0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas

Enlace Quimico

Este documento presenta 57 preguntas sobre enlace químico, incluyendo tipos de enlace, estructuras de Lewis, geometrías moleculares, polaridad, resonancia y hibridación. Algunas preguntas piden identificar el tipo de enlace en compuestos, calcular energías de red, representar momentos dipolares, explicar diferencias en geometrías, y describir estructuras moleculares usando teorías como TRPECV y hibridación orbital. El documento cubre una amplia gama de temas relacionados con la naturaleza de los

Cargado por

mpc.9315970
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas

Enlace Quimico

Este documento presenta 57 preguntas sobre enlace químico, incluyendo tipos de enlace, estructuras de Lewis, geometrías moleculares, polaridad, resonancia y hibridación. Algunas preguntas piden identificar el tipo de enlace en compuestos, calcular energías de red, representar momentos dipolares, explicar diferencias en geometrías, y describir estructuras moleculares usando teorías como TRPECV y hibridación orbital. El documento cubre una amplia gama de temas relacionados con la naturaleza de los

Cargado por

mpc.9315970
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENLACE QUÍMICO (I) 2º Bachillerato

1. ¿Es cierta la siguiente afirmación: “Sólo los compuestos pueden presentar enlace iónico”?

2. Escribe los iones que pueden formar los elementos: Li, Cs, Ag, Zn, Ti, F, O, As, N, I, Se, Te

3. Las configuraciones electrónicas: A: 1s2 2s2 2p6 3s1 B: 1s2 2s2 2p6 3s2 C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
corresponden a átomos neutros. Indicar las fórmulas de los compuestos a los que darían lugar y
justificar si se formarían o no verdaderos iones cuando se combinan las siguientes parejas:
a) A y C b) B y C c) C y C

4. ¿Por qué en un compuesto iónico no puede hablarse de verdaderas moléculas? ¿Qué indican los
subíndices en las fórmulas de estas sustancias?

5. Explica qué es el índice de coordinación de un ión. Conociendo el I.C del catión de estas sustancias,
escribe el del anión:
Sustancia CsBr ZnS KF BaF2 BeF2 CaCl2
IC catión 8 4 6 8 4 6
IC anión

6. Escribe las fórmulas de los compuestos formados al unirse los siguientes iones: Cs+ y S2-; Rb+ y PO3−
4
¿Cuál sería la fórmula del compuesto iónico formado por potasio y oxígeno?

7. La energía de red del MgO es -3890 kJ mol 1 . ¿Qué significa este dato?

8. Los compuestos KCl y KI tiene, respectivamente, - 699 y - 632 kJ/mol de energía de red. Justifica la
diferencia entre esos valores e indica cuál de ellos será más estable.

9. ¿Qué cloruro es más iónico, el de sodio o el de cobre (I)? ¿Por qué? (EBAU)

10. Teniendo en cuenta la carga y los radios de los iones que intervienen en los siguientes compuestos,
¿cuál de los siguientes conjuntos de sustancias está ordenado de menor a mayor energía reticular
a) NaF, NaCl, NaBr b) LiCl, NaCl, KCl c) CsF, CsCl, CsBr d) LiBr, LiCl , LiF

11. Calcula la energía reticular del NaF a partir de los siguientes datos:
EI (Na): 496, 2 KJ/mol E. sub. Na: 98,2 KJ/mol E. disoc. F: 198,1 KJ/mol
AE (F): -376,2 KJ/mol Calor de formación del NaF: -571 KJ/mol

12. Calcula la energía de red del LiF teniendo en cuenta los siguientes datos:
E. de formación del LiF: 594,1 KJ/mol E. de sublimación del litio: 155,2 KJ/mol E. del enlace F2 : 150,6 KJ/mol
E. de ionización del litio: 520 KJ/mol Afinidad electrónica del flúor: -333 KJ/mol (Sol: 687,43 KJ/mol)

13. Calcula el valor de la energía de red del KI a partir de los siguientes datos:
Energía de formación del KI: -327,7 KJ/mol; energía de sublimación del K (s) : 90 KJ/mol; energía
de sublimación del I2 (s): 62 KJ/mol; energía de disociación del I2 (g): 151 KJ/mol; energía de
ionización del K : 418,7 KJ/mol; afinidad electrónica del I: -295 KJ/mol

14. Teniendo en cuenta los siguientes datos:


1ª EI (Na): 494 KJ/mol E. sub. Na: 107,5 KJ/mol E. disoc. O: 498 KJ/mol
1ª AE (O): -142 KJ/mol 2ª AE (O) = 879 KJ/mol 2ª EI (Na) = 4561 KJ/mol
calcular la energía que se desprende en la formación de un mol de óxido de sodio (II) . Comentar el
resultado. (Suponer que U (NaO) es aprox iagual a la U(CaO) = -3525 kJ/mol)

1
15. ¿Cuál de los compuestos: CaO, NaF presenta mayor dureza y p. f.?

16. ¿Por qué los compuestos iónicos no pueden conducir la corriente eléctrica si no están fundidos o
en disolución? ¿Qué ocurren cuando se funden? ¿Y cuando se disuelven?

17. El cloruro de sodio y el cloruro de magnesio son dos sólidos iónicos. Razona cuál de ellos será más
duro y cuál tendrá un mayor punto de fusión.

18. Escribe las estructuras de Lewis para las moléculas de: flúor, oxígeno, nitrógeno, metano, ión
hidronio, ión amonio.

19. Escribe las estructuras de Lewis de: bromuro de hidrógeno, anión sulfato, anión sulfito.

20. Escribe las estructuras de Lewis de: ión óxido, anión nitrato, anión carbonato, ión perclorato.

21. Escribir las estructuras de Lewis de: a) CCl4 ; b) SeF4; c) SiF4 ; d) BrF5

22. Escribe las posibles formas resonantes del ión nitrato y fosfato.

23. Escribe las estructuras de Lewis para el ozono. Si procede, escribe las diferentes estructuras
resonantes.

24. ¿Puede la molécula de dióxido de carbono presentar el fenómeno de resonancia sabiendo que la distancia carbono-oxígeno
en el CO2 es igual a 0,115 nm, mientras que la distancia de un doble enlace C=O es igual a 0,122 nm?

25. Los enlaces carbono- carbono del 1,3-butadieno tienen todos una longitud de enlace intermedia entre la de un doble
enlace y la de un enlace sencillo. ¿Sabrías decir por qué?

26. De las moléculas: F2, CS2, SO2, H2O, NH2, O2, HCN, en cuáles: a) todos los enlaces son simples; b) hay
algún doble enlace; c) existe algún triple enlace.

27. Aplicando la TRPECV indica la geometría de las moléculas: SF2, SF4, SF6.

28. Escribe la estructura de Lewis e indica la geometría de las moléculas: cloruro de hidrógeno, agua,
trifluoruro de boro, acetileno, tetracloruro de carbono.

29. Escribe las estructuras de Lewis para: a) CF4 ; b) PCl5 ;c) PCl3 ;d) Br4. ¿Qué geometría asignarías a las
moléculas del apartado a) y c)?

30. Para las moléculas: agua, amoniaco, fosfina (trihidruro de fósforo), a) escribe las estructuras de
Lewis; b) razona cuál de esas moléculas presentará un ángulo H-X-H más abierto? (EBAU)

31. Aplicando la TRPECV, indica la geometría de BCl 4 .

32. La molécula NO2 tiene 17 electrones de valencia y es angular; sin embargo, el CO2, con 16 electrones
de valencia, es lineal. ¿Por qué?

33. ¿Qué es un enlace polar? ¿Y un enlace covalente dativo? ¿Puede un enlace ser polar y dativo a la
vez?

34. Ordena según polaridad creciente los enlaces: a) HI, HF, HBr, HCl; b) CH4, BH3, H2O, HF

2
ENLACE QUÍMICO (II) 2º Bachillerato

35. Clasifica el enlace en cada uno de los siguientes compuestos como predominantemente covalente
o predominantemente iónico: CsBr, MgS, NO, SF4, CaI2, OF2, KI, RbO2 (EBAU)

36. Calcula el tanto por ciento de carácter iónico de los siguientes compuestos:
Compuesto HX HCl HBr HI
Momento dipolar (D) 1,03 0,79 0,38
Longitud de enlace (nm) 0,127 0,140 0,161

37. Usando los valores de electronegatividades, indica el tipo de enlace que predomina en los siguientes
compuestos: KCl, OF2, H2S, CaO y HCl.

38. ¿Puede una molécula ser apolar a pesar de tener enlaces polares? Pon ejemplos.

39. Representar el momento dipolar de la molécula de sulfuro de hidrógeno, teniendo en cuenta la


polaridad de los enlaces S-H.

40. La molécula de agua es polar, la de dióxido de carbono no. Razónalo en base a su geometría.

41. El tricloruro de fósforo es una molécula polar, mientras que el trifluoruro de boro tienen un
momento dipolar nulo. a) Escribe las estructuras de Lewis para ambas moléculas. b) Propón una
geometría para cada una. c) Justifica el diferente comportamiento polar de ambas.

42. Dadas las especies: NF3 y CF4, a) Escribir sus estructuras de Lewis; b) predecir su geometría en base
a la TRPECV ; c) ¿son polares estas moléculas?

43. Explica por qué existe el compuesto PCl5 y no el NCl5. ¿Cuál es la geometría del primero?

44. Los átomos A y B tiene configuraciones electrónicas 1s2 2s2 2p3 y 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1, respectivamente. a) ¿Qué tipos
de enlaces existen en las moléculas A2 y AB3?; b) describe la geometría más probable del compuesto AB3 y di si tiene o
no momento dipolar.

45. Explica si la molécula de SiF4 es polar o no. ¿Y la de SiH3F?

46. Un átomo de un cierto elemento X posee la configuración electrónica 1s2 2s2 2p5 . ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones son falsas?
a) Es un no metal; b) forma un ión X+; c) origina moléculas triatómicas; d) forma con el hidrógeno
un compuesto esencialmente covalente.

47. Indica, de acuerdo con la teoría de la hibridación, la geometría de las moléculas BeH2, BCl3 y CBr4.

48. Describe la geometría de HC  C - BH - CH3, indicando la hibridación de los átomos (EBAU).

49. Al comparar dos moléculas muy similares, CO2 y SO2, se observa que en la primera el momento
dipolar es cero, mientras que en la segunda no lo es. Justifícalo de forma razonada. (EBAU)

50. a) Representa, mediante diagramas de Lewis, la molécula de eteno. Describe su geometría; b) ¿tiene
isómeros el eteno? ¿y el 1,2-dicloroeteno? ¿Por qué? (EBAU)

51. Usando la teoría de hibridación, explica la molécula de benceno, C6H6.

3
52. De las especies SbH3 y H2Te, se sabe que la primera posee una geometría de tipo piramidal y la
segunda de tipo angular. Explicar el tipo de hibridación del átomo central basándote en la
geometría descrita y en la T.E.V.

53. Utilizando la T.E.V y la teoría de hibridación, explica la geometría del pentacloruro de fósforo y del
hexafluoruoro de azufre.

54. Estudia la estructura del ácido etanoico. (EBAU)

55. ¿Cuáles de las siguientes especies tienen momento dipolar nulo? H 2 , H2, CO, O2, O 2

56. Explica la forma, el tipo de orbitales y los enlaces de las moléculas de butano, but-2-eno y
but-2-ino.

57. Compara la forma, el tipo de orbitales y los enlaces de ciclohexano y benceno.

58. ¿Cómo entender que el HCl sea muy soluble en agua mientras que los elementos a partir de los que
está formado, cloro e hidrógeno, lo son muy poco?

59. ¿Cuando se dice que una sustancia es insoluble en otra, es del todo cierto?

60. Describe todos los enlaces de CuSO4 · 5 H2O.

61. La variación de las energías de enlace para el cloro, bromo y yodo sigue el orden: Cl2  Br2  I2,
mientras que para los puntos de fusión el orden es el inverso. Razona este comportamiento. (EBAU)

62. Dadas las siguientes especies químicas: monóxido de carbono, alcohol etílico, propanona: a) Razona
el tipo de hibridación del enlace C-O en las distintas especies; b) ¿qué molécula presenta mayor
entalpía de vaporización? (EBAU)

63. Explica los siguientes hechos: a) el etano tiene un punto de ebullición más alto que el metano; b)
el cloroformo (CHCl3) es líquido mientras que el etano es un gas a temperatura ambiente.

64. Analiza la estructura de la molécula CH ≡ C - NH2 y discute su posible disolución en agua. (EBAU)

65. ¿Por qué a temperatura ambiente el agua es un líquido mientras que el H2S es un gas, siendo ésta
una molécula más pesada?

66. Indica si las moléculas de las siguientes sustancias se unirán mediante enlaces por puente de
hidrógeno: a) CH4 b) CH3 - COOH c) CH3 - CH2 - NH2

67. Explica las asociaciones de átomos presentes en el grafito, el hielo, el diamante y la arena.

68. Indica, justificadamente, qué tipos de sólidos poseerían las siguientes características, poniendo un
ejemplo de cada una de ellas: a) su disolución acuosa no conduce la corriente eléctrica; b) es
insoluble en agua; c) en estado sólido no conduce peso sí disuelto o fundido; d) es muy duro y
tiene alto punto de fusión. (EBAU)

69. Comparar las sustancias: I2, SiO2, HCl, LiCl, CH3- CH - CH3, Zn
a) Razonar si son o no solubles en agua.
b) Indicar su estado de agregación a temperatura ambiente.

También podría gustarte