discursos políticos, el peso que tiene la ciencia
especialmente la tecnología, actualmente se apuesta al progreso internacional que
viene acompañado de las trasnacionales como la minería e hidroeléctricas, que
anteponen el llamado “progreso” ante la misma vida.
Conclusión
El sistema educativo tiene que proporcionar los conocimientos
básicos para que los ciudadanos entiendan cómo funciona la
economía y puedan interpretar con un mínimo de rigor la gran
cantidad de información económica a la que diariamente nos
enfrentamos y más en un contexto de crisis como el actual.
El factor económico puede llegar a hacer uno de los ejes más
vitales en el ámbito social que puede llegar a afectar a cada
familia, lo que es el centro de la sociedad que puede que esté
en una problemática de aprendizaje por estar en una ubicación
socioeconómico muy bajo, lo que hace que
cada persona posea una ideología que afecte el proceso
académico de cada niño o niña que tiene los deseos de
progresar pero por la situación económica no puede llegar a
optar por oportunidades de aprendizaje, haciendo que esta
problemática se expanda y no poder hacer nada, y es ahí en
donde como futuros docentes debemos de intervenir y lograr
hacer un cambio y poder lograr realizar un cambio significativo
en la sociedad y en cada persona que pueda tener en su
educación.

También podría gustarte