ABRAE
ABRAE
ABRAE
Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por las
personas, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de administración
asignado por el Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden realizarse actividades que
permitan un uso provechoso en la actualidad y en el futuro, para que también se
beneficien de ellas las próximas generaciones de venezolanos.
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una
gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan
una superficie aproximada de 67 millones 883 mil 078,85hectáreas, lo que representa el
66,2% del territorio nacional venezolano
La ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de
acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:
•Áreas con fines productivos.
•Áreas con fines protectores.
•Áreas con fines recreativos, científicos y educativos.
•Áreas con otros fines.
características de las ABRAE
Tipos de ABRAE
Hay una gran variedad de ABRAE, clasificados según su función, y resumidos, son estos
FINES RECREATIVOS
Parques Nacionales
Son áreas bastante extensas y hermosas que han sido escasamente alteradas por la
acción del ser humano y se mantienen prácticamente en estado natural. En estas áreas
existe una gran variedad de especies de fauna y flora.
Interés Turístico
Reflejan en la propia comunidad nacional como en la internacional, la identidad del país y
sean capaces de generar corrientes turísticas nacionales e internacionales, además de
permitir el progreso socio-económico de estas áreas y fortalecer la imagen turística del
país, se sustenta en el desarrollo nacional económico de la actividad turística.
FINES PROTECTORES
Zonas Protectoras
Son decretadas para limitar legalmente la propiedad de la tierra. Sus principales funciones
son: permitir la conservación de los bosques, la fauna, los suelos y las aguas. pueden ser
aprovechadas en actividades forestales, hidroeléctricas, de re-forestación, de
investigación.
Reservas Hidráulicas
En estas zonas se permite, principalmente, el aprovechamiento forestal e hidroeléctrico,
aunque también pueden ser utilizadas, de manera controlada, para la actividad
agropecuaria, la explotación minera, la extracción de flora y fauna.
Costas marinas
Zonas marítimas que por sus especiales características y situación, sean consideradas
óptimas para el desarrollo de puestos de carga y embarque, las cuales comprenderán el
área marítima que delimite el Decreto.
Amazonas:
• Parque Nacional de Yapacana
Ubicación: municipio Atabapo del estado Amazonas
Año de creación:12 de diciembre de 1978
Superficie:320000 ha
Anzoátegui:
• Parque Nacional Mochima
Ubicación:se encuentra localizado entre los estados Sucre y Estado Anzoátegui en
el oriente de Venezuela
Año de creación:19 de diciembre de 1973
Superficie:949,35 km²
Apure:
• Parque Nacional Santos Luzardo
Ubicación:está ubicado entre los ríos Capanaparo y Cinaruco y la confluencia de
los mismos con el río Orinoco, en jurisdicción de los Municipios Pedro Camejo y
Achaguas del Estado Apure
Año de creación: 24 de febrero de 1988
Superficie: 584.368 ha (5.844 km²)
Aragua:
• Parque Nacional Henri Pittier
Ubicación:zona norte del estado Aragua, comprende gran parte de las costas
aragüeñas y de la zona montañosa del estado Carabobo, además colinda con el
Parque nacional San Esteban
Año de creación:1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del
Presidente Eleazar López Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el
nombre de Henri Pittier
Superficie:1078 km²
Barinas:
• PARQUE NACIONAL TAPO-CAPARO
Ubicación:se localiza administrativamente entre los estados de Barinas, Mérida y
Táchira, al occidente del territorio venezolano.
Año de creación:14 de enero de 1992
Superficie: 2.050km²
Bolívar:
• PARQUE NACIONAL CANAIMA
Ubicación:ubicado en el estado Bolívar
Año de creación:12 de junio de 1962
Superficie:30.000 km²
Carabobo:
• PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN
Ubicación:El parque engloba áreas marinas y terrestres de los municipios
Guacara,Naguanagua, Puerto Cabello y San Diego, ubicados dentro del Estado
Carabobo, en la región centro-norte de Venezuela.
Año de creación:14 de enero de 1987
Superficie:445 km²
Cojedes:
• PARQUE NACIONAL TIRGUA
Ubicación:Se encuentra ubicado entre los municipios Ezequiel Zamora y
Anzoátegui, del estado Cojedes, y el municipio Nirgua, del estado Yaracuy
Año de creación: 5 de junio de 1992
Superficie:910 km²
Delta Amacuro:
• PARQUE NACIONAL MARIUSA
Ubicación:ubicado justo al centro del delta del río Orinoco, donde el río más
grande de Venezuela se encuentra con el Océano Atlántico
Año de creación:5 de junio de 1991
Superficie:3.310 km²
Distrito Capital:
• Parque Nacional Macarao
Ubicación:ubicado en la cuenca de los ríos Macarao, San Pedro y el Jarillo
Año de creación:5 de diciembre de 1973
Superficie:150 km²
• Parque Nacional El Ávila (Warairarepano)
Ubicación:localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa,
en el centro-norte de Venezuela
Año de creación:12 de diciembre de 1958
Superficie:85 192 ha
Falcón:
• Parque Nacional Médanos de coro
Ubicación:estado Falcón
Año de creación:6 de febrero de 1974
Superficie:91 km²
Mérida:
• Parque Nacional Sierra Nevada
Ubicación:ubicado entre los estados Mérida y Barinas en el occidente del país.
Año de creación:Fundado el 2 de mayo de 1952
Superficie:2764,46km²
Miranda:
• Parque Nacional Laguna de Tacarigua
Ubicación:este del Estado Miranda
Año de creación:1974
Superficie:39.100 ha
• Parque Nacional Macarao
Ubicación:ubicado en la cuenca de los ríos Macarao, San Pedro y el Jarillo
Año de creación:5 de diciembre de 1973
Superficie:150 km²
• Parque Nacional Guatopo
Ubicación:se encuentra entre los Estados Miranda y Guárico
Año de creación:28 de marzo de 1958
Superficie:122.464 ha
Monagas:
• Parque Nacional Cueva del Guácharo
Ubicación:tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe,
en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de
Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre.
Año de creación:27 de mayo de 1975
Superficie:627 km²
Nueva Esparta:
• Parque Nacional Laguna de La Restinga
Ubicación:Estado Nueva Esparta
Año de creación:6 de febrero de 1974
Superficie:188,62 km² equivalente a 18.700 ha
• Parque Nacional Cerro El Copey (La Sierra)
Ubicación:oriente de la isla Margarita, en la región montañosa más alta del
Estado Nueva Esparta
Año de creación:27 de febrero de 1974
Superficie:71 km²
Portuguesa:
• parque nacional El Guache
Ubicación:localizado al comienzo de la cordillera de Los Andes,1, comprendiendo
partes montañosas de los estados de Lara y Portuguesa, y el nacimiento de los ríos
Guache, Ospino, Toco, Morador y Are
Año de creación:26 de marzo de 1993
Superficie:122 km²
• Parque Nacional Páramo de Guaramacal
Ubicación:estados venezolanos de Portuguesa y Trujillo.
Año de creación:25 de mayo de 1988
Superficie:215 km²
• Parque Nacional Terepaima
Ubicación:región montañosa de los Estados Lara y Portuguesa
Año de creación:14 de abril de 1976
Superficie:189,71 km²
Amazonas:
• Piedra del Cocuy
Ubicación:municipio Río Negro, en el estado Amazonas
Año de creación:12 de diciembre de 1978
Superficie:400msnm
• Cerro Autana
Ubicación:estado venezolano de Amazonas, cerca de la frontera con Colombia
Año de creación:año 1978
Superficie:1.250 msnm
• Formaciones de TEPUYES
Ubicación:estados de Amazonas y Bolívar.
Año de creación: 1991
Superficie:1.069.820 hectáreas
• Piedra la Tortuga
Ubicación:municipio Atures, en el estado Amazonas
Año de creación:5 de junio de 1992.
Superficie:1.950 hectáreas
• Piedra Pintada
Ubicación:Ubicada frente al monumento de la Piedra de la Tortuga, en la rivera
derecha del río Orinoco, al sur de Puerto Ayacucho
Año de creación:11 de noviembre de 1992.
Superficie:1.475 ha.
Anzoátegui:X
Apure:
Aragua:
Barinas:
Bolívar:
Carabobo:
Cojedes:
Delta Amacuro:
Distrito Capital:
Falcón:
• Cerro Santa Ana
Ubicación:centro de la península de Paraguaná al norte del estado Falcón
Año de creación:14 de junio de 1972
Superficie:830msnm
Guárico:
• Aristides Rojas
Ubicación:alrededores de San Juan de Los Morros.
Año de creación:11 de noviembre de 1949
Superficie:2,775 ha
Lara:
• Loma de León
Ubicación:municipio de Iribarren, perteneciente al estado de Lara.
Año de creación:2 de agosto de 1990.
Superficie:
Mérida:
• Meseta la Galera
Ubicación:ubicado entre las parroquias El Llano y Tovar
Año de creación: 5 de junio de 1992
Superficie:95 ha
Miranda:
Monagas:
• El Guácharo
Ubicación:tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso
Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del
Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre.
Año de creación:27 de mayo de 1975
Superficie:627 km²
Nueva Esparta:
• Las Tetas de Maria Guevara
Ubicación:centro de la isla de Margarita, cerca de la laguna La Restinga, en el
estado Nueva Esparta al noreste de Venezuela.
Año de creación:27 de febrero de 1974.
Superficie:16,70 ha
Portuguesa:
Sucre:
• El Guácharo
Ubicación:tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso
Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del
Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre.
Año de creación:27 de mayo de 1975
Superficie:627 km²
Táchira:
Trujillo:
Vargas:
Yaracuy:
• Natural Cerro María Lionza
Ubicación: dentro de la Zona de Vida Bosque Húmedo Tropical.
Año de Creación: 18 de marzo de 1960
Superficie: 2.775 ha
Zulia: