2 - Resolucion 0-2230 de 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESOLUCIÓN 0-2230 DE 2017 (junio 5) Diario Oficial No. 50.

266 de 16 de junio de 2017


FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN Por medio de la cual se prorrogan transitoriamente
algunas funciones de policía judicial a las Comisarías de Familia, otorgadas mediante
Resolución 918 del 15 de junio de 2012.

EL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales,


especialmente las que le confiere el Artículo 251, numeral 5, de la Constitución Política de
Colombia, modificado por el Artículo 3º del Acto Legislativo número 03 de 2002; el Artículo
203 de la Ley 906 de 2004 y los numerales 8 y 9 del Artículo 4o del Decreto-ley 016 del 09
de enero de 2014, y CONSIDERANDO:

Que por disposición del Artículo 251 de la Constitución Política, modificado por el Artículo
3o del Acto Legislativo número 03 de 2002, el Fiscal General de la Nación se encuentra
facultado para otorgar atribuciones transitorias de Policía Judicial a entes públicos;

Que en virtud de lo dispuesto por el Artículo 203 de la Ley 906 de 2004, ejercen funciones
de Policía Judicial, de manera transitoria, los entes públicos que, por decisión del Fiscal
General de la Nación hayan sido autorizados para ello, quienes deberán actuar conforme
con las autorizaciones otorgadas y en los asuntos señalados;

Que de conformidad con el numeral 8 del Artículo 4o del Decreto-ley 016 de 2014, el Fiscal
General de la Nación tiene como función: “otorgar, atribuciones transitorias a entes
públicos que puedan cumplir funciones de Policía Judicial, bajo la responsabilidad y
dependencia funcional de la Fiscalía General de la Nación, cuando la necesidad del servicio
lo exija, de conformidad con la Constitución y el Código de Procedimiento Penal”; Que de
acuerdo con el numeral 9 del Artículo 4o del Decreto-ley 016 de 2014, el Fiscal General de
la Nación tiene como función:

“Dirigir y coordinar, en los términos que señala la Constitución y la ley, las funciones de
policía judicial que cumplan los distintos entes públicos de forma permanente o
transitoria”;

Que la Ley 1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”,
define las Comisarías de Familia, en el Artículo 83, como “entidades distritales o municipales
o intermunicipales de carácter administrativo e interdisciplinario, que forman parte del
Sistema Nacional de Bienestar Familiar, cuya misión es prevenir, garantizar, restablecer y
reparar los derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de violencia
intrafamiliar y las demás establecidas por la ley”;

Que el Artículo 84 del Código de la Infancia y la Adolescencia dispone que: “Todos los
municipios contarán al menos con una Comisaría de Familia según la densidad de la
población y las necesidades del servicio. Su creación, composición y organización
corresponde a los Concejos Municipales. Las Comisarías de Familia estarán conformadas
como mínimo por un abogado, quien asumirá la función de Comisario, un psicólogo, un
trabajador social, un médico, un secretario, en los municipios de mediana y mayor densidad
de población (...)”.

Que el Artículo 86 de la Ley 1098 de 2006 establece, entre otras, como funciones del
Comisario de familia, las siguientes:
“(…)
3. Recibir denuncias y adoptar las medidas de emergencia y de protección necesarias en
casos de delitos contra los niños, las niñas y los adolescentes.
4. Recibir denuncias y tomar las medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar.
(...)
6. Practicar rescates para conjurar las situaciones de peligro en que pueda encontrarse un
niño, niña o adolescente, cuando la urgencia del caso lo demande.
7. Desarrollar programas de prevención en materia de violencia intrafamiliar y delitos
sexuales.
8. Adoptar las medidas de restablecimiento de derechos en los casos de maltrato infantil y
denunciar el delito.
9. Aplicar las medidas policivas que correspondan en casos de conflictos familiares,
conforme a las atribuciones que les confieran los Concejos Municipales”.

Que durante los años 2015 y 2016 se desarrolló la Mesa Asistencial de Evaluación de las
Comisarías de Familia, instancia que fue liderada por el Ministerio de Justicia y contó con la
participación del Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de
Medicina Legal, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Ministerio de
Hacienda.

De conformidad con lo expuesto, el Fiscal General de la Nación:

RESUELVE;

ARTÍCULO 1o. Otorgar transitoriamente y por el término de cinco (5) años, funciones de
policía judicial a los Comisarios de Familia, psicólogos, trabajadores sociales y médicos que
integran las Comisarías de Familia, en todo el territorio nacional, dentro de su respectiva
jurisdicción, de acuerdo con el Artículo 203 de la Ley 906 de 2004 y el Artículo 4o del
Decreto-ley 016 de 2014.

ARTÍCULO 2o. Las funciones que por este acto se otorgan, facultan a los Comisarios de
familia, psicólogos, trabajadores sociales y médicos de las comisarías para adelantar las
siguientes diligencias:

1. Recibir denuncias, querellas e informes.


2. Realizar entrevistas.
3. Realizar entrevistas forenses conforme a los requisitos contemplados en el Artículo 206A
de la Ley 906 de 2004.

4. Realizar inspecciones en el lugar de los hechos y en los lugares distintos al hecho y


recaudar las evidencias y elementos materiales probatorios cuyo hallazgo se efectúe como
consecuencia de tales inspecciones.

5. Recaudar los documentos y demás evidencias y elementos materiales probatorios que


requiera el Fiscal director de la indagación o investigación.

6. Otras actuaciones que impliquen la realización de actos urgentes de acuerdo con el


Artículo 205 del C de PP, que no requieran autorización judicial previa para su realización.

ARTÍCULO 3o. La entrevista forense puede realizarse por profesionales con formación en
áreas específicas (psicología, psiquiatría, sociología, trabajo social, derecho, etc.) que
cuenten con entrenamiento en entrevista forense de niños, niñas y adolescentes víctimas
de violencia sexual, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 1652 de 2013.

ARTÍCULO 4o. De las actuaciones adelantadas por los funcionarios señalados en el Artículo
1o de esta resolución, en virtud de las funciones de policía judicial que se confieren
transitoriamente, deberán rendir informe al fiscal del caso dentro de las 36 horas siguientes
al inicio de las referidas actuaciones, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 205
de la Ley 906 de 2004.

De igual manera, las funciones transitorias aquí conferidas podrán emanar de órdenes que
emita el fiscal del caso de acuerdo con el programa metodológico dispuesto.

Parágrafo. Los servidores públicos comisionados por este acto, en caso de que proceda la
práctica obligatoria del examen médico legal a la víctima, deberán realizar con carácter
urgente el respectivo acompañamiento a efectos de que dicho examen sea practicado de
manera inmediata, debiéndose rendir un informe al fiscal del caso sobre esta actuación.

ARTÍCULO 5o. Para el cumplimiento de las funciones aquí asignadas los Comisarios de
Familia y su equipo interdisciplinario observarán los procedimientos de cadena de custodia
dispuestos por la Fiscalía General de la Nación frente a los elementos materiales
probatorios y la evidencia física, cuando entren en contacto con ellos, procediendo de
conformidad a lo dispuesto por el Artículo 205 del CPP, relativo a los actos urgentes.

ARTÍCULO 6o. Los comisarios de familia, psicólogos, trabajadores sociales y médicos de la


Comisaría de Familia, que durante el desempeño de su cargo realicen funciones de policía
judicial, deberán prestar toda la colaboración que sea necesaria en caso de ser citados en
calidad de testigos durante la etapa de juicio oral.
ARTÍCULO 7o. La Fiscalía General de la Nación brindará a las Comisarías de Familia el apoyo
técnico y la instrucción necesaria para el cumplimiento de las funciones de policía judicial.

Esta formación será coordinada y ejecutada por el Departamento de Altos Estudios y la


Dirección Nacional del Sistema Penal Acusatorio.

También podría gustarte