Motoconformadoras
Motoconformadoras
Explotación de Equipos.
Tema:
4.3 MOTOCONFORMADORAS: ACTIVIDADES QUE REALIZA,
RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD, COSTOS UNITARIOS DE ACTIVIDAD.
Elaborado por:
Una motoniveladora es una máquina de construcción que cuenta con una larga
hoja metálica empleada para nivelar terrenos. Además, posee escarificadores para
terrenos duros, los cuales puede ubicar al frente, en medio del eje delantero y la
cuchilla o en la parte trasera, llamándose en este caso ripper.
Generalmente presentan tres ejes: la cabina y el motor se encuentran situados en
la parte posterior, sobre los dos ejes tractores, y el tercer eje se localiza en la parte
frontal de la máquina, estando localizada la hoja niveladora entre el eje frontal, y
los dos ejes traseros. En ciertos países como Finlandia, la mayoría de las
motoniveladoras están equipadas con una segunda cuchilla, localizada frente al
eje delantero.
Es una de las máquinas más completas. Su manejo requiere de un alto grado de
especialización debido a sus múltiples funciones.
La principal finalidad de la motoniveladora es nivelar terrenos, y refinar taludes.
Una de las características que dan gran versatilidad a esta máquina es que es
capaz de realizar el refino de taludes con distintas inclinaciones. El trabajo de la
motoniveladora suele complementar al realizado previamente por otra maquinaria
de construcción, como excavadoras o bulldozers.
Es un tipo de maquinaria industrial bastante versátil que se utiliza para mover la
tierra o materiales sueltos de un lugar a otro para poder nivelar o modificar el lugar
que se necesita limpiar para preparar la superficie para un objetivo deseado.
Las motoniveladoras o motoconformadoras en la actualidad continúan
aumentando su reputación para poder ofrecerle al público una serie de cabinas y
controles de clase mundial, sistemas electrónicos innovadores y sistemas
hidráulicos avanzados además de una productividad óptima que logre satisfacer
sus necesidades en cualquier aplicación que sea necesaria. Desde un exclusivo
diseño de vertedera involucionado de radios múltiples, articulación delantera
exclusiva y dientes de círculo impulsados externamente, las motoniveladoras han
sido diseñadas en los últimos años para poder ofrecer una mayor productividad
que en realidad no se puede igualar.
LA PRODUCTIVIDAD DE MOTONIVELADORA.
ANCHO DE TRASLAPE
Representa el ancho de la faja que la
máquina repasa entre la pasada anterior y
la siguiente, en condiciones normales tiene
un valor promedio de 20 cm.
ESPESOR DE LA CAPA
En la construcción de terraplenes, se refiere al espesor de la capa de relleno, la
cual puede ser medida antes o después de la compactación, según el caso será
espesor suelto [es], o espesor compactado (ec). En los trabajos de nivelación,
escarificado, perfilado, reparación de caminos, limpieza de maleza, conformación
de subrasantes y reparación de caminos, la productividad de la motoniveladora se
calculará en superficie (m2/h).
VELOCIDAD DE TRABAJO
La velocidad es el factor más difícil de evaluar, porque en gran medida depende
de la habilidad del operador y del tipo de material que el que está trabajando,
además la velocidad depende del tamaño de la máquina, del espesor de la capa y
del tipo de trabajo, para condiciones normales se puede utilizar, como referencia,
los valores siguientes: Tabla Velocidades de trabajo.
NUMERO DE PASADAS
Depende del tipo de trabajo que ejecutará la motoniveladora, de las características
del material y del espesor de la capa, por ejemplo: Para conformación de
subrasantes: Tabla Número de pasadas.
Donde:
d = distancia de trabajo (m)
v a = velocidad de avance (m/min)
(V ¿ ¿ m−V r) . i
ℑ= ¿; Donde:
2 HE
i -tasa de interés anual, expresada en fracción decimal,
i = 0,08… 0,12;
HE -número de horas efectivas de trabajo durante el año,
HE = 1 400 h. El pago de seguros; Costo horario por seguros.
(V ¿ ¿ m−V r ). S
Sm= ¿; Donde:
2 HE
S- Prima anual promedio de seguros, fijada como porcentaje el valor de la
máquina y expresada en fracción decimal,
Mn=Ko. D ; Donde:
Ko -coeficiente que considera tanto el mantenimiento mayor
Como el menor, Ko = 0,6. Los costos variables, dependen del nivel de utilización de
la maquinaria y son los gastos que se originan por el uso y mantenimiento de la
capacidad de trabajo de la misma. Estos costos incluyen: El combustible; Costo
horario del combustible necesario por hora efectiva de trabajo.
Co=Gh . Pc ; Donde:
Gh-cantidad de combustible utilizado por hora efectiva de trabajo, L/h.
Pc -precio del combustible puesto en la máquina, $/L.
Los lubricantes.
Costo horario por consumo de lubricantes.