UNAD Tomate PDF
UNAD Tomate PDF
UNAD Tomate PDF
DIRECTOR
MANUEL FRANCISCO POLANCO PUERTA I.A. M.Sc. Ph.D.
________________________________
Firma del presidente del jurado
________________________________
Firma del jurado
________________________________
Firma del Jurado
A mis padres y hermanas por darme su constante apoyo, ya que fueron los
baluartes en este nuevo logro.
INTRODUCCION ................................................................................................... 12
2. JUSTIFICACION ............................................................................................. 14
5. METODOLOGIA ............................................................................................. 65
5.1 LOCALIZACIÓN ........................................................................................ 65
5.1.1 Ambientes de cultivo ............................................................................ 65
5.2 MONTAJE DEL EXPERIMENTO .............................................................. 66
5.2.1 Material de Siembra ............................................................................. 66
5.2.2 Plantulación .......................................................................................... 66
5.2.3 Adecuación de Camas y Parcelas........................................................ 67
5.2.4 Establecimiento del Ensayo ................................................................. 68
5.2.5 Productos bioestimulantes aplicados ................................................... 70
La aplicación foliar de los bio estimulantes se hizo de la siguiente manera: .. 70
5.2.6 Manejo de Cultivo ................................................................................. 71
5.3 DISEÑO EXPERIMENTAL ........................................................................ 71
5.4 ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................... 73
6.1 EVALUACION DEL EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS
CARACTERES MORFOAGRONOMICOS DEL TOMATE. ............................... 74
6.1.1 Evaluación del comportamiento morfoagronómico del tomate en campo
abierto en dos épocas de cultivo. ................................................................... 74
6.2 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MORFOAGRONÓMICO DEL
CULTIVO DE TOMATE SEGÚN TRATAMIENTO DENTRO DEL
INVERNADERO ................................................................................................. 79
6.3 EVALUACION DEL EFECTO DE LOS AMBIENTES, TRATAMIENTOS Y
LA EPOCA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL TOMATE. .................................. 84
6.4 ANALISIS DE VARIANZA VARIABLES PRODUCTIVAS ........................ 86
6.5 ANALISIS DE CORRELACIONES ............................................................ 88
7. CONCLUSIONES ............................................................................................ 93
8. RECOMENDACIONES ................................................................................... 95
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 96
Tomato, vegetable crop is the largest consumer in the world fresh and Colombia.
In the department of Risaralda about 3,000 hectares are grown under plastic
covers, without adequate technology package that will ensure greater profitability
of the crop. In recent years, we have implemented the application of foliar products
that complement the soil fertilization, as in the case of foliar fertilizers
bioestimulantes or bioestimulante action, becoming a common practice among
tomato growers. The present study was to evaluate the effect of product
bioestimulante BIOAGRO TRIPLE A, without registration with the ICA, product
intended to be an alternative complementary low-cost foliar fertilization for
sustainable production of tomato crop chonto type. The evaluation was conducted
at the premises of the National Open University and Distance UNAD, located in the
municipality of Dosquebradas Risaralda at 1,450 meters above sea level and
average annual rainfall of 2,700 mm in two environments: Under greenhouse and
open field. An experimental design was established in completely randomized, with
three treatments and 10 repetitions blocks. The variables evaluated were: plant
height, stem diameter, number of leaves, leaf area index, number of flower
clusters, number of flowers, number of fruits, fruit weight and total production per
treatment. The results showed that the product BIOAGRO TRIPLE A can be an
excellent economic and sustainable alternative for producers of this crop.
12
1. DEFINICION DEL PROBLEMA
Actualmente los costos de los insumos agrícolas en el país son altos y por tal
motivo los productores han visto afectados sus cultivos porque en muchas
ocasiones no le pueden suministrar lo que requieren las plantas para que se
presenten excelentes producciones.
13
2. JUSTIFICACION
14
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
15
4. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO
El tomate es originario de América del sur, entre las regiones de Chile, Ecuador y
Colombia, pero su domesticación se inició en el sur de México y norte de
Guatemala. Las formas silvestres de “tomate cereza”, Lycopersicon esculentum
var. cerasiforme, originarias de Perú, migraron a través del Ecuador, Colombia,
Panamá y América Central hasta llegar a México, donde fue domesticado por el
hombre; en la lengua nahua de México era llamado tomatl, que sin lugar a dudas
dio origen a su nombre actual. (Jaramillo, Rodríguez, Guzmán, Zapata, y Rengifo,
2007).
16
(150.140), Camerún (150.000), Rusia (117.700), apareciendo México en el décimo
lugar por extensión dedicada al cultivo del tomate, con un total de 96.651
hectáreas. (Agriculturers, 2014)
India
22% China
64%
17
Por su parte, Colombia se encuentra en el puesto 32, con una producción de
412.351,2 ton y un rendimiento 37,02 ton/ha no muy alejada del rendimiento
promedio de los principales productores, en área de cultivo de 15.000 has, siendo
favorecido por contar con climas y suelos aptos para la producción en invernadero
o al aire libre, siendo Norte de Santander el principal departamento productor con
119.787 toneladas, seguido por Antioquia con 47.110 toneladas, Boyacá con
46.638 toneladas, Santander con 42.924 toneladas y Cundinamarca con 26.851
toneladas. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015).
18
Atlántico con 37,9%, Bogotá con 6,3%, Santander con 2,3% y Risaralda con 0,8%
(DANE, 2014. Cifras de Comercio Exterior) (Cámara de Comercio de Bogotá,
2015).
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Lycopersicon
Especie: Esculentum
Nombre binomial: Lycopersicon esculentum
Descriptor: Miller (1788)
Según Hernández, (2011), las plantas de tomate son herbáceas perennes, aunque
en su hábitat natural muy probablemente se comportan como anuales y pueden
morir después de la primera estación de crecimiento debido a las heladas o la
sequía. Las hojas son pinnadas con 2-6 pares de foliolos opuestos o sub-
19
opuestos, sésiles, subsésiles o pecioladas. La inflorescencia básica es una cima
con diferentes patrones de ramificación (mono, di y policotómico), y con o sin
brácteas axiales, contando con tres nudos entre cada inflorescencia. Las flores
son típicamente amarillas, las anteras están unidas lateralmente para formar un
cono en forma de botella con una punta alargada estéril en el ápice (excepto en S.
pennellii). Los sistemas de polinización han jugado un papel importante en la
evolución de la naturaleza especies de tomate, que van desde alógama auto-
incompatible, a alógamas facultativas, y de auto-compatible, a autógamas y auto-
compatible. El tamaño del fruto, el color y pubescencia son variables, al igual que
el tamaño de las semillas, el color y el desarrollo de las paredes radiales de las
células de la testa. Las frutas son bayas generalmente bilocular en las especies
silvestres, y bilocular o multiloculares en el las variedades cultivadas.
20
4.1.4 Morfología
• Hojas. Son compuestas imparipinadas con siete a nueve foliolos, los cuales
generalmente son peciolados, lobulados y con borde dentado, y recubiertos
21
de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el
tallo. (Garzón, 2013)
El fruto del tomate está unido al pedúnculo por medio de una articulación en la que
se encuentra un punto de abscisión. Algunas variedades no tienen este punto de
abscisión por lo que son definidas como variedades tipo “jointless”, y se usan
principalmente para procesamiento ya que se requiere que el fruto se separe
fácilmente del cáliz. (Jaramillo et al.,2007).
22
• Semilla. La semilla del tomate es pequeña, con dimensiones aproximadas
de 5 x 4 x 2 mm, éstas pueden ser de forma globular, ovalada, achatada,
casi redonda, ligeramente alongada, plana, arriñonada, triangular con la
base puntiaguda. La semilla está constituida por el embrión, el endospermo
y la testa o cubierta seminal, la cual está recubierta de pelos. Las semillas
dentro del lóculo, en sus últimas etapas de desarrollo, aparecen inmersas
en una sustancia gelatinosa. (Jaramillo et al.,2007).
23
luego los pétalos, posteriormente los estambres y finalmente el gineceo (ovario,
óvulos, estilo y estigma). (Contreras et al.,2013).
24
racimo. Una flor puede abrir antes que otra de manera tal que es muy raro en el
tomate cultivado encontrar dos flores de un racimo en el mismo estado de
desarrollo. La polinización autógama o normal se produce generalmente entre un
95 y 100%. La polinización en el campo es producida por el viento que mueve las
flores y ocasionalmente por insectos que con el vibrar de sus alas mueven la flor
promoviendo la dehiscencia de las anteras; en invernaderos la función del viento e
insectos es reemplazada por ventiladores o manualmente moviendo los soportes
donde se apoyan las plantas. (Argerich y otro, 1988).
25
afectadas por insectos plaga los cuales son limitantes también en la producción;
en cuanto a enfermedades serán más o menos serias dependiendo de las
condiciones de temperatura y humedad relativa de cada lugar. (CATIE, 1990).
Para que ocurra una buena fecundación de frutos, se requiere que la temperatura
nocturna sea menor que la diurna, en aproximadamente 6° C. La temperatura
nocturna debe oscilar entre el rango de los 13 – 26 oC, para la mayoría de las
variedades, pues si la temperatura interna del fruto es mayor a 30 oC, se inhibe la
síntesis de licopeno (compuesto responsable del color rojo del fruto)
produciéndose frutos con maduración y coloración desuniformes. El inicio de la
fructificación ocurre entre los 60 a 65 días después de la siembra, y la primera
cosecha puede realizarse entre los 75 a 80 días, si la variedad es de crecimiento
determinado. Si es indeterminada, la fructificación da inicio entre los 70 a 80 días,
y la primera cosecha se realiza entre los 85 a 90 días después de siembra.
(Pérez, Hurtado, Aparicio, Argueta, y Larín, 2002).
Las condiciones agroecológicas ideales para el cultivo del tomate tenga un normal
desarrollo son las siguientes:
26
• La humedad relativa ideal para el desarrollo del cultivo de tomate debe
estar entre un 65 y un 75% para su óptimo crecimiento y fertilidad.
(Jaramillo et al.,2007). Cuando la humedad relativa es alta, favorece el
desarrollo de enfermedades, se presentan una serie de desordenes que
afectan la calidad de los frutos, como son: manchado, grietas, cara de gato
o malformación del fruto y frutos huecos, se dificulta la fecundación por la
compactación del polen y además las flores pueden caerse. Cuando la
humedad relativa es baja, aumenta la transpiración de la planta, se reduce
la fotosíntesis y se seca el polen, produciéndose Igualmente anomalías en
la fecundación. (Corpoica, 2006).
27
madurez presentan mejor calidad organoléptica. El estado de madurez es uno de
los factores de mayor incidencia en la vida postcosecha y calidad del producto.
Los frutos cosechados verdes son sensibles a la deshidratación y son de menor
sabor y valor nutritivo; los maduros son menos sensibles a los daños por frío
durante el almacenamiento, presentan mejores características organolépticas pero
menor firmeza. (Argerich, et al.,1988). Según (Jaramillo et al.,2007), el momento
ideal de cosecha en nuestro país tiende a acercarse lo más posible al estado
verde maduro, debido a que la tecnología de postcosecha es todavía precaria y
por lo tanto cosechar en estados incipientes de madurez permite un margen
adecuado para la manipulación de cosecha, embalaje, transporte y llegada al
consumidor sin problemas graves de sobre madurez.
28
excesivo y maduración irregular (Jaramillo et al.,2007).
4.1.8.1 Milano: Los tomates tipo milano son de tamaño grande con peso
promedio que va de 200 a 400 gramos, de forma achatada o semiachatada, con
cuatro o más lóculos. Se usan en ensaladas y se consumen maduros o verdes.
Los milanos cuentan con los tomates arriñonados o acostillados, que fueron
remplazados por los tomates mejorados tipo larga vida de mayor rendimiento en la
producción, tolerancia a algunas enfermedades y larga vida útil en poscosecha.
Dentro de los tomates tipo milano los principales híbridos cultivados en Colombia
son: i) de crecimiento indeterminado: granito, B-52, esmeralda, rubí, Sofía,
marimba, Rebeca, Sheila, Jennifer, Michelle, rocío, Monalisa, titán, Pietro, Syta,
Viviana, campeón, Lorely, Adrale, Cibella, Tíbet, Ichiban, Casandra, Cuerido,
29
Alboran, Beverly, Yacalo, Valouro, Astona, Aurora, Alambra, Reyna e Indaba, de
los cuales estos cuatro últimos son recomendados tanto para siembra a campo
abierto como en invernadero; ii) de crecimiento determinado: magnate,
supermagnate e Ingrid. (DANE, 2014).
4.1.8.2 Chonto: Los tomates tipo chonto son de forma redonda u ovalada,
levemente elongados u oblongos, con dos a cuatro lóculos. Se consumen en
fresco y son utilizados en la preparación de guisos, pastas, ensaladas y
encurtidos. Los frutos tienen un peso promedio de 70 a 220 gramos. Los híbridos
del tomate tipo chonto más usados son: i) de crecimiento indeterminado: torrano,
calima, tequila, chévere, Cumanday, bonus, andino, Santa Clara, Kyndio
Colombia, gen 604, Carina, Atala, Boshara, pacal, colibrí, San Isidro y Bachué,
siendo los seis últimos recomendados igualmente para siembra a campo abierto
como en invernadero; ii) de crecimiento determinado: tinto o Ríogrande,
comunero, Chicamocha, Matador, Sandokan y Surya. (DANE, 2014). Para efectos
30
de este trabajo, se utilizó el tomate matador que tiene las siguientes
características: es una variedad de última generación, tiene un buen
comportamiento al utilizarse ya sea en invernadero o campo abierto; es una planta
compacta, frutos extra firmes con peso entre 120 y 170 grs, racimos con mas de 6
frutos y resistencia a los siguientes virus: Ty, Tw, TMV, F2, N, V.
(EUROSEMILLAS, 2015).
31
10 gramos. Se agrupan en ramilletes de 15 o más frutos y su consumo
preferiblemente es en fresco, como pasa bocas, en cocteles y para decorar platos.
Los principales híbridos cultivados son: regy, red Candy, moscatel y baby Tom.
Este último se adapta muy bien a condiciones de campo abierto como a
invernadero. (Jaramillo et al., 2007).
Fuente: www.biobio.com.co
4.1.8.4 Industrial: Los tomates tipo industrial se caracterizan por tener gran
cantidad de sólidos solubles que los hacen atractivos para su procesamiento,
principalmente en la producción de salsas, pastas, zumos, purés, trocitos o
cubitos, deshidratados, en polvo o pelados. Se encuentran diferentes formas,
desde redondos hasta piriformes, y son de un color rojo intenso. Como se indicó
anteriormente, los tomates tipo industrial corresponden a las variedades de
crecimiento determinado. (Jaramillo et al., 2007).
32
Figura 5 Tomate Tipo Industrial
Fuente: www.seminis.com
33
ambiente. Los invernaderos generalmente son utilizados para cultivos de porte
alto, como tomate, pepino, pimentón, melón, flores y otras. (Corpoica, 2006).
Dentro de las principales ventajas y desventajas que proporcionan los
invernaderos en la producción de tomate se tienen:
34
Figura 7 Invernadero Tipo Túnel Figura 6 Invernadero Tipo Capilla
35
dos en pequeñas concentraciones (Camargo et al., 2009). Las formulaciones de
los productos biorreguladores contienen uno o dos compuestos hormonales, cuya
acción fisiológica está muy definida para cada evento o proceso fisiológico (Cuesta
y Mondaca, 2014).
Un suelo puede contener todos los elementos necesarios para la nutrición, pero
éstos pueden estar en una forma no disponible para la absorción radicular; tal es
el caso del hierro y el fósforo cuando el suelo es alcalino, en esos casos se realiza
36
una fertilización de esos elementos a nivel foliar, constituyendo una nutrición o
fertilización complementaria ( Rodríguez 1982, Beltran 2000).
37
prematuramente y el fruto que se forma se queda pequeño. El exceso de
nitrógeno, induce un excesivo crecimiento vegetativo y hojas de color verde
oscuro, se retrasa la floración y hay menos flores por racimo, se produce un
escaso cuajado de frutos, estos adquieren un color verde pálido y la maduración
se retrasa, los tallos se vuelven gruesos y los entre nudos largos. (Jaramillo,
2007).
38
observarse en la parte media de la planta cuando el cultivo esta en máxima
producción. En casos severos se da la muerte de las hojas viejas, toda la planta
se vuelve amarilla y se reduce la producción. (Jaramillo, 2007).
39
frutos con áreas corchosas alrededor del punto de abscisión. (Jaramillo, 2007).
Deficiencia de Molibdeno: Las hojas muy viejas, presentan clorosis entre las
nervaduras, los márgenes de las hojas se enroscan hacia arriba, los venas de las
hojas también son cloróticas, en casos severos se presenta necrosis de las hojas.
(Jaramillo, 2007).
La fertilización foliar es otra forma en que se puede abastecer a las plantas con
nutrimentos y es una práctica agronómica de simple aplicación, la cual no ha sido
plenamente aprovechada para los cultivos. La fertilización foliar es eficiente para
corregir desórdenes nutrimentales y para lograr un adecuado nivel nutricional en
las plantas. La cantidad de nutrimentos requeridos vía follaje es menor que
cuando se aplica vía edáfica; así al utilizar menor cantidad de fertilizantes, se
reduce el riesgo de contaminación ambiental por nitratos y otros agroquímicos
(Gray, 1997) (Hidalgo, Alcántar, Baca, Sánchez, y Escalante, 1998).
40
Con la fertilización foliar se evita, además, el riesgo de pérdidas económicas ya
que, a la vez que se reduce la cantidad necesaria de fertilizantes, la aplicación se
ubica en etapas fenológicas cercanas a la floración, que es cuando muchos
cultivos muestran un marcado incremento en la actividad metabólica, incluyendo la
absorción de nutrimentos (McVickarr et al., 1963; Marschner, 1995; Hidalgo et
al.,2007).
41
fue tratado con 30 kg de N, 50 kg de P, 50 kg de K. Los micronutrientes fueron
aplicados en aspersiones foliares al 0.075% de Mo (molibdeno y amoniaco),
0.10% Zinc (sulfato de zinc), 0.25% B (ácido bórico), 0.04% Cu (sulfato de cobre) y
2% de urea únicamente en combinaciones. Los efectos producidos en el
desarrollo incidieron en la calidad del fruto. El mejor crecimiento de las plantas y
producción superior (29.8 % fue obtenida por urea, seguido por Mo y B. El Cu
reduce la infección de marchitez a 23.63% comparado con 35.46% en el control)
(Das y singh 1989; Beltran 2000).
42
formación de raíces en estaca leñosas; las giberelinas participan en la
germinación de semillas e inducen la formación de flores y frutos; por su parte, las
citocininas retardan la caída de la hoja y el envejecimiento e inducen la
diferenciación celular y la formación de nuevos tejidos; mientras que el ácido
abscísico es responsable del cierre de estomas cuando hay déficit hídrico o inhibe
el crecimiento vegetal en momentos de crisis, produciendo una especie de letargo;
y por último, el etileno, facilita la maduración de los frutos, la degradación de la
clorofila y la posterior caída de las hojas (McSteen y Zhao 2008; Cruz et al.,2010).
43
al., 2000, 2001). En tercer lugar, se han identificado GAs de las rutas de 13-
hidroxilación y de no hidroxilación temprana tanto en ovarios (Fos et al., 2000),
como en frutos polinizados en desarrollo e inducidos con auxinas (Bohner et al.,
1988; Koshioka et al., 1994; Serrani, 2008). Cuarto, se ha encontrado que genes
que codifican enzimas de la ruta de biosíntesis de GAs, se expresan durante el
desarrollo de la flor y del fruto (Rebers et al., 1999). Finalmente, plantas
transgénicas de tomate que tenían silenciado el gen SlDELLA (que codifica
proteínas cuya degradación es inducida por GAs) produjeron partenocarpia
facultativa (Martí et al., 2007; Serrani, 2008).
44
exógena de auxinas al ovario induce la formación de frutos partenocárpicos
(Gustafson, 1936; Asahira et al., 1967; Nitsch, 1970; Sjut y Bangerth, 1981;
Bünger-Kibler y Bangerth, 1982/83; Chareonboonsit et al., 1985; revisión de Abad
y Monteiro, 1989; Koshioka et al., 1994; Alabadí et al., 1996; Serrani, 2008).
Segundo, existe un incremento de sustancias auxínicas e IAA después de la
antesis (Mapelli et al., 1978; Sjut y Bangerth, 1981; Serrani, 2008). En tercer lugar,
líneas transgénicas que mostraban regulación negativa de SlIAA9 (un gen
Aux/IAA), tienen la capacidad de desarrollarse partenocárpicamente (Wang et al.,
2005; Serrani, 2008). Cuarto, un análisis del transcriptoma de tejidos en
crecimiento de tomate, mostró expresión de genes de auxinas relacionados con su
síntesis (amidohidrolasas del IAA), transporte (PIN7) y respuesta (Aux/IAA)
(Lemaire-Chamley et al., 2005; Serrani, 2008). Por último, en Arabidopsis thaliana
se ha demostrado que el factor transcripcional ARF8 (AUXIN RESPONSE
FACTOR 8), el cual interactúa con proteínas Aux/IAA, inhibe el desarrollo del fruto
hasta que la fecundación tiene lugar (Goetz et al., 2006; Serrani, 2008).
Igualmente se ha demostrado que la mutación del gen ARF8 (Atarf8-4) produce
partenocarpia en Arabidopsis y tomate (Goetz et al., 2007; Serrani, 2008).
45
Según Choudhury et al. (2013; Cuesta y Otro, 2014) probaron que algunos
reguladores de crecimiento muestran diferente respuesta en parámetros
biométricos y productivos de tomate. En muchas especies la formación de raíces
adventicias en estaquillas es promovida por auxinas como el ácido indol-3-acético
(AIA) y ácido indol-3-butírico (AIB) (Woodward y Bartel, 2005; Davies, 2004) por lo
que se espera que el uso de un biorregulador que contenga estas hormonas
acelerará el crecimiento de la raíz también en plantines de tomate.
46
al., 2001; Serrani, 2008). Igualmente en Arabidopsis, al analizar por medio de un
microarray la expresión de genes en respuesta a la aplicación exógena de GA4,
se observó la regulación positiva de diversos genes que codificaban proteínas de
transporte de auxinas (Ogawa et al., 2003; Serrani, 2008).
47
morfogénesis en tejidos de tabaco y de otras especies bajo condiciones in vitro.
Un alto nivel de citocinina vs. auxina provocaba la formación de brotes en tejidos
derivados de explantes de médula, mientras que con niveles bajos de citocininas
y/o conjuntamente niveles altos de auxina, se observaba la formación de masas
celulares no organizadas (callos) y la formación de raíces con gradientes mayores
de auxina (Skoog & Miller 1965; Jordán & Casaretto, 2006). Posteriormente se
descubrió la existencia natural de citocininas en diferentes especies (como
también en procariontes) siendo la zeatina, inicialmente hallada en semillas de
maíz (Zea mays) la más frecuente y abundante, junto a su ribósido (Letham 1973;
Jordán y otro, 2006). Junto a la zeatina se detectaron otros compuestos de acción
semejante en el endosperma líquido de coco o “agua de coco” (Caplin & Steward
1948; Jordán y otro, 2006).
4.2.2.5 El Etileno
48
adyacentes más rápidamente donde la auxina no puede acceder. Participa en los
siguientes efectos fisiológicos de las plantas: expansión celular, epinastia, quiebre
de la dormancia de las semillas y yemas, induce floración, maduración de frutos y
acelera la senescencia y caída de flores y hojas. (Jordan y Casaretto, 2006).
Según (Giovannoni 2001; Jordan y Casaretto, 2006), los efectos más conocidos
del etileno son a nivel de la maduración de frutos. Con el avance de la madurez
ocurre la transformación del almidón en azúcares, ablandamiento y degradación
de paredes celulares junto a desarrollo de aromas, sabores y colores. El aumento
explosivo del nivel de producción de etileno en algunas frutas se denomina
climaterio. El fenómeno ocurre solamente en algunas especies; entre los frutos
climatéricos se puede citar a banana, manzana, tomate, paltas, kiwi, melón, pera,
higo, durazno, mango y otros.
La fitohormona ácido abscísico (ABA) fue identificada en los 1960s tras estudios
realizados sobre la abscisión de frutos y la dormancia de yemas. El grupo liderado
por F. Addicott aisló compuestos que provocaban la abscisión de frutos de
algodón y en 1963 identificó una de ellas, abscisina II, como ABA. Poco después
otro grupo de investigación liderado por P. Wareing aisló una sustancia de hojas
de Acer pseudoplatanus que promovía latencia de yemas. Esta, llamada dormina,
también fue identificada como ABA. Desde entonces, ABA ha sido implicada en
múltiples procesos fisiológicos como regulación de crecimiento, dormancia de
semillas, germinación, senescencia, división celular, control de la apertura de
estomas y respuestas a estreses ambientales como sequía, salinidad, baja
temperatura, ataque por patógenos y radiación ultravioleta (Addicott & Carns 1983,
Leung & Giraudat 1998, Assmann & Shimazaki 1999; Jordan y Otros, 2006).
49
la síntesis de proteínas y lípidos de almacén en semillas, la adquisición de la
tolerancia de semillas a la desecación y la inhibición de la transición a germinación
y crecimiento reproductivo. ABA también estimula respuestas a estreses
ambientales como el cierre estomático inducido por sequía o estrés osmótico, la
inducción de tolerancia a sequía, salinidad, hipoxia, bajas temperaturas y
respuestas a heridas y patógenos (Leung & Giraudat 1998, Yamaguchi Shinozaki
& Shinozaki 2005; Jordan y Otros, 2006).
4.2.2.7 Brasinoesteroides
50
pimentón y en callos de Spartina bajo condiciones in vitro. Igualmente, en
cladodios de Opuntia ficus-indica, dos análogos de BRs provocan un aumento en
el número de yemas vegetativas conducentes a una mayor cantidad de cladodios
cosechables, de mayor peso fresco y mayor precocidad (Cortés et al. 2003). En
relación a efectos asociados a etileno, BRs pueden acelerar la madurez y
senescencia aumentando la productividad de algunos cultivos. Así, aplicaciones
de BRs sobre el pericarpio de tomate, aceleran la madurez del fruto con
producción de etileno, licopeno y reducción de clorofila (Vardhini & Rao 2002;
Jordan y Otros, 2006).
4.2.2.8 Poliaminas
51
con carga negativa como grupos fosfato de ácidos nucleicos, con algunas
proteínas, con fosfolípidos o componentes de pared como polisacáridos de tipo
pectina (Jordan y Otros, 2006).
52
Según (Creelman & Mullet 1997, Schilmiller & Howe 2005; Jordan y Otros, 2006),
en algunos casos la aplicación exógena de JA produce efectos semejantes a los
producidos por ABA, al aumentar la resistencia de las plantas al ataque por
insectos. En hojas de papa y tomate activan la expresión de genes que codifican
para la biosíntesis de inhibidores de proteinasas, en cebada, soja y fríjol las
lipooxigenasas y la fenilalanina-amonio-liasa (PAL) y chalcona sintetasa. Todas
estas enzimas intervienen en la síntesis de compuestos de defensa de vegetales
contra patógenos y herbívoros.
El ácido salicílico (SA) es un compuesto fenólico simple que deriva del aminoácido
fenilalanina. El SA y algunos de sus derivados como el ácido acetil salicílico (o
aspirina), son mejor conocidos en medicina por sus propiedades analgésicas. La
importancia del SA como regulador del crecimiento en plantas está reducida a
pocos procesos. En algunos casos su presencia afecta la síntesis de otros
reguladores de crecimiento los cuales afectan directamente algún proceso
fisiológico. Por ejemplo SA reduce la síntesis de etileno y en algunas especies
esto origina un retardo de la senescencia de flores o inducción de la floración
(Martínez et al. 2004; Jordan y Otros, 2006).
53
Conforme a lo reportado por Blaine et al. (1990); Crounch y Van Staden (1992;
Cuellar, 2013), mencionan que el efecto de la aplicación de productos derivados
de las algas marinas en el incremento del rendimiento de tomate se debe a los
elementos mayores, menores y que además contienen 27 sustancias reportadas
hasta ahora cuyos efectos son similares a los de los reguladores de crecimiento
de las plantas.
Los Ácidos Fúlvicos son originarios de la materia orgánica y al igual que los
Ácidos Húmicos, tienen una alta capacidad de intercambio catiónico, en el rango
de 200 – 300 meq/100 g, dada por la presencia de grupos carboxílicos y fenólico
(Schnitzer y Skinner, 1965.) Estos grupos (carboxílicos y fenólico) como están en
forma libre, pueden adsorber cationes, siendo los cationes bivalentes los que más
fuertemente se adhieren a estas cargas negativas, seguidos por los cationes
monovalentes. El H+ varía en este respecto, ya que este al adherirse con estos
grupos, tiende a formar un enlace químico (Gómez J., 2012).
54
lixiviación, que producen efectos benéficos en las plantas en condiciones
adecuadas de nutrición vegetal. Además las sustancias fúlvicas al aplicarse al
suelo y plantas, estimulan el crecimiento vegetal y permiten reducir las dosis de
varios agroquímicos al incrementar la eficiencia de su asimilación, transporte y
metabolismo (Narro, 1997; Pimienta , 2004).
55
al aplicarse solo, presentó un comportamiento similar a los quelatos comerciales
(Sequestrene 138 y Sequestrene 330) en el control de la clorosis férrica. Sin
embargo, las combinaciones de 0.15 g de ácido húmico + 3.5 cm3 L-1 de fulvato de
hierro aplicado vía suelo o la aplicación vía foliar de 5 cm3 L-1 de fulvato de hierro,
incrementaron significativamente la producción de fruta con calidad de exportación
en suelo calcáreo y arena sílica, superando a los quelatos comerciales (Moreno,
2009).
4.2.2.13 Rizobacterias
56
Según (Terry y Otros, 2006), las rizobacterias estimuladoras del crecimiento
vegetal (RPCV) y los hongos micorrízicos arbusculares (HMA), estimulan
positivamente el crecimiento de las plantas, también contribuyen al estado
nutricional de las mismas, generando incrementos en el rendimiento y en la
eficiencia de la fertilización nitrogenada.
4.2.2.14 Aminoácidos
Se ha observado que las plantas resisten estrés hídrico, cuando se les aplican
aminoácidos (Chen y Aviad, 1990 y Taiz y Zeiger, 1998) e involucra respuestas
fisiológicas, estructurales y modificaciones morfológicas a corto y largo plazo.
Estos cambios ayudan a minimizar el estrés en la planta y a maximizar los
recursos internos y externos (Alarcón, 2000; Reyes et al.).
57
estos y reducen el tiempo de observación de los mismos (Kamara, 2000; Reyes et
al.).
(Victoria 2003; Hernández, 2006), señala que las células de las plantas deben
disponer permanentemente de una cantidad constante de aminoácidos,
principalmente prolina, glicina, cisteina y ácido glutámico, ya que la carencia de
éstos provoca la reducción de la fotosíntesis, aumento de la respiración,
disminución de la síntesis de proteínas, retraso en el crecimiento, retraso de la
maduración, disminución del contenido de azúcar, aumento de la clorosis, malos
prendimientos de la planta tras el trasplante, caída de frutos y disminución del
calibre de los frutos.
El estrés tanto en altas como en bajas temperaturas, baja humedad, ataques por
plagas, granizo, neblina e inundaciones tienen un efecto negativo en el
metabolismo de la planta con una reducción en cantidad y calidad del cultivo. Las
aplicaciones de aminoácidos, antes, durante y después de las condiciones de
estrés dan a la planta una mayor concentración de los mismos y
consecuentemente una mejor recuperación del efecto negativo en la planta
(Priyachem, 2003; Hernández, 2006).
(Alarcón, 2000; Hernández, 2006), indica que las acciones de los aminoácidos
son: acortan el ciclo normal de las síntesis de proteínas y lo independizan de los
factores ambientales cuando son desfavorables, adelantan la maduración,
mejoran la absorción de microelementos por la planta debido a su acción
58
complejante, fortalecen los cultivos en condiciones adversas, proporcionan una
maduración uniforme y dan como resultado una mejor traslocación de fertilizantes
y productos fitosanitarios cuando se mezclan con ellos, ya que aceleran su
absorción por las hojas.
Los fosfitos son sales de metales alcalinos derivadas del ácido fosforoso (H3PO3),
diferentes a las sales de fosfato que se derivan del ácido fosfórico (H3PO4)
(Doliopoulos et al., 2010; Yánez, Godoy, Gastélum, y López, 2013).
59
Alvarado, 2012).
60
ápices foliares, yemas) o para contrarrestar demandas energéticas o activación
puntual de procesos en el desarrollo y sostenimiento de estructuras, además
pueden en ocasiones incentivar la absorción de nutrientes como es el caso de
algunos aminoácidos o ácidos carboxílicos de cadena corta o media; por otro lado
se ha buscado incentivar procesos de defensa natural contra patógenos como es
el caso de sustancias con base en fosfonatos, ácido salicílico, boratos.
(Microfertisa, 2012)
61
herbicidas cuando se emplean a concentraciones elevadas. Una combinación de
2,4-D y 2,4,5-T constituyó el nefasto “agente naranja” utilizado como arma química
en la guerra de Vietnam con la finalidad de deshojar el bosque tropical. Esta
mezcla resultó tóxica por la presencia de dioxina, un producto secundario
originado de la producción de 2,4,5-T. Hoy en día 2,4-D es una herbicida de uso
común. (Jordán y otro, 2006)
Las auxinas sintéticas, que se usan en forma de aerosol o de polvo, tienen varias
aplicaciones en la agricultura. Entre sus usos están frenar el brote de yemas de
tubérculos de papas, destruir hierbas de hoja ancha (2.4-D, 2,4-DB, 2,4,5-T) y
prevenir la caída prematura de frutos (NAA) y pétalos de flores. Estos compuestos
también se usan para obtener frutos sin semillas (partenocárpicos) como tomates,
higos y sandías, y para estimular el crecimiento de raíces en esquejes (IBA, NAA).
(Jordán y otro, 2006).
62
potencial genético. Trabaja en los vegetales a nivel fisiológico, generando
procesos endógenos que llevan a maximizar la producción, con incremento en la
resistencia natural de los cultivos a plagas y enfermedades. Nutre y fortalece los
cultivos desde las raíces, expandiendo su efecto hasta los puntos de crecimiento
gracias a la movilidad, la biodisponibilidad y la compatibilidad química que
caracterizan a los constituyentes de su fórmula integral. Además de aportar
nutrientes esenciales, como Nitrógeno y Fósforo, optimiza procesos internos en
los vegetales asociados con la producción de hormonas tipo auxinas y
citoquininas, activando crecimiento y diferenciación de tejidos. Los principales
resultados nutricionales del uso de este producto son: incremento en masa
radicular, ganancia de peso seco, e incremento en número y calidad de
estructuras reproductivas.
63
está complementado con vitaminas y todos los microelementos esenciales para
intensificar los procesos metabólicos de las plantas, estimulando al máximo su
potencial genético. Se recomienda su uso en los cultivos de Algodón, Alfalfa,
Cebolla, Ajo, Brócoli, Lechuga, Espinaca, Acelga, flores, Frutales Templados,
Arroz, Maíz, Sorgo, Tomate, Chile y berenjena.
64
5. METODOLOGIA
5.1 LOCALIZACIÓN
65
Temperatura diurna promedio: 28 oC
Temperatura nocturna promedio: 18 oC
Diferencia de temperatura día - noche: 10 oC
Humedad relativa: 80%
5.2.2 Plantulación
66
A los 20 días después de siembra se tuvieron plántulas con 2 hojas verdaderas las
cuales fueron trasplantadas a las parcelas experimentales.
Figura 9 Construcción de camas o eras para la siembra de tomate dentro del invernadero
67
Finalmente se cubrió el suelo con plástico negro en cada era para el control de
arvenses (ver figura 10).
68
Figura 12 Plántulas de tomate en bandejas Figura 11 Plántulas de tomate en bandejas
69
5.2.5 Productos bioestimulantes aplicados
70
5.2.6 Manejo de Cultivo
71
sembraron se emplearon 40 plantas de tomate por tratamiento. La variedad de
tomate utilizada en el experimento fue Chonto Híbrido Matador.
INVERNADERO
CAMPO ABIERTO
TRATAMIENTO 1 (T1): BIOAGRO TRIPLE AAA
72
5.3.2 Variables de Respuesta
Altura Planta (AP); Diámetro Tallo (DT); Número Hojas (NH); Índice Área Foliar
(IAF); Número Inflorescencias (NI); Número Flores (NF); Número Frutos (NFr);
Peso Fruto (PFr); Producción Total/Planta (PTp)
Se realizó análisis descriptivo para cada uno de los caracteres cuantitativos; estos
fueron sometidos a análisis de varianza de acuerdo con el diseño experimental
utilizado. Al encontrar diferencias significativas en cada uno de los descriptores, se
hizo una prueba de DUNCAN para determinar cual fue el comportamiento de las
variables de evaluación utilizadas por cada tratamiento.
73
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
74
poco influenciados por el ambiente o las épocas en que se efectúen el manejo
agronómico; la planta siempre va a crecer.
Los efectos de los tratamientos por época, no fueron significativos para ninguna de
las variables evaluadas, excepto el diámetro del tallo cuyo resultado fue altamente
significativo; de acuerdo con lo anterior se puede concluir que la aplicación de los
productos hormonales, tienen una influencia positiva sobre el desarrollo fisiológico
de las plantas.
Para determinar cuál de los tratamientos, presento una mejor respuesta sobre las
variables de evaluación, se realizo la prueba DUNCAN, los resultados se
presentan en el Anexo 2, en la que se puede observar lo siguiente:
En la variable Altura de la Planta AP: Las plantas a campo abierto, tratadas con
Tecnoverde® fueron las que mayor altura alcanzaron 156.40 cm, seguidas muy
de cerca por las plantas tratadas con Bioagro Triple A 144.65 cm, las plantas
testigo fueron significativamente de menor altura, lo que evidencia un efecto de los
productos aplicadas sobre la altura de la planta, como puede apreciarse en la
Figura 17.
180
160
Altura de la Planta
140
120
100 BIOAGRO AAA
80
TECNOVERDE
60
40 TESTIGO
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS
75
El diámetro del tallo DT: Aunque no se presentaron diferencias significativas entre
los tratamientos Bioagro Triple A y Tecnoverde®, el mayor diámetro del tallo se
presentó en las plantas a las cuales se les aplicó el producto Bioagro Triple A 1,21
cm frente a 1.13 cm del Tecnoverde; así mismo estos valores fueron superiores al
diámetro del tallo del testigo 1.04 cm, tal como se muestra en la Figura 18. Esto
evidencia que los productos aplicados si ejercieron un efecto positivo sobre el
diámetro del tallo.
1,4
1,2
Diámetro del Tallo
1
0,8
BIOAGRO AAA
0,6
TECNOVERDE
0,4
TESTIGO
0,2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS
Numero de hojas NH: para esta variable se presento una respuesta positiva y
altamente significativa en las plantas tratadas con el producto Tecnoverde 15.95
seguido muy de cerca por el producto Bioagro Triple A 14.55. Esto evidencia un
efecto positivo de los productos frente al testigo absoluto.
76
Figura 19 Inflorescencias a campo abierto
30
25
20
No. Inflorescencias
15
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Semana
77
frutos. En la Figura 20, se puede observar la dinámica de emisión de flores por
parte de las plantas en cada uno de los tratamientos, desde el inicio de la floración
en la semana 4, hasta la semana 14 cuando se finalizo las mediciones y en el que
puede apreciar como las plantas tratadas con los biestimulantes, siempre
presentaron un mayor número de flores al compararlas con el testigo.
40
35
30
25
No. Flóres
20
15
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Semana
78
quiere decir que los dos productos utilizados si influyen en la fisiología de la planta
al motivar un mayor número de inflorescencias, de flores, de frutos por planta, así
como en el llenado de los frutos que terminan siendo de mayor peso que los frutos
de las plantas no tratadas con los bioestimulantes.
En cuanto a los análisis de tratamiento por época los resultados fueron altamente
significativos para las variables Diámetro Tallo, Ancho de la Hoja, Largo de la
Hoja, Número de Flores, Número de Frutos y Peso del Fruto. Según (Terry & Ruiz,
2008), los Brasinoesteroides constituyen fitohormonas que muestran varios tipos
de actividades reguladoras en el crecimiento y desarrollo de las plantas, tales
como la estimulación en el alargamiento y la división celular, inclinación de la
lámina y cambios en los potenciales de membrana. Por otra parte, plantea que los
79
brasinoesteroides pueden funcionar como auxinas en un momento y como
giberelinas o citoquininas en otros, así como estimulan la producción de etileno
inducida por las auxinas; así mismo son una alternativa viable para la producción
de tomate bajo sistema de cultivo protegido, lo que permite un estímulo del
crecimiento, desarrollo y nutrición de las plantas así como la producción del
cultivo, haciéndose una contribución a la disminución del impacto ambiental y a la
calidad e inocuidad de las cosechas. Lo anterior es muy importante tenerlo en
cuenta ya que el producto Bioagro AAA, contiene Citocininas, Giberelinas, Auxinas
y Vitaminas, elementos que ayudan en el crecimiento, floración, llenado de fruto y
producción de las plantas de tomate bajo condiciones protegidas.
80
Figura 21 Inflorescencias en las plantas de tomate dentro del invernadero
30
25
20
No. Inflorescencias
15
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Semana
81
Figura 22 Floración de las plantas de tomate en invernadero
45
40
35
30
No. Inflorescencias
25
20
15
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Semana
82
Figura 23 Altura de las plantas de tomate logrado dentro del invernadero
200
180
Altura de la Planta 160
140
120
100 BIOAGRO AAA
80 TECNOVERDE
60 TESTIGO
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS
Figura 24 Diámetro del tallo de las plantas de tomate alcanzado dentro del invernadero
1,2
1
Diámetro del tallo
0,8
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS
Para el caso de los caracteres cuantitativos como Número de Frutos, Peso del
Fruto y Producción Total por Planta, los cambios ambientales, el aporte de
nutrientes (en este caso el Bioestimulante) pudo haber modificado la respuesta de
83
estas variables. Por tal razón se concluye de acuerdo con los resultados del
ensayo, que el tratamiento realizado con Bioagro Triple A, presentó el mejor
comportamiento frente al realizado con Tecnoverde y al Testigo absoluto; es decir
que Biaagro Triple A, promueve una mayor formación y llenado de fruto, el cual se
ve reflejado en un mayor peso de fruto y por tanto una mayor producción de la
planta.
84
significativas, para esta época de evaluación; es importante tener en cuenta que
para la semana 7 no se contaban con datos referentes a peso de fruto y
producción total por planta ya que se dio inicio con la cosecha del tomate en la
semana 9.
85
manejan muchos genes como peso del fruto y producción, fue positiva queriendo
decir esto que estimulan formación, llenado y peso del fruto.
86
afirmado por (Weaver, 1980; Ramírez y Otros, 2004). Así mismo, las plantas
tratadas con los diferentes reguladores de crecimiento presentaron una repuesta
significativa respecto al número de flores y frutos por planta, diámetro y longitud de
fruto, y rendimiento de fruto, comportamiento atribuido a los componentes y
concentraciones de los elementos en la formulación de cada producto regulador,
observándose un efecto mayor en formulaciones con auxinas, giberelinas y
citocininas.
87
absoluto. Lo anterior indica que las plantas a las cuales se les aplicó el producto
Bioestimulante Bioagro Triple A, presentó un buen cuajamiento, llenado de frutos y
una mejor producción comparado con los 2 tratamientos utilizados.
88
Tabla 1 Análisis de correlación por cada variable evaluada
90
condición puede ser un buen indicador, ya que un buen diámetro del tallo del
tomate, indica una buena nutrición de la planta, lo cual conduce a una buena
producción; mientras que la variable V7 (Número de Flores) presenta correlación
negativa; finalmente la variable V6 (Número de Inflorescencias).
91
negativa, lo que significa que, a mayor número de flores, se tendrá un menor peso
de los frutos, este indicador sería importante considerarlo para determinar cual es
el numero de flores que se deben dejar para que lleguen a formación de frutos.
Para la variable V10 (Producción Total por Planta) los resultados fueron no
significativos.
Para el Número de Frutos (V8), la correlación fue positiva para las variables V9
(Peso del Fruto), V10 (Producción Total por Planta), lo cual significa que a mayor
número de frutos se podrán obtener altas producciones.
El peso del Fruto (V9), presentó alta correlación con la variable V10 (Producción
Total por Planta). El peso del fruto esta directamente relacionado con la
producción de la planta, lo que quiere decir que a mayor peso del fruto, mayores
producciones en la planta.
92
7. CONCLUSIONES
• Los resultados obtenidos en las plantas tratadas con Bioagro Triple A en las
variables Número de Frutos, Peso de Fruto y Producción Total por Planta
fueron mayores a campo abierto que los obtenidos bajo invernadero. Esto
se debe a que en algunos momentos la temperatura del invernadero
sobrepaso los 30 oC y esto ocasionó caída de flores lo que repercute
directamente en la producción; así mismo el efecto de falta de luminosidad
por el plástico del invernadero que es lechoso, pudo afectar la baja
producción ya que la planta requiere energía para desarrollar sus procesos
fisiológicos.
93
importante y económica de manejo de cultivo de tomate para los
productores ya que es un producto que induce floración, formación, llenado,
peso y calidad del fruto.
94
8. RECOMENDACIONES
95
BIBLIOGRAFÍA
Achard, P., Cheng, H., De Grauwe, L., Decat, E., Schoutteten, H., Moritz, T., y
otros. (2006). Integration of plant responses to enviaronmentally activated
phytohormonal signals (Vol. 311).
Argerich, C., Troilo, L., Rodríguez, M., Izquierdo, J., Strassera, M. E., Balcaza, L.,
y otros. Buenas prácticas agrícolas en la cadena del tomate. (C. Argerich, & L.
Troilo, Edits.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
CATIE. (1990). Guía para el manejo integrado de plagas del cultivo de tomate.
Informe técnico No 151, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñaza.
96
Contreras, E., Arroyo, H., Ayala, J., Sánchez, F., & Moreno, E. (2013).
Caracterización morfológica de la diferenciación floral en tomate (Solanum
lycopersicum L.). Texcoco, México, México.
Corpoica. (2006). El cultivo de tomate bajo invernadero. Boletín Técnico (21), 46.
97
DANE. (2014). El cultivo de tomate de mesa bajo invernadero tecnología que
ofrece mayor producción, calidad e inocuidad del producto. Boletín mensual
insumos y factores asociados a la producción agropecuaria (30), 72.
Escalona, V., Alvarado, P., Monardes, H., Urbina, C., & Martín , A. (2009). Manual
de cultivo de tomate (Lycopersicon esculetum Mill.). Santiago, Chile.
Gómez, M., & Castro , H. (13 de Enero de 2010). Manejo de la fertilización foliar y
bioestimulantes. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de Infojardín:
http://www.infojardin.com
98
Hidalgo, J. C., Alcántar, G., Baca, G., Sánchez, P., & Escalante, A. (1998).
EFECTO DE LA CONDICION NUTRIMENTAL DE LAS PLANTAS Y DE LA
COMPOSICION, CONCENTRACION Y pH DEL FERTILIZANTE FOLIAR, SOBRE
EL RENDIMIENTO Y CALIDAD EN TOMATE. Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal , 16 (2), 143-148.
Jaramillo, J., Rodríguez , V., Guzmán, M., Zapata, M., & Rengifo, T. (2007).
Manual Técnico Buenas Prácticas Agrícolas -BPA- en la Producción de Tomate
Bajo Condiciones Protegidas (Primera edición ed.). Medellín, Antioquia, Colombia:
CTP Print LTDA.
Lenton, T. (1998). Gaia and natural seleccion (Vol. 394). Norwich, Reino Unido.
99
Microfertisa. (2012 de Enero de 2012). La Fertilización foliar, una herramienta que
complementa la nutrición de sus cultivos. Recuperado el 15 de Octubre de 2015,
de Microfertisa: http://www.microfertisa.com.co
Morales, I., & Castillo , H. (2009). Cultivo de Tomate - Guía Técnica. San Salvador,
El Salvador: Business Run.
Pérez, J., Hurtado, G., Aparicio, V., Argueta, Q., & Larín, M. (2002). Guía Técnica -
Cultivo de Tomate. Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador.
Ramírez, E., Castillo, C., Aceves, E., & Carrillo , E. (2004). EFECTO DE
PRODUCTOS CON REGULADORES DE CRECIMIENTO SOBRE LA
FLORACIÓN Y AMARRE DE FRUTO EN CHILE ‘HABANERO. Chapingo serie
Horticultura , 1 (11), 93-98.
Restrepo, E., Vallejo, F., & Lobo, M. (2008). Fenología de la floración en tomate
cultivado y especies silvestres relacionadas. Acta Agronómica , 57 (2), 89-93.
100
Reyes , A., Albarrán, J., Benavides, A., López, R., Alonso, R., & Rodríguez
Evangelina. Efecto de los amonoácidos en el crecimiento y producción del tomate.
Colombia.
Terry , E., Leyva, A., Ruiz, J., & Díaz, M. M. (2009). Biostan. Un producto natural
con efectividad biológica en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicon L.).
CENIC. Ciencias Biológicas , 40 (2), 89-92.
101
Yánez, M., Godoy, T., Gastélum, R., & López, M. (2013). USO DE FOSFITOS
PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS FITOPATOLÓGICOS.
102
ANEXOS
ANEXO 1
103
Trat x Época 6 6.300 3.150 0.177 0.83 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
104
Producción Total por Planta (PTp)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 1.025 5127040.950 14.005 0.00 ***
Época 3 5327048.067 5327048.067 14.552 0.00 ***
Trat x Época 6 761855.033 380927.517 1.041 0.36 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
105
ANEXO 2
Prueba Duncan análisis tratamiento por sitio (campo abierto) para cada
variable evaluada
TRATAMIENTO AP DT NH AH LH
Bioagro AAA 144.65 AB 1.21 A 14.55 AB 19.70 B 27.50 B
Tecnoverde 156.40 A 1.13 A 15.95 A 23.60 A 31.40 A
Testigo 130.80 B 1.04 B 13.20 B 19.65 B 28.80 AB
Continuación
TRATAMIENTO NI NF NFr PFr PTp
Bioagro AAA 1.85 AB 2.25 A 12,60 A 157,40 A 1994.45 A
Tecnoverde 2.30 A 2.75 A 12.20 A 144.20 A 1804.40 A
Testigo 1.25 B 2.00 A 8.30 B 124.70 B 1038.05 B
Valores entre columnas seguidas por letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)
de acuerdo con la prueba Duncan.
106
ANEXO 3
107
Largo Hoja (LH)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 83.633 41.817 2.182 0.123 NS
Época 3 3024.600 3024.600 157.805 0.000 ***
Trat x Época 6 233.100 116.550 6.081 0.004 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
108
Producción Planta (PTp)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 824405.200 412202.600 7.728 0.001 ***
Época 3 112926.817 112926.817 2.117 0.151 NS
Trat x Época 6 184229.733 92114.867 1.727 0.187 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
109
ANEXO 4
TRATAMIENTO AP DT NH AH LH
Bioagro AAA 162.80A 0.95A 14.55A 24.93A 34.21A
Tecnoverde 165.80A 0.95A 14.75A 24.35A 34.68A
Testigo 176.75A 1.00A 14.75A 23.95A 33.61A
Continuación
TRATAMIENTO NI NF NFr PFr PTp
Bioagro AAA 1.85AB 3.80B 12.60A 86.50A 603.55A
Tecnoverde 2.30A 4.60A 12.20A 87.50A 319.35B
Testigo 1,25B 2.95C 8.30B 73.80A 426.05B
Valores entre columnas seguidas por letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)
de acuerdo con la prueba Duncan.
110
ANEXO 5
Época 2 (Semana 2)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 6673.503*** 0.064 NS 56.048*** 1252.876*** 3437.045***
Tratamiento 2 105.391NS 0.061 NS 21.694 NS 66.194 NS 31.755 NS
Ambi x Trat 2 1102.912*** 0.293 NS 16.585 NS 291.430 NS 435.627 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
Época 7 (Semana 7)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 44608.267*** 0.662*** 66.150*** 660.017*** 1372.817***
Tratamiento 2 282.867NS 0.034NS 15.000NS 37.817NS 60.200NS
Ambi x Trat 2 1272.467NS 0.220*** 87.200*** 291.817*** 371.267***
Continuación
FV GL NI NF NFr PFr PTp
Ambiente 1 0.600 NS 22.817 NS 13.067 NS - -
Tratamiento 2 0.350 NS 1.400 NS 11.150 NS - -
Ambi x Trat 2 1.950 NS 13.067 NS 41.217 NS - -
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
Época 9 (Semana 9)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 8096.817*** 0.513*** 26.667NS 814.017*** 1470.150***
Tratamiento 2 383.750NS 0.006NS 4.717NS 4.517NS 1.317NS
Ambi x Trat 2 888.017NS 0.003NS 22.217NS 92.617NS 46.350NS
Continuación
FV GL NI NF NFr PFr PTp
Ambiente 1 1.667NS 56.067*** 487.350*** 120960.600*** 3.393***
Tratamiento 2 2.917NS 23.400*** 71.217*** 2609.867NS 2419786.017***
Ambi x Trat 2 2.117NS 7.267NS 21.650NS 2124.600NS 1756116.950***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
111
Época 14 (Semana 14)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 9958.817*** 0.252*** 36.817NS 36.817NS 25.350NS
Tratamiento 2 497.400NS 0.054NS 68.467*** 121.117*** 97.317NS
Ambi x Trat 2 3093.067*** 0.206*** 17.267NS 38.317NS 130.050***
Continuación
FV GL NI NF NFr PFr PTp
Ambiente 1 8.067*** 14.017*** 345.600*** 12789.600*** 1.012***
Tratamiento 2 1.217NS 1.267NS 31.650*** 3796.267*** 1135294.217***
Ambi x Trat 2 0.717NS 0.867NS 46.850*** 1214.600NS 701088.750***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
112
ANEXO 6
113
Producción Total por Planta (PTp)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Ambiente 1 4.055 4.055 159.226 0.000 ***
Tratamiento 2 6485934.650 3242967.325 12.733 0.000 ***
Ambi x Trat 2 4592552.450 2296276.225 9.016 0.000 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01
114
ANEXO 7
115