Neoplastisismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Neoplasticismo

movimiento artístico

 Idioma
 Descargar en PDF
 Vigilar
 Editar

Composición de Mondrian de 1917

El Neoplasticismo[1] es un movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet


Mondrian. También ha sido denominado constructivismo neerlandés, por su
paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte
abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo).
TeoríasEditar

Las teorías, que tienen su origen en las obras cubistas de Georges Braque y Picasso y en
la teosofía, reivindican un proceso de abstracción progresiva en virtud del cual las
formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales, y los colores al
negro, el blanco, el gris y los tres primarios.

CaracterísticasEditar

La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad


de la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin
embargo, es de una regularidad absoluta. Sus principales características son:

 Búsqueda de renovación estética.


 Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal.
 Exclusión de lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente).
 Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental, en un intento de
llegar a la esencia.
 Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos
y cubos.
 Planteamiento totalmente racionalista.
 Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de
diversa proporción, siempre verticales, horizontales formando ángulos rectos.
 Nunca se recurre a la simetría, aunque hay un marcado sentido del equilibrio logrado
por la compensación de las formas y los colores.
 Uso de pocos colores.
 Colores planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y tonal o
neutros (blanco, negro y grises).
 Empleo de fondos claros.
 Pinturas: equilibradas, ordenadas, optimistas, alegres.
 Es una orientación artística antitrágica: arte no como expresión purgativa de
sentimientos trágicos interiores del artista, sino como metáfora visual de armonía espiritual.

Escultura neoplasticistaEditar
Tema principal:Escultura neoplasticista
Georges Vantongerloo: en escultura se buscaría hacer como en arquitectura, plasmar lo
visto en la pintura neoplasticista y aplicarlo a otros ámbitos. Esto mismo es lo que
intentó hacer Vantongerloo. En obras como Interrelación de volúmenes, Construcción
de relación de volúmenes y Construcción Y = AXZ + BK + 18 se aprecian formas
geométricas, líneas horizontales y verticales que se cortan y se interrelacionan,
buscando sensación de volumen cerrado, sin color, todo muy sencillo. Todos formados
a partir de bloques.
Gerrit Rietveld: artista que también se adentró en el campo del diseño de producto.
Destacan la Silla roja y azul, Silla zigzag o Lámpara para el estudio del Dr.Hartog en
Maarssen. Aplica todas las características ya vistas en el movimiento neoplasticista a
objetos utilitarios y funcionales; líneas horizontales y verticales que se cortan,
utilización de colores típicos de esta corriente, etc. En la silla zigzag vemos un
magnífico ejemplo donde la línea horizontal, vertical y oblicua están fusionadas.
Se trata de un artista principalmente teórico, destacando su obra Contraposiciones. Su
aporte más importante al mundo del arte tendrá que ver con su labor dentro del campo
de la publicidad y como investigador del movimiento.

antes de hacer cuadros claramente neoplasticistas, estará vinculado con el cubismo. Esto
lo veremos en Bodegón con jarra de jengibre II, Composición con árboles o El árbol
gris. Mondrian quería crear su propia leyenda del artista neoplasticista, por ello se
propuso destruir cuanto había hecho antes de empezar esta corriente artística. El
resultado es que en la actualidad hay muy pocas obras vinculadas a otros estilos. En
estas obras vamos a ver una simplificación de la imagen en formas geométricas, con un
aspecto reconocible esencialidad a través de líneas negras (también con una mínima
expresión de color).
Arquitectura neoplasticistaEditar

Theo van Doesburg, Architectuuranalyse de 1923

Un ejemplo claro de arquitectura neoplasticista es la Casa Schröder de Gerrit


Rietveld y Truus Schröder-Schrader,[2] quien encargó el proyecto para lo que fue su
residencia, y la de sus tres hijos, hasta su muerte en 1985. El requisito principal era un
diseño preferiblemente sin paredes. Ejerció también influencia sobre Pieter Oud, Walter
Gropius, van der Rohe, Le Corbusier...[1]
ReferenciasEditar
1. ↑ a b Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal.
p. 146. ISBN 978-84-460-0924-5.
2. ↑ Moisset, Inés (7 de marzo de 2017). «TRUUS SCHRÖDER 1889-1985». UN
DIA | UNA ARQUITECTA 2. Consultado el 24 de julio de 2017.

  Datos: Q845421
 

  Multimedia: Neo-plasticism
Última edición el 2 feb 2020 a las 05:43
PÁGINAS RELACIONADAS
 Gerrit Rietveld
 Casa Rietveld Schröder
 Truus Schröder
arquitecta holandesa

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.

 Términos de uso
 Privacidad
 Escritorio

También podría gustarte