Marx Conceptos Fundamentales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MATERIALISMO HISTÓRICO

TEORÍA MARXISTA DE LA HISTORIA. CREE POSIBLE ENTENDER LOS CAMBIOS SOCIALES Y


POLÍTICOS A PARTIR DE LOS CAMBIOS QUE SE DAN EN LA BASE MATERIAL DE LA
SOCIEDAD, EN LOS MODOS DE PRODUCCIÓN.
 
      El materialismo histórico quiere ser una teoría científica sobre la formación y
desarrollo de la sociedad. Mediante una teoría económica, histórica y filosófica
intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la
interpretación de los conflictos sociales y su transformación. La característica
definitoria del materialismo histórico (abreviado a veces con la fórmula "Hismat")
consiste en la afirmación de que son las bases económicas y los modos de posesión
de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda transformación
social. La estructura social y el motor del cambio no son las voluntades de las
personas tomadas individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad
divina, sino lo material, la vida económica y social reales del hombre, las
necesidades económicas y los intereses económicos de los distintos grupos sociales.
      Se suele incluir al materialismo histórico en lo que se ha llamado “teorías o
filosofías de la sospecha”: las “filosofías de la sospecha” mantienen que para
comprender la conducta de un individuo o de un grupo social no es adecuado
atender a la explicación que dicho individuo o grupo da, pues dicha explicación no
es objetiva, está mediatizada, es consecuencia de los intereses del individuo o
grupo. Para entender a un individuo o grupo es necesario “sospechar” de la
comprensión que él tiene de sí mismo y remitirse a otro nivel de realidad distinto al
de la propia conciencia. Los filósofos de la sospecha han sido Freud que destaca la
motivación inconsciente en la conducta humana, Nietzsche, para el que la cultura
occidental esconde su carácter antivital, y el marxismo, según el cual el
fundamento verdadero de la conducta social no está en el nivel de la comprensión
que los hombres tienen de sí mismos, comprensión que se sitúa en el nivel de las
ideologías, sino en el nivel de los intereses económicos y políticos del grupo
dominante. 
      Marx nunca utilizó los términos "materialismo histórico" o "materialismo
dialéctico"; Marx y Engels utilizaron más bien las expresiones "método dialéctico" o
“teoría materialista de la historia”.
 
 
Clásico texto marxista que presenta la lucha de clases como el motor de la historia.
    
     "En toda época histórica, el modo económico predominante de producción e intercambio,
y la estructura social que deriva necesariamente de él, constituye el fundamento sobre el
cual se basa la historia política e intelectual de una época, y únicamente a partir de él puede
explicársela; (...), en consecuencia, toda la historia de la humanidad (desde la abolición del
orden gentilicio, con su propiedad común de la tierra) ha sido una historia de luchas de
clases, de luchas entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas; (...) la
historia de esas luchas de clases constituye una serie evolutiva que ha alcanzado en la
actualidad una etapa en la cual la clase explotada y oprimida el proletariado ya no puede
lograr su liberación del yugo de la clase explotadora y dominante la burguesía sin liberar al
mismo tiempo a toda la sociedad, de una vez por todas, de toda explotación y opresión, de
todas las diferencias y luchas de clases."

Marx, Engels, Manifiesto del partido comunista, Prólogo de 1888


 
MATERIALISMO DIALÉCTICO

TEORÍA FILOSÓFICA MARXISTA SEGÚN LA CUAL LA REALIDAD PUEDE ENTENDERSE COMO


MATERIA QUE SE DESENVUELVE O MODIFICA SIGUIENDO LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA.
 
      El materialismo dialéctico no se encuentra explícitamente en Marx sino en Engels y posteriormente en
Lenin y Stalin. Plejanov le da el nombre y la abreviatura “Diamat”. Consiste en aplicar a la naturaleza el
método dialéctico, particularmente las leyes dialécticas siguientes, tal como las expuso sistemáticamente
Lenin a partir de los textos de Engels:
1.   Ley del tránsito de la cantidad a la cualidad: cuando los cambios cuantitativos
adquieren un nivel crítico, se produce un cambio cualitativo, un salto
que da lugar a una realidad de una especie superior. Engels ilustra esta
ley con el ejemplo del agua que se calienta gradualmente hasta que en
un momento decisivo se convierte en vapor. La vida se produce por un
salto cualitativo de la materia inorgánica, la vida animal de la vegetal y
la conciencia espiritual a partir de la animal.
2.   Ley de la unidad y lucha de los contrarios: todos los elementos de la naturaleza incluyen
en su interior contradicciones, fuerzas antagónicas que dan lugar a nuevos cambios.
3.   Ley de la negación de la negación: en términos de Hegel, tesis, antítesis y síntesis, en
términos marxistas, afirmación, negación y negación de la negación. Engels cree que esta
ley es válida tanto para la historia, como para el pensamiento, como para la naturaleza
misma. La negación no es negación pura y simple sino asimilación de lo negado, pero en un
estadio de realidad superior. Engels pone el famoso ejemplo del grano de cebada: si lo
consumimos lo negamos sin más, pero si lo plantamos de él sale la planta, que es su
negación, y de la planta nuevos granos (negación de la negación).
      Con el materialismo dialéctico el marxismo se opone al materialismo mecanicista, para el cual las
realidades superiores son meros reflejos de las inferiores y pueden ser explicadas con categorías propias
de las inferiores: el materialismo dialéctico considera que hay niveles de realidad superiores,
consecuencia de los inferiores pero no reductibles absolutamente a ellos (la vida, por ejemplo, al mundo
inorgánico, o la conciencia a vida inconsciente). El materialismo dialéctico defiende también una
concepción evolucionista del mundo natural.  Marx y Engels estudiaron “El origen de las especies”
(1859) de Darwin y creyeron que este autor era capaz de explicar la vida compleja a partir de vida más
simple sin necesitar de principios teológicos.  
 

DIALÉCTICA

EN MARX ESTE TÉRMINO DESIGNA TANTO EL PECULIAR PROCESO CON EL QUE SE


DESENVUELVE LA SOCIEDAD A LO LARGO DE SU PROPIA HISTORIA COMO EL MODO EN QUE
SE DEBE PENSAR PARA CAPTAR ADECUADAMENTE DICHO PROCESO.
 
      Etimológicamente significa “arte de conversar”: de “día”, reciprocidad, intercambio, y “logos”,
palabra, discurso.  Este concepto no es una invención de Marx, ni siquiera de Hegel, pues ya la
encontramos en la filosofía griega aunque con un sentido muy distinto. En el mundo griego la dialéctica
era el arte de discutir y se oponía a la “retórica” o arte que enseñaba a hablar bien ante un auditorio. En
este primer momento la dialéctica se situaba en el nivel del discurso: por ejemplo, Sócrates practicaba el
arte de la dialéctica (el diálogo) con sus discípulos para ayudarles a alcanzar las esencias de las cosas; en
Platón se identifica con la filosofía misma, y es el método para el conocimiento de las Ideas y el
descubrimiento de la Idea de Bien como fundamento de la totalidad de la realidad. La filosofía posterior
utilizó esta palabra para designar las enseñanzas dirigidas al aprendizaje de la discusión, y en algunos
casos se la identificó con la lógica. En Kant también se sitúa en el nivel del discurso, aunque para
referirse propiamente a aquellas argumentaciones que parecían ser verdaderas sin serlo realmente.
Con Hegel el concepto “dialéctica” adquiere un significado más rico e importante. La dialéctica sigue
siendo un peculiar movimiento de la razón, pero, dado que la realidad es racional,  también un peculiar
modo de desenvolverse la realidad. Hegel considera que la Idea o Dios se realiza en el mundo finito (crea
el mundo finito) a partir de su propio ser, y se niega a sí misma y a su infinitud transformándose en
Naturaleza, la cual a su vez se negará de nuevo dando lugar a una realidad superior que incluye en su seno
las dos anteriores y dando lugar al mundo del Espíritu. A su vez, el Espíritu se desenvuelve en procesos
dialécticos hasta culminar en el Espíritu Absoluto y en la autoconciencia del Espíritu Absoluto mediante
la propia filosofía. Marx toma el concepto de dialéctica de Hegel pero elimina toda la interpretación
religiosa o teológica, considerando que el movimiento descrito por la dialéctica tiene como sujeto el
mundo de la naturaleza y de la historia, el mundo finito.
 
      Podemos caracterizar la dialéctica como la teoría que acepta:
1) El cambio: a diferencia de otros modos de entender las cosas que identifican el ser con lo
permanente, la concepción dialéctica concibe al movimiento como una de las categorías
fundamentales del ser, la realidad está sometida al devenir y la historia, por lo que quien
no sea capaz de captar un objeto en términos de su construcción histórica, de su formarse a
través del tiempo, no comprenderá bien dicho objeto.
2) La contradicción: el cambio tiene su origen en la existencia de contradicciones en el seno
mismo de las cosas; la realidad es el ámbito en donde se da el conflicto, el enfrentamiento,
y ello tanto en la Naturaleza como en el mundo humano o historia propiamente dicha. Esta
idea, traducida en términos de teoría política, implica comprender cómo las distintas
construcciones sociales son consecuencia del conflicto entre clases sociales antagónicas.
3) Racionalidad del cambio: el cambio no es un movimiento caótico, desordenado, sino que
sigue una ley, una racionalidad; hay un orden racional en el desenvolvimiento de la
realidad. El esquema más abstracto de todo cambio es el de tesis, antítesis y síntesis:

 tesis: o momento de afirmación de una realidad;


 antítesis: o momento de negación de la realidad anterior;
 síntesis: o momento de integración de las dos realidades contradictorias
anteriores; esta síntesis es, a su vez, una tesis nueva que da lugar a otra antítesis,
la cual da lugar a una síntesis nueva, etc.
       (Los términos “tesis”, “antítesis”, síntesis” se encuentran más en la filosofía hegeliana y el
idealismo alemán que en los textos de Marx y Engels, quienes prefieren los términos
“afirmación, negación y  negación de la negación”).
4) Interpretación no fragmentaria de la realidad: las cosas son lo que son en la medida en
que forman parte de todos más amplios, en la medida en que participan de relaciones con el
todo; cada objeto real es un caso particular o momento del todo. Hegel describe este rasgo
indicando que “lo verdadero es el todo”. Esta idea se refleja en la primacía que el marxismo
da a la sociedad y al Estado sobre el individuo, en la comprensión del individuo a partir de
sus relaciones sociales. 
 
      Pero de todas las características citadas, la más importante es la de la contradicción: para la dialéctica
la contradicción, el enfrentamiento entre opuestos, es una dimensión fundamental de la realidad. En este
punto, tanto Hegel como Marx reconocerán un antecedente en la idea heracliteana de la “guerra”, es decir,
la oposición de los contrarios, como “el padre de todas las cosas”, la esencia íntima del ser.    
 
      Las diferencias fundamentales entre la concepción de la dialéctica marxiana y la
hegeliana son las siguientes:
 para Hegel el sujeto de la dialéctica es la Idea o Dios, para Marx el
mundo finito, la Naturaleza, y el mundo humano;

 para Hegel el momento de la negación de la negación (la síntesis)


incluye en su interior los momentos anteriores (la tesis y la antítesis),
para Marx la negación de la negación no lleva necesariamente a
ello; Marx señala más bien el momento de contradicción, de
enfrentamiento entre elementos opuestos, y su capacidad para promover
el cambio. La prueba de que este momento de síntesis no recoge los
términos antitéticos es que en la sociedad comunista las clases sociales
desaparecen, no se mantiene en su seno ninguna de las clases
antagónicas.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

CONJUNTO DE RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS HOMBRES COMO


CONSECUENCIA DE LA PRODUCCIÓN O TRABAJO.
 
      En las relaciones de producción el marxismo distingue entre:

 relaciones técnicas: relaciones que se establecen entre el agente y el


medio de producción y el proceso de trabajo en general  (por ejemplo el
artesanado o producción individual, o el modo de producción cooperativo
simple que existía en la caza primitiva). Da lugar a la división técnica del
trabajo;

 relaciones sociales: se establecen entre los agentes mismos; son


los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el
proceso de producción. Dan lugar a las clases sociales, que son
básicamente dos: los propietarios de los medios de producción y los no
propietarios de los medios de producción. Las dos formas de las
relaciones sociales son la relación de explotador a explotado y la relación
de colaboración recíproca en donde no se da la explotación (comunismo
primitivo y futuro comunismo). 
      Las relaciones de producción no son consecuencia de la voluntad de las
personas sino de las condiciones materiales de producción correspondientes a cada
momento histórico.
 

MODO DE PRODUCCIÓN

FORMA DE PRODUCIR LOS DISTINTOS BIENES NECESARIOS PARA LA SUBSISTENCIA. LOS


ELEMENTOS BÁSICOS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA CARACTERIZAR UN MODO DE
PRODUCCIÓN SON EL TIPO DE FUERZAS PRODUCTIVAS Y EL TIPO DE RELACIONES DE
PRODUCCIÓN.
 
      Marx y Engels han clasificado las sociedades a partir de los distintos modos de
producción. Nunca establecieron una clasificación definitiva, y a lo largo de todas
sus obras encontramos distintas propuestas. La más conocida es las siguiente:
1) Comunidad tribal: es el modo de producción más antiguo. Se formó
por la reunión de varias familias. Primero fue nómada y después
agrícola. Con escasa división del trabajo y poca productividad, estas
sociedades practicaron un comunismo primitivo y en ellas no
encontramos clases sociales.
2) Sociedad asiática: continuación de la anterior. Sociedad rural en la
que no existe aún la propiedad privada. La propiedad está en manos del
déspota o del consejo formado por los jefes de familia, que controlan la
propiedad con vistas al interés común.
3) La ciudad antigua: la organización social de la antigua Grecia y de
Roma son ejemplos de esta sociedad. Se forma por la agrupación de
varias tribus. El poder está en la ciudad, no en el campo. En su origen la
organización social es militar y la propiedad de la tierra se obtiene con la
guerra. Junto con las tierras propiedad del Estado aparece la propiedad
privada. El Estado es expresión de los hombres libres o ciudadanos. Las
clases sociales fundamentales son la de los ciudadanos y la de los
esclavos.
4) Sociedad feudal: de origen rural, aunque pronto se hace también
urbana. La tierra está en manos de grandes propietarios y la trabajan
los siervos.En ella encontramos división del trabajo, clases sociales y
jerarquía social. En la ciudad también existe división y jerarquía social:
los artesanos deben pertenecer a corporaciones, y dentro de ellas la
jerarquía básica es: artesanos, oficiales y aprendices.
5) Sociedad capitalista burguesa: aparece como consecuencia del
desarrollo del comercio y de la industria. Existe un gran desarrollo
técnico y una fuerte división del trabajo, lo que da lugar a clases sociales
muy diferenciadas. La clase dominante es la burguesía de origen
urbano. La concentración de trabajadores con vistas a la mayor
productividad da lugar a la aparición del proletariado. Fases:
 capitalismo comercial: con la ampliación de los mercados y el
descubrimiento de nuevos productos y materias primas aparece y
se desarrolla la clase burguesa;
 capitalismo manufacturero e industrial: la producción se
hace masiva gracias a la aparición de las fábricas, la
especialización en la actividad productiva y la concentración de
los trabajadores en las ciudades. La sociedad pasa de ser rural a
urbana. Aparece la clase obrera o proletariado;
 capitalismo financiero y colonialista: ni Marx ni Engels
conocieron esta fase;  la estudió Lenin.
     
       Según el modo de producción y las relaciones sociales que de él se derivan, así
será la estructura social. Cuando en una sociedad no todos sus miembros trabajen,
es decir, no todos participen en la producción, esta sociedad será clasista, estará
divida en clases sociales, una de las cuales será explotadora y otra, la compuesta
por los trabajadores, explotada. Así, en la Antigüedad había amos y esclavos; en la
Edad Media había señores y siervos, y en la Edad Moderna capitalistas y proletarios.

FUERZAS PRODUCTIVAS

CONJUNTO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN QUE CADA SOCIEDAD UTILIZA PARA OBTENER LOS
DISTINTOS BIENES NECESARIOS PARA LA SUBSISTENCIA. COMPRENDE LAS RIQUEZAS
NATURALES O MATERIAS PRODUCTIVAS, LOS CONOCIMIENTOS Y MEDIOS TÉCNICOS
UTILIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN, Y LA PROPIA FUERZA PRODUCTIVA DEL SER HUMANO.
 
      Las fuerzas productivas evolucionan con el paso del tiempo y aumentan con el
progreso científico y tecnológico. El materialismo histórico considera que a cada
estadio de desarrollo de las fuerzas productivas le corresponde un tipo determinado
de relaciones de producción, y, más en general, un tipo de sociedad y de política.
 
Dos textos de Karl Marx en los que destaca el filósofo alemán la dependencia de los modos de
producción, las relaciones sociales y la superestructura de las fuerzas productivas.

   "Las relaciones sociales están íntimamente vinculadas a las fuerzas productivas. Con la
adquisición de nuevas fuerzas productivas, los hombres cambian su modo de producción, y
con el cambio del modo de producción, de la manera de ganarse la vida, cambian todas sus
relaciones sociales... Los mismos hombres que establecen las relaciones sociales en
consonancia con su producción material, producen también los principios, las ideas, las
categorías, en consonancia con sus relaciones sociales."

                                             Marx, La miseria de la filosofía, 1847

      "Las condiciones de producción corresponden a un estadio determinado del desarrollo de


sus fuerzas productivas materiales. La totalidad de esas condiciones de producción constituye
la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta una
superestructura jurídica y política y a la que corresponden unas determinadas formas sociales
de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona la vida social, política e
intelectual en general."

     Marx, Introducción a la crítica de la economía  política, 1859

ALIENACIÓN

O ENAJENACIÓN O EXTRAÑAMIENTO. CIRCUNSTANCIA EN LA QUE VIVE TODA PERSONA


QUE NO ES DUEÑA DE SÍ MISMA, NI ES LA RESPONSABLE ÚLTIMA DE SUS ACCIONES Y
PENSAMIENTOS. PARA MARX ES LA CONDICIÓN EN LA QUE VIVE LA CLASE OPRIMIDA EN
TODA SOCIEDAD DE EXPLOTACIÓN, EN TODA SOCIEDAD QUE ADMITE LA PROPIEDAD
PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
 
      Tanto para Marx como para Hegel, este concepto describe la siguiente situación
que le puede sobrevenir a un sujeto: cuando no se posee a sí mismo, cuando la
actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa
distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado;
la alienación describe la existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no
poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo
contrario a su propio ser. Sin embargo, aunque Marx tomó este concepto de Hegel,
hay importantes diferencias en el modo en que ambos filósofos la interpretaron:

 para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea (que algunos intérpretes


de su pensamiento identifican con el mismo Dios), para Marx el sujeto
es el hombre;

 para Hegel la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual


la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se
hace Naturaleza; y las razones de este extraño destino son de índole
teológica, pues tienen que ver con los planes de la Idea (Dios) para su
propia perfección o autoconocimiento. En Marx la alienación se refiere a
la explotación del hombre por el hombre, se refiere a la pérdida de
autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la
explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el
hecho de existir la propiedad privada de producción.
      Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una
circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición
de dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva situación si nos fijamos
en la alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se
pertenece a sí mismo sino al amo; el amo puede disponer a voluntad del esclavo,
de su cuerpo, de su mente, de su personalidad y sus habilidades. Cabe distinguir el
individuo mismo, su actividad y los objetos producidos por su actividad; pues bien,
en dicha sociedad, el esclavo no es dueño ni de sí mismo (carece de libertad
completa, no puede hacer lo que quiera con su cuerpo, ni con su sexualidad, ni con
su mente) pero tampoco es dueño de su actividad, ésta le pertenece al amo, como
también le pertenece al amo el conjunto de objetos producidos por el esclavo (por
ejemplo los objetos de su actividad manual, lo que obtenga por trabajar en el
campo, ...). Según Marx, lo mismo ocurre en el sistema de producción capitalista:
aquí el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de
producción sólo como un instrumento más en la cadena de producción de bienes.
La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí
mismos a los que subordina al mismo hombre. La propiedad privada aliena al
hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o
instrumento para la producción.
     

Tomado de: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-


filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx

También podría gustarte