UNAD Tomate PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

EVALUACION DEL BIOESTIMULANTE FOLIAR (BIOAGRO TRIPLE A) EN LA

PRODUCCION DE TOMATE TIPO CHONTO (Lycopersicum sculentum Mill) EN


DOS AMBIENTES DE CULTIVO.

DIEGO ALEJANDRO AGUDELO TAPASCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD)


CENTRO COMUNITARIO DE ATENCION VIRTUAL EJE CAFETERO
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
2016
EVALUACION DEL BIOESTIMULANTE FOLIAR (BIOAGRO TRIPLE A) EN LA
PRODUCCION DE TOMATE TIPO CHONTO (Lycopersicum sculentum Mill) EN
DOS AMBIENTES DE CULTIVO

DIEGO ALEJANDRO AGUDELO TAPASCO

Trabajo de grado presentado como requisito parcial, para optar al título de


Agrónomo

DIRECTOR
MANUEL FRANCISCO POLANCO PUERTA I.A. M.Sc. Ph.D.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD)


CENTRO COMUNITARIO DE ATENCION VIRTUAL EJE CAFETERO
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
2016
Nota de Aceptación:

________________________________
Firma del presidente del jurado

________________________________
Firma del jurado

________________________________
Firma del Jurado

Pereira, Agosto de 2016.


DEDICATORIA

En primera instancia a Dios por sus bendiciones y por darme nuevamente la


oportunidad de formarme en una nueva carrera.

A mis padres y hermanas por darme su constante apoyo, ya que fueron los
baluartes en este nuevo logro.

A mi novia por su constante apoyo y cariño.


AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos al Dr. Manuel Francisco


Polanco Puerta quien fue la persona que direccionó esta investigación, poniendo
siempre a la orden sus conocimientos, dando sus recomendaciones que fueron
siempre muy valiosas y de igual manera por sus enseñanzas durante la
realización de mi carrera.

A la Ingeniera Susana Gómez Posada, quien con sus conocimientos como


docente fue una persona quien ofreció un apoyo constante durante la realización
de mi carrera.

A todo el personal de apoyo por la colaboración en esta investigación.

A la Universidad Nacional Abierta y a Distancia por la formación profesional


recibida a lo largo de toda mi carrera.

A todo mil gracias.


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................... 12

1. DEFINICION DEL PROBLEMA ...................................................................... 13


1.1 HIPOTESIS DE INVESTIGACION ............................................................. 13

2. JUSTIFICACION ............................................................................................. 14

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ....................................................................... 15


3.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................... 15
3.1.1 Objetivos Específicos ........................................................................... 15

4. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO ............................................................ 16


4.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO ........................................................... 16
4.1.1 Origen y distribución ............................................................................. 16
4.1.2 Clasificación taxonómica ...................................................................... 19
4.1.3 Descripción Botánica ............................................................................ 19
4.1.4 Morfología ............................................................................................. 21
4.1.5 Biología Floral y Sistema Reproductivo................................................ 23
4.1.6 Ecología y fisiología.............................................................................. 25
4.1.7 Cosecha y postcosecha ....................................................................... 27
4.1.8 Tipos de tomates .................................................................................. 29
4.1.9 Producción de tomate en invernaderos ................................................ 33
4.2 Los Bioestimulantes en el Cultivo del Tomate ...................................... 35
4.2.1 Fertilización foliar en el cultivo de tomate............................................. 36
4.2.2 Las hormonas vegetales y la producción en tomate ............................ 42
4.2.3 Los Bioestimulantes sintéticos ............................................................. 60

5. METODOLOGIA ............................................................................................. 65
5.1 LOCALIZACIÓN ........................................................................................ 65
5.1.1 Ambientes de cultivo ............................................................................ 65
5.2 MONTAJE DEL EXPERIMENTO .............................................................. 66
5.2.1 Material de Siembra ............................................................................. 66
5.2.2 Plantulación .......................................................................................... 66
5.2.3 Adecuación de Camas y Parcelas........................................................ 67
5.2.4 Establecimiento del Ensayo ................................................................. 68
5.2.5 Productos bioestimulantes aplicados ................................................... 70
La aplicación foliar de los bio estimulantes se hizo de la siguiente manera: .. 70
5.2.6 Manejo de Cultivo ................................................................................. 71
5.3 DISEÑO EXPERIMENTAL ........................................................................ 71
5.4 ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................... 73
6.1 EVALUACION DEL EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS
CARACTERES MORFOAGRONOMICOS DEL TOMATE. ............................... 74
6.1.1 Evaluación del comportamiento morfoagronómico del tomate en campo
abierto en dos épocas de cultivo. ................................................................... 74
6.2 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MORFOAGRONÓMICO DEL
CULTIVO DE TOMATE SEGÚN TRATAMIENTO DENTRO DEL
INVERNADERO ................................................................................................. 79
6.3 EVALUACION DEL EFECTO DE LOS AMBIENTES, TRATAMIENTOS Y
LA EPOCA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL TOMATE. .................................. 84
6.4 ANALISIS DE VARIANZA VARIABLES PRODUCTIVAS ........................ 86
6.5 ANALISIS DE CORRELACIONES ............................................................ 88

7. CONCLUSIONES ............................................................................................ 93

8. RECOMENDACIONES ................................................................................... 95

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 96

ANEXOS .............................................................................................................. 103


INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Análisis de correlación por cada variable evaluada .................................. 89


INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Producción Mundial de Tomate .............................................................. 17


Figura 2 Tomate Tipo Milano ............................................................................... 30
Figura 3 Tomate Tipo Chonto ............................................................................... 31
Figura 4 Tomate Tipo Cherry ................................................................................ 32
Figura 5 Tomate Tipo Industrial ............................................................................ 33
Figura 6 Invernadero Tipo Capilla ......................................................................... 35
Figura 7 Invernadero Tipo Túnel ........................................................................... 35
Figura 8 Bandejas para la siembre de Tomate ..................................................... 66
Figura 9 Construcción de camas o eras para la siembra de tomate dentro del
invernadero ..................................................................................................... 67
Figura 10 Colocación de plástico sobre las camas para control de arvenses ...... 68
Figura 11 Plántulas de tomate en bandejas .......................................................... 69
Figura 12 Plántulas de tomate en bandejas .......................................................... 69
Figura 13 Tomate sembrado en invernadero ........................................................ 69
Figura 14 Tomate sembrado a campo abierto ...................................................... 69
Figura 15 Toma de datos de las plantas de tomate .............................................. 71
Figura 16 Distribución del experimento en campo ................................................ 72
Figura 17 Altura de la planta de tomate a campo abierto ..................................... 75
Figura 18 Diámetro del tallo del tomate a campo abierto ..................................... 76
Figura 19 Inflorescencias a campo abierto ........................................................... 77
Figura 20 Floración de las plantas de tomate en campo abierto .......................... 78
Figura 21 Inflorescencias en las plantas de tomate dentro del invernadero ......... 81
Figura 22 Floración de las plantas de tomate en invernadero .............................. 82
Figura 23 Altura de las plantas de tomate logrado dentro del invernadero .......... 83
Figura 24 Diámetro del tallo de las plantas de tomate alcanzado dentro del
invernadero ..................................................................................................... 83
Figura 25 Floración de tomate y formación de frutos ............................................ 87
Figura 26 Tamaño de tomates por tratamiento ..................................................... 88
RESUMEN

El tomate, es el cultivo hortícola de consumo en fresco más importante en el


mundo y en Colombia. En el departamento de Risaralda se cultivan alrededor de
3.000 hectáreas bajo cubiertas plásticas, sin un paquete tecnológico adecuado
que permita lograr la mayor rentabilidad del cultivo. En los últimos años, se ha
implementado la aplicación de productos foliares que complementan la fertilización
edáfica, como es el caso de los bioestimulantes o fertilizantes foliares con acción
bioestimulante, convirtiéndose en una práctica común entre los cultivadores de
tomate. La presente investigación tuvo como objeto evaluar el efecto del producto
bioestimulante BIOAGRO TRIPLE A, sin registro ante el ICA, producto que
pretende ser una alternativa de fertilización foliar complementaria de bajo costo
para una producción sostenible del cultivo de tomate tipo chonto. La evaluación se
realizó, en las instalaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD, ubicada en el Municipio de Dosquebradas Risaralda a 1.450 msnm y con
precipitación promedio de 2.700 mm anuales, en dos ambientes: Bajo invernadero
y a campo abierto. Se estableció un diseño experimental en bloques completos al
azar, con tres tratamientos y 10 repeticiones. Las variables evaluadas fueron:
altura de la planta, diámetro del tallo, numero de hojas, índice de área foliar,
numero de racimos florales, numero de flores, numero de frutos, peso de frutos y
producción total por tratamiento. Los resultados mostraron que el producto
BIOAGRO TRIPLE A puede ser una excelente alternativa económica y sostenible
para los productores de este cultivo.

Palabras Clave: Bioestimulante, fitohormonas, fertilización foliar, tomate chonto


ABSTRACT

Tomato, vegetable crop is the largest consumer in the world fresh and Colombia.
In the department of Risaralda about 3,000 hectares are grown under plastic
covers, without adequate technology package that will ensure greater profitability
of the crop. In recent years, we have implemented the application of foliar products
that complement the soil fertilization, as in the case of foliar fertilizers
bioestimulantes or bioestimulante action, becoming a common practice among
tomato growers. The present study was to evaluate the effect of product
bioestimulante BIOAGRO TRIPLE A, without registration with the ICA, product
intended to be an alternative complementary low-cost foliar fertilization for
sustainable production of tomato crop chonto type. The evaluation was conducted
at the premises of the National Open University and Distance UNAD, located in the
municipality of Dosquebradas Risaralda at 1,450 meters above sea level and
average annual rainfall of 2,700 mm in two environments: Under greenhouse and
open field. An experimental design was established in completely randomized, with
three treatments and 10 repetitions blocks. The variables evaluated were: plant
height, stem diameter, number of leaves, leaf area index, number of flower
clusters, number of flowers, number of fruits, fruit weight and total production per
treatment. The results showed that the product BIOAGRO TRIPLE A can be an
excellent economic and sustainable alternative for producers of this crop.

Key Wors: Biostimulant, fitohormonas, foliar fertilization, chonto tomato


INTRODUCCION

Las fitohormonas son moléculas orgánicas que en pequeñas cantidades pueden


influir en la fisiología de las plantas y estas juegan un papel importante en el
crecimiento, la floración y la maduración de los cultivos.

La aplicación de bioestimulantes a los cultivos va teniendo cada vez más


importancia desde el punto de vista agronómico, porque actúan como
estimuladores o reguladores del crecimiento de las plantas y desde el punto de
vista económico debido a que se pueden generar altas producciones. Los
reguladores de crecimiento son aplicados en pequeñas cantidades y pueden
aumentar, inhibir o modificar diferentes procesos fisiológicos de las plantas como
el crecimiento, la acumulación de materia seca, la maduración del fruto, la
inducción de la germinación de semillas, la inducción floral y el cuajamiento de
frutos, entre otras, lo que permite mejorar y estandarizar las producciones.

En este ensayo se evaluó el efecto del producto bioestimulante, denominado


“Bioagro Triple A” sobre las variables morfoagronómicos; Altura de la Planta;
Diámetro del Tallo; Número Hojas; Índice de Área Foliar; Número Inflorescencias;
Número Flores; Número Frutos; Peso Fruto y Producción Total por Planta en
tomate tipo chonto para el consumo en fresco (Lycopersicum sculentum Mill), con
el fin de cuantificar la respuesta fisiológica de las plantas de tomate frente a la
aplicación del producto Bioagro Triple A, en dos ambientes de cultivo.

Los resultados de la investigación permitieron evidenciar que la aplicación foliar de


bioestimulantes puede ser una herramienta que permite manejar el cultivo de
tomate de una forma eficiente, siendo una alternativa técnica y económicamente
viable al alcance de los productores que permite lograr altas producciones por
cosecha, lo que redunda en un mayor ingreso y por lo tanto en la mejora de la
calidad de vida de los agricultores que se dedican a esta línea productiva.

12
1. DEFINICION DEL PROBLEMA

Actualmente los costos de los insumos agrícolas en el país son altos y por tal
motivo los productores han visto afectados sus cultivos porque en muchas
ocasiones no le pueden suministrar lo que requieren las plantas para que se
presenten excelentes producciones.

El tomate es un cultivo de trascendental importancia para el consumo del país y es


uno de los que no puede faltar en la canasta familiar de las familias colombianas;
sin embargo como los demás cultivos, no es ajeno a la crisis que actualmente está
pasando el sector agropecuario por cuenta de los costos de los insumos y es por
esta razón que se deben generar alternativas de solución de impacto con el fin de
suministrar a las plantas lo que en realidad requieren a un bajo costo y que sea
eficiente para su desarrollo.

1.1 HIPOTESIS DE INVESTIGACION

El uso de un producto bioestimulante de aplicación foliar, puede ayudar a


aumentar la producción del cultivo del tomate.

13
2. JUSTIFICACION

En la actualidad el sector agropecuario colombiano se ha visto envuelto en


diferentes crisis debido a que las políticas que se implementan, carecen de
claridad y objetividad, perjudicando directamente con esto a los campesinos
porque no les permite ser competitivos tanto a nivel de producción y de
comercialización. Uno de los puntos que afecta severamente la producción es el
valor de los insumos agropecuarios ya que al ser estos muy altos, afecta
sobremanera los costos de producción de los cultivos y por tal motivo, las
rentabilidades no son apreciables para el sustento de las familias; el cultivo del
tomate no es ajeno a esta situación. Por tal motivo se hace necesario implementar
alternativas de solución económicas y de alto impacto en la producción, con las
cuales los productores se les puedan dar la tranquilidad de entregar un producto
final de calidad, competitivo y con el cual, él y su familia pueda gozar de una
buena calidad de vida.

Este proyecto de investigación, será de gran ayuda a nivel institucional


(Universidades, Gremios, Entidades Públicas y Privadas) porque fortalecerá de
alguna manera la información e investigación existente en el cultivo del tomate,
generando alternativas de solución para su manejo, con el objetivo de mejorar y
ser eficientes en las prácticas de producción para aumentar las producciones, de
las cuales dependen en gran medida el ingreso económico de los campesinos; los
resultados sin lugar a dudas deben ser del conocimiento de las diferentes
instituciones con el fin de que a los productores se les brinde una asistencia
técnica de calidad.

14
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto del Bioestimulante Bioagro Triple A sobre la producción de


tomate tipo chonto (Lycopersicum sculentum) en dos ambientes de cultivo.

3.1.1 Objetivos Específicos

• Determinar el efecto del producto bioestimulante Bioagro Triple A sobre la


producción y calidad de tomate chonto.

• Evaluar la interacción de la aplicación de los bioestimulantes y el ambiente


de cultivo sobre la producción y calidad de tomate chonto.

15
4. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO

4.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO

4.1.1 Origen y distribución

El tomate es originario de América del sur, entre las regiones de Chile, Ecuador y
Colombia, pero su domesticación se inició en el sur de México y norte de
Guatemala. Las formas silvestres de “tomate cereza”, Lycopersicon esculentum
var. cerasiforme, originarias de Perú, migraron a través del Ecuador, Colombia,
Panamá y América Central hasta llegar a México, donde fue domesticado por el
hombre; en la lengua nahua de México era llamado tomatl, que sin lugar a dudas
dio origen a su nombre actual. (Jaramillo, Rodríguez, Guzmán, Zapata, y Rengifo,
2007).

El tomate alcanzó un estado avanzado de domesticación en México antes de ser


llevado a Europa y Asia. Los herbarios europeos muestran descripciones y
grabados de tomate solamente a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Esas
informaciones revelan que los primeros tipos cultivados en Europa tenían frutos
blandos, con amplia variedad de formas y colores, cambios que fueron realizados
por los agricultores primitivos de México. (Jaramillo et al., 2007).

La mayor extensión dedicada a este cultivo se encuentra en China, país en el que


un total de un millón de hectáreas se dedican a producir tomate, con un volumen
de 50,12 millones de toneladas. El segundo lugar por número de hectáreas lo
ocupa India, donde a este cultivo se dedican 870.000 hectáreas de las que
obtienen 17,5 millones de toneladas. La tercera posición por la extensión dedicada
a cultivar tomate es para Turquía, con 300.000 hectáreas y una producción de
11,35 millones de toneladas. (ver figura 1). La cuarta posición es para Nigeria con
270.000 hectáreas, seguida por Egipto (216.395), Irán (160.000), Estados Unidos

16
(150.140), Camerún (150.000), Rusia (117.700), apareciendo México en el décimo
lugar por extensión dedicada al cultivo del tomate, con un total de 96.651
hectáreas. (Agriculturers, 2014)

Figura 1 Producción Mundial de Tomate

Participación de los principales


países en la producción mundial de
tomate
Turquía
14%

India
22% China
64%

Fuente: Agriculturers 2014

De acuerdo con la información de la Organización de las Naciones Unidas para la


Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) (Cámara de Comercio
de Bogotá, 2015), al menos 164 países alrededor del mundo producen alguna
variedad de tomate. China es el principal productor mundial con 50 millones de ton
(23,75% del total mundial), seguido por India con 17.500.000 ton, Estados Unidos
con 13.206.950 ton (obtenidas en condiciones de producción bajo invernadero) y
Turquía y Egipto con 11.350.000 y 8.625.219 ton, respectivamente. (Cámara de
Comercio de Bogotá, 2015).

India presenta un rendimiento de 20,11 ton /ha, siendo inferior al de Estados


Unidos y China en 67,85 y de 29,89 ton /ha, respectivamente. Los 5 principales
productores de tomate a nivel mundial han mantenido un constante crecimiento.

17
Por su parte, Colombia se encuentra en el puesto 32, con una producción de
412.351,2 ton y un rendimiento 37,02 ton/ha no muy alejada del rendimiento
promedio de los principales productores, en área de cultivo de 15.000 has, siendo
favorecido por contar con climas y suelos aptos para la producción en invernadero
o al aire libre, siendo Norte de Santander el principal departamento productor con
119.787 toneladas, seguido por Antioquia con 47.110 toneladas, Boyacá con
46.638 toneladas, Santander con 42.924 toneladas y Cundinamarca con 26.851
toneladas. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015).

En Colombia, la producción de tomate es común en casi todas las zonas. Sin


embargo, el departamento del Norte de Santander lidera la producción con una
producción 119.787 toneladas, con un área sembrada de 2.586 ha, un rendimiento
de 46,3 ton/ha y una participación del 29% del total de la producción nacional; es
seguido de Antioquia con una producción de 47.110 toneladas, un área sembrada
de 975 ha, un rendimiento de 48,3 ton/ha y una participación del 11,4% de la
producción nacional; en tercer lugar se encuentra Boyacá con una producción de
46.638 toneladas, un área sembrada de 1.113 ha, un rendimiento de 42 ton/ha y
una participación del 11,3% de la producción nacional; en cuarto lugar se
encuentra el departamento de Santander con una producción de 61.483
toneladas, un área sembrada de 1.108 ha, un rendimiento de 26,4 ton/ha y una
participación del 10,4% de la producción nacional; finalmente Cundinamarca
cuenta con una producción de 26.851 toneladas, un área sembrada de 1.213 ha,
un rendimiento de 22,1 ton/ha y una participación del 6,5% del total de la
producción nacional. (Agronet 2015) (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015).

En el año 2013 hubo exportaciones de tomate desde Colombia por valor de


298.565 dólares siendo los principales países destino de las importaciones Antillas
Holandesas (228.174 dólares), Aruba (49.200 dólares), Ecuador (18.910 dólares) y
España (2.281 dólares). Por su parte, los principales departamentos exportadores
fueron Cundinamarca con una participación del 52,8% del total exportado,

18
Atlántico con 37,9%, Bogotá con 6,3%, Santander con 2,3% y Risaralda con 0,8%
(DANE, 2014. Cifras de Comercio Exterior) (Cámara de Comercio de Bogotá,
2015).

4.1.2 Clasificación taxonómica

El tomate es una planta dicotiledónea, perteneciente a la familia solanaceae y al


género Lycopersicon. L. esculentum; es la especie más cultivada y posee un gran
número de especies silvestres relacionadas. (Jaramillo et al., 2007).

La clasificación taxonómica del Tomate es la siguiente:

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Lycopersicon
Especie: Esculentum
Nombre binomial: Lycopersicon esculentum
Descriptor: Miller (1788)

4.1.3 Descripción Botánica

Según Hernández, (2011), las plantas de tomate son herbáceas perennes, aunque
en su hábitat natural muy probablemente se comportan como anuales y pueden
morir después de la primera estación de crecimiento debido a las heladas o la
sequía. Las hojas son pinnadas con 2-6 pares de foliolos opuestos o sub-

19
opuestos, sésiles, subsésiles o pecioladas. La inflorescencia básica es una cima
con diferentes patrones de ramificación (mono, di y policotómico), y con o sin
brácteas axiales, contando con tres nudos entre cada inflorescencia. Las flores
son típicamente amarillas, las anteras están unidas lateralmente para formar un
cono en forma de botella con una punta alargada estéril en el ápice (excepto en S.
pennellii). Los sistemas de polinización han jugado un papel importante en la
evolución de la naturaleza especies de tomate, que van desde alógama auto-
incompatible, a alógamas facultativas, y de auto-compatible, a autógamas y auto-
compatible. El tamaño del fruto, el color y pubescencia son variables, al igual que
el tamaño de las semillas, el color y el desarrollo de las paredes radiales de las
células de la testa. Las frutas son bayas generalmente bilocular en las especies
silvestres, y bilocular o multiloculares en el las variedades cultivadas.

Según el hábito de crecimiento, se pueden distinguir dos tipos distintos: los


determinados y los indeterminados. La planta de crecimiento determinado es de
tipo arbustivo, de porte bajo, pequeño y de producción precoz. Se caracteriza por
la formación de las inflorescencias en el extremo del ápice. El tomate de tipo
indeterminado crece hasta alturas de dos metros o más, por lo que requieren de
tutores que orienten su desarrollo. El crecimiento vegetativo es continuo. Unas
seis semanas después de la siembra inicia su comportamiento generativo,
produciendo flores en forma continua y de acuerdo a la velocidad de su desarrollo.
La inflorescencia no es apical sino lateral. Este tipo de tomate tiene tallos axilares
de gran desarrollo. Según las técnicas culturales, se eliminan todos o se dejan
algunos de éstos. Para la producción mecanizada se prefieren las variedades de
tipo determinado, que son bajos o arbustivos. (Hernández, 2011)

Los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo de la planta de tomate


dependen de las condiciones del clima, del suelo y de las características genéticas
de la variedad (Von Haeff, 1983) (Sañudo, 2013).

20
4.1.4 Morfología

La planta de tomate es anual, de porte arbustivo. Se desarrolla de forma rastrera,


semierecta o erecta, dependiendo de la variedad. El crecimiento es limitado en las
variedades determinadas e ilimitado en las indeterminadas. (Jaramillo et al.,2007).

• Tallo. El tallo principal tiene 2 a 4 cm de diámetro en la base y está cubierto


por pelos glandulares y no glandulares que salen de la epidermis; sobre el
tallo se van desarrollando hojas, tallos secundarios e inflorescencias. Éste
tiene la propiedad de emitir raíces cuando se pone en contacto con el suelo,
característica importante que se aprovecha en las operaciones culturales de
aporque dándole mayor anclaje a la planta. (Garzón, 2013).

• Flor. Es perfecta o hermafrodita, regular e hipógina y consta de cinco o más


sépalos y de seis o más pétalos; tiene un pistilo con cinco estambres,
unidos en sus anteras y formando un tubo que encierra el pistilo. Esta
conformación favorece la autopolinización. El pistilo está compuesto de un
ovario y de un estilo largo, simple y levemente engrosado; el ovario tiene
entre dos y 20 óvulos formados según la variedad, y éstos reflejan la forma
del fruto que podría desarrollarse. Las flores se agrupan en racimos simples
ramificados que se desarrollan en el tallo y en las ramas del lado opuesto a
las hojas. Un racimo puede reunir de 4 a 20 flores dependiendo de la
variedad cultivada y las condiciones de desarrollo de la planta. Las flores
son amarillas y normalmente pequeñas (uno a dos cm de diámetro). La
primera flor se forma en la yema apical y las demás se disponen
lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje principal. Las
inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas. (Jaramillo et al.,2007).

• Hojas. Son compuestas imparipinadas con siete a nueve foliolos, los cuales
generalmente son peciolados, lobulados y con borde dentado, y recubiertos

21
de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el
tallo. (Garzón, 2013)

• Frutos. Es una baya que presenta diferente tamaño, forma, color,


consistencia y composición, según el cultivo que se trate. Está constituido
por la epidermis o piel, la pulpa, el tejido placentario y las semillas.
Internamente los frutos están divididos en lóculos, que pueden ser bi, tri,
tetra o pluriloculares. Frutos uniloculares son escasos y los frutos maduros
pueden ser rojos, rosados o amarillos. En los lóculos se forman las
semillas. La maduración del fruto puede ser uniforme, pero existen algunas
variedades que presentan hombros verdes debido a un factor genético. La
exposición directa de los rayos del sol sobre los frutos con hombros verdes
acrecienta su color a un verde más intenso, y en algunos casos toman una
coloración amarilla; el cubrimiento de los frutos con el follaje reduce este
fenómeno. Es importante al momento de elegir una variedad determinar si
el mercado acepta esta característica. (Jaramillo et al.,2007).

El fruto del tomate está unido al pedúnculo por medio de una articulación en la que
se encuentra un punto de abscisión. Algunas variedades no tienen este punto de
abscisión por lo que son definidas como variedades tipo “jointless”, y se usan
principalmente para procesamiento ya que se requiere que el fruto se separe
fácilmente del cáliz. (Jaramillo et al.,2007).

22
• Semilla. La semilla del tomate es pequeña, con dimensiones aproximadas
de 5 x 4 x 2 mm, éstas pueden ser de forma globular, ovalada, achatada,
casi redonda, ligeramente alongada, plana, arriñonada, triangular con la
base puntiaguda. La semilla está constituida por el embrión, el endospermo
y la testa o cubierta seminal, la cual está recubierta de pelos. Las semillas
dentro del lóculo, en sus últimas etapas de desarrollo, aparecen inmersas
en una sustancia gelatinosa. (Jaramillo et al.,2007).

4.1.5 Biología Floral y Sistema Reproductivo

La floración de la primera inflorescencia del tomate (Solanum lycopersicum L.) es


un proceso que ocurre en un periodo que abarca desde los 20 hasta los 50 días
después de la siembra. Se puede dividir en dos etapas principales: microscópica,
desde que inicia el proceso, hasta que emerge del ápice y se libra de la protección
de las hojas, y visible, desde el momento que se aprecian botones a simple vista
hasta la antesis. (Contreras, Arroyo, Ayala, Sánchez, y Moreno, 2013).

La diferenciación floral de Solanum lycopersicum L. ocurre en el meristemo apical


y el cambio de condición vegetativa a reproductiva se da cuando la planta tiene de
cuatro a cinco hojas bien formadas y dos o tres primordios de hoja. La
inflorescencia se completa entre el sexto y noveno fitómero. Al perder la
dominancia apical, cuando el meristemo principal se diferencia, una yema
vegetativa axilar continúa el crecimiento y retomando dicha condición. Una vez
que se crean tres fitómetros en ella, ese meristemo sustituto vuelve a diferenciarse
en lo que será la segunda inflorescencia. (Contreras et al.,2013).

La formación de las inflorescencias presenta un desarrollo basípeto, inicialmente y


cuando se ve a simple vista en la planta culmina en forma acrópeta. La secuencia
de aparición de órganos florales se da de manera centrípeta: primero los sépalos,

23
luego los pétalos, posteriormente los estambres y finalmente el gineceo (ovario,
óvulos, estilo y estigma). (Contreras et al.,2013).

La floración está muy relacionada con el hábito de crecimiento de la planta; las de


hábito de crecimiento determinado, una vez que diferencian el primer racimo floral
(entre la 5o y 7o hoja o nudo) van reduciendo el número de hojas o nudos para
formar el siguiente racimo floral hasta que termina finalmente en un racimo floral.
En cambio la planta de hábito de crecimiento indeterminado o normal para
Licopersicum sculentum, también diferencia el primer racimo floral entre la 5o y 7o
hoja pero mantiene tres hojas entre racimo y racimo indefinidamente y por lo tanto,
cubre un área mucho mayor. (Argerich y otro, 1988).

La flor del Tomate es perfecta, de ovario súpero y regular. Sépalos, pétalos y


estambres son insertados en forma helicoidal a 135o en el simpodio; el número de
órganos es 6. La inflorescencia floral es formada en el brote apical. Su
diferenciación comienza con un agrandamiento y achatamiento del brote
vegetativo. La primera flor formada tiene en su ápice la yema para formar la
segunda flor y así sucesivamente hasta completar la inflorescencia de 7 a 12
flores; las regiones donde se van formando las flores están alineadas formando el
raquis principal de la inflorescencia del cual, penden los pedicelos florales. La
inflorescencia cuando finaliza su desarrollo es de forma de racimo con las flores
más jóvenes en el extremo distal pero en realidad es una cima. Pueden convivir en
un mismo racimo frutos pequeños, flores abiertas y cojines florales. (Argerich y
otro, 1988).

El tomate es una planta autógama, es decir que su polinización se produce


internamente (dentro de la misma flor) con polen de la propia flor. A pesar de ser
una planta autógama, la polinización cruzada puede existir y a veces puede
superar el 5%, lo cual puede ser un aspecto importante para mantener la pureza
varietal. El desarrollo de yemas, flores, y frutos ocurre progresivamente dentro del

24
racimo. Una flor puede abrir antes que otra de manera tal que es muy raro en el
tomate cultivado encontrar dos flores de un racimo en el mismo estado de
desarrollo. La polinización autógama o normal se produce generalmente entre un
95 y 100%. La polinización en el campo es producida por el viento que mueve las
flores y ocasionalmente por insectos que con el vibrar de sus alas mueven la flor
promoviendo la dehiscencia de las anteras; en invernaderos la función del viento e
insectos es reemplazada por ventiladores o manualmente moviendo los soportes
donde se apoyan las plantas. (Argerich y otro, 1988).

4.1.6 Ecología y fisiología

El tomate necesita de varios factores de crecimiento para su desarrollo. La planta


obtiene el agua y los nutrientes del suelo, del aire, del dióxido de carbono (para
realizar la fotosíntesis) y el oxígeno para respirar. La fotosíntesis suministra a la
planta los carbohidratos que necesita y consecuentemente, cuanto mayor sea el
suministro de los factores necesarios para la fotosíntesis, mejor será su nivel
nutricional. En la respiración utiliza los carbohidratos para generar la energía que
la planta necesita para realizar la mayor parte de los procesos de crecimiento y
desarrollo y como consecuencia un buen suministro de oxígeno mejora su nivel
energético. Las raíces también necesitan respirar; los suelos con exceso de agua
no ofrecen el nivel de oxígeno adecuado para la respiración. Es necesario
suministrar los factores de crecimiento para mantener la planta sana y vigorosa,
de tal modo que pueda enfrentar condiciones tales como la competencia de otras
plantas y los ataques de insectos y patógenos. (CATIE, 1990).

El tomate es un cultivo con capacidad de crecer en condiciones climáticas muy


variadas. Es cultivado en zonas de altura y en zonas bajas o cálidas. El factor
limitante de la producción en zonas altas es el riesgo de heladas o temperaturas
bajas que prevengan o retrasen el desarrollo del cultivo. Las variedades de tomate
que se siembran en zonas bajas o cálidas pueden resultar ser seriamente

25
afectadas por insectos plaga los cuales son limitantes también en la producción;
en cuanto a enfermedades serán más o menos serias dependiendo de las
condiciones de temperatura y humedad relativa de cada lugar. (CATIE, 1990).

Para que ocurra una buena fecundación de frutos, se requiere que la temperatura
nocturna sea menor que la diurna, en aproximadamente 6° C. La temperatura
nocturna debe oscilar entre el rango de los 13 – 26 oC, para la mayoría de las
variedades, pues si la temperatura interna del fruto es mayor a 30 oC, se inhibe la
síntesis de licopeno (compuesto responsable del color rojo del fruto)
produciéndose frutos con maduración y coloración desuniformes. El inicio de la
fructificación ocurre entre los 60 a 65 días después de la siembra, y la primera
cosecha puede realizarse entre los 75 a 80 días, si la variedad es de crecimiento
determinado. Si es indeterminada, la fructificación da inicio entre los 70 a 80 días,
y la primera cosecha se realiza entre los 85 a 90 días después de siembra.
(Pérez, Hurtado, Aparicio, Argueta, y Larín, 2002).

Las condiciones agroecológicas ideales para el cultivo del tomate tenga un normal
desarrollo son las siguientes:

• Temperatura: Considerada como la más importante condición para el buen


desarrollo vegetativo de la planta de tomate. Los rangos de temperatura
que maximizan la producción se sitúan entre 16 y 20 °C para el periodo
nocturno, y 22 y 30 °C para el diurno. (Corpoica, 2013) (DANE, 2014).
Temperaturas superiores a los 30°C ocasionan que el polen no madure, por
lo tanto no hay fecundación, observándose aborto floral o caída de flor. Por
lo que se recomienda seleccionar variedades que se adapten a este tipo de
condiciones ambientales. Las variedades de tomate de crecimiento
determinado inician su floración entre los 55 a 60 días después de
sembrados; mientras que las de crecimiento indeterminado, entre los 65 a
75 días después de la siembra. (Morales y Castillo, 2009).

26
• La humedad relativa ideal para el desarrollo del cultivo de tomate debe
estar entre un 65 y un 75% para su óptimo crecimiento y fertilidad.
(Jaramillo et al.,2007). Cuando la humedad relativa es alta, favorece el
desarrollo de enfermedades, se presentan una serie de desordenes que
afectan la calidad de los frutos, como son: manchado, grietas, cara de gato
o malformación del fruto y frutos huecos, se dificulta la fecundación por la
compactación del polen y además las flores pueden caerse. Cuando la
humedad relativa es baja, aumenta la transpiración de la planta, se reduce
la fotosíntesis y se seca el polen, produciéndose Igualmente anomalías en
la fecundación. (Corpoica, 2006).

• El tomate demanda de ocho a dieciséis horas diarias de luz solar, para


lograr un buen desarrollo de la planta y una coloración uniforme de los
frutos. La baja luminosidad afecta los procesos de floración, fecundación y
desarrollo vegetativo de la planta, y reduce la capacidad de adsorber el
agua y los nutrientes del suelo. (Corpoica, 2006).

• El tomate prospera en diferentes tipos de suelo, aunque los más indicados


son los suelos sueltos, fértiles, bien aireados y con buen drenaje interno y
capacidad de retener humedad, de texturas francas a franco arcillosas, con
contenidos de materia orgánica altos, por encima del 5%, y buen contenido
de nutrientes. El pH del suelo debe oscilar entre 5,8 a 6,8 para garantizar la
máxima disponibilidad de nutrientes, debe estar libre de piedras y malas
hierbas y, sobre todo, ser uniforme. (Jaramillo et al.,2007).

4.1.7 Cosecha y postcosecha

El tomate sigue madurando por ser un fruto climatérico después de cosechado.


Aunque puede cosecharse con mínima madurez, sólo los cosechados con mayor

27
madurez presentan mejor calidad organoléptica. El estado de madurez es uno de
los factores de mayor incidencia en la vida postcosecha y calidad del producto.
Los frutos cosechados verdes son sensibles a la deshidratación y son de menor
sabor y valor nutritivo; los maduros son menos sensibles a los daños por frío
durante el almacenamiento, presentan mejores características organolépticas pero
menor firmeza. (Argerich, et al.,1988). Según (Jaramillo et al.,2007), el momento
ideal de cosecha en nuestro país tiende a acercarse lo más posible al estado
verde maduro, debido a que la tecnología de postcosecha es todavía precaria y
por lo tanto cosechar en estados incipientes de madurez permite un margen
adecuado para la manipulación de cosecha, embalaje, transporte y llegada al
consumidor sin problemas graves de sobre madurez.

El primer paso en la vida postcosecha de un fruto de tomate es el momento de la


cosecha. Para los frutos de tomate destinados a consumo en fresco la cosecha se
realiza manualmente, por lo que la decisión de si el producto ha alcanzado la
madurez correcta para la cosecha depende del criterio del cosechador. La
madurez del tomate al momento de la cosecha determina su vida de
almacenamiento y calidad, y afecta la forma en que deben ser manipulados,
transportados y comercializados. Por lo tanto, en tecnología postcosecha es
esencial comprender el significado y forma de medir la madurez del fruto. Los
frutos deben ser cosechados con una madurez adecuada, con un mínimo daño y
pérdidas, y tan rápidamente como sea posible y a un mínimo costo. (Escalona,
Alvarado, Monardes, Urbina, y Martín , 2009).

La apariencia de los tomates está muy influenciada por la presencia y la magnitud


de los defectos. Defectos de menor envergadura que no comprometan la calidad
comestible son aceptables, pero defectos serios pueden influenciar su apariencia,
firmeza, marchitamiento y susceptibilidad a las enfermedades. Los defectos
originados antes de la cosecha son: frutos huecos, podredumbre apical, rajaduras
radiales y concéntricas, daños por insectos, quemaduras de sol, ablandamiento

28
excesivo y maduración irregular (Jaramillo et al.,2007).

El daño físico puede ocurrir durante la cosecha y en los pasos de manipulación


postcosecha. Esto no es sólo desagradable, sino que además hay pérdidas de
humedad, y los decaimientos o podredumbres pueden resultar en una pérdida de
sabor. La presencia de podredumbre es un defecto serio que hace invendible el
tomate (Jaramillo et al.,2007).

El periodo transcurrido desde la recolección de los productos en el campo hasta


que son consumidos en estado fresco o son utilizados en un proceso de
preproducción o transformación, se le conoce con el nombre de postcosecha. La
postcosecha comprende las etapas de selección, clasificación, empaque,
embalaje, transporte, y almacenamiento. Sin embrago, su realización total y
parcial o la secuencia de ellas depende de cada cultivo (Jaramillo et al.,2007).

4.1.8 Tipos de tomates

Los tomates se agrupan en diferentes categorías según su uso y de acuerdo con


la forma externa de los frutos, generalmente se tienen cuatro tipos:

4.1.8.1 Milano: Los tomates tipo milano son de tamaño grande con peso
promedio que va de 200 a 400 gramos, de forma achatada o semiachatada, con
cuatro o más lóculos. Se usan en ensaladas y se consumen maduros o verdes.
Los milanos cuentan con los tomates arriñonados o acostillados, que fueron
remplazados por los tomates mejorados tipo larga vida de mayor rendimiento en la
producción, tolerancia a algunas enfermedades y larga vida útil en poscosecha.
Dentro de los tomates tipo milano los principales híbridos cultivados en Colombia
son: i) de crecimiento indeterminado: granito, B-52, esmeralda, rubí, Sofía,
marimba, Rebeca, Sheila, Jennifer, Michelle, rocío, Monalisa, titán, Pietro, Syta,
Viviana, campeón, Lorely, Adrale, Cibella, Tíbet, Ichiban, Casandra, Cuerido,

29
Alboran, Beverly, Yacalo, Valouro, Astona, Aurora, Alambra, Reyna e Indaba, de
los cuales estos cuatro últimos son recomendados tanto para siembra a campo
abierto como en invernadero; ii) de crecimiento determinado: magnate,
supermagnate e Ingrid. (DANE, 2014).

Figura 2 Tomate Tipo Milano

Fuente: El Autor 2015

4.1.8.2 Chonto: Los tomates tipo chonto son de forma redonda u ovalada,
levemente elongados u oblongos, con dos a cuatro lóculos. Se consumen en
fresco y son utilizados en la preparación de guisos, pastas, ensaladas y
encurtidos. Los frutos tienen un peso promedio de 70 a 220 gramos. Los híbridos
del tomate tipo chonto más usados son: i) de crecimiento indeterminado: torrano,
calima, tequila, chévere, Cumanday, bonus, andino, Santa Clara, Kyndio
Colombia, gen 604, Carina, Atala, Boshara, pacal, colibrí, San Isidro y Bachué,
siendo los seis últimos recomendados igualmente para siembra a campo abierto
como en invernadero; ii) de crecimiento determinado: tinto o Ríogrande,
comunero, Chicamocha, Matador, Sandokan y Surya. (DANE, 2014). Para efectos

30
de este trabajo, se utilizó el tomate matador que tiene las siguientes
características: es una variedad de última generación, tiene un buen
comportamiento al utilizarse ya sea en invernadero o campo abierto; es una planta
compacta, frutos extra firmes con peso entre 120 y 170 grs, racimos con mas de 6
frutos y resistencia a los siguientes virus: Ty, Tw, TMV, F2, N, V.
(EUROSEMILLAS, 2015).

Figura 3 Tomate Tipo Chonto

Fuente: El Autor 2015

4.1.8.3 Cherry: El tipo cherry originalmente procede de la domesticación de


la especie Lycopersicum pinpinelifolium. Los hay en forma de pera, bombillo o
redonda, así como de colores amarillo, rojo, naranja o morado. Posee frutos de
tamaño muy pequeño, entre 18 y 30 milímetros de diámetro y peso promedio de

31
10 gramos. Se agrupan en ramilletes de 15 o más frutos y su consumo
preferiblemente es en fresco, como pasa bocas, en cocteles y para decorar platos.
Los principales híbridos cultivados son: regy, red Candy, moscatel y baby Tom.
Este último se adapta muy bien a condiciones de campo abierto como a
invernadero. (Jaramillo et al., 2007).

Figura 4 Tomate Tipo Cherry

Fuente: www.biobio.com.co

4.1.8.4 Industrial: Los tomates tipo industrial se caracterizan por tener gran
cantidad de sólidos solubles que los hacen atractivos para su procesamiento,
principalmente en la producción de salsas, pastas, zumos, purés, trocitos o
cubitos, deshidratados, en polvo o pelados. Se encuentran diferentes formas,
desde redondos hasta piriformes, y son de un color rojo intenso. Como se indicó
anteriormente, los tomates tipo industrial corresponden a las variedades de
crecimiento determinado. (Jaramillo et al., 2007).

32
Figura 5 Tomate Tipo Industrial

Fuente: www.seminis.com

4.1.9 Producción de tomate en invernaderos

Los Invernaderos se utilizan para asegurar la producción y calidad de los cultivos,


ya que en campo abierto es muy difícil mantener los cultivos de una manera
adecuada a lo largo de todo el año. El concepto de bajo Invernadero, representa el
paso de producción extensiva de tomate a producción Intensiva. Para ello, las
plantas han de reunir condiciones óptimas de la raíz a las hojas. (Corpoica, 2006).

El invernadero es una estructura, en la que las partes correspondientes a las pare-


des y el techo están cubiertos con películas plásticas, con la finalidad de
desarrollar cultivos en un ambiente controlado de temperatura y humedad. Se
pueden tener construcciones simples, diseñadas por los agricultores a bajo costo y
otras más sofisticadas con instalaciones y equipos para un mejor control del

33
ambiente. Los invernaderos generalmente son utilizados para cultivos de porte
alto, como tomate, pepino, pimentón, melón, flores y otras. (Corpoica, 2006).
Dentro de las principales ventajas y desventajas que proporcionan los
invernaderos en la producción de tomate se tienen:

• Ventajas: protección del cultivo frente a condiciones climáticas extremas,


producción continua, mejor calidad del producto e inocuidad, protección y
conservación del suelo, uso de variedades de alto rendimiento, alta
producción, reducción en los costos de producción, menor uso de
plaguicidas, mayor eficiencia en el uso del suelo, el agua y los fertilizantes.
(Corpoica, 2006).

• Desventajas: alta inversión inicial, disponibilidad de personal capacitado,


supervisión permanente y requiere de monitoreo constante de las
condiciones ambientales dentro del cultivo para un mejor control de plagas
y enfermedades. (Corpoica, 2006).

Tipos de Invernaderos: El invernadero a instalar depende principalmente de las


condiciones económicas del productor y de las condiciones ambientales que
históricamente se han presentado en la zona, como: radiación solar o luminosidad,
temperaturas mínimas y máximas, cantidad y distribución de las precipitaciones o
de las lluvias, variación de la humedad relativa o del ambiente, dirección e
intensidad de los vientos, ocurrencia de heladas y altura sobre el nivel del mar. Por
esto se hace necesario contar con la asistencia del técnico agrícola. Tomando en
cuenta lo anterior, los invernaderos de tipo Túnel y de Capilla o arco son los más
recomendados para los agricultores que inician la producción bajo condiciones
protegidas, por ser de menor costo y de fácil adopción. (DANE, 2014). (Ver
figuras 6 y 7).

34
Figura 7 Invernadero Tipo Túnel Figura 6 Invernadero Tipo Capilla

Fuente: http://www.serida.org Fuente: http://www.ecofisiohort.com.ar

4.2 Los Bioestimulantes en el Cultivo del Tomate

Los bioestimulantes son una variedad de productos, que contienen principios


activos, directamente utilizables tales como reguladores de crecimiento,
sustancias húmicas, aminoácidos, etc, que actúan sobre la fisiología de las
plantas, activando su desarrollo y crecimiento, y mejorando su productividad en la
calidad del fruto (Ruiz et al, 2009) (Leiva, 2010). Lo cual contribuye a mejorar la
resistencia de las especies vegetales, ante diversas enfermedades y al incremento
de los rendimientos (Jiménez et al. 2008) (Leiva, 2010).

El conocimiento generado sobre las hormonas en las plantas es lo que ha


orientado a la industria agroquímica a desarrollar formulaciones a base de
compuestos hormonales naturales o sintéticos, para aplicarlos a las plantas y
manipular sus eventos fisiológicos. De ahí surge el concepto de los
biorreguladores hormonales también conocidos como reguladores de crecimiento
o fitohormonas. Un biorregulador es un compuesto orgánico que promueve, inhibe
o modifica procesos morfológicos y fisiológicos de las plantas cuando son aplica

35
dos en pequeñas concentraciones (Camargo et al., 2009). Las formulaciones de
los productos biorreguladores contienen uno o dos compuestos hormonales, cuya
acción fisiológica está muy definida para cada evento o proceso fisiológico (Cuesta
y Mondaca, 2014).

El uso de los bioestimulantes se incrementa gradualmente en la agricultura, al


punto que en la actualidad su aplicación se ha hecho frecuente y casi
imprescindible tanto en huertos frutales como en el cultivo de hortalizas (Jiménez
et al. 2008). (Leiva, 2010).

De los resultados obtenidos en su uso se han inferido los mecanismos de


efectividad de estos productos sobre la calidad funcional de los mismos en los
tejidos de las plantas, lo cual contribuye a una mejor comprensión de sus
potencialidades y a estimular a los productores e investigadores para el empleo
frecuente de los mismos (Fernández et al, 2003). (Leiva, 2010).

El manejo de la fertilización foliar y utilización de bioestimulantes en la agricultura


es cada vez más frecuente por la demanda nutricional de los cultivos de alto
rendimiento, donde el objetivo generalmente es suplir los requerimientos
nutricionales en épocas críticas (caso micronutrientes esenciales); acortar o
retardar ciclos en la planta e inducir etapas específicas fenológicas, además, de
contrarrestar condiciones de stress en la planta; aporte energético en etapas
productivas o nutrición foliar con fines de sanidad vegetal. (Gómez y Castro,
2010).

4.2.1 Fertilización foliar en el cultivo de tomate

Un suelo puede contener todos los elementos necesarios para la nutrición, pero
éstos pueden estar en una forma no disponible para la absorción radicular; tal es
el caso del hierro y el fósforo cuando el suelo es alcalino, en esos casos se realiza

36
una fertilización de esos elementos a nivel foliar, constituyendo una nutrición o
fertilización complementaria ( Rodríguez 1982, Beltran 2000).

La necesidad de fertilizantes por parte del cultivo de tomate, va a depender de la


disponibilidad de nutrientes del suelo, el contenido de materia orgánica, humedad,
variedad, la producción y la calidad esperada del cultivo. Por esto, las aplicaciones
de fertilizantes estarán sujetas al resultado del análisis químico del suelo, análisis
foliares y observaciones de campo. Una fertilización eficiente es aquella que, con
base a los requerimientos nutricionales de la planta y el estado nutricional del
suelo, proporciona los nutrientes en las cantidades suficientes y épocas precisas
para el cultivo. Una buena fertilización no implica aplicar solamente el elemento
faltante, sino también mantener un balance adecuado entre los elementos, tanto
en el suelo como en las diferentes estructuras de la planta. Se debe tener en
cuenta que el tomate es una planta exigente en nutrientes, requiere de una alta
disponibilidad de N, P, K, Ca, Mg, Cu, B, Zn. Aunque la exigencia de N es alta, un
exceso de este elemento puede llegar a un exagerado desarrollo vegetativo con
bajo porcentaje de formación de frutos. Desde el momento del trasplante hasta la
floración, la relación de fertilización de Nitrógeno y Potasio debe ser de 1:1,
cuando comienza el llenado de fruto, se requiere de una cantidad mayor de
Potasio ya que este elemento contribuye con la maduración y llenado de frutos;
relación de estos nutrientes debe ser 1:2 o 1:3. (Jaramillo, 2007).

La carencia o ausencia de algún nutrimento en el cultivo de tomate, presenta la


siguiente sintomatología:

Deficiencia de Nitrógeno: Se presenta como un alargamiento en las plantas, los


tallos se vuelven delgados, las hojas también son delgadas y erguidas, las hojas
inferiores presentan un color verde amarillento. Cuando la deficiencia es severa,
toda la planta se torna de un color pálido, la nervadura principal de las hojas se
vuelve de color púrpura antes de caerse, las flores se pueden caer

37
prematuramente y el fruto que se forma se queda pequeño. El exceso de
nitrógeno, induce un excesivo crecimiento vegetativo y hojas de color verde
oscuro, se retrasa la floración y hay menos flores por racimo, se produce un
escaso cuajado de frutos, estos adquieren un color verde pálido y la maduración
se retrasa, los tallos se vuelven gruesos y los entre nudos largos. (Jaramillo,
2007).

Deficiencia de Fósforo: La carencia de este elemento causa un raquitismo en la


planta, los tallos son delgados y fibrosos con una coloración púrpura opaca, las
hojas adquieren una coloración verde oscuro o azulado, acompañado de tintes
bronceados ó púrpuras, síntoma que es muy común en etapa de semillero. Se
presenta poca floración y cuajado de frutos. Cuando la deficiencia es muy severa
se presenta un retardo en la floración, se produce caída de hojas, flores y frutos y
la maduración es tardía. (Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Calcio: En muchas ocasiones aunque el calcio este disponible en


el suelo, se presenta deficiencia en la planta por baja y alta humedad relativa, alta
temperatura en el suelo y en el aire o estrés por agua, poco desarrollo del sistema
radicular, lo que hace que la planta no sea capaz de traslocarlo a las hojas y a los
frutos. Se presenta en las plantas de tomate inicialmente un amarillamiento de los
bordes en hojas superiores, observándose una coloración pardo oscuro en el
envés, las hojas en formación presentan deformación y curvamiento de los bordes
hacia arriba y el punto de crecimiento presenta necrosis . En los frutos se presenta
una pudrición en el extremo apical, lo que comúnmente se conoce como “culillo”.
(Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Magnesio: Se presenta en las hojas más viejas de la planta las


cuales presentan clorosis marginales, que van progresando hacia el centro como
una clorosis intervenal, las venas permanecen verdes, aparece un moteado
necrótico en las hojas cloróticas (amarillas). Esta deficiencia, también puede

38
observarse en la parte media de la planta cuando el cultivo esta en máxima
producción. En casos severos se da la muerte de las hojas viejas, toda la planta
se vuelve amarilla y se reduce la producción. (Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Hierro: Se presenta en las hojas terminales, con una clorosis en


los márgenes, que se extiende por toda la hoja, las venas permanecen verdes, se
disminuye el crecimiento de la planta, con hojas pequeñas de lo normal y las flores
se caen (aborto de la planta). Con el tiempo la clorosis puede pasar a las hojas
más viejas. La deficiencia de hierro, puede ocurrir por un exceso de manganeso
en los tejidos de las plantas. (Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Manganeso: Las hojas apicales, medias y viejas desarrollan


clorosis intervenosa, seguido de necrosis, dando apariencia de un moteado; la
vena central de la hoja se mantiene verde y algunos bordes alrededor de la vena,
mientras que el resto de la hoja es de color amarillo. Si la deficiencia es severa se
desarrollan pocas flores y frutos. (Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Zinc: La planta presenta entre nudos delgados y cortos, dando a la


planta una apariencia de roseta, las hojas son pequeñas y gruesas, con manchas
cloróticas irregulares de color verde amarillo. Los pecíolos de las hojas se rizan
hacia abajo y las hojas se enrollan completamente, las hojas básales muestran
clorosis café anaranjado, se produce aborto de flores, y los frutos que se
desarrollan, permanecen pequeños, madurando prematuramente. (Jaramillo,
2007).

Deficiencia de Boro: Esta deficiencia se manifiesta generalmente en las hojas


jóvenes, las cuales, permanecen pequeñas y se deforman enroscándose hacia
adentro, con manchas cloróticas de color amarillo naranja y venas amarillas, se
afecta el punto de crecimiento, el cual se necrosa y muere deteniendo
completamente el crecimiento de la misma. También produce caída de flores y

39
frutos con áreas corchosas alrededor del punto de abscisión. (Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Cobre: Las márgenes de las hojas jóvenes de la planta, son


pequeñas pálidas y distorsionadas, se enroscan hacia arriba y los brotes son
atrofiados. Se producen lesiones necróticas oscuras sobre la vena principal, no
hay producción de flores o está es mínima, en casos severos, la planta puede
presentar enanismo y clorosis. (Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Molibdeno: Las hojas muy viejas, presentan clorosis entre las
nervaduras, los márgenes de las hojas se enroscan hacia arriba, los venas de las
hojas también son cloróticas, en casos severos se presenta necrosis de las hojas.
(Jaramillo, 2007).

Deficiencia de Azufre: Esta deficiencia de las plantas es escasa bajo condiciones


de invernadero. Las plantas son pequeñas con hojas rígidas y curvadas hacia
abajo, se desarrolla una clorosis intervenal verde amarilla a amarilla; los tallos, las
venas y los pecíolos adquieren una coloración púrpura, las manchas necróticas
pueden aparecer en las márgenes y puntas de hojas más viejas y sobre el tallo.
Esta deficiencia es similar a la deficiencia de nitrógeno, pero para el azufre los
síntomas se manifiestan en las hojas más jóvenes, por la poca movilidad de este
elemento. (Jaramillo, 2007).

La fertilización foliar es otra forma en que se puede abastecer a las plantas con
nutrimentos y es una práctica agronómica de simple aplicación, la cual no ha sido
plenamente aprovechada para los cultivos. La fertilización foliar es eficiente para
corregir desórdenes nutrimentales y para lograr un adecuado nivel nutricional en
las plantas. La cantidad de nutrimentos requeridos vía follaje es menor que
cuando se aplica vía edáfica; así al utilizar menor cantidad de fertilizantes, se
reduce el riesgo de contaminación ambiental por nitratos y otros agroquímicos
(Gray, 1997) (Hidalgo, Alcántar, Baca, Sánchez, y Escalante, 1998).

40
Con la fertilización foliar se evita, además, el riesgo de pérdidas económicas ya
que, a la vez que se reduce la cantidad necesaria de fertilizantes, la aplicación se
ubica en etapas fenológicas cercanas a la floración, que es cuando muchos
cultivos muestran un marcado incremento en la actividad metabólica, incluyendo la
absorción de nutrimentos (McVickarr et al., 1963; Marschner, 1995; Hidalgo et
al.,2007).

La fertilización foliar es una técnica de relevante utilidad en aquellos casos donde


la disponibilidad nutrimental es un problema, además de que constituye el medio
más rápido para que las plantas utilicen los nutrimentos (Tisdale y Nelson, 1985;
Marschner, 1995) (Hidalgo et al.,2007) y aunada a la fertilización edáfica puede
incrementar la producción y calidad de los cultivos a pesar de la desventaja que
pudiera representar su costo de aplicación. (Hidalgo et al.,2007).

Según Hidalgo et al., (2007), la aplicación de soluciones foliares en tomate


desarrollado en una solución nutritiva de Steiner al 100 % tuvo un efecto positivo
sobre el número de frutos grandes con un incremento promedio de 23.0 % (0.9
frutos) y 56.4 % (2.2 frutos) en comparación con los testigos evaluados. La
aspersión de fertilizantes foliares en tomate desarrollado en las soluciones
nutritivas al 100 % y 50 % incrementó significativamente el contenido de sólidos
solubles 7.35 % en promedio, en comparación con los testigos.

Con la fertilización foliar se ha evitado deficiencias de Ca y Mg en hortalizas y que


el N,P,K, puede darse pero no parecen ser ventajosos con respecto a la aplicación
al suelo; sin embargo, la aspersión foliar es útil si se da al empezar la floración o
fructificación ( Rojas 1982; Beltran, 2000).

En un estudio que se realizó en el cultivo del tomate Marglobe en la India durante


1979 a 1980, del almácigo (33 días después) fue trasplantado en un terreno que

41
fue tratado con 30 kg de N, 50 kg de P, 50 kg de K. Los micronutrientes fueron
aplicados en aspersiones foliares al 0.075% de Mo (molibdeno y amoniaco),
0.10% Zinc (sulfato de zinc), 0.25% B (ácido bórico), 0.04% Cu (sulfato de cobre) y
2% de urea únicamente en combinaciones. Los efectos producidos en el
desarrollo incidieron en la calidad del fruto. El mejor crecimiento de las plantas y
producción superior (29.8 % fue obtenida por urea, seguido por Mo y B. El Cu
reduce la infección de marchitez a 23.63% comparado con 35.46% en el control)
(Das y singh 1989; Beltran 2000).

4.2.2 Las hormonas vegetales y la producción en tomate

Los grupos de compuestos hormonales descubiertos y reportados hasta el


momento y que tienen un impacto significativo sobre el desarrollo y manejo en los
cultivos son los siguientes: Auxinas, Giberelinas, Citocininas, Etileno, Ácido
Abscísico, Brasinoesteroides, Salicilatos, Jasmonatos. (Gómez y Castro , 2010).

Las fitohormonas se caracterizan por participar en variadas respuestas


morfogenéticas y de crecimiento de manera pleotrópica, esto quiere decir, que una
misma hormona participa en diferentes procesos y además, que dependiendo de
su concentración, la misma hormona puede ser estimulatoria o inhibitoria de una
misma respuesta. Por otra parte, varias hormonas pueden afectar una misma
respuesta, lo cual indica que hay una aparente redundancia en el control de un
mismo efecto. Cada respuesta ocurre en un tiempo determinado en el desarrollo
de la planta y se presenta solamente en un tejido específico u órgano.
(Srivastava, 2002; Cruz, Melgarejo, y Romero, 2010).

Durante varias décadas se han desarrollado numerosos estudios para revelar el


papel de cada fitohormona, cuyas funciones incluyen una variedad muy amplia de
procesos fisiológicos. Se ha dilucidado el rol de las auxinas en procesos de
crecimiento, floración, dominancia apical, crecimiento celular de los meristemos y

42
formación de raíces en estaca leñosas; las giberelinas participan en la
germinación de semillas e inducen la formación de flores y frutos; por su parte, las
citocininas retardan la caída de la hoja y el envejecimiento e inducen la
diferenciación celular y la formación de nuevos tejidos; mientras que el ácido
abscísico es responsable del cierre de estomas cuando hay déficit hídrico o inhibe
el crecimiento vegetal en momentos de crisis, produciendo una especie de letargo;
y por último, el etileno, facilita la maduración de los frutos, la degradación de la
clorofila y la posterior caída de las hojas (McSteen y Zhao 2008; Cruz et al.,2010).

Las plantas han desarrollado estrategias complejas para lograr su supervivencia


en un medio ambiente en constante cambio. Las interacciones entre el modelo de
desarrollo de cada especie y las condiciones ambientales en donde crecen, son
censadas y trasmitidas por una compleja red de diferentes receptores (Lenton,
1998). A excepción de la luz, los mecanismos de percepción de la planta ante los
cambios medio ambientales, no se han esclarecido por completo en todos los
casos. Por ello, son objeto de estudio permanente las vías de señalización que
involucran una o varias hormonas (Achard, Cheng, De Grauwe, Decat,
Schoutteten, Moritz y otros, 2006; Cruz et al.,2010).

4.2.2.1 Las Giberelinas y la Fructificación en Tomate

Diversos estudios han demostrado la importancia de las Giberelinas GAs en la


fructificación del tomate, lo cual se basa en las siguientes evidencias:

La aplicación de GAs a ovarios emasculados no polinizados induce el desarrollo


partenocárpico del fruto (Gustafson, 1936, 1960; Nitsch, 1952; Sjut y Bangerth,
1981; Bünger-Kibler y Bangerth, 1982/83; Alabadí et al., 1996; Alabadí y
Carbonell, 1998; Fos et al., 2000, 2001; Serrani, 2008). En segundo lugar, la
aplicación de un inhibidor de la síntesis de GAs (Paclobutrazol) a frutos
polinizados inhibe su desarrollo, efecto revertido por la aplicación de GAs (Fos et

43
al., 2000, 2001). En tercer lugar, se han identificado GAs de las rutas de 13-
hidroxilación y de no hidroxilación temprana tanto en ovarios (Fos et al., 2000),
como en frutos polinizados en desarrollo e inducidos con auxinas (Bohner et al.,
1988; Koshioka et al., 1994; Serrani, 2008). Cuarto, se ha encontrado que genes
que codifican enzimas de la ruta de biosíntesis de GAs, se expresan durante el
desarrollo de la flor y del fruto (Rebers et al., 1999). Finalmente, plantas
transgénicas de tomate que tenían silenciado el gen SlDELLA (que codifica
proteínas cuya degradación es inducida por GAs) produjeron partenocarpia
facultativa (Martí et al., 2007; Serrani, 2008).

Bünger-Kibler y Bangerth (1982/83; Serrani, 2008) observaron que el tratamiento


con GAs hace que la tasa de divisiones celulares decrezca, por lo cual esa
aparente inhibición de la división celular por parte de GAs podría explicarse como
un efecto inhibitorio de la mitosis para estimular la endorreduplicación y la
expansión celular. Algunos trabajos sugieren un rol de las GAs en la división
celular, aunque publicaciones más recientes confieren un papel más claro de las
GAs en la expansión celular (Srivastava y Handa, 2005; Serrani, 2008). Como se
dijo anteriormente, Bünge-Kibler y Bangerth (1982/83) han descrito que en frutos
tratados con GAs la división celular decrece en el tiempo, mientras lo contrario
ocurre al aplicar auxinas en un periodo corto de tiempo. El tamaño celular es
mayor en los frutos inducidos con GAs, por lo que se podría sugerir un mecanismo
de compensación en el cual hay menos células pero de mayor tamaño. Estos
mismos autores y Asahira et al. (1968) observaron que los frutos inducidos con
GAs son más pequeños que los frutos polinizados y que los frutos tratados con
auxinas (Serrani, 2008).

4.2.2.2 Las Auxinas y la Fructificación en Tomate

Diversos estudios han demostrado la importancia de las auxinas en la


fructificación y desarrollo del fruto de tomate. En primer lugar, la aplicación

44
exógena de auxinas al ovario induce la formación de frutos partenocárpicos
(Gustafson, 1936; Asahira et al., 1967; Nitsch, 1970; Sjut y Bangerth, 1981;
Bünger-Kibler y Bangerth, 1982/83; Chareonboonsit et al., 1985; revisión de Abad
y Monteiro, 1989; Koshioka et al., 1994; Alabadí et al., 1996; Serrani, 2008).
Segundo, existe un incremento de sustancias auxínicas e IAA después de la
antesis (Mapelli et al., 1978; Sjut y Bangerth, 1981; Serrani, 2008). En tercer lugar,
líneas transgénicas que mostraban regulación negativa de SlIAA9 (un gen
Aux/IAA), tienen la capacidad de desarrollarse partenocárpicamente (Wang et al.,
2005; Serrani, 2008). Cuarto, un análisis del transcriptoma de tejidos en
crecimiento de tomate, mostró expresión de genes de auxinas relacionados con su
síntesis (amidohidrolasas del IAA), transporte (PIN7) y respuesta (Aux/IAA)
(Lemaire-Chamley et al., 2005; Serrani, 2008). Por último, en Arabidopsis thaliana
se ha demostrado que el factor transcripcional ARF8 (AUXIN RESPONSE
FACTOR 8), el cual interactúa con proteínas Aux/IAA, inhibe el desarrollo del fruto
hasta que la fecundación tiene lugar (Goetz et al., 2006; Serrani, 2008).
Igualmente se ha demostrado que la mutación del gen ARF8 (Atarf8-4) produce
partenocarpia en Arabidopsis y tomate (Goetz et al., 2007; Serrani, 2008).

Se ha sugerido que el crecimiento del fruto no es causado directamente por la


producción de auxinas en las semillas (Varga y Bruinsma, 1976; Serrani, 2008),
sino que la auxina estimula el desarrollo del embrión, lo que generaría una
actividad de sumidero por parte de las semillas, de lo cual podrían aprovecharse
los tejidos circundantes (Varga y Bruinsma, 1986; Serrani, 2008). La señalización
por auxinas sin embargo, parece ser un prerrequisito para el desarrollo del tejido
locular y para la expansión celular del mismo de acuerdo a los resultados
obtenidos por Lemaire-Chamley et al. (2005). Esto parece estar de acuerdo con la
teoría que plantea que las auxinas producidas por las semillas o por los tejidos
circundantes a ellas, sirven para acelerar el crecimiento del fruto por expansión
celular (Gillaspy et al., 1993; Serrani, 2008).

45
Según Choudhury et al. (2013; Cuesta y Otro, 2014) probaron que algunos
reguladores de crecimiento muestran diferente respuesta en parámetros
biométricos y productivos de tomate. En muchas especies la formación de raíces
adventicias en estaquillas es promovida por auxinas como el ácido indol-3-acético
(AIA) y ácido indol-3-butírico (AIB) (Woodward y Bartel, 2005; Davies, 2004) por lo
que se espera que el uso de un biorregulador que contenga estas hormonas
acelerará el crecimiento de la raíz también en plantines de tomate.

4.2.2.3 Interacción de Giberelinas y Auxinas

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, las auxinas y GAs están implicadas en


la fructificación y desarrollo del fruto de tomate; de esta manera, se hace
necesario estudiar las posibles interacciones entre ellas. En otras especies, las
auxinas y GAs parecen interactuar en diversos procesos dependientes de GAs, ya
que se ha observado que las primeras pueden alterar el metabolismo o modo de
acción de las GAs. Por ejemplo, en guisante y tabaco, el IAA transportado de la
yema apical induce la síntesis de GA1 y el alargamiento del entrenudo, ya que
regula positivamente la expresión de genes de biosíntesis de GAs y
negativamente la expresión del gen GA2ox en el caso de guisante (O ́Neill y Ross,
2002; Ross et al., 2002; Serrani, 2008). De la misma forma, las auxinas controlan
la expresión de enzimas relacionados con el metabolismo de GAs en plántulas de
Arabidopsis (Frigerio et al., 2006; Serrani, 2008). Se ha descrito que el 4-Cl-IAA, al
parecer sintetizado en óvulos fertilizados de guisante, aumenta los niveles de
transcritos que codifican los enzimas de biosíntesis de GAs en el pericarpo (Ngo et
al., 2002; Ozga et al., 2003; Serrani, 2008). La interacción o ‘cross-talk’ entre
auxinas y GAs se ha demostrado en Arabidopsis ya que la degradación de RGA
(regulador transcripcional putativo que reprime la señalización de GAs) es
dependiente de IAA (Fu y Harberd, 2003; Serrani, 2008). Este mecanismo de
control de la elongación de la raíz depende de GAs a través de la degradación de
las proteínas DELLA, que son represores del modo de acción de las GAs (Dill et

46
al., 2001; Serrani, 2008). Igualmente en Arabidopsis, al analizar por medio de un
microarray la expresión de genes en respuesta a la aplicación exógena de GA4,
se observó la regulación positiva de diversos genes que codificaban proteínas de
transporte de auxinas (Ogawa et al., 2003; Serrani, 2008).

En tomate, varios trabajos han descrito que la aplicación de GAs altera el


contenido de auxinas: primero, cuando se aplican GAs a flores no polinizadas se
observa un incremento del nivel de auxinas en el ovario (Sastry y Muir, 1963;
Serrani, 2008), y segundo, se han observado niveles incrementados de IAA de
frutos tratados con GA3 respecto a frutos no tratados (Bünger-Kibler y Bangerth,
1982/83; Serrani, 2008). También se ha observado el efecto contrario, es decir, un
incremento significativo en el nivel endógeno de GAs cuando se estimula el
crecimiento partenocárpico del fruto con auxinas (Sjut y Bangerth, 1978; Serrani,
2008). El incremento de GAs en la fase de expansión celular ocurre cuando se da
el máximo crecimiento, que coincide con el decrecimiento del nivel de auxinas.
Esto es consistente con el modelo en el cual las auxinas estimulan la biosíntesis y
posterior acumulación de GAs, lo cual es requerido para expansiones posteriores
(Gillaspy et al., 1993; Serrani, 2008).

4.2.2.4 Las Citocininas en la producción de tomate

Las citocininas son hormonas esenciales en el accionar de varios procesos


vinculados al crecimiento y desarrollo de las plantas y relacionados a la acción de
varios genes. Se trata de derivados de la base adenina que en su posición N6
muestra varias substituciones, no teniendo la adenina sola, efecto hormonal
alguno. El reconocimiento que citocininas pudiesen corresponder a hormonas
vegetales se inició con el descubrimiento de la kinetina en la época de los 50,
siendo este un artefacto producto de la degradación del ADN en espermátidas de
arenque sometidas al autoclavado (temperatura y presión). Su efecto hormonal fue
visualizado rápidamente al inducirse, en compañía de auxina, diferentes tipos de

47
morfogénesis en tejidos de tabaco y de otras especies bajo condiciones in vitro.
Un alto nivel de citocinina vs. auxina provocaba la formación de brotes en tejidos
derivados de explantes de médula, mientras que con niveles bajos de citocininas
y/o conjuntamente niveles altos de auxina, se observaba la formación de masas
celulares no organizadas (callos) y la formación de raíces con gradientes mayores
de auxina (Skoog & Miller 1965; Jordán & Casaretto, 2006). Posteriormente se
descubrió la existencia natural de citocininas en diferentes especies (como
también en procariontes) siendo la zeatina, inicialmente hallada en semillas de
maíz (Zea mays) la más frecuente y abundante, junto a su ribósido (Letham 1973;
Jordán y otro, 2006). Junto a la zeatina se detectaron otros compuestos de acción
semejante en el endosperma líquido de coco o “agua de coco” (Caplin & Steward
1948; Jordán y otro, 2006).

4.2.2.5 El Etileno

El Etileno es la única hormona vegetal gaseosa, simple y pequeña, presente en


angiospermas y gimnospermas aunque también en bacterias y hongos además de
musgos, hepáticas, helechos y otros organismos. Siendo un gas puede moverse
rápidamente por los tejidos, no tanto por transporte sino por difusión. Su efecto
además se inicia con cantidades mínimas, las cuales ya provocan respuestas. En
general, el etileno se encuentra como subproducto de la combustión de
petroquímicos. Esto condujo a reconocer experimentalmente, aún a comienzos de
siglo que, varios gases como el etileno, podían inducir varias respuestas en
plantas, al poder afectar los patrones de crecimiento, y germinación, aunque este
último, no como una hormona vegetal. Sin embargo a partir de los 1980s se
descifra totalmente su ciclo de síntesis, enzimas y diferentes factores bióticos y
abióticos que afectan dicho proceso y etileno es reconocido como otra hormona
vegetal. Se asume que estaría relacionado con la acción de auxina dado que en
presencia de ésta, etileno incrementa sus efectos más allá que el generado por la
propia auxina, aunque se admite que por su forma gaseosa, puede llegar a zonas

48
adyacentes más rápidamente donde la auxina no puede acceder. Participa en los
siguientes efectos fisiológicos de las plantas: expansión celular, epinastia, quiebre
de la dormancia de las semillas y yemas, induce floración, maduración de frutos y
acelera la senescencia y caída de flores y hojas. (Jordan y Casaretto, 2006).

Según (Giovannoni 2001; Jordan y Casaretto, 2006), los efectos más conocidos
del etileno son a nivel de la maduración de frutos. Con el avance de la madurez
ocurre la transformación del almidón en azúcares, ablandamiento y degradación
de paredes celulares junto a desarrollo de aromas, sabores y colores. El aumento
explosivo del nivel de producción de etileno en algunas frutas se denomina
climaterio. El fenómeno ocurre solamente en algunas especies; entre los frutos
climatéricos se puede citar a banana, manzana, tomate, paltas, kiwi, melón, pera,
higo, durazno, mango y otros.

4.2.2.6 Acido Abscisico

La fitohormona ácido abscísico (ABA) fue identificada en los 1960s tras estudios
realizados sobre la abscisión de frutos y la dormancia de yemas. El grupo liderado
por F. Addicott aisló compuestos que provocaban la abscisión de frutos de
algodón y en 1963 identificó una de ellas, abscisina II, como ABA. Poco después
otro grupo de investigación liderado por P. Wareing aisló una sustancia de hojas
de Acer pseudoplatanus que promovía latencia de yemas. Esta, llamada dormina,
también fue identificada como ABA. Desde entonces, ABA ha sido implicada en
múltiples procesos fisiológicos como regulación de crecimiento, dormancia de
semillas, germinación, senescencia, división celular, control de la apertura de
estomas y respuestas a estreses ambientales como sequía, salinidad, baja
temperatura, ataque por patógenos y radiación ultravioleta (Addicott & Carns 1983,
Leung & Giraudat 1998, Assmann & Shimazaki 1999; Jordan y Otros, 2006).

ABA controla muchos aspectos importantes del desarrollo de la planta, incluyendo

49
la síntesis de proteínas y lípidos de almacén en semillas, la adquisición de la
tolerancia de semillas a la desecación y la inhibición de la transición a germinación
y crecimiento reproductivo. ABA también estimula respuestas a estreses
ambientales como el cierre estomático inducido por sequía o estrés osmótico, la
inducción de tolerancia a sequía, salinidad, hipoxia, bajas temperaturas y
respuestas a heridas y patógenos (Leung & Giraudat 1998, Yamaguchi Shinozaki
& Shinozaki 2005; Jordan y Otros, 2006).

4.2.2.7 Brasinoesteroides

En los años 70 se descubrió que extractos de polen de nabo (Brassica napus)


promovían la elongación de internudos en plántulas de poroto (fríjol). De
aproximadamente 40 Kg de polen de B. napus se pudieron aislar 4 mg de un
compuesto cristalino activo inductor de crecimiento, lo cual llevó al aislamiento e
identificación del primer compuesto esteroidal de carácter hormonal, la brasinolida
(BL) en 1979, castasterona (CS) en 1982 y posteriormente muchos otros
compuestos afines. Para el año 2003 se habían determinado alrededor de 60
brasinoesteroides (BRs) en diversas especies vegetales terrestres y marinas.
Diferentes BRs fueron encontrados en brotes apicales y tejidos vegetativos activos
de plantas jóvenes como también en semillas de un gran número de especies
herbáceas y arbustivas (Bajguz & Tretyn 2003). Una serie de trabajos paralelos
evidenciaron un conjunto de efectos estimulados por estos compuestos; entre
ellos, activación de bombas de protones, reorientación de microfibrillas de
celulosa, xilogénesis, la generación de tejido embriogénico y la producción de
etileno. De allí que a partir de Mandava (1988), se empezó a considerar a los BRs
como otro grupo de hormonas vegetales endógenas, únicos de tipo esteroidal y
esenciales para el crecimiento normal de las plantas (Jordan y Otros, 2006).

Los BRs promueven la acumulación de citocininas endógenas estimulando la


regeneración de brotes adventicios en hipocotilos de coliflor, en cotiledones de

50
pimentón y en callos de Spartina bajo condiciones in vitro. Igualmente, en
cladodios de Opuntia ficus-indica, dos análogos de BRs provocan un aumento en
el número de yemas vegetativas conducentes a una mayor cantidad de cladodios
cosechables, de mayor peso fresco y mayor precocidad (Cortés et al. 2003). En
relación a efectos asociados a etileno, BRs pueden acelerar la madurez y
senescencia aumentando la productividad de algunos cultivos. Así, aplicaciones
de BRs sobre el pericarpio de tomate, aceleran la madurez del fruto con
producción de etileno, licopeno y reducción de clorofila (Vardhini & Rao 2002;
Jordan y Otros, 2006).

Varios efectos promotores en cultivos han sido descritos sobre la aplicación de


BRs y varias patentes sobre su empleo han sido registradas. Se ha citado un
aumento del peso fresco en rábano, cebolla, trigo y racimos de uva, incremento
del tamaño en plantas de soya y maíz y mayor producción en poroto (fríjol). Al
aumentar también la cuaja en tomates, peras, duraznos, limones, kaki y
manzanas, los BRs indirectamente logran reducir la caída de frutos. En lo que
respecta a la propagación vegetativa de algunos cultivos comerciales, se ha
indicado también que BRs pueden aumentar el porcentaje de estacas enraizadas
e incrementar la viabilidad de éstas, en particular en estacas de Picea abies y en
patrones de injerto de manzana (Pullman et al. 2003; Jordan y Otros, 2006).

4.2.2.8 Poliaminas

Las poliaminas son compuestos alifáticos nitrogenados de bajo peso molecular


que tienen varios efectos sobre el crecimiento, la división y la diferenciación celular
a bajas concentraciones y están presentes en bacterias, animales y plantas. En
plantas normalmente se encuentran en niveles algo más altos que las hormonas
clásicas. Sin embargo, se les considera también reguladores del crecimiento de
las plantas o a veces como mediadores de la acción de otras hormonas. Debido a
su carácter policatiónico, las poliaminas tienen la facilidad de unirse a moléculas

51
con carga negativa como grupos fosfato de ácidos nucleicos, con algunas
proteínas, con fosfolípidos o componentes de pared como polisacáridos de tipo
pectina (Jordan y Otros, 2006).

Regulan procesos de división y proliferación celular, desarrollo floral, rizogénesis,


embriogénesis, senescencia y maduración de algunos frutos (Pandey et al. 2000,
Imai et al. 2004). En cuanto a respuestas morfogénicas, altos niveles de
espermidina (endógenos o adicionados) están asociados a la formación de
embriones somáticos en Dactylis glomerata in vitro (Li & Burritt 2003) y en la
ginogénesis con desarrollo de embriones haploides en cebolla (Geoffriau et al.
2006), la restitución del potencial morfogénico con regeneración de plantas de
arroz (Bajaj & Rajam 1995), la diferenciación de yemas florales en tabaco (Kaur
Sawhney et al. 1988) y, junto a putrescina, a la inducción de brotes adventicios en
Torenia (Tanimoto et al. 1994; Jordan y Otros, 2006).

4.2.2.9 Ácido Jasmónico

El ácido jasmónico (JA), moléculas relacionadas y sus derivados, todos llamados


jasmonatos (JAs), son compuestos de origen lipídico de estructura molecular
similar a la de las prostaglandinas en animales. Actúan como moléculas señal de
las respuestas de las plantas a diversas situaciones de estrés (heridas, ataque por
patógenos y plagas, exposición a sequía y ozono) y participan en diversos
procesos del crecimiento y desarrollo (Creelman & Mullet 1997, Farmer et al.
2003). Durante los 1980s, JA y algunos de sus derivados fueron inicialmente
descubiertos como inhibidores del crecimiento y promotores de senescencia en
varias especies vegetales, tanto en monocotiledóneas como en dicotiledóneas. En
cereales por ejemplo, el JA inhibe el crecimiento tanto de raíces como coleoptilos.
A partir de entonces, análisis químicos en plantas han determinado la existencia
de varios estereoisómeros de JA (Creelman & Mullet 1997; Jordan y Otros, 2006).

52
Según (Creelman & Mullet 1997, Schilmiller & Howe 2005; Jordan y Otros, 2006),
en algunos casos la aplicación exógena de JA produce efectos semejantes a los
producidos por ABA, al aumentar la resistencia de las plantas al ataque por
insectos. En hojas de papa y tomate activan la expresión de genes que codifican
para la biosíntesis de inhibidores de proteinasas, en cebada, soja y fríjol las
lipooxigenasas y la fenilalanina-amonio-liasa (PAL) y chalcona sintetasa. Todas
estas enzimas intervienen en la síntesis de compuestos de defensa de vegetales
contra patógenos y herbívoros.

4.2.2.10 Ácido Salicílico

El ácido salicílico (SA) es un compuesto fenólico simple que deriva del aminoácido
fenilalanina. El SA y algunos de sus derivados como el ácido acetil salicílico (o
aspirina), son mejor conocidos en medicina por sus propiedades analgésicas. La
importancia del SA como regulador del crecimiento en plantas está reducida a
pocos procesos. En algunos casos su presencia afecta la síntesis de otros
reguladores de crecimiento los cuales afectan directamente algún proceso
fisiológico. Por ejemplo SA reduce la síntesis de etileno y en algunas especies
esto origina un retardo de la senescencia de flores o inducción de la floración
(Martínez et al. 2004; Jordan y Otros, 2006).

4.2.2.11 Algas Marinas

Las algas marinas contienen microelementos y que la representación de estas


plantas es considerablemente mayor que en las plantas terrestres. Entre las
sustancias orgánicas, las algas marinas contienen, además de hidratos de
carbono, proteínas, grasas, vitaminas, y sustancias de naturaleza estimulante y
antibiótico para un mejor desarrollo de las plantas (Canales, 2001; Cuellar, 2013).

53
Conforme a lo reportado por Blaine et al. (1990); Crounch y Van Staden (1992;
Cuellar, 2013), mencionan que el efecto de la aplicación de productos derivados
de las algas marinas en el incremento del rendimiento de tomate se debe a los
elementos mayores, menores y que además contienen 27 sustancias reportadas
hasta ahora cuyos efectos son similares a los de los reguladores de crecimiento
de las plantas.

Cuando el proceso para la elaboración de los derivados de algas marinas es el


adecuado, los microorganismos (fotoautótrofos) (enzimas) que viven asociados
con ellas permanecen en estado viable y se propagan donde se aplican,
incrementando las cantidades de los elementos y de las sustancias que contiene,
potenciando su acción. Las proteínas (enzimas) que tanto las algas marinas como
los microorganismos que lo acompañan sintetizan y emiten (exoenzimas), cuyas
acciones, tanto en el suelo como en la planta, son interesantes para un óptimo
desarrollo (Canales, 2001; Cuellar, 2013).

4.2.2.12 Ácidos Húmicos y Fulvicos

Los Ácidos Fúlvicos son originarios de la materia orgánica y al igual que los
Ácidos Húmicos, tienen una alta capacidad de intercambio catiónico, en el rango
de 200 – 300 meq/100 g, dada por la presencia de grupos carboxílicos y fenólico
(Schnitzer y Skinner, 1965.) Estos grupos (carboxílicos y fenólico) como están en
forma libre, pueden adsorber cationes, siendo los cationes bivalentes los que más
fuertemente se adhieren a estas cargas negativas, seguidos por los cationes
monovalentes. El H+ varía en este respecto, ya que este al adherirse con estos
grupos, tiende a formar un enlace químico (Gómez J., 2012).

Entre las principales propiedades que se les atribuye se encuentra la de mejorar la


estructura del suelo reduciendo la compactación, aumentar la capacidad de
retención de agua, facilitar la absorción de nutrientes y disminuir las perdidas por

54
lixiviación, que producen efectos benéficos en las plantas en condiciones
adecuadas de nutrición vegetal. Además las sustancias fúlvicas al aplicarse al
suelo y plantas, estimulan el crecimiento vegetal y permiten reducir las dosis de
varios agroquímicos al incrementar la eficiencia de su asimilación, transporte y
metabolismo (Narro, 1997; Pimienta , 2004).

Schnitzer y Skinner 1965; Gómez J. , 2012, menciona que AF contienen un


porcentaje menor de carbono (44 – 49 %) que los AH. En los AF el calcio (Ca) es
significativamente más bajo y el de hidrogeno supera el de los AH. Debido a la
poca pronunciada estructura aromática, la relación carbono, hidrógeno en los AF
en la mayoría de los casos, es más bajo que en los AH. Se puede decir que los AF
poseen en esencia unidades estructurales similares a los húmicos. Los AF
contienen sustancias reductoras y posiblemente en cantidades mayores que los
AH. El AF, es el material sobrante en la solución una vez que se ha extraído el
ácido húmico por acidificación. Tiene carga negativa y es soluble en álcalis y
ácidos.

Según Deveaux (1916; Gómez J. , 2012), menciona que el humus influye en la


capacidad de un suelo para retener y poner a disposición de la planta tanto
aniones como cationes. La capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) está dada
por el AF y AH, afectando de manera positiva la disponibilidad de nitrógeno (en su
forma amoniacal), potasio, calcio, magnesio, cobre, hierro, manganeso y zinc.

Las Sustancias Húmicas influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas, al


mejorar el crecimiento radicular ya que la elongación y la formación de los
primeros pelos radicales son afectados por los materiales húmicos, ya sea por
aplicación foliar o adición al suelo (Sánchez – Andréu, et al. 1994; Moreno, 2009).

En un experimento con fulvato de hierro y ácidos húmicos en tomate, realizado


bajo condiciones de invernadero, Cuevas (2001), concluyó que el fulvato de hierro,

55
al aplicarse solo, presentó un comportamiento similar a los quelatos comerciales
(Sequestrene 138 y Sequestrene 330) en el control de la clorosis férrica. Sin
embargo, las combinaciones de 0.15 g de ácido húmico + 3.5 cm3 L-1 de fulvato de
hierro aplicado vía suelo o la aplicación vía foliar de 5 cm3 L-1 de fulvato de hierro,
incrementaron significativamente la producción de fruta con calidad de exportación
en suelo calcáreo y arena sílica, superando a los quelatos comerciales (Moreno,
2009).
4.2.2.13 Rizobacterias

La interacción entre Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (RPCV) y


Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA), puede ser selectiva y dependiente de la
bacteria y el hongo implicado (Azcón 2000; Terry y Leyva, 2006).

Algunas especies de bacterias como Azotobacter, Beijerinckia, Clostridium,


Burkolderias, y Azospirillum, han sido estudiadas en su interacción con micorrizas
arbusculares (HMA). Azospirillum sp en combinación con hongos HMA, produce
un incremento significativo en el crecimiento de algunos cultivos, específicamente
en cereales, pero el mecanismo responsable es controversial. Algunas veces los
incrementos ocurren sin la evidencia de incrementos en la fijación de N o
aumentos del contenido de N en las plantas y más bien puede estar relacionado
con la producción de sustancias reguladoras del crecimiento vegetal (Blanco y
Salas 1997; Terry y Otros, 2006).

Otro aspecto importante a tomar en consideración en la evaluación del crecimiento


de las plántulas de tomate, y que se encuentra en estrecha relación con el nivel
nutricional de las mismas, es el contenido de proteínas foliares presentes en las
plantas, esto debido a que una de las funciones fundamentales de los
microorganismos inoculados, es estimular el desarrollo radical de las plantas, lo
que posibilita una mayor exploración del sistema radical para una mejor absorción
de nutrimentos (Terry y Otros, 2006).

56
Según (Terry y Otros, 2006), las rizobacterias estimuladoras del crecimiento
vegetal (RPCV) y los hongos micorrízicos arbusculares (HMA), estimulan
positivamente el crecimiento de las plantas, también contribuyen al estado
nutricional de las mismas, generando incrementos en el rendimiento y en la
eficiencia de la fertilización nitrogenada.

4.2.2.14 Aminoácidos

Compuestos orgánicos como los aminoácidos, dentro de los modos de producción


del tomate, son de uso común en los últimos 15 años por los productores. Los
aminoácidos, son sustancias orgánicas de bajo peso molecular con una función
ácida (COOH) y uno amino (NH2), su principal función es penetrar a través de la
cutícula y membranas celulares de las hojas y activar el metabolismo celular
(Chen y Aviad, 1990), cumplen funciones clave en la estrategia que realizan las
plantas para tolerar el estrés (Ma et al., 2001) y adecuación de las plantas en
suelos contaminados con metales pesados (López et al., 2000; Reyes , Albarrán,
Benavides, López, Alonso, y Rodríguez).

Se ha observado que las plantas resisten estrés hídrico, cuando se les aplican
aminoácidos (Chen y Aviad, 1990 y Taiz y Zeiger, 1998) e involucra respuestas
fisiológicas, estructurales y modificaciones morfológicas a corto y largo plazo.
Estos cambios ayudan a minimizar el estrés en la planta y a maximizar los
recursos internos y externos (Alarcón, 2000; Reyes et al.).

Diversas investigaciones han determinado que los aminoácidos pueden servir


como agente quelatante para diferentes elementos como el fósforo (Massonneau
et al., 2001) y el hierro (Bienfait, 1998), al favorecer su transporte y penetración en
el interior de los tejidos vegetales. Así mismo, se ha observado que los
aminoácidos aplicados en mezcla con algunos nutrientes, aumenta la eficiencia de

57
estos y reducen el tiempo de observación de los mismos (Kamara, 2000; Reyes et
al.).

(Victoria 2003; Hernández, 2006), señala que las células de las plantas deben
disponer permanentemente de una cantidad constante de aminoácidos,
principalmente prolina, glicina, cisteina y ácido glutámico, ya que la carencia de
éstos provoca la reducción de la fotosíntesis, aumento de la respiración,
disminución de la síntesis de proteínas, retraso en el crecimiento, retraso de la
maduración, disminución del contenido de azúcar, aumento de la clorosis, malos
prendimientos de la planta tras el trasplante, caída de frutos y disminución del
calibre de los frutos.

El estrés tanto en altas como en bajas temperaturas, baja humedad, ataques por
plagas, granizo, neblina e inundaciones tienen un efecto negativo en el
metabolismo de la planta con una reducción en cantidad y calidad del cultivo. Las
aplicaciones de aminoácidos, antes, durante y después de las condiciones de
estrés dan a la planta una mayor concentración de los mismos y
consecuentemente una mejor recuperación del efecto negativo en la planta
(Priyachem, 2003; Hernández, 2006).

Los aminoácidos de absorción radicular son: aspártico, arginina, metionina,


triptófano y valina; los de absorción foliar: la prolina que es la que regula la presión
osmótica y la glicina, que es precursor de sustancias constituyentes de la clorofila,
por lo que desempeña un papel muy importante en la fotosíntesis (Hernández,
2006).

(Alarcón, 2000; Hernández, 2006), indica que las acciones de los aminoácidos
son: acortan el ciclo normal de las síntesis de proteínas y lo independizan de los
factores ambientales cuando son desfavorables, adelantan la maduración,
mejoran la absorción de microelementos por la planta debido a su acción

58
complejante, fortalecen los cultivos en condiciones adversas, proporcionan una
maduración uniforme y dan como resultado una mejor traslocación de fertilizantes
y productos fitosanitarios cuando se mezclan con ellos, ya que aceleran su
absorción por las hojas.

4.2.2.15 Fosfitos de Potasio y Aluminio

Los fosfitos son sales de metales alcalinos derivadas del ácido fosforoso (H3PO3),
diferentes a las sales de fosfato que se derivan del ácido fosfórico (H3PO4)
(Doliopoulos et al., 2010; Yánez, Godoy, Gastélum, y López, 2013).

El uso de los fosfitos en la agricultura se ha investigado principalmente por su


efecto contra las enfermedades en plantas que como fuente de nutrición en ellas.
Esto último puede ocurrir únicamente si los fosfitos se aplican al suelo y entran en
contacto con géneros de bacterias que pueden oxidarlos a fosfatos (McDonald et
al., 2001). Sin embargo este proceso es muy lento, ya que puede tomar hasta
cuatro meses para completarse, lo que resulta impráctico (McDonalt et al., 2001;
Lovatt y Mikkelsen, 2006). La aplicación desales de fosfito pueden reducir la
susceptibilidad de las plantas a las enfermedades causadas por hongos y pseudo
hongos (Doliopoulos et al., 2010; Landschoot y Cook 2005) reportan que los
fosfitos son más eficientes cuando se aplican como preventivos que como
curativos. (Yáñez et al., 2013).

El ión fosfito en altas concentraciones incentiva el aumento de los niveles de


fitoalexinas y otras sustancias similares responsables de los mecanismos de
defensa natural de las plantas, fortaleciéndolas frente a los ataques de los hongos
patógenos que causan enfermedades; en otras palabras los fosfitos no actúan
como inhibidores o destructores del patógeno, sino como estimulantes en la
producción de defensas naturales contra el ataque; por eso, no es posible la
aparición de especies de hongos resistentes (Martínez, 2008; Salamanca y

59
Alvarado, 2012).

A partir de ensayos realizados por Rodríguez, Gálvez et al. (2005) se ha


comprobado que el fosfito de potasio y los derivados de los fosfatos dentro de los
cuales se encuentran K3PO4, K2HPO4, Na3PO4 y Na2HPO4, inducen resistencia en
plantas contra enfermedades fungosas, como en el pepinillo, contra Colletotrichum
lagenarium (Gottsein y Kuc, 1989), y, recientemente, en frutos de mango contra C.
gloeosporioides. En ensayos realizados por Carmona et al. (2005), en los cuales
se empleó el fosfito de potasio en el cultivo de soya, con el objetivo de evaluar la
eficiencia de aplicaciones de fertilizantes foliares de fin de ciclo (EFC) de la soja, el
valor de severidad registrado por el tratamiento con fosfito de potasio fue un 65%
menor que el 73% obtenido por el testigo. (Salamanca y Otros, 2012).

4.2.3 Los Bioestimulantes sintéticos

El conocimiento generado sobre las hormonas en las plantas es lo que ha


orientado a la industria agroquímica a desarrollar formulaciones a base de
compuestos hormonales naturales o sintéticos, para aplicarlos a las plantas y
manipular sus eventos fisiológicos. De ahí surge el concepto de los
biorreguladores hormonales también conocidos como reguladores de crecimiento
o fitohormonas. Un biorregulador es un compuesto orgánico que promueve, inhibe
o modifica procesos morfológicos y fisiológicos de las plantas cuando son
aplicados en pequeñas concentraciones (Camargo et al., 2009) (Cuesta y
Mondaca, 2014). Las formulaciones de los productos biorreguladores contienen
uno o dos compuestos hormonales, cuya acción fisiológica está muy definida para
cada evento o proceso fisiológico (Cuesta y otros, 2014).

El uso de bioestimulantes vía foliar, se refiere a la aplicación externa de sustancias


en baja concentración, generalmente menor al 0,25% bien sea para activar o
retardar procesos fisiológicas específicos principalmente en el crecimiento (raíz,

60
ápices foliares, yemas) o para contrarrestar demandas energéticas o activación
puntual de procesos en el desarrollo y sostenimiento de estructuras, además
pueden en ocasiones incentivar la absorción de nutrientes como es el caso de
algunos aminoácidos o ácidos carboxílicos de cadena corta o media; por otro lado
se ha buscado incentivar procesos de defensa natural contra patógenos como es
el caso de sustancias con base en fosfonatos, ácido salicílico, boratos.
(Microfertisa, 2012)

Derivado del conocimiento de las hormonas naturales o sustancias inductoras


producidas por las plantas y sus efectos sobre el desarrollo y productividad de las
mismas, han surgido en el mercado un sin número de bioestimulantes (productos
sintéticos y/o complejos que emulan a dichas hormonas química y
funcionalmente), así como algunos extractos de origen vegetal y marino que
contienen algunas de esas hormonas naturales y los cuales son empleados en
aplicaciones exógenos, con fines de lograr alguna ventaja comercial o competitiva
como por ejemplo:

Tras el descubrimiento de la estructura del IAA, se han obtenido compuestos


químicos estimulantes del crecimiento basados en auxinas naturales. En un
principio se analizaron otros compuestos con anillo indólico, como el ácido indol
butírico (IBA) y derivados del naftaleno como el ácido naftalenacético (NAA) y el
ácido naftoxi-2-acético (NOA), que también resultaron activos. IBA fue clasificado
inicialmente como una auxina sintética, pero es un compuesto endógeno de la
planta, más eficiente que IAA en promover formación de raíces laterales y es
usado comercialmente con este propósito. Posteriormente, el análisis de algunos
ácidos fenoxiacéticos con actividad auxínica, llevó al descubrimiento del 2,4-
diclorofenoxiacético (2,4-D). A partir de éste se desarrollaron varios compuestos
con actividad auxínica, como el ácido 2-metoxi, 3,6-dicloro benzoico (dicamba), el
ácido 2,4 dicloro fenoxibutírico (2,4-DB), el ácido 2-metil, 4-cloro fenoxiacético
(MCPA) y el ácido 2,4,5 triclorofenoxiacético (2,4,5-T), todos con propiedades

61
herbicidas cuando se emplean a concentraciones elevadas. Una combinación de
2,4-D y 2,4,5-T constituyó el nefasto “agente naranja” utilizado como arma química
en la guerra de Vietnam con la finalidad de deshojar el bosque tropical. Esta
mezcla resultó tóxica por la presencia de dioxina, un producto secundario
originado de la producción de 2,4,5-T. Hoy en día 2,4-D es una herbicida de uso
común. (Jordán y otro, 2006)

Las auxinas sintéticas, que se usan en forma de aerosol o de polvo, tienen varias
aplicaciones en la agricultura. Entre sus usos están frenar el brote de yemas de
tubérculos de papas, destruir hierbas de hoja ancha (2.4-D, 2,4-DB, 2,4,5-T) y
prevenir la caída prematura de frutos (NAA) y pétalos de flores. Estos compuestos
también se usan para obtener frutos sin semillas (partenocárpicos) como tomates,
higos y sandías, y para estimular el crecimiento de raíces en esquejes (IBA, NAA).
(Jordán y otro, 2006).

KLINGQUEL® AMINOÁCIDOS: Es un fertilizante orgánico natural con


aminoácidos, que tiene efecto bioestimulante y profiláctico, diseñado para uso
foliar o por fertirriego. Tiene un contenido aproximado de 480 gramos de
aminoácidos totales por litro formulado, de los cuales cerca de 183 gramos
corresponden a péptidos de cadena corta y 297 gramos son aminoácidos libres; el
producto aporta 19 aminoácidos (Alanina, Arginina, Aspartato, Glutamato,
Fenilalanina, Glicina, Hidroxilisina, Hidroxiprolina, Histidina, Isoleucina, Leucina,
Lisina, Metionina, Ornitina, Prolina, Serina, Tirosina, Treonina y Valina), de los
cuales tres no son caracterizados en el país: Hidroxilisina, Hidroxiprolina y
Ornitina. Tiene rápida absorción radicular y penetración foliar, con movilidad por
xilema y floema. Aplicación en frutales y hortalizas.

KLINGQUEL® RAÍCES: Es una formulación líquida diseñada para promover el


desarrollo radicular de toda clase de cultivos, su aplicación se traduce en buen
desarrollo y crecimiento de plantas, que les permite expresar al máximo su

62
potencial genético. Trabaja en los vegetales a nivel fisiológico, generando
procesos endógenos que llevan a maximizar la producción, con incremento en la
resistencia natural de los cultivos a plagas y enfermedades. Nutre y fortalece los
cultivos desde las raíces, expandiendo su efecto hasta los puntos de crecimiento
gracias a la movilidad, la biodisponibilidad y la compatibilidad química que
caracterizan a los constituyentes de su fórmula integral. Además de aportar
nutrientes esenciales, como Nitrógeno y Fósforo, optimiza procesos internos en
los vegetales asociados con la producción de hormonas tipo auxinas y
citoquininas, activando crecimiento y diferenciación de tejidos. Los principales
resultados nutricionales del uso de este producto son: incremento en masa
radicular, ganancia de peso seco, e incremento en número y calidad de
estructuras reproductivas.

PROGIBB® 10 SP: Es un regulador de crecimiento cuyo ingrediente activo es el


ácido giberélico, que actúa como promotor de la planta contribuyendo en la
activación del desarrollo vegetativo de los brotes puesto que produce
agrandamiento y multiplicación de las células. Actúa induciendo la floración y el
alargamiento del tallo. Produce ruptura de la latencia en semillas que necesitan
periodo de reposo. Inhibe la caída de flores y por consiguiente aumenta el número
de frutos. Retarda o acelera (dependiendo de las dosis usadas) la maduración de
frutos sin cambiar la calidad de estos. En especial lo relacionado con contenido de
carbohidratos y azúcares. Actúa incrementando los rendimientos. Se recomienda
su aplicación a los siguientes cultivos: Algodón, Arroz, Caña de Azúcar, Cítricos,
Clavel, Papa, Pasta Kikuyo, Pimentón, Soya y Tomate.

BIOFORTE® la aplicación de productos derivados de: Es un fitorregulador


completo con alta concentración de citocininas de aplicación foliar, su formulación
está diseñada para aumentar y mejorar el rendimiento de las cosechas. Contiene
en forma balanceada auxinas, giberelinas y citocininas; todos los macroelementos,
nitrógeno, fósforo y potasio; todos los mesoelementos, calcio, azufre y magnesio;

63
está complementado con vitaminas y todos los microelementos esenciales para
intensificar los procesos metabólicos de las plantas, estimulando al máximo su
potencial genético. Se recomienda su uso en los cultivos de Algodón, Alfalfa,
Cebolla, Ajo, Brócoli, Lechuga, Espinaca, Acelga, flores, Frutales Templados,
Arroz, Maíz, Sorgo, Tomate, Chile y berenjena.

BIOZYME® PP: Es un estimulante de germinación y principio de desarrollo en


tratamiento de semillas obtenido de extractos de origen vegetal y fitohormonas
(Giberelinas, Acido indolacético, Zeatina, Caldo de extracto, Diluyentes y
acondicionadores), cuya aplicación a las semillas incrementa al máximo su
potencial genético natural. Se recomienda su aplicación en los cultivos de
Berenjena, cebolla, cucurbitáceas, chile, hortalizas en general, tomate, Algodon,
café, cacahuate, frijol y soya.

64
5. METODOLOGIA

5.1 LOCALIZACIÓN

La investigación se llevó a cabo en instalaciones de la Universidad Nacional


Abierta y a Distancia UNAD en el Centro Comunitario de Atención Virtual del
Municipio de Dosquebradas, departamento de Risaralda, entre los meses de abril
y agosto del año 2014. El Municipio de Dosquebradas se encuentra a una altura
promedio de 1.450 msnm, temperatura promedio de 20 oC, una precipitación
promedio anual entre 2.700 – 3.000 mm, humedad relativa promedio de 75%, brillo
solar promedio de 1800 horas al año y en suelos derivados de cenizas volcánicas
(Francos). (Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER). La
localización geográfica del cultivo corresponde a 4° 49’ 47” de latitud Norte y 75°
40’ 11” longitud Oeste.

5.1.1 Ambientes de cultivo

Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó un invernadero inteligente con


ambiente controlado y con sistema de fertirrigación automático, controlado
mediante sistema AUTOAGRONOM. Dentro del invernadero se mantuvieron los
siguientes valores de variables climáticas:

Temperatura diurna promedio: 32 oC


Temperatura nocturna promedio: 19 oC
Diferencia de temperatura día - noche: 13 oC
Humedad relativa: 85 %

En condiciones de campo abierto, se tuvo el mismo sistema automatizado de


fertirrigación que dentro del invernadero y se registraron las siguientes variables
climáticas:

65
Temperatura diurna promedio: 28 oC
Temperatura nocturna promedio: 18 oC
Diferencia de temperatura día - noche: 10 oC
Humedad relativa: 80%

5.2 MONTAJE DEL EXPERIMENTO

5.2.1 Material de Siembra

Se utilizó semilla de tomate tipo Chonto Híbrido Matador® de la compañia de


semillas EUROSEMILLAS.

5.2.2 Plantulación

Las semillas de tomate fueron sembradas en bandejas plásticas de 200 alveolos


dentro del invernadero sobre una cama de germinación con temperatura constante
de 30°C y riego por microasperción cada 10 minutos. (ver figura 8).

Figura 8 Bandejas para la siembre de Tomate

Fuente: El Autor, 2015

66
A los 20 días después de siembra se tuvieron plántulas con 2 hojas verdaderas las
cuales fueron trasplantadas a las parcelas experimentales.

5.2.3 Adecuación de Camas y Parcelas

Dentro del invernadero se escogieron 9 camas de 17 m de largo, 1 m de ancho y


20 cm de profundidad. En campo abierto se utilizaron 9 camas de 17 m de largo, 1
m de ancho y 20 cm de profundidad; para ello se realizaron las siguientes
actividades: desyerba de eras, picar el terreno para el buen desarrollo radicular de
las plantas, aplicación de Trichoderma al suelo a razón de 3 gr/l de agua; como
sustrato de siembra se utilizó en la plantulación turba y en las eras suelo normal.
(Ver figura 9).

Figura 9 Construcción de camas o eras para la siembra de tomate dentro del invernadero

Fuente: El Autor, 2015

67
Finalmente se cubrió el suelo con plástico negro en cada era para el control de
arvenses (ver figura 10).

Figura 10 Colocación de plástico sobre las camas para control de arvenses

Fuente: El Autor 2015

5.2.4 Establecimiento del Ensayo

En cada cama se independizaron parcelas de 17 m2, en donde se establecieron al


azar los tratamientos, en cada parcela se ubicaron 40 plantas. Las plántulas
fueron trasplantadas a los 20 días después de la siembra, cuando las pluntulas
contaban con dos pares de hojas verdaderas.(ver figuras 11 y 12).

68
Figura 12 Plántulas de tomate en bandejas Figura 11 Plántulas de tomate en bandejas

Fuente: El Autor 2015

La siembra de las plántulas se establecieron a una distancia de 30 cm entre


plantas y 1,5 m entre surcos (ver figuras 13 y 14), para una densidad de siembra
de 2,22 plantas por metro cuadrado o 22.222 por hectárea.

Figura 13 Tomate sembrado en invernadero Figura 14 Tomate sembrado a campo abierto

Fuente: El Autor, 2015

69
5.2.5 Productos bioestimulantes aplicados

Se realizaron aplicaciones de los productos Bioagro Triple A (sin registro) y


Tecnoverde®.

Bioagro Triple A: Composición a base de Citocininas, Giberelinas, Auxinas,


Vitaminas, Boro y Coadyuvantes (es un producto en experimentación).

Tecno Verde®: Composición a base los siguientes aminoácidos libres: de ácido


aspártico, ácido glutámico , serina, glicina, histidina, arginina, treonina, alanina,
prolina, tisonina, valina, metionina, cisteína, isoleucina, leucina, fenilalanina, lisina.

La aplicación foliar de los bio estimulantes se hizo de la siguiente manera:

• Primera Aplicación: de los productos se realizó a las pluntulas en las


bandejas, antes de ser trasplantadas a su sitio definitivo; se aplicó el
producto a razón de 1,5 cc/lt de agua y de esta solución se aplicó 1,5 litros
a la bandeja, con el propósito de que esta aplicación inicial de la
formulación, penetrara en la zona radicular de las plantitas.

• Segunda Aplicación: Se hizo a los 20 días después del transplante de las


plántulas de tomate a una dosis de 1.5 cc por litro de agua asperjándose la
solución en toda la planta.

• Tercera Aplicación: Se hizo a los 20 días después de hacer la segunda


aplicación

• Cuarta Aplicación y Subsiguientes: Estas se realizaron 20 días después


de cada aplicación para un total de 7 aplicaciones.

70
5.2.6 Manejo de Cultivo

Aunque el invernadero y el lote a campo abierto cuentan con sistema de


fertirrigación, no se utilizaron fertilizantes por este medio; solo se aplicó por el
sistema agua a las plantas. Se realizaron 7 aplicaciones de 20 gramos del
fertilizante Abotek® por planta a los a 20 días dds, 40 dds y 60 dds, coincidiendo
con las épocas de aplicación de bioestimulantes por vía foliar a las plantas.

Figura 15 Toma de datos de las plantas de tomate

Fuente: El Autor, 2015

5.3 DISEÑO EXPERIMENTAL

Se empleó un diseño completamente al azar, con tres tratamientos x 10


repeticiones, en 2 dos ambientes de cultivo diferentes. Las plantas fueron
sembradas en eras a una distancia de 30 cms entre plantas, para lo cual se

71
sembraron se emplearon 40 plantas de tomate por tratamiento. La variedad de
tomate utilizada en el experimento fue Chonto Híbrido Matador.

Tratamiento 1: Aplicación de Bioagro Triple A en dosis de 1.5 ml por litro de agua.


Tratamiento 2: Aplicación de Tecnoverde® en dosis de 1,5 ml por litro de agua.
Tratamiento 3: Testigo absoluto sin aplicación de bioestimulantes.

La unidad experimental correspondió a las parcelas, con un área de 153 m2 y


población de 360 plantas. La unidad de muestreo fue una planta completa por
tratamiento, por repetición y por muestreo.

5.3.1 Distribución de Tratamientos

Se distribuyeron de forma aleatoria dentro de las camas de siembra tal como se


muestra en la figura 16

Figura 16 Distribución del experimento en campo

INVERNADERO

CAMPO ABIERTO
TRATAMIENTO 1 (T1): BIOAGRO TRIPLE AAA

TRATAMIENTO 2 (T2): TECNOVERDE

TRATAMIENTO 3 (T3): TESTIGO

TRATAMIENTO 3 (T3): TESTIGO

TRATAMIENTO 2 (T2): TECNOVERDE

TRATAMIENTO 1 (T1): BIOAGRO TRIPLE AAA

Fuente: El Autor, 2015

72
5.3.2 Variables de Respuesta

Se evaluaron los siguientes caracteres morfoagronómicos de las plantas, en cada


uno de los tratamientos:

Altura Planta (AP); Diámetro Tallo (DT); Número Hojas (NH); Índice Área Foliar
(IAF); Número Inflorescencias (NI); Número Flores (NF); Número Frutos (NFr);
Peso Fruto (PFr); Producción Total/Planta (PTp)

5.4 ANALISIS DE RESULTADOS

Se realizó análisis descriptivo para cada uno de los caracteres cuantitativos; estos
fueron sometidos a análisis de varianza de acuerdo con el diseño experimental
utilizado. Al encontrar diferencias significativas en cada uno de los descriptores, se
hizo una prueba de DUNCAN para determinar cual fue el comportamiento de las
variables de evaluación utilizadas por cada tratamiento.

73
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 EVALUACION DEL EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS


CARACTERES MORFOAGRONOMICOS DEL TOMATE.

6.1.1 Evaluación del comportamiento morfoagronómico del tomate en


campo abierto en dos épocas de cultivo.

Durante la realización del experimento se apreciaron diferencias referentes a la


altura de la planta AP y diámetro del tallo DT en ambos ambientes de cultivo, ya
que las plantas presentaron una mayor altura en invernadero que en campo
abierto; así mismo los diámetros de los tallos fueron mayores en las plantas
cultivadas en campo abierto que en invernadero; en cuanto a la aparición y
desarrollo de las hojas no se apreciaron diferencias en los dos ambientes
estudiados. En cuanto a la floración, las primeras inflorescencias aparecieron en
ambos ambientes de cultivo en la cuarta semana después de haber realizado el
trasplante a sitio definitivo y las primeras flores emergieron en la quinta semana.
Los primeros frutos se pudieron observar en la sexta semana tanto en invernadero
como en campo abierto y estos empezaron a cosecharse finalizando la semana 8
después de haber hecho el trasplante campo.

El análisis de varianza entre todas las variables del ensayo (Tratamientos y


Época), que se presentan en el anexo 1, se puede apreciar que los tratamientos
presentaron un efecto altamente significativo (P< 0.01) sobre todas las variables
de evaluación. El efecto de las diferentes épocas, también presentó una influencia
altamente significativa sobre todas las variables de evaluación. Sin embargo se
presentaron resultados no significativos en las variables Altura de la planta AP y
diámetro del tallo DT durante las épocas de evaluación; es importante tener en
cuenta que la planta en aquellas variables que manejan pocos genes, resultan ser

74
poco influenciados por el ambiente o las épocas en que se efectúen el manejo
agronómico; la planta siempre va a crecer.

Los efectos de los tratamientos por época, no fueron significativos para ninguna de
las variables evaluadas, excepto el diámetro del tallo cuyo resultado fue altamente
significativo; de acuerdo con lo anterior se puede concluir que la aplicación de los
productos hormonales, tienen una influencia positiva sobre el desarrollo fisiológico
de las plantas.

Para determinar cuál de los tratamientos, presento una mejor respuesta sobre las
variables de evaluación, se realizo la prueba DUNCAN, los resultados se
presentan en el Anexo 2, en la que se puede observar lo siguiente:

En la variable Altura de la Planta AP: Las plantas a campo abierto, tratadas con
Tecnoverde® fueron las que mayor altura alcanzaron 156.40 cm, seguidas muy
de cerca por las plantas tratadas con Bioagro Triple A 144.65 cm, las plantas
testigo fueron significativamente de menor altura, lo que evidencia un efecto de los
productos aplicadas sobre la altura de la planta, como puede apreciarse en la
Figura 17.

Figura 17 Altura de la planta de tomate a campo abierto

180
160
Altura de la Planta

140
120
100 BIOAGRO AAA
80
TECNOVERDE
60
40 TESTIGO
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS

75
El diámetro del tallo DT: Aunque no se presentaron diferencias significativas entre
los tratamientos Bioagro Triple A y Tecnoverde®, el mayor diámetro del tallo se
presentó en las plantas a las cuales se les aplicó el producto Bioagro Triple A 1,21
cm frente a 1.13 cm del Tecnoverde; así mismo estos valores fueron superiores al
diámetro del tallo del testigo 1.04 cm, tal como se muestra en la Figura 18. Esto
evidencia que los productos aplicados si ejercieron un efecto positivo sobre el
diámetro del tallo.

Figura 18 Diámetro del tallo del tomate a campo abierto

1,4
1,2
Diámetro del Tallo

1
0,8
BIOAGRO AAA
0,6
TECNOVERDE
0,4
TESTIGO
0,2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS

Numero de hojas NH: para esta variable se presento una respuesta positiva y
altamente significativa en las plantas tratadas con el producto Tecnoverde 15.95
seguido muy de cerca por el producto Bioagro Triple A 14.55. Esto evidencia un
efecto positivo de los productos frente al testigo absoluto.

Numero de inflorescencias NI: al evaluar esta variable a campo abierto, también


se encontró una diferencia significativa entre los tratamientos, siendo los
productos bioestimulantes, estimuladores de la producción de inflorescencias
frente al testigo, como se puede apreciar en la Figura 19

76
Figura 19 Inflorescencias a campo abierto

BIOAGRO AAA TECNOVERDE TESTIGO

30

25

20
No. Inflorescencias

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Semana

Numero de flores: En el anexo 2 se puede apreciar que no se presentaron


diferencias significativas entre los 3 tratamientos; o sea que las plantas tratadas
con los productos Bioagro Triple A y Tecnoverde® no presentaron diferencias
significativas frente al Testigo, produjeron igual respuesta en la formación de
flores; sin embargo puede apreciarse que las plantas tratadas con el producto
Tecnoverde presentó un mayor número de flores 2.75, seguido muy de cerca por
el Bioagro Triple A 2.25; el testigo tuvo una menor emisión de flores frente a los 2
tratamientos mencionados. Según (Garzón, 2013), a pesar de que la variable
Número de Flores es un descriptor cuantitativo y que presenta poca variabilidad
fenotípica, puede tener un efecto importante sobre el número total de frutos/planta
junto al número de racimos florales/planta, dependiendo de la presencia ó
ausencia de factores tales como abortos florales, ineficiencia en la fecundación,
derrames fisiológicos, desbalance nutricional, fluctuaciones de humedad y
temperatura, daños de insectos y enfermedades. Esto nos permite entender que la
aplicación de productos Bioestimulantes es una excelente práctica, porque estos
evitan el aborto floral, favorece el cuajamiento y formación de un buen número de

77
frutos. En la Figura 20, se puede observar la dinámica de emisión de flores por
parte de las plantas en cada uno de los tratamientos, desde el inicio de la floración
en la semana 4, hasta la semana 14 cuando se finalizo las mediciones y en el que
puede apreciar como las plantas tratadas con los biestimulantes, siempre
presentaron un mayor número de flores al compararlas con el testigo.

Figura 20 Floración de las plantas de tomate en campo abierto

BIOAGRO AAA TECNOVERDE TESTIGO

40

35

30

25
No. Flóres

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Semana

Finalmente, los tratamientos Bioagro Triple A y Tecnoverde no presentan


diferencias significativas entre si en las variables Número de Inflorescencias,
Número de Flores, Número de Frutos, Peso de Fruto y Producción Total por
Planta, pero si existen diferencias significativas con respecto al testigo absoluto;
sin embargo es importante tener en cuenta que el tratamiento que presentó un
mayor Número y Peso de Frutos y una mayor producción por planta, fue el
Bioagro Triple A, con 12.60 frutos, 157.40 grs y 1994.45 grs respectivamente
frente a 12.20 frutos, 144.20 grs y 1804.40 grs obtenido por el Tecnoverde; esto

78
quiere decir que los dos productos utilizados si influyen en la fisiología de la planta
al motivar un mayor número de inflorescencias, de flores, de frutos por planta, así
como en el llenado de los frutos que terminan siendo de mayor peso que los frutos
de las plantas no tratadas con los bioestimulantes.

6.2 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MORFOAGRONÓMICO DEL


CULTIVO DE TOMATE SEGÚN TRATAMIENTO DENTRO DEL
INVERNADERO

Para determinar el efecto de los tratamientos en un ambiente controlado se


evaluaron las plantas de tomate dentro de un invernadero automatizado; los
resultados del análisis de varianza de estos tratamientos se presentan en el Anexo
3, en la que se puede apreciar, que el efecto de los tratamientos solo fue
altamente significativo para los caracteres Número de Flores, Número de Frutos y
Producción Total por Planta, mientras que para las variables Altura Planta,
Diámetro Tallo, Número de Hojas, Ancho de la Hoja, Largo de la Hoja, Número de
Inflorescencias y Peso del Fruto no fue significativa; esto ratifica que aquellas
características morfológicas de la planta que son seguramente manejadas por
pocos genes, son poco influenciadas por el ambiente, caso contrario de aquellos
caracteres mas cuantitativos como el peso de los frutos que son manejados por
muchos genes, resultan altamente influenciados por el ambiente en que se
encuentra la planta, tal como se presenta en los resultados de este ensayo.

En cuanto a los análisis de tratamiento por época los resultados fueron altamente
significativos para las variables Diámetro Tallo, Ancho de la Hoja, Largo de la
Hoja, Número de Flores, Número de Frutos y Peso del Fruto. Según (Terry & Ruiz,
2008), los Brasinoesteroides constituyen fitohormonas que muestran varios tipos
de actividades reguladoras en el crecimiento y desarrollo de las plantas, tales
como la estimulación en el alargamiento y la división celular, inclinación de la
lámina y cambios en los potenciales de membrana. Por otra parte, plantea que los

79
brasinoesteroides pueden funcionar como auxinas en un momento y como
giberelinas o citoquininas en otros, así como estimulan la producción de etileno
inducida por las auxinas; así mismo son una alternativa viable para la producción
de tomate bajo sistema de cultivo protegido, lo que permite un estímulo del
crecimiento, desarrollo y nutrición de las plantas así como la producción del
cultivo, haciéndose una contribución a la disminución del impacto ambiental y a la
calidad e inocuidad de las cosechas. Lo anterior es muy importante tenerlo en
cuenta ya que el producto Bioagro AAA, contiene Citocininas, Giberelinas, Auxinas
y Vitaminas, elementos que ayudan en el crecimiento, floración, llenado de fruto y
producción de las plantas de tomate bajo condiciones protegidas.

Cuando se evalúa el efecto de los tratamientos con respecto a las épocas de


evaluación (Tratamientos x Época), en los descriptores Número de Hojas, Ancho
de la Hoja, Número de Flores, Número de Frutos y Peso del Fruto, los resultados
fueron altamente significativos, lo que significa que la aplicación de los productos
Bioestimulantes, tiene un efecto positivo en la formación y llenado de frutos. Sin
embargo en las variables Altura de la Planta, Diámetro del Tallo, Número de
Inflorescencias y Producción Total por Planta, el resultado no fue significativo,
situación que pudo presentarse debido a que en algunos momentos en el
invernadero se presentaron temperaturas mayores a 30 oC lo que pudo haber
provocado caída de las flores y bajas en la producción.

La Figura 21, presenta el comportamiento de la producción de inflorescencias por


parte de la planta, cultivadas dentro de un Invernadero, en el que se hace evidente
el efecto diferenciador de la aplicación de los productos bioestimulantes, en la que
los dos productos presentaron un comportamiento similar pero altamente
significativo con respecto al Testigo Absoluto.

80
Figura 21 Inflorescencias en las plantas de tomate dentro del invernadero

BIOAGRO AAA TECNOVERDE TESTIGO

30

25

20
No. Inflorescencias

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Semana

En la figura 22 se puede observar que el comportamiento en el número de flores


fue prácticamente igual y esto pudo deberse a que las temperaturas en el
invernadero en algunos momentos sobrepasaron los 30 oC, lo que afectó la
emisión de flores en los 3 tratamientos.

81
Figura 22 Floración de las plantas de tomate en invernadero

BIOAGRO AAA TECNOVERDE TESTIGO

45

40

35

30
No. Inflorescencias

25

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Semana

Para determinar en cuál de los tratamientos, presentó un mejor comportamiento


de las variables de evaluación, se realizó la prueba de DUNCAN, por tratamiento
entre todas las variables evaluadas (Anexo 4) donde se encontró lo siguiente: para
Invernadero, los resultados muestran que no se presentan diferencias
significativas en las variables Altura Planta, Diámetro Tallo, Número de Hojas,
Largo y Ancho de la Hoja; de acuerdo con los resultados, y teniendo en cuenta
que estos descriptores analizados pueden estar gobernados por la intervención de
unos pocos genes, que son pueden ser poco influenciados por las condiciones
ambientales, y dado que las condiciones ambientales del invernadero, donde se
encontraban las plantas fueron favorables para el desarrollo de las plantas de
tomate; el efecto del Bioestimulante sobre las plantas no fue significativo. En las
figuras 23 y 24 se muestran los resultados que arrojó el experimento sobre las
variables Altura de la Planta y Diámetro del Tallo, observándose que los productos
no tuvieron ningún efecto sobre estas variables de crecimiento.

82
Figura 23 Altura de las plantas de tomate logrado dentro del invernadero

200
180
Altura de la Planta 160
140
120
100 BIOAGRO AAA

80 TECNOVERDE
60 TESTIGO
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS

Figura 24 Diámetro del tallo de las plantas de tomate alcanzado dentro del invernadero

1,2

1
Diámetro del tallo

0,8

0,6 BIOAGRO AAA


TECNOVERDE
0,4
TESTIGO
0,2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SEMANAS

Para el caso de los caracteres cuantitativos como Número de Frutos, Peso del
Fruto y Producción Total por Planta, los cambios ambientales, el aporte de
nutrientes (en este caso el Bioestimulante) pudo haber modificado la respuesta de

83
estas variables. Por tal razón se concluye de acuerdo con los resultados del
ensayo, que el tratamiento realizado con Bioagro Triple A, presentó el mejor
comportamiento frente al realizado con Tecnoverde y al Testigo absoluto; es decir
que Biaagro Triple A, promueve una mayor formación y llenado de fruto, el cual se
ve reflejado en un mayor peso de fruto y por tanto una mayor producción de la
planta.

6.3 EVALUACION DEL EFECTO DE LOS AMBIENTES, TRATAMIENTOS Y LA


EPOCA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL TOMATE.

En el anexo 5 se presentan los resultados del análisis de varianza realizado al


evaluar el efecto de los tratamientos, ambientes y las épocas de evaluación, sobre
los diferentes caracteres morfoagronómicos del cultivo de tomate, en que se
puede apreciar lo siguiente: Durante la época 2 (semana 2), la fuente de variación
ambiente, presentó diferencias altamente significativas entre las variables Altura
Planta (AP), Número de Hojas (NH), Ancho de la Hoja (AH) y Largo de la Hoja
(LH); en cuanto a los tratamientos, estos no presentaron diferencias significativas,
queriendo decir esto, que los tratamientos para esta época no habían hecho efecto
en las plantas evaluadas; para la fuente de variación Ambiente por tratamiento, la
variable Altura Planta, presentó diferencias altamente significativas. Esto nos
demuestra que para esta época la significancia es normal y nos indica que la
plantas están creciendo.

Durante la época 7 (semana 7) la interacción de la fuente de variación ambiente,


presentó resultados significativos sobre las variables de evaluación Altura Planta,
Diámetro Tallo, Número de hojas, Largo y ancho de la Hoja; los tratamientos no
hicieron efecto sobre ninguna fuente de variación para esta época; En las fuentes
de variación sitio x época, las variables Diámetro del Tallo, Número de Hojas,
Ancho y largo de la Hoja, presentan diferencias altamente significativas en el
experimento realizado, mientras que NI, NF, NFr, no presentan diferencias

84
significativas, para esta época de evaluación; es importante tener en cuenta que
para la semana 7 no se contaban con datos referentes a peso de fruto y
producción total por planta ya que se dio inicio con la cosecha del tomate en la
semana 9.

Durante la época 9 (semana 9) de evaluación, los resultados fueron significativos


para las variables Altura Planta, Diámetro del Tallo, Ancho de la Hoja, Largo Hoja,
Número de Flores, Número de Frutos, Peso del Fruto y Producción Total por
Planta, mientras que para las variables Número de Hojas y Número de
Inflorescencias, los resultados fueron no significativos; para la fuente de variación
tratamiento, se presentaron diferencias altamente significativas en la variables
Número de Flores, Número de Frutos y Producción Total por Planta queriendo
decir esto que los productos Bioestimulantes aplicados ayudan a la floración,
cuajamiento y llenado del fruto, favoreciendo esto la producción del cultivo. Para la
interacción ambiente por tratamiento, el resultado fue altamente significativo solo
para la variable producción total por planta; esto quiere decir que los productos
independiente en la época que se apliquen, surten efectos en la producción de las
plantas de tomate.

Para la época 14 (semana 14) en la fuente de variación ambiente, se presentaron


diferencias altamente significativas en la variables Altura Planta, Diámetro Tallo,
Número de Inflorescencias, Número de Flores, Número de Frutos, Peso fruto y
Producción Total por Planta; los tratamientos presentaron diferencias altamente
significativas en las variables Número de Hojas, Ancho de la Hoja, Número de
Frutos, Peso del fruto y Producción Total por Planta; esto ratifica que para este
experimento la aplicación de bioestimulantes, favoreció el cuajamiento, llenado y
la producción de las plantas. La interacción ambiente por tratamiento presentó
diferencias altamente significativas en las variables AP, DT, LH, NFr y PTp. Por lo
tanto la aplicación de los Bioestimulantes en las variables cuantitativas que

85
manejan muchos genes como peso del fruto y producción, fue positiva queriendo
decir esto que estimulan formación, llenado y peso del fruto.

6.4 ANALISIS DE VARIANZA VARIABLES PRODUCTIVAS

En el anexo 6 se presentan los resultados del análisis de varianza realizado al


evaluar el efecto de los ambientes, tratamientos y ambiente por tratamiento en la
producción, sobre los diferentes caracteres morfoagronómicos del cultivo de
tomate, en que se puede apreciar que las variables Número de Flores (NF),
Número de Frutos (NFr), Peso del Fruto (PFr) y Producción Total por Planta (PTp),
presentan diferencias altamente significativas en la fuente de variación ambiente;
esto quiere decir que el producto aplicado surtió efectos positivos en los dos
ambientes de cultivo aplicados; en cuanto a los tratamientos, las variables Número
de Inflorescencias, Número de Flores, Número de Frutos, Peso del Fruto y
Producción Total por Planta presentan diferencias altamente significativas; esto
quiere decir que la aplicación de los Bioestimulantes si influyó en una mejor
floración, cuajamiento, formación y llenado del fruto, situación que favorece la
producción del tomate. Finalmente en cuanto a la interacción ambiente por
tratamiento las variables NFr y PTp, presentaron diferencias estadísticas
significativas, mientras que para NI, NF y PFr, el resultado no fue significativo. Los
productos que fueron aplicados durante la realización del experimento (Bioagro
Triple A y Tecnoverde), en cada ambiente de cultivo, presentaron buenos
resultados en cuanto al desarrollo de la planta y sobre todo en la producción; así
mismo favorecieron el cuajamiento del fruto. Esto lo ratifica en su estudio
(Ramírez, Castillo, Aceves, & Carrillo, 2004) en el cual indica que el incremento en
el número de flores por planta por la aplicación de los productos reguladores de
crecimiento empleados, respecto al tratamiento testigo, puede ser debido a que
los productos aplicados contienen giberelinas, sustancias químicas capaces de
promover la formación de flores en ciertas condiciones ambientales especificas de
temperatura y luz que controlan su formación, lo cual está de acuerdo con lo

86
afirmado por (Weaver, 1980; Ramírez y Otros, 2004). Así mismo, las plantas
tratadas con los diferentes reguladores de crecimiento presentaron una repuesta
significativa respecto al número de flores y frutos por planta, diámetro y longitud de
fruto, y rendimiento de fruto, comportamiento atribuido a los componentes y
concentraciones de los elementos en la formulación de cada producto regulador,
observándose un efecto mayor en formulaciones con auxinas, giberelinas y
citocininas.

Figura 25 Floración de tomate y formación de frutos

Fuente: El Autor 2015

De acuerdo con los resultados que se presentan en el anexo 7 las variables


Número de Inflorescencias (NI), Número de Flores (NF), Número de Frutos (NFr) y
Peso del Fruto (PFr), aunque en los tratamientos realizados con Bioagro AAA y
Tecnoverde® no presentan diferencias estadísticas significativas, si se aprecia
que existen diferencias frente al testigo absoluto por lo cual se concluye que la
aplicación de los productos Bioestimulantes si son importantes para la formación,
llenado y peso del fruto. En cuanto a la variable Producción Total por Planta, se
puede apreciar que el resultado fue altamente significativo en las plantas donde se
utilizó el producto Bioagro Triple A, el cual presentó una mejor producción 1.299
gr, frente a 1.061 gr alcanzado por el producto Tecnoverde y 732 gr por el testigo

87
absoluto. Lo anterior indica que las plantas a las cuales se les aplicó el producto
Bioestimulante Bioagro Triple A, presentó un buen cuajamiento, llenado de frutos y
una mejor producción comparado con los 2 tratamientos utilizados.

Figura 26 Tamaño de tomates por tratamiento

Fuente: El Autor 2015

6.5 ANALISIS DE CORRELACIONES

Se realizo un análisis de correlación, agrupando todos los datos de los dos


ambientes de cultivo evaluados, los tratamientos de biofertilizazcion y las épocas
de evaluación, cuyos resultados se pueden verificar en la Tabla 3, encontrándose
que:

88
Tabla 1 Análisis de correlación por cada variable evaluada

NUM IN NUM NUM PESO PROD


ALTURA DIAMTALLO NUMHOJAS ANCHO LARGO
VARIABLE AMBIENTE TRATAMIENTO FLORES FLORES FRUTO FRUTO PLANTA
V1 V2 V3 HOJA V4 HOJA V5
V6 V7 V8 V9 V10
** ** ** ** ** ** ** **
Correlation 1 .000 .251 -.302 .098 .351 .373 .036 .309 -.383 -.674 -.709
AMBIENTE
Significancia 1.000 .000 .000 .130 .000 .000 .635 .000 .000 .000 .000
* ** * **
Correlation 1 -.007 -.100 -.069 -.089 -.042 -.174 -.091 -.227 -.210 -.282
TRATAMIENTO
Significancia .909 .121 .289 .167 .521 .019 .222 .002 .021 .002
** ** ** ** ** *
Correlation 1 .595 .740 .560 .588 .118 .131 .000 -.349 -.211
ALTURA
Significancia .000 .000 .000 .000 .115 .079 .999 .000 .021
** ** ** ** ** ** **
Correlation 1 .493 .274 .266 .026 -.280 .298 .373 .489
DIAMETRO
TALLO .000 .000 .000 .725 .000 .000 .000 .000
Significancia
** ** ** ** ** **
Correlation 1 .581 .620 .466 .460 .383 .062 .247
NUM
HOJAS .000 .000 .000 .000 .000 .500 .007
Significancia
** ** ** * **
Correlation 1 .871 .270 .523 .149 -.424 -.165
ANCHO
HOJA .000 .000 .000 .045 .000 .072
Significancia
** ** * **
Correlation 1 .283 .606 .173 -.472 -.168
LARGO
HOJA .000 .000 .020 .000 .066
Significancia
** **
Correlation 1 .557 .341 -.049 .167
NUM
INFLORES .000 .000 .592 .069
Significancia
** **
Correlation 1 .298 -.475 -.139
NUM
FLORES .000 .000 .131
Significancia
** **
Correlation 1 .448 .895
NUM
FRUTO .000 .000
Significancia
**
Correlation 1 .753
PESO
FRUTO .000
Significancia
Correlation 1
PROD
PLANTA
Significancia
**. Correlation is significant at the 0.01 level (2-tailed).
*. Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).
En la variable Ambiente, se presenta correlaciones positivas con las variables V1
(Altura), V2 (Diámetro del Tallo), V4 (Ancho Hoja), V5 (Largo Hoja), V7 (Número
de Flores); las variables V8 (Número de Frutos), V9 (Peso del Fruto) y V10
(Producción Total por Planta) presentaron correlaciones negativas; quiere decir
esto que el ambiente donde se encuentren las plantas, afectan tanto a las
variables que tienen que ver con el crecimiento de la planta y estas a su vez
afectan la fructificación y producción de tomate. Las variables Número de hojas y
Número de Inflorescencias no presentaron correlación.

En la variable Tratamiento, presentaron correlaciones negativas en V6 (Número de


Inflorescencias), V8 (Número de Frutos), V9 (Peso de frutos) y V10 (Producción
Total por Planta); esto quiere decir que los tratamientos aplicados si hicieron
efecto en las variables de producción y favorecen la emisión de inflorescencias, la
fructificación, el cuajamiento, peso y producción de la planta. No se presentaron
correlaciones en la variables Altura de la Planta, Diámetro del Tallo, Número de
Hojas, Ancho y Largo de la Hoja y el número de flores.

Altura de la Planta AP: se presenta correlaciones positivas con las variables V2


(Diámetro del Tallo), V3 (Número de Hojas), V4 (Ancho de la Hoja), V5 (Largo de
la Hoja); las variables V9 (Peso del Fruto) y V10 (Producción Total por Planta)
presentan correlaciones negativas, esto indica que cuando la planta gasta su
energía para aumentar su índice de área foliar, diámetro del tallo para alcanzar
una mayor altura, este gasto de energía va en detrimento de su formación de
frutos y por tanto de una mayor producción; mientras que con las variables V6
(Número de Inflorescencias), V7 (Número de Flores) y V8 (Número de Frutos) los
resultados no fueron significativos.

La variable V2 (Diámetro del Tallo) presenta correlaciones positivas con las


variables V3 (Número de Hojas), V4 (Ancho de la Hoja), V5 (Largo de la Hoja), V8
(Número de Frutos), V9 (Peso del Fruto) y V10 (Producción Total Por Planta), esta

90
condición puede ser un buen indicador, ya que un buen diámetro del tallo del
tomate, indica una buena nutrición de la planta, lo cual conduce a una buena
producción; mientras que la variable V7 (Número de Flores) presenta correlación
negativa; finalmente la variable V6 (Número de Inflorescencias).

Las variables V3 (Número de Hojas), presenta altas correlaciones con las


variables V4 (Ancho de la Hoja), V5 (Largo de la Hoja), V6 (Número de
Inflorescencias), V7 (Número de Flores), V8 (Número de Frutos), y V10
(Producción Total por Planta); para la variable V9 (Peso del Fruto) el resultados
fue no significativos. Cuando la planta posee un buen número de hojas es un
indicador de que se presenten altas floraciones y número de frutos lo que conlleva
a una buena producción.

La variable Ancho de la Hoja, presentó altas correlaciones con las variables V5


(Largo de la Hoja), V6 (Número de Inflorescencias), V7 (Número de Flores), V8
(Número de Frutos); la variable V9 (Peso del Fruto) presenta correlación negativa;
para la variable V10 (Producción Total por Planta) su resultado fue no significativo.

La variable Largo de la Hoja, presentó altas correlaciones con las variables V6


(Número de Inflorescencias), V7 (Número de Flores), V8 (Número de Frutos); la
variable V9 (Peso del Fruto) presenta correlación negativa; para la variable V10
(Producción Total por Planta) su resultado fue no significativo.

En la variable V6 (Número de Inflorescencias), mostró correlación con las


variables V7 (Número de Flores) y V8 (Número de Frutos), mientras que las
variables V9 (Peso del Fruto) y V10 (Producción Total por Planta), los resultaron
fueron no significativos.

El número de Flores (V7), mostró correlación positiva con la variable V8 (Número


de Frutos), mientras que con la variable V9 (Peso del Fruto), la correlación fue

91
negativa, lo que significa que, a mayor número de flores, se tendrá un menor peso
de los frutos, este indicador sería importante considerarlo para determinar cual es
el numero de flores que se deben dejar para que lleguen a formación de frutos.
Para la variable V10 (Producción Total por Planta) los resultados fueron no
significativos.

Para el Número de Frutos (V8), la correlación fue positiva para las variables V9
(Peso del Fruto), V10 (Producción Total por Planta), lo cual significa que a mayor
número de frutos se podrán obtener altas producciones.

El peso del Fruto (V9), presentó alta correlación con la variable V10 (Producción
Total por Planta). El peso del fruto esta directamente relacionado con la
producción de la planta, lo que quiere decir que a mayor peso del fruto, mayores
producciones en la planta.

92
7. CONCLUSIONES

• El producto Bioagro Triple A presento un buen comportamiento de


respuesta en la producción de tomate, al ser aplicado como un
biestimulante en ambos ambientes de cultivo, comparado con el producto
Tecnoverde.

• Las plantas que fueron tratadas con el producto Bioagro Triple A


presentaron efectos altamente significativos en las variables número de
frutos formados y por tanto en la producción; queriendo decir esto que el
producto evita el aborto de frutos, hace que haya una mayor cantidad de
frutos que cuajan y por tanto mayor producción.

• Los resultados obtenidos en las plantas tratadas con Bioagro Triple A en las
variables Número de Frutos, Peso de Fruto y Producción Total por Planta
fueron mayores a campo abierto que los obtenidos bajo invernadero. Esto
se debe a que en algunos momentos la temperatura del invernadero
sobrepaso los 30 oC y esto ocasionó caída de flores lo que repercute
directamente en la producción; así mismo el efecto de falta de luminosidad
por el plástico del invernadero que es lechoso, pudo afectar la baja
producción ya que la planta requiere energía para desarrollar sus procesos
fisiológicos.

• Los caracteres morfoagronómicos del cultivo de tomate de mesa, que son


afectados favorablemente con la aplicación de productos bioestimulantes
tanto a campo abierto como dentro de los invernaderos son el número de
frutos y el peso de los frutos.

• De acuerdo con los resultados obtenidos en el experimento, el producto


Bioagro AAA en fase de experimentación, podría ser una alternativa

93
importante y económica de manejo de cultivo de tomate para los
productores ya que es un producto que induce floración, formación, llenado,
peso y calidad del fruto.

94
8. RECOMENDACIONES

• Es importante incluir y/o recomendar a los productores, dentro del paquete


de manejo de cultivo de tomate el uso de productos Bioestimulantes con el
fin de mejorar y aumentar sus producciones.

• Se debe tener un buen control de las condiciones ambientales dentro de los


invernaderos en especial en la fase de floración para evitar el aborto de
flores y frutos, lo que repercute en la disminución de la producción del
tomate.

95
BIBLIOGRAFÍA

Achard, P., Cheng, H., De Grauwe, L., Decat, E., Schoutteten, H., Moritz, T., y
otros. (2006). Integration of plant responses to enviaronmentally activated
phytohormonal signals (Vol. 311).

Agriculturers. (9 de Octubre de 2014). Red de especialistas en agricultura.


Recuperado el 9 de Marzo de 2016, de http://agriculturers.com/el-tomate-ocupa-
en-el-mundo-casi-cinco-millones-de-hectareas/: http://agriculturers.com

Argerich, C., & Gaviola, J. (1988). Manual de producción de semillas hortícolas.


Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Argerich, C., Troilo, L., Rodríguez, M., Izquierdo, J., Strassera, M. E., Balcaza, L.,
y otros. Buenas prácticas agrícolas en la cadena del tomate. (C. Argerich, & L.
Troilo, Edits.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Beltran, A. L. (2000). Aplicación de Hormonas y Fertilizantes Foliares en el Cultivo


de Tomatillo ( Physalis ixocarpa Brot.) . Saltillo, Coahuila, México.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Manual Tomate. Programa de Apoyo


Agrícola y Agroindustrial. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

CATIE. (1990). Guía para el manejo integrado de plagas del cultivo de tomate.
Informe técnico No 151, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñaza.

CATIE, Programa de mejoramiento de cultivos tropicales, Turrialba.

CINAFA. (21 de Febrero de 2016). Bioestimulantes. Recuperado el 25 de Febrero


de 2016, de CINAFA: hhhp://www.cinafa.es

96
Contreras, E., Arroyo, H., Ayala, J., Sánchez, F., & Moreno, E. (2013).
Caracterización morfológica de la diferenciación floral en tomate (Solanum
lycopersicum L.). Texcoco, México, México.

Corpoica. (2006). El cultivo de tomate bajo invernadero. Boletín Técnico (21), 46.

Corpoica. (2013). Tecnología para el Cultivo del Tomate Bajo Condiciones


Protegidas.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER. Diagnósticos de riesgos


ambientales municipio de Dosquebradas Risaralda. Pereira, Risaralda, Colombia.

Cosme, J. (9 de Noviembre de 2015). Efectividad de los ácidos húmicos en los


tomates. Recuperado el 28 de Febrero de 2016, de
http://www.hortalizas.com/cultivos/efectividad-de-los-acidos-humicos-en-los-
tomates/: http://www.hortalizas.com

Cruz, M., Melgarejo, L. M., & Romero, M. (2010). Fitohormonas. Bogotá,


Cundinamarca, Colombia.

Cuellar, A. (2013). Respuesta de la Aplicación de Algas Marinas en la Producción


de Tomate (Lycopersicon esculentum Mill) Convencional y Orgánico Bajo
Invernadero. Torreón, Coahuila, México.

Cuesta, G., & Mondaca, E. (7 de Agosto de 2014). EFECTO DE UN


BIORREGULADOR A BASE DE AUXINAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE
PLANTINES DE TOMATE. Revista Chapingo. Serie Horticultura , 1-8.

97
DANE. (2014). El cultivo de tomate de mesa bajo invernadero tecnología que
ofrece mayor producción, calidad e inocuidad del producto. Boletín mensual
insumos y factores asociados a la producción agropecuaria (30), 72.

Escalona, V., Alvarado, P., Monardes, H., Urbina, C., & Martín , A. (2009). Manual
de cultivo de tomate (Lycopersicon esculetum Mill.). Santiago, Chile.

EUROSEMILLAS. (2015). Semillas de tomate. (EUROSEMILLAS, Productor, &


EUROSEMILLAS) Recuperado el 22 de Febrero de 2016, de Tomate Chonto
Matador: http://www.eurosemillas.co

Garzón, J. (2013). Caracterización y evaluación morfoagronómica de la colección


de tomate tipi Cherry de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
Palmira, Valle del Cauca, Colombia.

Gómez, J. (2012). COMPORTAMIENTO DE ÁCIDOS FÚLVICOS DE


LEONARDITA EN RAÍZ DE TOMATE Y LA ABSORCIÓN DE ALGUNOS
NUTRIMENTOS. Saltillo, Coahulia, México.

Gómez, M., & Castro , H. (13 de Enero de 2010). Manejo de la fertilización foliar y
bioestimulantes. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de Infojardín:
http://www.infojardin.com

Hernández , P. (2006). Aplicación de un aminoácido experimental en la


germinación de plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill var. florarade)
bajo invernadero. Saltillo , Coahuila, México.

Hernández, C. (2011). Producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) en


diferentes granulometrías de "Tezontle . Montecillo, Texcoco, Mexico.

98
Hidalgo, J. C., Alcántar, G., Baca, G., Sánchez, P., & Escalante, A. (1998).
EFECTO DE LA CONDICION NUTRIMENTAL DE LAS PLANTAS Y DE LA
COMPOSICION, CONCENTRACION Y pH DEL FERTILIZANTE FOLIAR, SOBRE
EL RENDIMIENTO Y CALIDAD EN TOMATE. Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal , 16 (2), 143-148.

Jaramillo, J. (2007). Tomate Bajo Invernadero. Rionegro, Antioquia, Colombia.

Jaramillo, J., Rodríguez , V., Guzmán, M., Zapata, M., & Rengifo, T. (2007).
Manual Técnico Buenas Prácticas Agrícolas -BPA- en la Producción de Tomate
Bajo Condiciones Protegidas (Primera edición ed.). Medellín, Antioquia, Colombia:
CTP Print LTDA.

Jordan, M., & Casaretto , J. (2006). Hormonas y Reguladores del Crecimiento:


Etileno, Ácido Abscísico, Brasinoesteroides, Poliaminas, Ácido Salicílico y Ácido
Jasmónico. La Serena, Chile.

Jordán, M., & Casaretto, J. (2006). Hormonas y reguladores del crecimiento:


auxinas, giberelinas y citocininas. La Serena, La Serena, Chile.

Lallana, V., & Lallana, M. D. (2011). Manual de prácticas de fisiología vegetal -


Hormonas vegetales.

Leiva, S. (2010). Efectos de cuatro bioestimulantes sobre el crecimiento y peso en


plántulas de almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum). Costa Rica.

Lenton, T. (1998). Gaia and natural seleccion (Vol. 394). Norwich, Reino Unido.

99
Microfertisa. (2012 de Enero de 2012). La Fertilización foliar, una herramienta que
complementa la nutrición de sus cultivos. Recuperado el 15 de Octubre de 2015,
de Microfertisa: http://www.microfertisa.com.co

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). Producción de tomate en


Colombia.

Morales, I., & Castillo , H. (2009). Cultivo de Tomate - Guía Técnica. San Salvador,
El Salvador: Business Run.

Moreno, V. (2009). Comportamiento de Dos Ácidos Fúlvicos de Leonardita en la


Calidad, Producción y Distribución Radicular de Tomate Cherry en un Calcisol.
Saltillo, Coahuila, México.

Pérez, J., Hurtado, G., Aparicio, V., Argueta, Q., & Larín, M. (2002). Guía Técnica -
Cultivo de Tomate. Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador.

Pimienta , A. (2004). Ácidos Húmicos y Fúlvicos de Origen Orgánico en el


Crecimiento de Plántula de Tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en
Invernadero. Saltillo, Coahuila, México.

Ramírez, E., Castillo, C., Aceves, E., & Carrillo , E. (2004). EFECTO DE
PRODUCTOS CON REGULADORES DE CRECIMIENTO SOBRE LA
FLORACIÓN Y AMARRE DE FRUTO EN CHILE ‘HABANERO. Chapingo serie
Horticultura , 1 (11), 93-98.

Restrepo, E., Vallejo, F., & Lobo, M. (2008). Fenología de la floración en tomate
cultivado y especies silvestres relacionadas. Acta Agronómica , 57 (2), 89-93.

100
Reyes , A., Albarrán, J., Benavides, A., López, R., Alonso, R., & Rodríguez
Evangelina. Efecto de los amonoácidos en el crecimiento y producción del tomate.
Colombia.

Salamanca, M., & Alvarado, A. (2012). Efecto de la proteína harpin y el fosfito de


potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en
Sutamarchán (Boyacá) (Vol. 9). Colombia.

Sañudo, R. (2013). El Cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y el


potencial endofítico de diferentes aislados de Beauveria bassiana. Los Mochis,
Sinaloa, México.

Serrani, J. (2008). Interacción de Giberelinas y Auxinas en la Fructificación del


Tomate. Valencia, España.

Srivastava, L. (2002). Plant growth and development. Hormones and the


environment. Oxford, Oxfordshire, Inglatera.

Terry , E., Leyva, A., Ruiz, J., & Díaz, M. M. (2009). Biostan. Un producto natural
con efectividad biológica en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicon L.).
CENIC. Ciencias Biológicas , 40 (2), 89-92.

Terry, E., & Leyva, A. (2006). EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA


COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE (Vol. 30). Costa
Rica.

Terry, E., & Ruiz, J. (2008). Evaluación de bioproductos para la producción de


tomate (Solanum lycopersicum, Mill) bajo sistema de cultivo protegido. La Habana,
San José de las Lajas, Cuba.

101
Yánez, M., Godoy, T., Gastélum, R., & López, M. (2013). USO DE FOSFITOS
PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS FITOPATOLÓGICOS.

102
ANEXOS

ANEXO 1

Análisis de varianza para variables de Respuesta: Altura Planta, Diámetro del


Tallo Número de Hojas, Ancho Hoja, Largo Hoja, Número de Inflorescencias,
Número de Flores, Número de Frutos, Peso del Fruto y Producción Total por
Planta en Ambiente Campo Abierto.

Altura Planta (AP)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 6568.300 3284.150 6.547 0.00 ***
Época 3 198.017 198.017 0.395 0.53 NS
Trat x Época 6 918.633 459.317 0.916 0.40 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Diámetro Tallo (DT)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 0.282 0.141 8.671 0.00 ***
Época 3 0.004 0.004 0.256 0.61 NS
Trat x Época 6 0.201 0.101 6.177 0.00 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número de Hojas (NH)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 75.633 37.817 4.762 0.01 ***
Época 3 187.267 187.267 23.583 0.00 ***
Trat x Época 6 69.033 34.517 4.347 0.01 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Ancho Hoja (AH)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 205.433 102.717 5.771 0.00 ***
Época 3 144.150 144.150 8.099 0.00 ***

103
Trat x Época 6 6.300 3.150 0.177 0.83 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Largo Hoja (LH)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 157.733 78.867 3.675 0.03 **
Época 3 470.400 470.400 21.917 0.00 ***
Trat x Época 6 75.600 37.800 1.761 0.18 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número Inflorescencias (NI)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 11.100 5.550 5.741 0.00 ***
Época 3 17.067 17.067 17.655 0.00 ***
Trat x Época 6 1.233 .617 .638 0.53 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número de Flores (NF)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 5.833 2.917 1.701 0.19 NS
Época 3 60.000 60.000 34.989 0.00 ***
Trat x Época 6 0.900 0.450 0.262 0.77 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número Frutos (NFr)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 225.733 112.867 9.449 0.00 ***
Época 3 141.067 141.067 11.810 0.00 ***
Trat x Época 6 12.133 6.067 0.508 0.60 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Peso Fruto (PFr)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 10825.200 5412.600 9.108 0.00 ***
Época 3 1401.667 1401.667 2.359 0.13 NS
Trat x Época 6 705.733 352.867 .594 0.55 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

104
Producción Total por Planta (PTp)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 1.025 5127040.950 14.005 0.00 ***
Época 3 5327048.067 5327048.067 14.552 0.00 ***
Trat x Época 6 761855.033 380927.517 1.041 0.36 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

105
ANEXO 2

Prueba Duncan análisis tratamiento por sitio (campo abierto) para cada
variable evaluada

TRATAMIENTO AP DT NH AH LH
Bioagro AAA 144.65 AB 1.21 A 14.55 AB 19.70 B 27.50 B
Tecnoverde 156.40 A 1.13 A 15.95 A 23.60 A 31.40 A
Testigo 130.80 B 1.04 B 13.20 B 19.65 B 28.80 AB
Continuación
TRATAMIENTO NI NF NFr PFr PTp
Bioagro AAA 1.85 AB 2.25 A 12,60 A 157,40 A 1994.45 A
Tecnoverde 2.30 A 2.75 A 12.20 A 144.20 A 1804.40 A
Testigo 1.25 B 2.00 A 8.30 B 124.70 B 1038.05 B
Valores entre columnas seguidas por letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)
de acuerdo con la prueba Duncan.

106
ANEXO 3

Análisis de varianza para variables de Respuesta: Altura Planta, Diámetro del


Tallo Número de Hojas, Ancho Hoja, Largo Hoja, Número de Inflorescencias,
Número de Flores, Número de Frutos, Peso del Fruto y Producción Total por
Planta en Ambiente Invernadero.

Altura Planta (AP)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 2156.700 1078.350 2.236 0.117 NS
Época 3 570.417 570.417 1.183 0.282 NS
Trat x Época 6 80.833 40.417 .084 .920 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Diámetro Tallo (DT)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 0.036 0.018 1.818 0.172 NS
Época 3 0.078 0.078 7.765 0.007 ***
Trat x Época 6 0.018 0.009 0.902 0.412 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número Hojas (NH)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 0.533 0.267 0.051 0.951 NS
Época 3 6.017 6.017 1.143 0.290 NS
Trat x Época 6 80.133 40.067 7.610 0.001 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Ancho Hoja (AH)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 87.100 43.550 2.224 0.118 NS
Época 3 1188.150 1188.150 60.683 0.000 ***
Trat x Época 6 214.300 107.150 5.473 0.007 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

107
Largo Hoja (LH)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 83.633 41.817 2.182 0.123 NS
Época 3 3024.600 3024.600 157.805 0.000 ***
Trat x Época 6 233.100 116.550 6.081 0.004 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número Inflorescencias (NI)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 1.300 0.650 1.236 0.299 NS
Época 3 0.000 0.000 0.000 1.000 NS
Trat x Época 6 0.300 .150 .285 0.753 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número Flores (NF)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 27.233 13.617 11.616 0.000 ***
Época 3 132.017 132.017 112.621 0.000 ***
Trat x Época 6 31.633 15.817 13.493 0.000 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número Frutos (NFr)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 50.833 25.417 5.301 0.008 ***
Época 3 70.417 70.417 14.687 0.000 ***
Trat x Época 6 54.033 27.017 5.635 0.006 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Peso Fruto (PFr)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 2333.200 1166.600 1.777 0.179 NS
Época 3 38913.067 38913.067 59.279 0.000 ***
Trat x Época 6 5626.533 2813.267 4.286 0.019 **
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

108
Producción Planta (PTp)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Tratamiento 2 824405.200 412202.600 7.728 0.001 ***
Época 3 112926.817 112926.817 2.117 0.151 NS
Trat x Época 6 184229.733 92114.867 1.727 0.187 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

109
ANEXO 4

Prueba Duncan análisis tratamiento por sitio (Invernadero) para cada


variable evaluada

TRATAMIENTO AP DT NH AH LH
Bioagro AAA 162.80A 0.95A 14.55A 24.93A 34.21A
Tecnoverde 165.80A 0.95A 14.75A 24.35A 34.68A
Testigo 176.75A 1.00A 14.75A 23.95A 33.61A
Continuación
TRATAMIENTO NI NF NFr PFr PTp
Bioagro AAA 1.85AB 3.80B 12.60A 86.50A 603.55A
Tecnoverde 2.30A 4.60A 12.20A 87.50A 319.35B
Testigo 1,25B 2.95C 8.30B 73.80A 426.05B
Valores entre columnas seguidas por letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)
de acuerdo con la prueba Duncan.

110
ANEXO 5

Análisis de varianza Efecto de los Ambientes, Tratamientos y la época sobre


la producción de tomate

Época 2 (Semana 2)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 6673.503*** 0.064 NS 56.048*** 1252.876*** 3437.045***
Tratamiento 2 105.391NS 0.061 NS 21.694 NS 66.194 NS 31.755 NS
Ambi x Trat 2 1102.912*** 0.293 NS 16.585 NS 291.430 NS 435.627 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Época 7 (Semana 7)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 44608.267*** 0.662*** 66.150*** 660.017*** 1372.817***
Tratamiento 2 282.867NS 0.034NS 15.000NS 37.817NS 60.200NS
Ambi x Trat 2 1272.467NS 0.220*** 87.200*** 291.817*** 371.267***
Continuación
FV GL NI NF NFr PFr PTp
Ambiente 1 0.600 NS 22.817 NS 13.067 NS - -
Tratamiento 2 0.350 NS 1.400 NS 11.150 NS - -
Ambi x Trat 2 1.950 NS 13.067 NS 41.217 NS - -
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Época 9 (Semana 9)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 8096.817*** 0.513*** 26.667NS 814.017*** 1470.150***
Tratamiento 2 383.750NS 0.006NS 4.717NS 4.517NS 1.317NS
Ambi x Trat 2 888.017NS 0.003NS 22.217NS 92.617NS 46.350NS
Continuación
FV GL NI NF NFr PFr PTp
Ambiente 1 1.667NS 56.067*** 487.350*** 120960.600*** 3.393***
Tratamiento 2 2.917NS 23.400*** 71.217*** 2609.867NS 2419786.017***
Ambi x Trat 2 2.117NS 7.267NS 21.650NS 2124.600NS 1756116.950***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

111
Época 14 (Semana 14)
FV GL AP DT NH AH LH
Ambiente 1 9958.817*** 0.252*** 36.817NS 36.817NS 25.350NS
Tratamiento 2 497.400NS 0.054NS 68.467*** 121.117*** 97.317NS
Ambi x Trat 2 3093.067*** 0.206*** 17.267NS 38.317NS 130.050***
Continuación
FV GL NI NF NFr PFr PTp
Ambiente 1 8.067*** 14.017*** 345.600*** 12789.600*** 1.012***
Tratamiento 2 1.217NS 1.267NS 31.650*** 3796.267*** 1135294.217***
Ambi x Trat 2 0.717NS 0.867NS 46.850*** 1214.600NS 701088.750***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

112
ANEXO 6

Análisis de varianza Efecto de Ambiente, Tratamiento y Ambiente por


Tratamiento Variables Productivas

Número Inflorescencias (NI)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Ambiente 1 1.200 1.200 1.379 0.243 NS
Tratamiento 2 7.550 3.775 4.338 0.015 **
Ambi x Trat 2 4.850 2.425 2.787 0.066 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número de Flores (NF)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Ambiente 1 63.075 63.075 18.900 0.000 ***
Tratamiento 2 28.867 14.433 4.325 0.015 **
Ambi x Trat 2 4.200 2.100 .629 0.535 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Número de Frutos (NFr)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Ambiente 1 826.875 826.875 79.780 0.000 ***
Tratamiento 2 154.117 77.058 7.435 0.001 ***
Ambi x Trat 2 122.450 61.225 5.907 0.004 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

Peso del Fruto (PFr)


FV GL SC CM Fc Ft Sig
Ambiente 1 106207.500 106207.500 106.037 0.000 ***
Tratamiento 2 11040.800 5520.400 5.512 0.005 ***
Ambi x Trat 2 2117.600 1058.800 1.057 0.351 NS
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

113
Producción Total por Planta (PTp)
FV GL SC CM Fc Ft Sig
Ambiente 1 4.055 4.055 159.226 0.000 ***
Tratamiento 2 6485934.650 3242967.325 12.733 0.000 ***
Ambi x Trat 2 4592552.450 2296276.225 9.016 0.000 ***
NS No Significativo, ** Significativo P< 0,05, *** Altamente Significativo P< 0,01

114
ANEXO 7

Prueba Duncan análisis tratamiento para cada variable productiva evaluada

TRATAMIENTO NI NF NFr PFr PTp


Bioagro AAA 2.02A 3.02AB 9.77A 121.95A 1299.00A
Tecnoverde 2.12A 3,67A 8.45A 115.85A 1061.87B
Testigo 1.55B 2.47B 7.00B 99.25B 732.05C
Valores entre columnas seguidas por letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)
de acuerdo con la prueba Duncan.

115

También podría gustarte