0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Akiii Estoyyy

Este documento describe diferentes tipos de soportes contables internos y externos utilizados por las empresas, incluyendo recibos de caja, facturas de venta, cheques, letras de cambio y pagarés. Explica el propósito de cada soporte y cómo se usan en el proceso contable.

Cargado por

Ana Estefania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Akiii Estoyyy

Este documento describe diferentes tipos de soportes contables internos y externos utilizados por las empresas, incluyendo recibos de caja, facturas de venta, cheques, letras de cambio y pagarés. Explica el propósito de cada soporte y cómo se usan en el proceso contable.

Cargado por

Ana Estefania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FISCAL “13 DE ABRIL”

NOMBRE: Estefanía Huacho


CURSO: 1ero “B”
FECHA: 17-04-2019

Soportes contables internos y externos


INTRODUCCION

 Los soportes contables son los documentos que sirven de base para


registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe
tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos. Donde se elaboran en
original y tantas copias como las necesidades de la empresa exijan.

Teniendo en cuenta los requisitos legales que sean aplicables según el tipo de
acto de que trate, los hechos económicos deben documentarse mediante
soportes, de orígenes internos o externos, debidamente fechados y autorizados
por quienes intervengan en ellos o los elaboren.

Los soportes deben adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos ,


conservarse archivados en orden cronológicos y consecutivos y de tal manera
que sea posible su verificación.

Los soportes pueden conservarse en el idioma en el cual se hayan otorgado,


así como ser utilizados para registrar las operaciones en los libros o de detalle.

OBJETIVOS

El presente trabajo tiene como objetivo darnos a conocer y manejar los


diferentes soportes contables, al igual que:

 Identificar los principales soportes de contabilidad que se emplean en


una empresa.
 Diligenciamiento de los soportes de contabilidad de acuerdo con las
caracterizas de cada formato.
 Registrar las transacciones según los soportes de contabilidad.
 Valorar la importancia de los soportes contables para legalizar los
registros de contabilidad.

GENERALIDADES
 Todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser
registradas en los libros de contabilidad, pero a su vez para que cada uno de
estos registros sean justificables deben soportarse con los documentos
pertinentes para cada una de ellas, es por ello que a continuación se presentan
los principales papeles comerciales y títulos valores que pueden ser utilizados
en el ciclo contable, su definición y sus principales características.

1. SOPORTES DE CONTABILIDAD INTERNOS


1.1. RECIBO DE CAJA O COMPROBANTES DE INGRESO
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos
en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las
copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de contabilidad.

1.2.
RECIBO DE CONSIGNACION

Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes


para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia
con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la
contabilidad de la empresa que consigna. Hay dos tipos de formatos de
consignaciones, uno para consignar efectivo y cheques de bancos locales y
otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.
1.3. COMPROBANTE DE DEPÓSITO Y RETIRO DE CUENTAS DE AHORROS
Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a
sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su
cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una; depósitos en
efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo con
la cuantía y exigencia del cliente.

1.4 FACTURA DE VENTA


1.4.1. Concepto
La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos
generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos
comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones
de pago.

1.4.2. Factura de venta de Mercancía a crédito


El vendedor elabora la factura en original y copias, de acuerdo con
su organización contable, así: original para cartera, una copia para
el cliente, otra para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de contabilidad.
1.5. Comprobante de venta con tarjeta de crédito.
La tarjeta de crédito (o dinero plástico) es un medio de pago que utiliza el tarjeta
habiente en los establecimientos afiliados al sistema.
La tarjeta de crédito se adquiere mediante un contrato de apertura y utilización de
tarjeta de crédito, suscrito mediante entidad financiera y una persona natural o jurídica.

1.6. Cheque
Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada “girador”, ordena a un banco
llamado “girado” que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero
llamado “beneficiario”.
1.7. Comprobante de pago o de egreso

Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de


contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio
de un cheque.

1.8. Letra de cambio


Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da
una persona llamada “girador” a otra llamada “girado”, para que pague a la orden o al
portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.
1.9. Pagaré
Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de
dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los
créditos bancarios.
1.10. Nota Débito
Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un
mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los
intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.

2. SOPORTES DE CONTABILIDAD INTERNOS


2.1 Nota de contabilidad
Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen
un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección, ajustes y cierre.

3. Traslado a libros mayores y auxiliares:


 La columna de parciales se traslada a los libros auxiliares
 Las columnas Debe y Haber se trasladan al libro diario columnario.
BIBLIOGRAFÍA:
 PAGINA WEB: www.contaduria.gov.co

https://www.gestiopolis.com/soportes-contables-internos-y-externos/

También podría gustarte