Unidad Didactica 4 - 3
Unidad Didactica 4 - 3
Unidad Didactica 4 - 3
ELECTRONICA MEDICA
Se entiende por imagen médica el conjunto de técnicas que producen imágenes del
interior del cuerpo de forma no invasiva, con el fin aportar información sobre su estructura
y funcionamiento, y ayudar así a detectar posibles anomalías en el mismo. Por tanto,
dichas técnicas tratan de responder a preguntas tales como por ejemplo: ¿cómo es el
cuerpo por dentro?
Es importante saber que las diversas técnicas de imagen médica aportan información
complementaria sobre el estado físico-fisiológico del órgano en estudio. La historia de la
tecnología de imagen médica nos enseña que las nuevas técnicas que aparecen no
eliminan a las anteriores sino que se añaden a las mismas, aportando aspectos diferentes
que confirman, matizan y en algunos casos modifican el diagnóstico realizado con las
técnicas más antiguas.
Rayos X
Los Rayos X forman parte del espectro de radiaciones electromagnéticas, al igual que las
ondas eléctricas y las de radio, (éstos en un extremo), y los rayos infrarrojos, los visibles,
y los ultravioleta (en la zona media), situándose, junto a los rayos cósmicos, al otro
extremo del espectro.
Los Rayos X se originan cuando los electrones inciden con muy alta velocidad sobre la
materia y son frenados repentinamente. Se produce así la radiación X, de muy distintas
longitudes de onda (espectro continuo), debido a la diferente velocidad de los electrones
al chocar. Si la energía del bombardeo de electrones es mayor todavía, se producirá otro
tipo de radiación, cuyas características
dependerán del material del blanco ("radiación característica"). La diferente longitud de
onda de la radiación determina la calidad o dureza de los rayos X: cuanto menor es la
longitud de onda, la radiación se dice más dura, que tiene mayor poder de penetración. A
lo contrario se denomina "radiación blanda".
Efecto luminiscente: los rayos X tienen la capacidad de que al incidir sobre ciertas
sustancias,
emulsiones fotográficas, una vez revelados y fijadas éstas. Esta es la base de la imagen
radiológica
Efecto ionizante: los rayos X tienen la capacidad de ionizar los gases (Ionización: acción
de
Efecto biológico: son los efectos más importantes para el hombre, y se estudian desde el
La TAC, emplea los rayos X de manera que el aparato productor de éstos se encuentra
dentro de una coraza denominada Gantry a la que el paciente ingresa en el momento de
realizar el examen.
Podemos obtener mayor información, a veces de lugares del organismo tan pequeños
que con
Gammacámaras
Esta radiación procede del propio paciente a quien se le inyecta, generalmente por vía
intravenosa, un radioisótopo/trazador radiactivo. La modalidad de diagnóstico clínico que
realizan las gammacámaras se denomina gammagrafía. A partir de varias proyecciones o
cortes bidimensionales se puede realizar una reconstrucción tridimensional que es lo que
se denomina un SPECT (tomografía computarizada por emisión simple de fotones).
Resonancia magnética
Con este equipo se pueden obtener imágenes de gran calidad y detalle, que ayudan al
médico a detectar las variaciones en la forma, consistencia y tamaño de los órganos, lo
cual puede orientar el diagnóstico.
La realización de una resonancia magnética puede ser indicada cuando otras pruebas
diagnósticas más sencillas no han permitido hacer un diagnóstico de certeza. Esta técnica
permite identificar masas tumorales, quistes, hemorragias, roturas de tejidos blandos,
infartos, aneurismas, intracraneales o en el corazón, los grandes vasos arteriales, en la
espina dorsal o discos vertebrales,
en las glándulas y órganos abdominales, así como en las estructuras blandas de las
articulaciones y de los músculos.
Ecografía
Medio físico, donde se desplazan las ondas (el mejor medio de desplazamiento es el
líquido).
Interacción con los elementos biológicos, que consiste en la forma en que estos sonidos
mueven
Tras aplicar anestesia local en la garganta con un spray, similar a la que utilizan los
dentistas, el explorador introduce el endoscopio directamente en la boca iniciándose así la
exploración. Durante la misma el paciente puede presentar náuseas y aumento del
tamaño del abdomen como consecuencia de la introducción de aire para explorar el tubo
digestivo. Esta situación puede provocar eructos que alivian las molestias.
Evitar la contaminación
Tiene que existir un plan de gestión de residuos en los servicios de salud. Estos se
deben transportar en carros con la tapa cerrada sin que se desborden y sin que la
bolsa se ponga en contacto con el limpiador.
Control de plagas
Si existe una plaga en un centro hospitalario, esta no es una tarea que deba llevar
a cabo el servicio de limpieza de hospitales y clínicas, sino que debe ser
realizado por profesionales especializados.
Limpieza de superficies
El agua, los jabones y detergentes son los productos más utilizados para una
simple limpieza. La mejor técnica es la del barrido húmedo. No se deben barrer
superficies en seco porque los microorganismos se dispersan. Para superficies
normales será suficiente con utilizar jabón o detergente.
Desinfección de superficies
Podemos usar tres técnicas para desinfectar: por fricción de la superficie,
aplicando temperatura o químicos.
La desinfección con químicos desinfectantes se utiliza tras una limpieza, y está
indicada para superficies que contengan materia orgánica o microorganismos
difíciles de eliminar. También, en zonas con aislamiento de contacto o riesgo
biológico.
DESINFECCIÓN HOSPITALARIA.
TIPOS DE DESINFECTANTES
Hay cosas con las que no se puede jugar en la desinfección hospitalaria. Trabajar
con algunos productos tóxicos requiere responsabilidad y cabeza.
Algunas de las acciones que están absolutamente prohibidas son: mezclar
productos desinfectantes, reaprovechar envases vacíos con otros productos,
mezclar cantidades inadecuadas, usar desinfectantes caducados, manipular el
desinfectante sin medidas de seguridad o almacenar juntos desinfectantes
incompatibles.
GENERALIDADES
Sin embargo, y a pesar de que los hospitales son un campo abonado para estos
microorganismos, las autoridades sanitarias de todos los países batallan para
reducir las enfermedades nosocomiales mediante la aplicación de ciertas normas
preventivas conocidas mundialmente como precauciones universales.
Precauciones como el simple lavado de manos de todo el personal sanitario antes
y después de tocar a cada enfermo han demostrado insistentemente su eficacia.
De igual forma la utilización de barreras protectoras ((mascarilla, guantes, etc),
uso de antibióticos en forma apropiada, la desinfección y la esterilización de
materiales - equipos médicos quirúrgicos (Normas de Higiene). La lista de
medidas preventivas para proteger al enfermo, y al propio personal sanitario, de
las infecciones nosocomiales, son innumerables.
"Todos los profesionales del sector conocen estas normas y las deben aplicar con
rigor para su propia seguridad y la de los pacientes. Las más comunes son:
infecciones del tracto urinario, responsables del 26% al 27% de todas las
infecciones; las producidas por herida quirúrgica culpables del 17,5% de todas las
infecciones adquiridas en el hospital; y la neumonía nosocomial, frecuente entre
los que necesitan respirador, y que representan el 20,6%. Y el tipo de paciente
con más riesgo de sufrirlas es aquél que tiene que pasar por quirófano o por
una unidad de cuidados intensivos.
Para muchos expertos "la mala política antibiótica, dar fármacos de amplio
espectro (que pueden atacar a varios microorganismos) en lugar de proporcionar
el medicamento exacto para cada tipo de infección, y la memoria bacteriana, son
las causas de la aparición de las resistencias".
DESINFECCION Y ESTERILIZACIÓN
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
LIMPIEZA
DESINFECTANTE
Agente que elimina la carga microbiana total en superficies inanimadas tales como
Habitaciones
ANTISEPTICO
ANTISEPSIA O DESINFECCION
ESTERILIZACIÓN
DESINFECCIÓN
Es el proceso que mata o destruye casi todos los microorganismos que producen
enfermedad, con excepción de los esporos bacterianos.
Los desinfectantes se usan en objetos inanimados y se clasifican de acuerdo al
nivel de acción desinfectante en:
•CRÍTICOS Ý son los objetos que entran en contacto con el torrente sanguíneo o
con cavidades estériles. La mayoría de estos elementos deben esterilizarse.
•SEMICRITICOS Ý son los objetos que entran en contacto con las mucosas o con
la piel no intacta y deben estar libres de todos los microorganismos, excepto alto
número de esporas bacterianas. Estos elementos requieren desinfección de alto
nivel.
•NO CRÍTICOS Ý son los objetos que entran en contacto sólo con piel sana. Hay
muy bajo riesgo de transmitir agentes infecciosos por estos elementos.
Los desinfectantes son sustancias químicas que por su característica pueden
ser antisépticos y desinfectantes y/o esterilizantes.
LOS ANTISÉPTICOS
Alcoholes
Iodo
Agentes catiónicos, aniónicos y
Antisépticos
anfóteros
Órgano Mercuriales
Colorantes
Desinfectantes y/o Cloro y Compuestos clorados
Esterilizantes Aldehídos
Oxido de Etileno
Compuestos Fenólicos
Ácidos y Álcalis
Antisépticos
Alcoholes:
Iodo:
Estos tipos de compuestos se combinan con los grupos -SH de las proteínas,
inactivando enzimas.
Dentro de los mercuriales orgánicos se encuentran el metafen y el merthiolate.
Peróxido de Hidrógeno:
Colorantes:
Cloro:
El cloro, los hipocloritos y las cloraminas son desinfectantes que actúan sobre
proteínas y ácidos nucleicos de los microorganismos.
Solución al 10%
Debe dejarse el instrumento durante 30 minutos dentro de la
solución. No requiere enjuague
Aldehídos
Son agentes alquilantes que actúan sobre proteínas, lo que provoca modificación
irreversible de enzimas e inhibición de la actividad enzimático (Adición nucleofílica
de grupos -NH2 y -SH).
Se utilizan como desinfectantes y esterilizantes.
Destruyen esporas.
Compuestos Fenólicos
Los derivados del fenol más utilizados son el hexaclorofeno (compuesto difenílico)
y los cresoles (alquil fenoles). Estos son muy efectivos a bajas concentraciones
contra formas vegetativas de bacterias.
Oxido de Etileno:
Es un agente alquilante que se une a compuestos con hidrógenos lábiles como los
que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhidrilos, hidroxilos, etc.
ESTERILIZACIÓN
Los procedimientos empleados para tales propósitos deben ser efectivos contra
toda clase de microbios y ser relativamente insensibles a su estado metabólico y
así esos agentes, a diferencia de los agentes quimioterapéuticos, no necesitan
diferenciar su citotoxicidad entre microbios y células huésped.
Agentes físicos
Este procedimiento puede ser por calor húmedo y se emplea para esterilizar todo
material excepto aquel que pueda sufrir algún deterioro. El proceso es rápido,
todos los organismos son susceptibles y el agente penetra la masa y alcanza
superficies que podrían ser protegidas a los desinfectantes químicos.
121 20
126 10
134 7
Rojo incipiente
Calor Seco Incineración
Acción directa de la llama
Acción directa de la
llama
Acción directa de los
Estufa de calor seco
generadores de calor
Baño María
hirviente
Calor Húmedo
Acción del agua caliente Calentamiento
repetido
Ebullición directa
Acción del vapor de agua Autoclave
Radiaciones Ionizantes
Ultravioletas
Tabla
Influencia de la descarga incompleta de aire en la temperatura del
autoclave
Temperatura
(°C)
Presión
(atm) Descarga
Descarga de Descarga de Sin descarga
completa del
2/3 del aire 1/2 del aire del aire
aire
1/3 109 100 90 72
2/3 115 109 100 90
1 121 115 109 100
4/3 126 121 115 109
5/3 130 126 121 115
2 133 130 126 121
Desventajas:
· No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua
· Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos
CALOR SECO
El calor seco produce desecación de la célula, efectos tóxicos por niveles
elevados de electrolitos, procesos oxidativos y fusión de membranas. Estos
efectos se deben a la transferencia de calor desde los materiales a los
microorganismos que están en contacto con éstos. El aire es mal conductor del
calor, y el aire caliente penetra más lentamente que el vapor de agua en
materiales porosos. La acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos
requiere mayor temperatura cuando el material está seco o la actividad de agua
del medio es baja. Esto se debe a que las proteínas se estabilizan mediante
uniones puente de hidrógeno intramoleculares que son más difíciles de romper por
el calor seco.
La Estufa de esterilización es el artefacto utilizado en los laboratorios para
esterilizar por calor seco. Se requiere mayor temperatura y tiempo de exposición
que el autoclave. La temperatura varía entre 120° y 180°C, requiriéndose distintos
tiempos de exposición. A 140°C se necesitan por lo menos 5 horas de exposición,
mientras que a 160°C se requieren al menos 2 horas de exposición.
Sirve para esterilizar material de vidrio. El papel y el algodón no pueden ser
esterilizados a más de 160°C.
Desventajas:
Incineración:
RADIACIONES
IONIZANTES
Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos nucleicos,
estructuras proteicas y lipídicas, y componentes esenciales para la viabilidad de
los microorganismos.
ULTRAVIOLETAS
ARMADO Y ACONDICIONADO
Material Condiciones
Ropa No comprimida. En los equipos de ropa se colocará
arriba lo que se usa primero. Armar con doblado
quirúrgico, no sobrecargar.
Tamaño máximo 30 x 30 x 50 – peso máximo 5 Kg
Tubuladuras: de plástico Tamaños mayores a 45 cm: disponer en forma de
termosensible espiral
Tubuladuras de goma Tamaños mayores a 45 cm: disponer en forma de
espiral, pero humedecer previamente su lumen con
agua destilada recientemente esterilizada (no
humedecer para óxido de etileno)
Jeringas de vidrio Separados camisa y émbolo (para calor húmedo y EtO)
Optativo: ensamblada, si se esteriliza con calor seco,
pero cuidar los tiempos de calentamiento del material
Talco En pequeños sobres de 1 ó 2 gramos, en capa fina
Vaselina En potes de vidrio con tapa hermética, cantidad
máxima: 30 grs
Aceites En frascos de vidrio neutro con tapa hermética, cantidad
máxima 30 grs
Tubo de ensayo Cuando se esteriliza con calor húmedo: con tapón de
gasa y capuchón de papel u otro tapón que permita la
penetración del vapor. Si se utiliza algodón recubrir con
gasa
Cuando se usa calor seco: con una tapa hermética y
resistente al calor
Gasas Para cirugía: el plegado debe realizarse manteniendo
los bordes hacia adentro, sin dejar hilachas ni pelusas.
Diseñar las medidas necesarias. Confeccionarlas con
gasa hidrófila según F. A. 6ta. Edición
Apósitos Confeccionarlos con gasa y algodón hidrófilos, según F.
A. 6ta. Edición. Sin dejar pelusas ni hilachas
Contenidos acuosos Cargar sólo el 70% de la capacidad del envase. Con
tapa hermética y capuchón de papel
Caja con instrumental 1. POR CALOR SECO: no sobrecargar.
Ordenar internamente por tiempos
quirúrgicos. El tamaño de la caja no debe
exceder 10 x 10 x 30, y el peso no mayor a
8 Kg.
Cuidar los tiempos de precalentamiento
2. POR CALOR HUMEDO: pinzas e instrumental
abiertos o cerrados en el primer punto de la cremallera.
DURACION DE LA ESTERILIDAD
TIPO DE EN ARMARIO EN ARMARIO
ENVOLTORIO CERRADO ABIERTO
Tela simple 1 semana 2 días
Tela doble 7 semanas 3 semanas
Papel simple 8 semanas 3 semanas
Papel crepé simple 10 semanas
Sobre tela simple
Bolsa plástica Mínimo 1 año
termosellada
PRINCIPIOS DE ESTERILIZACIÓN
Medidas de higiene:
AGENTES FÍSICOS
Calor Seco: Este tipo de esterilización produce desecación de la célula por niveles
elevados de electrolitos, procesos oxidativos y fusión de membranas.
Estos efectos se deben a la transferencia de calor desde los materiales a los
microorganismos que están en contacto con éstos.
GAS PLASMA
La baja temperatura del gas tiene la capacidad de eliminar eficazmente los rastros
de residuos de peróxido de hidrógeno de los materiales.
Filtros de Profundidad
Papel, fibra de Vidrio.
Filtros de superficie
¿Cuáles son las ventajas del método de esterilización por óxido de etileno?
• Alta efectividad bactericida, fungicida y antivirus.
• Ideal para materiales biomédicos termosensibles (que son muy costosos). Por
esterilizar a bajas temperaturas garantiza la no - deformación o destrucción de los
elementos.
• Penetra en los pliegos y lugares más inaccesibles de los elementos a esterilizar.
¿Cuáles son las desventajas del método de esterilización por óxido de etileno?
https://prezi.com/4e3luuzvgzdm/equipos-de-esterilizacion/
3. INGENIERIA DE TEJIDOS
INTRODUCCIÓN
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
Todos los tejidos del ser humano son complejos. Sin embargo, desde un punto de
vista estructural, los tejidos pueden clasificarse en cuatro niveles. Las estructuras
hísticas planas, como la piel, son las menos complejas (nivel 1), que abarcan de
manera predominante un tipo de células epiteliales. Las estructuras tubulares,
como los vasos sanguíneos y la tráquea, son más complejas desde el punto de
vista estructural (nivel 2) y deben construirse para asegurar que la estructura no se
colapse con el paso del tiempo. Estos tejidos por lo general tienen dos tipos
celulares principales. Se diseñaron para actuar como conductos para aire o para
líquido en estado de equilibrio con un intervalo fisiológico definido. Los órganos
huecos no tubulares, como el estómago, vejiga o útero son más complejos desde
el punto de vista estructural (nivel 3). Las células son funcionalmente más
complejas y estos tipos celulares a menudo tienen interdependencia funcional.
Con mucho, la mayor complejidad corresponde a los órganos sólidos (nivel 4),
porque la cantidad de células/cm2 se incrementa de manera exponencial en
comparación con cualquier otro tipo de tejido.
Para los tres primeros niveles de tejidos (1 a 3), cuando se implantan al inicio las
estructuras, las capas celulares del andamiaje son delgadas, a diferencia de lo
que se observa en las matrices de cultivos celulares. La capa de células continúa
madurando, en coordinación con la angiogénesis original del receptor y la
neoinervación. Para los órganos de nivel 4 (sólidos), los requerimientos de
vascularidad son sustanciales y la angiogénesis de los tejidos originales no es
suficiente. Las estrategias de ingeniería para los tejidos varían de acuerdo con su
nivel de complejidad.
Tras el boom inicial de las células madre, este campo continúa todavía a día de
hoy en sus inicios. Sin embargo ha de ser destacado que se continúan realizando
múltiples investigaciones de forma exhaustiva y pausada, lo que hace avanzar a la
medicina regenerativa de forma lenta pero segura.
Actualmente existen guías que indica la forma de preceder para el uso clínico de
células madre.
La medicina regenerativa es, por tanto, un campo en continua expansión que se
espera sea de uso generalizado en la clínica para el 2020. Lo que se traducirá en
grandes avances médicos para las personas accidentadas, enfermos, personas
mayores, lesiones deportivas y heridos de guerra.
MEDICINA REGENERATIVA
Las células son los componentes fundamentales del tejido en el organismo, y los
tejidos son la unidad básica de la función en el cuerpo humano. Generalmente,
grupos de células forman y secretan sus propias estructuras de soporte, llamadas
matriz extracelular. Esta matriz, o andamio, hace más que sólo servir como
soporte para las células; también actúa como una estación repetidora para varias
moléculas de señalización. Por consiguiente, las células reciben mensajes de
muchas fuentes que se vuelven disponibles desde el entorno local. Cada señal
puede iniciar una cadena de respuestas que determina qué le sucede a la célula.
Al entender cómo responden las células individuales a las señales, cómo
interactúan con su entorno y cómo se organizan en los tejidos y organismos, los
investigadores han podido manipular estos procesos para sanar los tejidos
dañados o incluso crear nuevos.
BIOMATERIALES
BIOCOMPATIBILIDAD
Es una propiedad que se entiende como “la cualidad de no inducir efectos tóxicos
o dañinos sobre los sistemas biológicos donde actúan, devolviendo una respuesta
apropiada por parte del receptor y con un fin específico”.
BIODEGRADABILIDAD
BIOACTIVO
Otro método usado hoy en día para crear un tejido nuevo es mediante la
descelularización de un tejido existente. A groso modo las células de un órgano
donado se retiran y la matriz extracelular restante se usa para promover el
crecimiento de un tejido nuevo. Este proceso ha sido utilizado para el desarrollo de
tejidos de corazón, hígado, pulmón cartílago, piel y riñón.
Este enfoque ofrece grandes esperanzas para utilizar tejido humano descartado
durante una cirugía y combinarlo con las propias células de un paciente para
hacer órganos personalizados que no sean rechazados por el sistema
inmunológico.
Las MSCs constituyen las células madre adultas de mayor interés en medicina
regenerativa debido a que son relativamente fáciles de aislar y expandir se
encuentran en muchos tejidos como Médula Ósea sangre periférica, tejido
adiposo, músculo esquelético, etc.. Presenta propiedades anti trombogénicas, baja
inmunogenecidad y el potencial de diferenciar a distintos tipos celulares
(adipocitos, condrocitos, osteoblastos, células endoteliales, células musculares,
neuronas). Existen ensayos clínicos en desarrollo que demuestran que el
tratamiento de pacientes que sufrieron infarto de miocardio con MSCs resulta
beneficioso para su recuperación, no solo porque las células inoculadas
diferencian a cardiomiocitos y células de los vasos sanguíneos sino también
porque secretan distintos factores de crecimiento que favorecen la regeneración
cardiaca.
Las HSCs son de gran interés en la medicina regenerativa ya que estas son
capaces de repoblar a largo plazo todos los linajes hematopoyéticos, es decir
todos los tipos de células sanguíneas como los glóbulos blancos, glóbulos rojos y
plaquetas. Las HSCs se encuentran en la sangre periférica y en la medula ósea.
Las HSCs fueron las primeras en ser trasplantadas con éxito, inicialmente solo
podían obtenerse a partir de la medula ósea, pero actualmente se obtienen
movilizándolas a la sangre periférica o en la sangre del cordón umbilical. Las
células madre neuronales (NSC), presentes en el SNC y periférico, poseen poca
renovación celular constitutiva, pero pueden ser reclutadas para sustituir neuronas
perdidas y han sido injertadas con éxito en el oído interno de ratón.
Muchos esfuerzos están destinados a conseguir que las células madre puedan ser
utilizadas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como en la
enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral
amiotrófica, la enfermedad de Huntington), debido principalmente a que la mayoría
de estos desórdenes implica la pérdida de circuitos neuronales particulares por lo
que se planea restablecer dichos circuitos mediante al aprovechamiento de la
capacidad regenerativa de las células madre.
Una ventaja de la Ingeniería de los Tejidos va referida a que tiene potencial para
formar cualquier célula del cuerpo. Igualmente la cantidad de células ha de ser
infinita con las características definidas cuidadosamente. Lo cual hace decir que
son inmortales.
Otra de las ventajas de la Ingeniería de Tejidos es que son células muy jóvenes.
Lo que hace que no presenten anormalidades genéticas. Las cuales si
desarrollarían las células madres con el tiempo.
Pero, tienen problemas para ser controladas debido a que los métodos utilizados
para el tratamiento de enfermedades en particular ha de ser mejor definido y más
bien optimizado. Otra desventaja se encuentra en que pudiera haber un conflicto
entre las células y el sistema inmune del paciente. Debido a que las mismas sean
diferentes al perfil inmune del receptor.
Para lograr este objetivo, los andamios biomédicos hechos de polímeros naturales
o sintéticos se han utilizado habitualmente en aplicaciones biomédicas y de
ingeniería de tejidos para reemplazar o regenerar los tejidos nativos funcional y
estructuralmente. En general, estos andamios deben cumplir con varias funciones
obligatorias como proporcionar vías internas para la unión celular y la migración
(poros), transferir varios factores de crecimiento y productos de desecho, y
mantener su forma, mientras las células continúan creciendo y desarrollando
propiedades mecánicas adecuadas o compatibles.
Al igual que con cualquier tejido u órgano trasplantado, el rechazo del implante
impreso por el sistema inmune del receptor es un problema potencial que puede
ser superado usando una fuente autóloga de células o estrategias de la tolerancia-
inducción. Las fuentes autólogas de células pueden obtenerse a partir de biopsias,
desde la generación y diferenciación de células madre autólogas o mediante
reprogramación.
Durante muchos años, los científicos han buscado las maneras de controlar cómo
se convierten las células madre en otro tipo de células, con la esperanza de crear
nuevas terapias. Dos investigadores del NIBIB han cultivado células pluripotentes
células madre que tienen la habilidad de convertirse en cualquier clase de células
en diferentes tipos de espacios definidos y encontraron que este confinamiento
desencadenó redes muy específicas de genes que determinaron el destino final
para las células. La mayoría de otras investigaciones médicas sobre células
madres pluripotentes se han enfocado en modificar la combinación de soluciones
de crecimiento en donde se colocan las células. El descubrimiento de que existe
un elemento biomecánico para controlar cómo se transforman las células madre
en otros tipos de células es una pieza importante del rompecabezas mientras que
los científicos tratan de aprovechar las células madre para usos médicos.
Actualmente, los tejidos fabricados por ingeniería que son mayores a 200
micrones (alrededor del doble del ancho de un cabello humano) en cualquier
dimensión, no pueden sobrevivir porque no cuentan con redes vasculares (venas
o arterias). Los tejidos necesitan un buen “sistema de plomería” una manera de
llevar nutrientes a las células y llevarse el desperdicio y sin un suministro de
sangre o mecanismo similar, las células mueren rápidamente. Idealmente, a los
científicos les gustaría poder crear el tejido con este sistema de plomería ya
incluido. Un investigador financiado por el NIBIB está trabajando en un sistema
muy sencillo y fácilmente reproducible para solucionar este problema: una
impresora de tinta modificada que establece un enrejado hecho de una solución
de azúcar. Esta solución se endurece y el tejido creado (en forma de gel) recubre
el enrejado. Después, se añade sangre que disuelve fácilmente el enrejado de
azúcar, dejando canales preformados para que actúen como vasos sanguíneos.
Hasta ahora ha sido muy difícil, si no imposible, reparar cartílagos debido al hecho
que el cartílago carece de suministro de sangre para promover la regeneración.
Ha habido una tasa del 50% de éxito a largo plazo usando cirugía de
microfracturas en jóvenes adultos que padecen de lesiones deportivas, y poco o
ningún éxito en pacientes con degeneración de cartílago generalizada, como la
osteoartritis. Un ingeniero de tejidos financiado por el NIBIB ha desarrollado un gel
biológico que se puede inyectar en un cartílago defectuoso después de la cirugía
de microfacturas, para crear un entorno que facilita la regeneración. Sin embargo,
para que este gel permanezca en su sitio dentro de la rodilla, los investigadores
también desarrollaron un nuevo adhesivo biológico que puede adherirse tanto al
gel como al cartílago dañado en la rodilla, manteniendo en su sitio al cartílago
recién restaurado. La combinación de gel/adhesivo fue exitosa en la regeneración
del tejido del cartílago, después de una cirugía en un ensayo clínico reciente de
quince pacientes, todos los cuales reportaron disminución del dolor después de
seis meses de la cirugía. En contraste, la mayoría de los pacientes de
microfracturas, después de una disminución inicial del dolor, regresaron a su nivel
original de dolor en un periodo de seis meses. Este investigador trabajó en
colaboración con otro beneficiario del NIBIB para tomar imágenes de los
pacientes que habían sido sometidos a cirugía, permitiendo a los científicos
combinar nuevos métodos no invasivos para ver la evolución de los resultados en
tiempo real.
DIRECCIÓN A FUTURO
DISPOSICION DE ORGANOS
DIÁLISIS Y HEMODIÁLISIS
Hemodiálisis en progreso.
Máquina de hemodiálisis.
EFECTOS SECUNDARIOS
ACCESORIOS O TRANSDUCTORES
• El catéter intravenoso
• La fístula de Cimino-Brescia arteriovenosa (AV)
• El injerto sintético (graft)
El tipo de acceso depende de factores como el curso previsto del tiempo de la falla
renal de un paciente y la condición de su vascularidad. Los pacientes pueden
tener múltiples accesos en un tiempo determinado, usualmente debido a que debe
ser usado temporalmente un catéter para realizar la diálisis mientras se está
madurando el acceso permanente, la fístula o el injerto arteriovenoso.
El catéter
El acceso de catéter intubado implica un catéter más largo, que se intuba debajo
de la piel desde el punto de inserción en la vena hacia un sitio de salida a una
cierta distancia. Generalmente se colocan en la vena yugular interna en el cuello y
el sitio de salida está en la pared del pecho. El túnel actúa como barrera a los
microbios invasores. Estos catéteres intubados se diseñan para acceso de término
corto o medio (de semanas a meses), pues la infección sigue siendo un problema
frecuente.
El acceso de catéter suele emplearse para acceso rápido para diálisis inmediata,
para acceso entubado en pacientes que se considera que probablemente se
recuperarán de una falla renal aguda y pacientes con falla renal terminal, que
están esperando a que madure el acceso alternativo o los que no pueden tener
acceso alternativo.
Usualmente, el acceso de catéter es popular entre los pacientes, pues el acceso a
la máquina de diálisis no requiere agujas. Sin embargo los serios riesgos del
acceso de catéter, mencionados arriba, significa que tal acceso se debe
contemplar como una solución a largo plazo solamente en la situación de acceso
más desesperada.
Accesos venosos.
Indicaciones:
1. Accesos temporales. Los catéteres venosos se utilizan normalmente como
accesos vasculares temporales en situaciones agudas en los siguientes
pacientes: 1) pacientes con insuficiencia renal aguda; 2) pacientes que
requieren hemodiálisis o hemoperfusión por intoxicación o sobredosis; 3)
pacientes con insuficiencia renal crónica que necesitan una diálisis urgente,
pero que no disponen de un acceso a la circulación maduro para su uso; 4)
pacientes en hemodiálisis periódica que han perdido su acceso
permanente y requieren de un acceso temporal hasta el restablecimiento
de la función de otro acceso permanente; 5) pacientes que requieren
plasmaféresis o hemoperfusión; 6) pacientes con diálisis peritoneal en
periodo de descanso, hasta la colocación de un nuevo catéter peritoneal
(generalmente, la retirada del catéter peritoneal se debe a peritonitis
grave); 7) receptores de trasplante que necesitan hemodiálisis
temporalmente durante un episodio de rechazo agudo o grave.
2. Accesos permanentes. Los catéteres venosos con anclaje se están
convirtiendo en una alternativa de acceso a la circulación de larga duración
en pacientes en los que no puede crearse rápidamente un acceso AV. En
este grupo de pacientes se incluyen niños pequeños, pacientes con
diabetes y enfermedad renal grave, individuos con enfermedad renal
mórbida y enfermos con múltiples accesos AV fallidos que no disponen de
vasos adecuados para otro acceso AV. Otras indicaciones incluyen a
pacientes con miocardiopatía incapaces de mantener la presión sanguínea
o flujos adecuados del acceso y aquellos que requieren un acceso a la
circulación más frecuente (hemodiálisis domiciliaria diaria nocturna).
Sin embargo, el flujo de sangre inadecuado es un problema importante de los
catéteres venosos. Raramente se consiguen flujos nominales mayores de 400
mL/min y generalmente el flujo se limita a 300 mL/min. Esto limita el uso de
catéteres venosos permanentes en los pacientes de complexión mayor, pues
produce una tasa de reducción menor y un aclaramiento fraccional de urea no
efectivo (KtV).
La fístula arteriovenosa
Un injerto arteriovenoso.
En la mayoría de los aspectos, los injertos arteriovenosos son bastante parecidos
a las fístulas, excepto que usan una vena artificial para juntar la arteria y la vena.
Estas venas artificiales se hacen de material sintético, a menudo PTFE (Goretex).
Los injertos son usados cuando la vascularidad nativa del paciente no permite una
fístula, maduran más rápidamente que las fístulas y pueden estar listos para
usarse días después de la formación. Sin embargo, tienen alto riesgo de
desarrollar estrechamiento donde el injerto se ha cosido a la vena. Como resultado
del estrechamiento, ocurren a menudo la coagulación o la trombosis. Como
material extraño, tienen mayor riesgo de infección. Por otro lado, las opciones de
sitios para poner un injerto son más grandes debido al hecho de que el injerto se
puede hacerse muy largo. Así que pueden ser colocados en el muslo o aun el
cuello (el injerto de collar).
EQUIPO
Una parte importante de los equipos siempre es verificar que las rutinas de
limpieza y desinfección internas y externas tengan un estricto sistema de control
favorecidos por agentes químicos desinfectantes. Para garantizar la seguridad del
paciente, estos deben de llevarse a cabo con la periodicidad, según la necesidad y
el uso de los equipos considerando sus características y especificaciones del
fabricante para que así también se optimise la vida del equipo
SISTEMA DE AGUA
DIALIZADOR